¿Qué es?. ¿Una alubia anual?

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por GRAN CANARIO, 18/4/18.

  1. GRAN CANARIO

    GRAN CANARIO GRAN CANARIA, I. Canarias

    Totalmente de acuerdo, por eso yo, visto lo visto, prefiero no probar nada que no conozca.
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    100% de acuerdo con esto! :64palmadas:
     
  3. Correo Volver, desconozco ese asunto de los problemas graves de salud que causó en Europa el consumo de maiz sin nixtamalizar. ¿Podrías decirme cual fue?. Porque hasta donde conozco, solo en mesoamérica se usa desde años inmemoriales la nixtamalización. Desde Perú hacia el sur, incluyendo Brasil, nadie usa la nixtamalización, y no hubo nunca problemas de salud. Será por lo siguiente:
    "" La nixtamalización es especialmente importante debido a que eleva la disponibilidad de niacina, eliminando con ello el riesgo de desarrollar pelagra atribuido en otras partes del mundo, fuera de Mesoamérica, al consumo de maíz como único cereal, sin el complemento de otras fuentes que sean ricas en vitamina B₃.""

    Y remarco que dice que eso es debido al consumo de maíz como único cereal, y yo agrego que como casi única comida..... porque si se come algo de proteína animal, aunque sea un pescadito chico, ya se compensa la cosa.
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Ya lo has expuesto tú en su totalidad: En Europa las personas más desfavorecidas sufrieron la pelagra por usar el maíz sin nixtamalizar como único cereal. El Estado, entonces común, tardó bastante en descubrir, por comparación, el origen del problema. Y en la cultura popular el maíz, cuya harina molida tal cual queda dura, arenosa, terminó por no pasar de alimento secundario, para algunas ocasiones.

    En la zona de Galicia que yo conozco, el maíz se consume en forma de torta horneada que se remoja en leche y se toma para desayunar, pero en su mayor parte tiene como destino la alimentación de los animales.

    Paradójicamente, ni siquiera la población americana inmigrante nixtamaliza en la actualidad, aunque sí elabora tortillas con la harina precocida industrial importada.
     
  5. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    En Galicia -sobre todo en el sudoeste y sur, donde su productividad era mayor- la harina de maiz fue básica en la alimentación humana durante varios siglos, fundamentalmente en forma de pan (con algo de centeno cuando se podía conseguir, a fin de hacerlo más digestible). No había problemas de pelagra al incluir en la dieta también patatas, leguminosas y carne de cerdo.

    Saludos
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En la zona de Lugo que yo conozco el pan se hacía de trigo si había, o de trigo y centeno cuando escaseaba el primero, pero nunca contuvo maíz. Las tortas de maíz eran exclusivamente de maíz y además se horneaban aparte.

    Sí es cierto que la dieta en la cultura gallega era variada, así que es poco probable que se dieran casos de pelagra. Pero, no obstante se trata de una enfermedad universal que afecta a las personas con dietas pobres o con deficiencias en la absorción de nutrientes, como los alcohólicos ( https://www.historiacocina.com/es/maiz-espana )
     
  7. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Supongo que en el pasado sería diferente, pero en nuestra casa sembramos la mitad de la huerta de maíz y este va íntegro para los animales, jamás lo hemos comido nosotros la verdad.
     
  8. D.E.L. son diferentes costumbres... aquí en mi zona hay algunas personas que cosechan los choclos (mazorca de maíz con sus granos aún tiernos), otros los compran en las verdulerías y los comen como parte de un puchero (cocido), guisados con otros vegetales, carne, etc., o simplemente hervidos o asados y luego con un poco de sal o también manteca y sal.... En Brasil es típico comer esos choclos en las playas... siempre hay un puestito (chiringuito) cerca donde los asan, embadurnan en manteca y le ponen encima un sin fin de cositas a gusto (papitas fritas, queso rallado, chiles molidos, etc.). Entiendo que al ser un producto americano no haya prendido completamente en otros sitios, aunque si pienso, en Europa central, Italia y los Balcanes el maÏz en todas sus formas se consume y fue consumido desde años!. Pensando en lo que dijiste, que huevitos amarillos pondrán tus gallinas si las tienes, comiendo rico maiz!!!!
     
  9. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Pues no me puedo quejar la verdad jaja

    Supongo que como dice XIFA en el pasado sí que se consumía bastante maíz, pero hoy en día ni siquiera en las zonas rurales de Lugo he visto que se coma hervido, aunque sí algo de pan.
     
  10. D.E.L. Mira... es de un diario de Galicia. Promocionan el choclo asado. https://www.eldiario.es/consumoclaro/comer/receta-maiz-asado-aceite-coco-hierbas_0_495201517.html

    Y aquí una receta de una gallega.
    https://lacocinadefrabisa.lavozdega...uisado-con-chorizo-y-verduras-imprescindible/

    Y con harina de maiz hacen sinfin de panes típicos, clásicos como el pan de Broa, y algunas otras cosas. Gachas de millo, papas de millo (http://huelequealimenta.blogs-r.com/weblog/ver-post/papas_de_millo), empanada de millo y berberechos.

    Y no entendí tu frase "Pues no me puedo quejar la verdad"... ¿porque tendrías que quejarte o no hacerlo?.
     
  11. GRAN CANARIO

    GRAN CANARIO GRAN CANARIA, I. Canarias


    En respuesta tuya cuando asiente lo bien alimentadas que están sus gallinas...
     
  12. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Ya el desaparecido Gunther Kunkel citaba su presencia en Canarias hace muchos años. Yo nunca la he visto, la verdad
     
  13. GRAN CANARIO

    GRAN CANARIO GRAN CANARIA, I. Canarias

    Yo la había visto pero nunca supe exactamente lo que era hasta que llego a este maravilloso foro y se descubre todo... :64palmadas::64palmadas::64palmadas:
     
  14. Gracias Gran Canario.....puede ser que D.E.L. se refiera a eso....
     
  15. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Me refería a eso, no me puedo quejar de su productividad :smile:

    Y muchas gracias por los enlaces! Me los anoto de verdad tienen una pintaza! :icon_biggrin: