¡Qué alivio! Trepadora enorme cubrió una fachada y se despegó por el viento (foto)

Tema en 'Varios temas de jardinería y plantas' comenzado por Correo Volver, 25/7/19.

  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    No me preocupa. Es que de que sea económicamente viable depende que exista. La casa de usted tiene una "medio-ambientalmente poco comprometida" cubierta de teja cerámica porque es lo que usted se ha podido permitir pagar ¿Porque son los edificios públicos los que tienen cubierta ajardinada? Pues porque manejan abundante dinero ajeno.

    Ustedes están obcecados en hacer jardines verticales porque eso es lo que les han propuesto. No ven más allá.

    Veamos si dejamos lo que yo quiero (y que ustedes desconocen) y alguien aborda alguno de los puntos planteados por mí.
     
  2. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Pues si te digo la verdad, lo de los jardines verticales me parece una chorrada supina, así que hazte una idea de lo equivocado que estás conmigo.
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Pues ya somos dos los que no nos conocemos.
     
  4. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    En Torrelavega, la ciudad donde nací y viví 33 años, no hacen más que eliminar zonas ajardinadas para poner enormes plazas de cemento. Y a mí se me cae el alma a los pies... En una, llegaron a hacer un "homenaje al árbol", colocando un enorme árbol psicodélico hecho de acero corten. ¡Pero a quien se le ocurriría semejante sandéz!

    Totalmente de acuerdo Abelia

    Normalmente suelen ser personas que ni les gustan las plantas ni entienden de ellas. También influye el desconocimiento de muchas personas y por eso les parece bien.

    Nos hablan del cambio climático y de que cada vez más hace más calor en nuestras ciudades. Quien se atreve después de todo el día dando le calor a ese pavimento a sentarse en esa plaza, con el calor que desprenden esas losas durante unas cuantas horas.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En Madrid sucede igual: cada vez son más las áreas pavimentadas con granito en las que sólo hay unos cubos sin respaldo para sentarse. Es una cuestión de ahorro de dinero por parte del ayuntamiento. Los árboles les cuestan una enormidad en podas, en recolección de hojas, y lo más importante: compiten por el espacio del subsuelo, levantando pavimentos, obturando desagües, etc. Así que primero sustituyen los árboles por aligustres y callistemones, y después quitan todo y pavimentan continuo ¿Cómo remediar eso? La Baronesa Thyssen consiguió que no cortaran los plátanos del paseo del Prado amenazando con llevarse el museo. A los demás sólo nos cabe asociarnos y quejarnos. Pero hacer trepar enredaderas por las fachadas no es la solución. Pueden volver los árboles (esas trepadoras autoportantes), a las calles, que es donde estuvieron siempre.
     
  6. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    A mí el verde me produce sosiego, como el fuego de la chimenea, debe ser el caos de la estructura, indeterminable. Te fijas y piensas 'mira dónde ha echado una ramita, a mí no se me habría ocurrido...' . Como regulador de temperatura no sé si habrá estudios, pero aparte de la ventilación propia de cualquier fachada, una planta es capaz de absorber y transformar energía lumínica (que se transformaría en calor si no estuviera). No se puede comparar la sombra del saúco con la sombra de una sombrilla, se podría intentar comparar técnicamente una fachada ventilada con una enredadera, apostaría por la enredadera.
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Totalmente de acuerdo. Pero si en tu comunidad han puesto SATE (sistema de aislamiento térmico exterior), o fachada ventilada, olvídate de la posibilidad de hacer trepar una planta por la fachada. Es incompatible. Mejor cuida el árbol que crece en el alcorque delante de tus ventanas, regándolo todos los días al ir al trabajo.
     
  8. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Tengo una fachada algo fea, estaba entre SATE o la parra virgen... evidentemente la parra virgen no es aislante en invierno así que por ese punto no se puede comparar, pero para quitarle lo 'feo' a la fachada y visto el precio del metro cuadrado de SATE, elijo la parra virgen que a su manera remontará las canalizaciones, vierteaguas, molduras, apliques y enchufes.
     
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo en una unifamiliar no colocaría SATE ni fachada ventilada. No me gustan esos sistemas. Prefiero trasdosar interiormente con cartón yeso + lana de roca.

    Ya nos contarás tu experiencia con la trepadora, aunque yo te lo desaconsejo vivamente.
     
  10. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Este hilo estaba bien, a ver si lo subo un poco. Trasdosar es un nivel de calidad inferior al SATE, no se eliminan los puentes térmicos de las uniones del forjado con la fachada, se pierde espacio interior que es más valioso que el exterior, si hay falso techo te dejas un espacio sin aislar.

    En una fachada muy bonita, con su monocapa, su carpintería impoluta, apliques, tuberías y bajantes bien puestos, yo no pondría enredadera, pero para un caso como el mío de ladrillo rojo (el rústico no, el normal), no se pierde gran cosa. Bueno, peor sería tener ladrillo blanco (horreur)
     
  11. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Es interesante esto. Es motivo de discusión en mi trabajo. Veamos:

    Yo entiendo que el sistema de aislamiento por el exterior es, constructivamente, una cochinada, aunque es, eso sí, conforme a los preceptos de la religión del ahorro de energía, que nació con la crisis del petróleo de los años setenta del siglo XX, de la que nadie se acuerda, y que parece estar ya completamente amortizada. Aparte de que no creo en absoluto en los dogmas de esa religión, ni de otras en boga, particularmente no me interesa ahorrar energía porque la administración pública anula mi ahorro con impuestos, de manera que me da lo mismo vivir en mi casa o ausentarme, porque pago lo mismo.

    Es cierto que trasdosar implica mantener los puentes térmicos, pero es que el aislante térmico es como la grasa en los animales: debe estar en el interior. No es de recibo que en lugar de piel tengamos grasa protectora, que en el caso de un edificio es esa mierda denominada EPS, que de niños denominábamos corcho blanco. La fachada, que es parte de la superficie exterior de un edificio, ha de ser de un material resistente, inalterable, duradero.

    Pero claro, el pastor Estado y la sociedad rebaño detrás, han sustituido el concepto de ahorro por el de inversión, y los edificios ya no deben durar, sino que deben adoptar meramente un estado de tentemientrascobro, de solamente diez años, al cabo de los cuales deberán revisarse y llevarse a nuevo. Momento en el que deberemos volver a gastarnos un dinero que no tenemos para que la sociedad siga su ritmo de gasto continuo.

    En este estado de cosas tenemos que vivir, pero no por eso renunciar a pensar ni a oponernos, en la medida de lo posible, a los dictados de las mafias. En este sentido creo que debemos mantener que las fachadas de los edificios sigan siendo sólidas, mecánicamente resistentes, duraderas, porque resulta que a partir de que ejecutamos un SATE, o una fachada ventilada, debemos, para poner un clavo, colgar un cartel, fijar un andamio, poner una antena, instalar un colgador de la ropa, o incluso para hacer trepar una planta por ella, pedir venia papal y una autorización firmada personalmente por el presidente de la república. Es como si hubieramos vendido nuestra alma al mismo diablo. Así que trasdosar interiormente puede tener ciertos dificultad e inconvenientes, pero también y ante todo, es una garantía de libertad.


     
  12. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    En teoría para conocer bien el detalle del aislamiento a partir de la geometría y composición del edificio, se debe hacer con elementos finitos. Pero si el flujo de calor sólo va en la dirección perpendicular a la pared, hay homgoneneidad... entonces tanto monta, monta tanto. No importa mucho la sucesión de capas aislantes.

    Lo de los permisos, de momento yo no los pido, y tengo fotovoltaica y heat-pipe. Pero para mí ahorrar energía es casi un deber, es lo que diferencia la eficiencia de los países del norte comparado con el despilfarro norteamericano.

    He encontrado esta calle en Madrid, ya sabía que debía estar por ahí:

    [​IMG]
     
  13. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    El texto de tu comentario respecto del mío es un poco "qué hora es, manzanas traigo", pero bueno...

    Sin duda es mas interesante la foto. Parece claro, puesto que existe, que esa circunstancia compensa los inconvenientes. En mi geografía resulta intolerable a todas luces.
     
  14. mamina

    mamina

    Mensajes:
    5.910
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Hola,
    He leído el hilo. Se plasma en el una mezcla de gustos personales, ideales estéticos en abstracto, economía doméstica y algo de ecología tal como cada uno la entiende.
    Lo más fácil es que no se llegue a una conversación ecuanime, ya que se mezclan los enfoques. (Esto pasa en politica).

    Por mi carácter, me inclino al arte. Inexplicablemente me gustan los espacios vacíos, con pocas cosas. Si me tuviese que hacer una casa lo haría con planchas de hormigón sin revoco ni por fuera ni por dentro. Me descansa el espiritu en espacios abiertos, aun los creados por el hombre. No me preguntéis por qué .
    Será que a todos nos atraen los contrarios, pero cuando subo la meseta y aparecen esas llanuras amarillas siento que todo ese abigarrado paisaje verde que dejó atrás era algo que no me dejaba apreciar el horizonte.
    Bueno, que me pongo tonta.
    Por cierto, cuidado con las trepadoras en las fachadas.
    ¿Mis jardines preferidos? quizá los árabes.
    Buen finde.
     
  15. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Sí, está claro que Infojardin, como foro, tiene importantes limitaciones.