¿Qué debo hacer en el huerto para empezar?

Tema en 'Planificar y crear un huerto' comenzado por Elsa44, 24/11/05.

  1. Abejaruco.

    Abejaruco.

    Mensajes:
    715
    Yo lo que tengo, quizás se deba denominar motoazada, ya que solo tiene una velocidad.
    Tiene un motor de 4 tiempos de gasolina y suele costar alrededor de 500 Euros.
    Lo tengo hace 15 años y nunca me ha dado problemas, aunque solo lo he usado dos veces al año. En otoño y en primavera.
    Es similar al de la foto

    [​IMG]
     
  2. Rábano

    Rábano (Aprendiz de hortelano)

    ¡Hola!
    Ya capto la idea, Abejaruco. Lo que tú propones es hacer un bancal profundo pero a base de hacer crecer un montón de tierra en lugar de cavar hacia abajo. Entre los 25cm. que te ha profundizado el motocultor y otros tantos que le echas encima... ¡bancal concluído! :okey:
    Llangosto, todavía no tengo huerto nuevo. Para enero dicen que me lo darán. Lo que ocurre es que la piqueta no entrará en éste en que estoy hasta de aquí un año y medio aproximadamente. En el fondo, si todo sale como espero y no hay engaños de por medio, saldré beneficiado con todo este asunto. Mi idea es continuar cuidando lo que tengo sembrado ahora hasta recogerlo (calculo que la cosa acabará en mayo-junio) y si, como dicen, me dan el otro en enero, dedicarme a prepararlo bien para empezar a plantar en primavera. De esta forma tendré ocasión de corregir algunos errores de novato (tozudo) que llevo cometidos.
    Oye otra cosa: leí que le decías a no sé quién que comprabas compost en una planta de reciclaje y que te salía bastante bien y barato ¿Me puedes decir dónde es? He llamado al ayuntamiento de Barcelona y poco menos que me han enviado al carajo. Me han dicho que vaya a una empresa privada que se dedique a eso, literal.
    Elsa, ¿has visto qué compinches foreros tan geniales tenemos? Al final podremos hacer bancales profundos sin demasiado trabajo y en los que, por añadidura, no nos deslomaremos a la hora de plantar ni de recolectar. :floramarilla:
    Un saludo a todos.
    Jorge-Rábano.
     
  3. Abejaruco.

    Abejaruco.

    Mensajes:
    715
    Exacto, pero una puntualización, la tierra que echas encima, no tienes que comprarla ni traerla de otro sitio. La tienes ahí mismo en lo que serán los caminos. Y además, como has pasado el motocultor, la tienes suelta y fácil de coger con una pala.
    O sea, que si bajas 20 cm., por ejemplo, en los caminos, y echas esa tierra en el bancal, el bancal habrá subido 20+7= 27 cm. (estos 7 cm. es la tercera parte de 20, ya que los caminos son también la tercera parte de anchos que el bancal)
    Más fácil imposible.
     
  4. destripaterrones

    destripaterrones Huerta bamcales Cerámicos

    Mensajes:
    2.525
    Ubicación:
    Norte de Mallorca
    Hola amig@s yo estoy construyendo algo así

    P1190452.JPG

    que lo podeis ver en este hilo
    http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=32941

    Lo he construído con rasillas o tablones cerámicos de 1.40X.35 y 3 de grosor formando hasta 10 bancales en batería de 7 m. de largo por 1.20 m de ancho a una altura sobre el nivel del suelo de 30 cm. y profundidad interior de 60 cm en total, con tierra mullida y mezclada con cómpost y estiércol, dejando pasillos entre sí de 50 cm.
    Ahora me viene la 2ª fase que es la instalación del riego por goteo
    ¿que os parece? se admiten sugerencias
     
  5. Abejaruco.

    Abejaruco.

    Mensajes:
    715
    Destripaterrones, los tablones que ha puesto Elisea, estéticamente quedarán mejor, pero como están en parte enterrados, al cabo del tiempo se acabará pudriendo la madera. Y la madera no está barata precisamente.
    Con ladrillos cerámicos te durará mucho tiempo, aunque una pregunta: ¿Tapas con cemento los agujeros de los extremos? Lo digo por aquello de los caracoles.

    Otro tema que me interesa es el del goteo. ¿Cuántas filas vas a poner?
     
  6. destripaterrones

    destripaterrones Huerta bamcales Cerámicos

    Mensajes:
    2.525
    Ubicación:
    Norte de Mallorca
    Hola Abejaruco, por la estética no creas que queda nada mal, cuando tenga la cámara en dos semanas haré fotos y lo veras, ademas siempre hay la posibilidad de enfoscar con mortero y queda todo igual. Sí, los agujeros se taparán.
    Bueno, con el goteo tengo la incógnita de que aún no se como lo haré pues desconozco por completo el tema, he leído algo por aqui y tengo una ligera idea, de momento he pensado colocar un tubo de PVC "madre"en el extremo y a lo largo de todos los bancales, la conexión partirá desde el estanque para toma de agua, bien sea a sifón o con presión, eso ya lo comprobaré; desde la "madre" principal haré dos o tres tomas para el riego, creo que haré tres porque tal vez halla cultivos enfilados en trio, no se si me explico bien ni si lo podrás ver en este dibujo. Las tomas quisiera que fueran independientes para poder desconectarlas en el momento de realizar los laboreos de antes de plantar, después colocar los goteros y cubrir con paja como hizo Elisea, así conservará la humedad y no da lugar a las malas hiervas.

    [​IMG]
    Se agradacen opiniones y sugerencias Muchas gracias y saludos
     
  7. Javi Garcia.

    Javi Garcia.

    Mensajes:
    466
    Destripaterrones, tu idea de poner la tuberia madre y de ella que partan las demas es muy buena, asi lo tengo yo y es muchísimo mas cómodo que otras que he visto por ahí. Cuando llega el tiempo de arar se desmonta todo dejando la madre y no tiene mayor problema.

    Como sugerencia que seguro que ya lo has pensado, pon grifos para cortar el riego en todas las tuberias que salgan de la madre, asi si un bancal no necesita tanta agua puedes cerrar el grifo y dejar regando el resto, es muy práctico tambien.

    Si tienes alguna duda pasate por una empresa de riego por goteo, explicales lo que quieres hacer y ellos te asesoran en todo, no te cobran absolutamente nada, pero claro, lógicamente los materiales se los compras a ellos. Buscate uno baratito ;)