Buenos días a todos, ¿nadie sabe decirme si es demasiado fuerte o ácido, o que se yo...? ¿es perjudicial para las plantas el purín sin diluir?
Tengo frutales, palmeras archontophenix,siagrus,palmito, lantana, rosales etc. apenas acabé de regar recordé que debía diluir...¡que fallo! estoy un poco preocupada por si es nocivo.
Yo llevo años utilizando el purin tanto en riego como en pulverización, siempre diluido, pero supongo que no habrás regado con cientos de litros, sino pequeñas cantidades y que tus plantas están directamente en tierra, así que si tienes dudas, pues dales un nuevo riego con agua y así se diluye el purin. luis
Hola Luis Domingo, si, si las tengo en el suelo. Habré regado pues con 1litro mas o menos cada una. Haré eso volver a regar con agua y veremos que ocurre, no comprendo como me despisté sabiendo que se debe diluir. Gracias
Hola, gracias Piecita. Si si solo fue aquel día, ahora ya lo tengo en cuenta y diluyo. No sé, me despisté. Gracias
Te recomiendo que mires aquí: http://foro.infojardin.com/threads/aporta-aqui-tu-receta-de-abono-organico-y-ecologico.11116/ Un saludete
El purin es muy facil Joaquin, yo cojo una cubeta de agua donde caben 10 L o más y dos buenos puñados de ortigas, en mi caso secas aunque tambien puedes hacerlas recién cortadas, eso si con protección, y las pones en el agua que maceren removiendo todos los dias con un palo. Cuando veas que la parte de arriba sale una espuma blanca es que ya estan fermentando y en un par de dias puedes usar tanto como fertilizante diluido en agua de riego como fungicida natural. Saludos
Hola, yo llevo haciendolo varios años y el procedimiento es el mismo que comenta alberto..; lo hago tanto con ortiga verde como con seca (la seca la he colectado del campo previamente y la he puesto a secar colgada boca abajo en zona resguardada) en ambos casos el tipo de purin que se obtiene es el mismo. No obstante no olvides que si vas a aplicarlo foliarmente debes diluir al 10% el purin, es decir 9 litros de agua 1 de purin. Yo siempre tengo purin preparado (no llego a envasarlo) lo tengo en un recipiente de unos 15 litros y a medida que voy sacando líquido voy aportando alguna que otra plantilla que va apareciendo, para mantener la calidad del mismo. saludos luis
Un buen consejo seria que a la hora de fumigar fumigues con ropa vieja ya que el olor que desprende es muy fuerte y difícil de quitarlo de la ropa...
Efectivamente, es un olor muy peculiar y dificil de camuflar, así que yo siempre tomo la precaución (ya lo hacia cuando en mi ignorancia fumigaba con topo tipo de quimicos) observo desde donde sopla el aire y fumigo en su misma dirección para que la nebulización vaya en sentido contrario a desde donde lo hago. Tambien es bueno, que como la fumigación hay que hacerla a última hora de la tarde, controles los vientos de la zona, practicamente (al menos en mi zona) a partir de las 20,30 021.00 horas se calma casi en su totalidad. saludos luis
Aunque ya te han dejado mucha información sobre cómo preparar el extracto de ortiga, quería facilitarte este enlace a un artículo que escribí sobre el tema donde además de cómo prepararla, se explica también las distintas dosis de aplicación en función del resultado que se desee conseguir (fitofortificante, fertilizante, preventivo, insecticida, en semilleros,...) así como de sus múltiples propiedades. Espero que os sirva de ayuda. http://www.unhuertoenmibalcon.com/blog/2013/08/el-extracto-de-ortiga-en-el-huerto/ Saludos, Guadalupe
Hola buenas, He estado leyendo un poco acerca del Purin de Ortigas, me gustaría hacerlo para regar y prevenir el mildiu, araña roja y pulgón de los rosales. Por lo que he leído es la proporción de 2 kg. de Ortigas frescas x 10 litros de agua. Dejar en remojo y a los 15 días, colar y regar. Me gustaría saber si es correcto, y cada cuanto tendría que echarlo. Me podéis aconsejar?