¿Qué clase de árbol es? Estoy preocupada

Tema en 'Identificar árboles' comenzado por car1986, 20/7/12.

  1. No creo que sea para tanto, si eliminas el tronco mayor, aunque rebrote, al ser más pequeña ya la parte aérea, hace menos daño a los cimientos porque no puede seguir extendiendo las raíces. Esa es la idea.

    De todos modos para eleminarlo totalmente aquí está el plan de los expertos:

    GESTIÓN
    La especie ha sido identificada como una amenaza para la sanidad vegetal, el
    medio ambiente y la biodiversidad por la EPPO (European and Mediterranean
    Plant Protection Organization) que recomienda a los países afectados tomar
    medidas para prevenir nuevas introducciones así como para limitar su ulterior
    expansión.
    Entre ellas, campañas de sensibilización, restricciones sobre la venta y la
    plantación y planes de mitigación (control).
    La metodología más efectiva para el manejo de la especie es la integración de
    distintas técnicas de control que recurren tanto a métodos físicos cómo químicos.
    Control mecánico. La retirada manual es un método selectivo que permite remover
    las plantas indeseadas sin dañar la vegetación autóctona de alrededor. Las
    plántulas tienen que ser arrancadas aprovechando la humedad del suelo después
    de la lluvia para que la raíz pueda extraerse por completo. La tala de los individuos
    adultos a nivel del suelo es efectiva cuando las plantas han comenzado a florecer
    ya que, aunque no provoque la muerte del individuo, impide la producción de
    semilla. Esta técnica sólo debe entenderse cómo una aproximación inicial al
    control de la especie ya que los rebrotes sucesivos deberán ser eliminados
    mecánicamente o mediante el uso de productos químicos. Otra técnica consiste en
    practicar un corte en la corteza hasta el cambium a una altura aproximada de 15
    centímetros del suelo. Este método que permite eliminar a los individuos de gran
    tamaño, sin embargo no impide su regeneración a través del aparato radical. Se
    deberá completar la labor con otros tratamientos hasta conseguir la muerte de la
    planta.
    Control químico. Se han utilizado diversos métodos: aplicaciones foliares con
    fitocidas (idóneo cuando la masa vegetal a tratar no se encuentra en proximidad de
    vegetación nativa y no supera los 4 metros de altura), la tala y embadurnado de los
    tocones (adecuado para individuos de gran tamaño o cuando la presencia de
    especies nativas en las cercanías impide el empleo de las aplicaciones foliares), el
    tratamiento de la corteza basal:
    consiste en la aplicación de una
    mezcla de fitocidas y aceites en
    la parte basal del árbol (hasta
    una altura del suelo de 30-40
    cm; efectivo a lo largo de todo
    el año exceptuando los
    periodos con temperaturas muy
    bajas que provoquen que el
    terreno se congele) y practicar
    unos cortes hasta el cambium
    leñoso a intervalos de unos 6,5
    cm a lo largo del tronco y a una
    altura del suelo comprendida 14-45 centímetros donde se verterá el fitocida.

    Por último esto de mi cosecha: estos problemas son grandes a nivel global y de protección de especies autóctonas pero a nivel de urbanismo y de bienestar familiar son asequibles. Así que que no cunda el pánico. :smile:
     
  2. Pero lleva al menos dos siglos con nosotros. No sé por qué las prisas a estas alturas. Erradiquemos la especie pero sin alarmismos. :happy:

    Saludos.
     
  3. Talar y en rebrote, herbicida (el fitocida que dicen los expertos). Creo que esa es la estrategia para tu caso.

    Saludos y ánimo. :5-okey:
     
  4. Xakupaku

    Xakupaku

    Mensajes:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Madre mia...y yo que tengo 2 plantados en macetones que estan preciosos...me estais dando miedo
     
  5. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Tampoco hay que ponerse histéricos, no es un ser sobrenatural, se le puede matar echando plata al problema, preferiblemente en balas... o de un estacazo en todo el cloroplasto
     
  6. Greenish

    Greenish

    Mensajes:
    152
    Ubicación:
    Andalucía, España
    ¿Puedo preguntarte pvaldes como distingues los machos de las hembras?
     
  7. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Por las semillas por ejemplo, normalmente no se plantan machos en sitios públicos (por el olor)
     
  8. Greenish

    Greenish

    Mensajes:
    152
    Ubicación:
    Andalucía, España
    Ahhh muchas gracias! ya no se me olvidará.