Hola tod@s, Para hoy les tengo dos dudas. 1) Campanula isophylla (campanilla de Italia) o Campanula muralis (campanilla dálmata)? Cuando le corto una rama sale un líquido blanco y espeso, de contextura gomosa. Las flores no son perfumadas. 2) Es alguna variedad de Ipomoea? Es una enredadera de crecimiento rápido, se me parece a la Ipomoea, pero esta flor es "crespa". Agradezco sus comentarios. Cordial saludo, TATIANA
Hoy me estás deleitando, Tatiana La primera es isophylla, estoy en tratativas con una forera que intenta conseguirme semillas en su país, porque acá no las encuentro... La segunda parece por las hojas una ipomea, de la que tengo en varios colores, pero jamás vi una con esas hermosas flores...si te da semillas me podrías guardar alguna??? Besos, Magda
Gracias Magdamar, Cuenta con las semillas de ambas especies, te las puedo enviar en algún sobre con alguna carta que disimule que son semillas, bien escondiditas .... El asunto es que hasta el momento, lo que parece ser una Ipomoea, no ha dado semilla y estoy bastante preocupada por que tenemos actualmente una época de lluvias supremamente fuerte y veo que no le está sentando nada bien y ha empezado a amarillear .... si supieras la historia de esta planta, recorrió muchos kilómetros en mi bolsillo y no sabía si se iba a dar o no, y ya ves, se dio y ahora con este invierno que le está cayendo.... Al respecto de la isophylla, si me dices como se le saca la semilla, porque la verdad no tengo ni idea por donde En serio, no sabría cómo. Será que le tengo que dejar secar la flor completamente y luego si buscarle la semillita? Tu me cuentas y yo te recolecto en cuanto tenga. Es que soy un poquito quisquillosa con mis consentidas y voy cortando las flores que se van secando, para que no se vea fea la planta... Recibe un cordial saludo desde una Bogotá absolutamente gris, fria y mojada a más no poder. TATIANA
Tatiana, deja secar al menos algunas flores para sacar las semillas, yo nunca tuve la oportunidad de sacarle ninguna, así que no te puedo decir como son... Te cuento que acá en Argentina tuvimos dos semans de lluvia también, así que parece que al agua se fue disparando para allá... En cuanto a la otra planta, si no empezó a florecer hace mucho, tal vez no tenga semillas todavía por nio haber tenido tiempo para producirlas, a lo mejor digo un disparate, pero tal vez alguien sepa y nos saque de dudas. Un abrazo desde Argentina, hoy soleada y apacible... Magda
Me anoto con esas semillas!!! siempre y cuando fructifiquen!! vas a ver que si ..parece una variedad de Ipomea purpurea ..."rizada"" estta especie de campanillas siempre deja ver sus capsulas,no como la indica... yo soy loca de las Ipomeas!!! mira las mias Ipomea alba y Ipomea purpurea "morning glory" Ipomea tricolor
Lamento decepcionaros, pero esa Ipomoea mutada de flores dobles, dudo muchísimo que pueda producir semillas. Sé que existen algunas flores dobles capaces de producir semillas, si bien normalmente estériles, como en las rosas. Pero las rosas conservan todavía estambres y estigma, en esta Ipomoea parece que todos los órganos reproductores han mutado en pétalos, con lo cual, me parece sumamente difícil que llegue a producir semillas. Y por otro lado, al tratarse de una planta anual, ya no tendrás ipomoeas dobles el año que viene... a pesar de la odisea que pasaste por conseguirla... No sé, intenta hacer esquejes ahora y ponerlos a enraizar en algún sitio con bastante humedad y calor permanente, como un invernadero, quizás así haya suerte y consigas salvarla para la primavera siguiente...
¡Hola! A mi me parece que esas Ipomoeas son unas variedades bastante antiguas de Ipomoea purpurea. No son dobles, tienen una mutación que hace que las flores sean rasgadas, dando ese efecto tan curioso, tienen todos los órganos sexuales sin alteraciones y se reproducen de semilla sin ningún problema. Supongo que son unas que se suelen llamar variedades "Split", que en inglés quiere decir raja, cortadura. ¿Por qué no están produciendo semillas? Raro... yo me dedicaría a polinizar manualmente unas cuantas, puede que ningún insecto o colibrí de la zona se esté interesando por ellas....
Hola tod@s, Les cuento que la Ipomoea la traje en forma de semilla, que pasaron las mil y un aventuras. No sabía si se iban a dar primero porque estaban en un clima un poco más cálido que el mío, y segundo, porque efectivamente no es pródiga en semillas .... especialmente la variedad rosada, que me costó muchísimo más trabajo encontrarle semillas. Con la morada no hubo problema, traje bastantes. De la rosada traje muy pocas, las que logré conseguir, pero solo 1 me germinó y creánme que es espectacular, las fotos no le hacen justicia. No se si la ausencia de semillas se deba a que es una planta joven, es posible. Yo voy todos los días a mirarla ..... por el momento mi lucha es contra la Naturaleza, y creo que voy perdiendo. No puedo minimizar el impacto de las lluvias torrenciales, por mas que le puse un techo plástico, el agua se rebosa desde dentro de la tierra. Pero bueno, ya veremos qué pasa. Como dice Bilboy, a mi me parece que fuera una planta antigua, de esas que ya nadie se molesta en cultivar. La traje precisamente de una zona histórica, un pueblo muy antiguo que no ha sido corrompido aún por el estrépito de la modernidad, es una región de cultivadores campesinos, muy hermosa por cierto. Les estaré contando los progresos y si logro que sobreviva, enviaré semillas. Me quedó la curiosidad de "polinizar manualmente". Alguien me cuenta cómo se hace? O me regala un link donde lo expliquen? Cordial saludo desde Colombia, TATIANA
Tatiana, acá te encontré algo de polinización manual, te dejo los enlaces, no te lo explico yo porque no sé hacerlo...voy a investigar también: http://www.kokopelli-seed-foundation.com/actu/new_news.cgi?id_news=135
Angela esa ipomea tuya morada es la Ipomoea imperialis Sunrise Serenade, que tengo incluida en un listado de semillas que voy a pedir a una tienda online....que bonita es!! Búscala en google por imágenes, ya verás que es esa morada. Pediré semillas de esa y de otra ipomea que me tiene enamorada. La Ipomoea picotee blue (azul doble). La que yo cultivo es la ipomea tricolor en varios colores. Cómo no va a dar semilla esa ipomea? tan hibridada está? Tengo que investigarlo ..... y bueno, si no da semilla pues las multiplico de raiz que si funciona con las ipomeas blancas tiene que funcionar también con estas Si da semilla, podríamos hacer intercambio? tengo muchas otras clases de semillas de flores a parte de las ipomeas y aromáticas Besitos, Sussy