Buena idea y barata mirta ana. Yo compré un producto en una tienda, se trata de unos polvos que debo mezclar con agua, me dijeron que una cucharadita de cafe para el pulverizador de 2 l. y que vaya con cuidado en aspirar los vapores y me advirtieron que uele mal. De momento, por miedo, no lo he probado porque le di agua a chorro y asi como los veo lo quito con la mano y parece que ya quedan pocos pero el hibiscus si que deberé darle el producto porque es imposible acabar con ellos y como está tan cerquita del rosal
lechuza, yo suelo ir también a Ca'n Llaneras, seguro que te aconsejan bien. Para los vapores yo suelo emplear una mascarilla de esas de pintor que valen muy poquito y las gafas también son importantes con viento. Me compré unas de plástico en una ferretería que rondaban los 2€. Supongo que te refieres a Fenix, el trepador superviviente. Tiene algunas carencias de hierro y un poquito de roya, pero está sacando capullos y tiene un montón. Estoy deseosa de que se abran, y yo que pensaba que este año sacaría alguna rosa esporádica... Si es que cuando les das un poquitín de amor, son de un agradecido... Un besote
Otros años trataba los frutales con aceite de invierno. Todos los años me pasa lo mismo con los rosales pulgón verde y con un cerezo,un melocotonero y solia tratarlos con productos químicos diversos, con mediocres resultados. Hace dos semanas que volvieron a ser atacados y los pulverice con "caldito de cebolla" a los 4 días (como no habían muerto todos aunque sí la mayoria) volví a rocíarlos con el agua de cebolla a la que añadí 1/3 de una disolución muy suave de jabon lagargarto (las pastillas de toda la vida) en una botella de 1 litro y medio una cucharada de escamas), parece que da resultado los mire todos ayer y ¿NO HAY BICHOS!... espero continuar así. Po si acaso tengo preparado agua con cigarrillos para un próximo contraataque. Me ponia nerviosa cada vez que usaba cualquier producto químico, me ponia máscara y traje de agua y guantes, pero me obsesionaba bastante. Y ademas con el perro y la gata no me fio, además estan los herrerillos, jilgeros, picaflor, mirlos .... que nos visitan todos los dias. Salud
INSUA, lo había leído en varias revistas y en este foro en Fungicidas caseros/ ecológicos, pero creo que no debo despistarme. Creo que también voy a probar el caldo de ortiga como abono y en tratamiento, ya veremos...
asturiana, Me apunto yo también el consejo. ¿Cómo se prepara, se hierven las cebollas? ¿Cuántas en qué cantidad de agua? Y luego, ¿se le raspa jabón Lagarto?. Espero la receta, y desde luego no para comérmela yo...
un consejillo ecologico contra el pulgon, es rociarlos con el agua de hervir patatas (sin sal), yo no lo he provado aun, pero mas natural que el almidon de las patatas...
os acordias q os dije q tenia un rosal con pulgones gigantescos pues bueno ese mismo rosal ya me ha dado rosas, asi de bonitas y grandes.
Como ya os dije no soy una experta, solo soy una desengañada y temerosa de los productos químicos habituales. He leido varias recetas que podeis ver en el apartado que os indiqué. por otra parte ya habia leido varias recetas todas diferentes, unas dicen que hay que mezclar ajo y cebolla y hervirlo durante un tiempo 10 o 15 minutos,enfriarlo, colarlo para que no obstruya el pulverizador. Las cantidades de agua y cebolla /ajo varían de unas recetas a otras así como el hecho de diluirlo posteriormente o no y en que porcentajes. tambien habia leído del agua jabonosa y tras probar otros años diversos métodos este año me fabrique mi propia receta, que en principio ya os digo que muy bien pues llevo dos semanas con unos poquitos pulgones y ¡los tengo a raya! Hice lo siguiente: 1.- Botella de agua de litro y medio, a la que añadí las pieles y algunos cascos de 2 cebollas(no enteras solo las partes esteriores y mas dañadas como 2 puñados), todo en frio y en la propia botella reposando dos días destapado. Lo cole y lo pase a un nuevo recipiente. 2.- En otra botella de litro y medio diluí dos cucharadas de raspaduras de jabon de lavar la ropa tipo lagarto. 3.- Relleno el pulverizador con dos partes de caldo de cebolla, una parte de la dilución de agua jabonosa (colada) y una de agua normal. Rocio los pulgones directamente, al atardecer o un día sin sol para no quemar las hojas con el filtro de las gotitas. Insisto esta receta es fruto de diversas pruebas y de momento parace ser efectiva, pero no os aseguro nada Ya os contaré... estoy liadisima con la puesta a punto del jardín, ultimando la leñera,allanando, plantando. espero disfrutarlo mas adelante HECHADA AL SOL Saludos
asturiana, Gracias por la receta. Creo que lo bueno está en que es fruto de tu experiencia; así que, partiendo de ella, cada una de nosotras la podrá adaptar a las necesidades de 'sus' pulgones. Que los hay que son unos 'gourmets'...
Nunca había oído el truco del cocimiento de cebollas, pero el agua mezclada con jabón es una de las típicas recetas de la abuela y sí que he comprobado que va muy bien . Probaré a añadirle cebollas y ajos, asturiana. ¿Puedo preguntarte de qué zona?
Hola tod@s: Espero que os de buen resultado el "caldito" a tod@s los que lo vaís a intentar, y que me comenteis como os va y cuales son vuestros resultados... kakijai, vivo en la zona central de Asturias cuenca minera, a 20 minutos de Oviedo y de Gijón, es más caluroso y mas frío que en la costa, con temperaturas que en invierno no bajan de lo 4 grados bajo cero ( en condiciones extremas y puntuales) lo habitual son entre 3 y 8 grados y en verano bastante sol con lluvias intercaladas, pero en los últimos años hemos llegado a tener 37 grados aunque lo habitual son 18 a 27 grados. Hoy tenemos 14 llovio y esta gris.... Saludos