¿Qué hago con todo esto? Consejos para mis árboles frutales (fotos)

Tema en 'Cultivo de frutales (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Muad' Dib, 25/2/19.

  1. Muad' Dib

    Muad' Dib

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Valencia
    Hola a tod@s. De nuevo por aquí preguntando, me sabe mal hacerlo demasiado y no quiero ser pesado pero es que no tengo ni idea de frutales y le quiero meter mano a esto ahora que voy a poder cuidarlo. Así que, para no llenar el cuarto de temas, pregunto todo en un megapost y que sea lo que Dios quiera.

    Cualquier aportación o crítica será bienvenida.

    La mayoría de estas cosas se pusieron en tierra hace 4 o 5 años pero no se han cuidado ni se han regado apropiadamente, han pasado veranos de sequía y nunca se ha abonado. En esta casa se ha vivido de forma intermitente hasta ahora, que me la he quedado yo definitivamente.

    Aquí una higuera que ya estaba desde hace muchos años, hermosa, que da unos higos preciosos blancos por fuera y rojos por dentro... Pero con una textura malísima, como de corcho, sin jugo, insulsos... Y se llenan de gusanitos rápidamente.

    [​IMG]

    Aquí un manzano de la variedad esperiega... LLeva ahí 4 años y no crece. Da 4 o 5 "manzanitas" al año que no llegan a madurar porque se caen y encima no me gustan.

    [​IMG]

    Aquí un paraguayo... Este tampoco crece pero si da fruto, muchos pero muy chiquititos. Además les atacan los mismos bichos que a la higuera y luego se llenan de gusanitos.

    [​IMG]

    Los gemelos... Son 2 membrillos que en su día fueron patrón de peral, se empeñó un tio mio en que los plantara a ver si tiraban y tiraron los dos. Los membrillos que dan tampoco son nada del otro mundo.

    [​IMG]

    Un mandarino... Tiene 4 años, este para lo pequeño que es si produce bastante, unas mandarinas buenísimas... Pero está raquítico, no sé qué hacer con él.

    [​IMG]

    El peral... De la variedad Williams (se supone)... Este si va creciendo pero da una pera al año, literalmente... 4 años, 4 peras.

    [​IMG]

    Este es el Sunburst, el único que da esperanzas, este año le voy a echar "cuajetone" a ver si funciona y cuaja mejor. No lo he podado este año, básicamente porque no tengo ni puta idea de por dónde hacerlo... Si alguien quiere puas, suyas son.

    [​IMG]

    ...Y este naranjo, bueno, no sé los años que tendrá, a lo mejor 35 o 40 y naranjas da... Una bolsa del mercadona de las grandes al año, que se me hace poco pero es que está enano... ¿puedo cortar 2 de las 3 ramas y dejarle la más vertical a ver si crece algo?

    [​IMG]

    Todo esto no es sino el fruto del abandono y de la falta de conocimiento a la hora de elegir y cuidar los árboles... Y en última instancia, es producto de mi displicencia y de circunstancias de la vida que ahora no viene al caso relatar.

    El caso es que de vez en cuando, recuerdo con nostalgia y anhelo aquellos árboles de mi abuelo que daban una cantidad de fruto brutal, de una calidad increible y que además daban sombra... Qué pena no poder preguntarle ya.

    También estoy comprando estos días algunos frutales más... Otro naranjo, otro cerezo, un aprium, un ciruelo, una platerina y una nectarina. Si me podéis echar una mano sobre dónde ubicarlos... Os estaría muy agradecido. Aquí un plano del huerto.

    [​IMG]

    Salud.
     
  2. Zamorano

    Zamorano

    Mensajes:
    499
    Yo no tengo mucha idea pero te echaré una mano en lo que buenamente pueda. De los que has puesto me han gustado la higuera (me parece curiosamente formada, para coger los higos desde el suelo y es bastante bonito y simétrico). La mía es mucho más alta e inaccesible tengo que cogerlos con una escalera pero producen mogollón sin abonar nunca ni nada. Tu mandarino también me gusta mucho y parece un árbol productivo.

    En el "vacío 5" pondría otro almendro, así favoreces la polinización entre ambos y produces más. ¿Tienes foto de él? Es mi árbol favorito ¿se nota? jaja. Si supieras qué variedad es te oriento. O al menos si me dices cómo va su floración puedo hacerme una idea, si es de floración temprana o tardía.

    Si no te gustan las almendras pon otra cosa obviamente.

    La próxima vez que veas esos gusanitos o plagas, házle foto, así los maestros te pueden orientar en como tratar según lo que sea.

    Después si nunca habéis abonado, viene bien meterle un poco de alimento al suelo, siempre es buena idea prestar atención a la salúd del suelo y promover la vida microbiana. Con el humus de lombriz (vermicompost) no puedes fallar, es mi enmienda favorita. Tu suelo parece arcilloso a simple vista, o sea rico en nutrientes pero que se endurece mucho especialmente en verano (¿he acertado?). Si por el contrario fuese un terreno arenoso tendrías que regar más a menudo, todo tiene sus ventajas e inconvenientes.
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Lo primero nutricion y riego (esto ultimo para la higuera no aplica). Hay que desbrozar toda la vegetacion competitiva con los frutales. Limpia los alcorques para que no tengan nada de vegetacion en un diametro de 1 metro y medio. Abonar: ahora todavia es tiempo de meter organico bien compostado. Mira a ver si puedes conseguir estiercol para ello. si no esta compostado amontonalo (tapalo con tierra o con hierba que quites para que no huela mucho ni atraiga moscas) en un rincon y dejalo un mes o algo mas para que "madure" y pierda lixiviados. Hazte un plan de abonado con 9-18-27 todos los meses de vegetativo (marzo a octubre HN) con, pongamos 10-50 g/mes (segun el tamaño). La higuera no hace falta abonarla mucho: considerala mas bien un arbolito (minima dosis).
    Todavia no se ve que hayan brotado o sea que aplica un tratamiento de invierno (oxicloruro de cobre + parafina+ insecticida) antes de que se pase el boton de rosa en todos los caducifolios.
    Despues hay que ir mirando cada tipo de arbol en concreto para ver polinizadores compatibles (de ser necesarios/convenientes) y temas de poda. Los frutales de hueso pueden (y hasta es casi mejor) podarlos en vegetativo) o sea que todavia estas a tiempo de podar.
    la higuera le vendria bien un cierto despunte, pero primero dales de comer.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    El peral tiene problemas de polinización, está pidiendo un injerto u otro peral. Puedes injertar alguna rama de membrillero también de peral (o de membrillero)

    A todos los "cítricos raquitricos", estiercol a carradas

    Se me ocurre (estoy especulando salvajemente) que esa higuera de higos con presencia pero sin sabor, podría aprovecharse si los haces en almibar. Otra posible causa de que los higos se queden grandes pero no cojan azucar es que no sean higos en realidad, sino brevas, pero eso ya lo sabrías.
     
  5. Muad' Dib

    Muad' Dib

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Valencia
    Hola Zamorano, la higuera es bonita pero los higos que da son malísimos, engaña mucho la jodia. El mandarino mide 1,20 de alto, está raquítico. En cuanto a lo del almedro, la variedad es marcona y va de lujo, da un montón de almendras buenísimas, mañana le hago una foto... Pero estaba pensando en quitarlo (aún no sé cómo) y ponerlo en otro campo que tengo al lado con otros 10 o 12 almendros y 14 o 15 olivos.

    Con respecto al tipo de suelo, has dado en el clavo, esto es lo que llaman tierra de rodeno, cuando se pone duro la mula hace parkour. La tierra la voy a enriquecer con humus y micorrizas, a ver si encuentro por aquí algún sitio y compro una saca de 600 kg de humus.

    Lo de los gusanitos, yo creo que es un mosquito o una mosca pequeñita, que pone los huevos en la fruta y cuando eclosionan salen las larvas. Mirando en google, estoy por decir que es la mosca de la fruta esa, Ceratitis capitata o una prima suya porque las secuelas que deja son las mismas.

    Salud.
     
  6. Muad' Dib

    Muad' Dib

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Valencia
    Hola... Te voy a hacer caso, esta misma semana limpiaré bien los alcorques (los estoy haciendo ahora). En cuanto a los residuos orgánicos, me compré una compostadora y los voy echando ahí. Mientras tanto tengo unos cuantos sacos de humus de lombriz que voy repartiendo por los arbolillos.

    Lo del NPK 9-18-27... No sé si encontraré sacos con esos valores exáctos, dependerá de la marca pero en la cooperativa seguro que tienen algo parecido. Aunque... Estaba yo pensando, que si lo que quiero es que crezcan y se ramifiquen pasando de momento del fruto (excepto con el cerezo)... ¿No sería mejor irme a valores más altos en nitrógeno, medios de fósforo y bajos de potasio?... Es que, quizá erroneamente por mi parte pero yo tengo la idea o asocio el nitrógeno al crecimiento en vegetativo, el fósforo a la producción de flor y al cuajado del fruto y el potasio al engorde del mismo. Si bien es cierto que existen más interacciones de estos nutrientes en las diferentes fases pero esas serían las básicas... O al menos yo es lo que tenía entendido.

    De insecticidas tengo esto:

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Esto lo tengo desde antes de que saliera la normativa esa de los fitosanitarios, ahora ya no me venden nada que no sea en minidosis, pero puedo preguntar por el oxicloruro y la parafina. De los insecticidas que tengo... ¿Cuál tengo que echar?... En el bote de Karate Zeon está escrito con rotulador "mosca de la fruta y orugas" y en el otro pone "pulgón, picudo, mosca blanca y minador" ... Yo creo que los cítricos tienen pulgón y la higuera y el paraguayo mosca de la fruta... ¿Puedo mezclar los dos con el oxicloruro y la parafina?... ¿O uno es para los caducifolios y otro para los de hoja perenne?...

    ...¿Y fungicidas?... Es que por ejemplo las parras cogen oídio (algunas, las nuevas) y al níspero le salen unas manchas negras en el fruto que acaban pudriendolo rápidamente.

    Salud.
     
  7. Muad' Dib

    Muad' Dib

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, Un injerto ... ¿de otra variedad de peral, por ejemplo?... Me han dicho que en el vivero que me pilla cerca hay un chico de los que trabajan allí que a veces también va a las huertas y hace injertos, le puedo decir que me injerte el peral de otra variedad... ¿Alguna recomendación?

    En cuanto a los cítricos, vale, abono a saco pero yo estaba pensando en meterle la motosierra al naranjo y dejarle el tronco vertical para que ramifique desde más alto... Y al mandarino pensaba darle matarile o dárselo al vecino, me habían dicho que cuando un árbol se estanca los 4 primeros años, que ya se queda enano para siempre. Las mismas tengo con el manzano y con el paraguayo que van del mismo palo que el mandarino, llevan 4 años que no levantan más de 1,20 del suelo y pensaba darles boleto.

    La higuera... ¿Se podría injertar de otra variedad y descabezar esta?... Es que no son buenos los higos, sólo recuerdo haberme comido alguno bueno, algún año.

    Lo del almibar no lo veo claro, me pasa lo mismo que con la carne de membrillo, algún año la he hecho y me las vi ahí como Panoramix dándole vueltas a la poción 3 horas... A lo mejor si algún día tengo hijos o nietos y se me funden los plomos con la ilusión y demás, pues retomo el tema pero de momento con las conservas de tomate (que son otro currazo) me conformo... Y ya ni eso, los regalo y listo, menos faena.

    Estos son los higos. Es que yo creo que la higuera es de esas que llaman "bordes", porque no recuerdo que nadie la pusiera ahí donde está... El caso es que tiene 20 años o más, seguro.

    [​IMG]

    Salud.
     
  8. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Mira un poco este hilo del viejo foro: http://archivo.infojardin.com/tema/...que-favorezca-floracion-y-frutos-cual.131682/

    Sobre los nutrientes no solo hay que considerar las necesidades de los vegetales hay que tambien considerar la movilidad de los nutrientes en el suelo. Si aportas suficiente nitrogeno en forma de abono organico normalmente no vas a tener problemas de aporte de nitrogeno pues ese nutriente estara en forma de nitrogeno organico y amoniacal ligado menos arrastrable por las aguas. Sin embargo los aportes de nitrogeno como abono NPK lo es en formas bastante solubles en agua (urea y sales nitrogenadas y nitricas; http://www.agroes.es/agricultura/abonos/174-abonos-nitrogenados-simples). De hecho el principal problema de nuestros aportes de abono NPK es que buena parte de ellos no son usados por los vegetales si no arrastrados por el agua. Algo parecido pasa con otros nutrientes asi el fosforo o el azufre (fosfatos/sulfatos) tiende a inmovilizarse en el suelo (precipita con el calcio y el magnesio del suelo). Algo parecido pasa con el potasio si (como parece tu caso) tienes un suelo arcilloso. Entonces los aportes de potasio en exceso son absorbidos por las arcillas y ahi quedan como reservorio para ir aportandose a medida que la concentracion de potasio disponible se reduce.
    https://www.intagri.com/articulos/suelos/fijacion-de-potasio-en-el-suelo
    De ahi que yo aporte sepiolita (arena de gatos) al suelo cerca de los troncos de los frutales pues a mi suelo (salvo en alguna finca) es mas bien calizo (en bastantes de ellos) o arenoso (en una finca de aluvion) le viene bien subir su nivel de arcilla.

    Tanto el oxicloruro de cobre (es el fungicida por excelencia) como la parafina son productos autorizados para jardineria exterior domestica (JED), por lo que puedes comprarlos (en pequeños paquetes) sin tener carnet de manipulador de fitosanitarios.
    Yo diria que el insecticida mas adecuado para aplicar seria el imidacloprid (por cierto ya no lo vas a poder comprar pues ha sido prohibido su uso en la UE salvo en casos muy concretos). Como lo tienes ahora (que todavia no hay mucha actividad de abejas y otros polinizadores) es uno de esos momentos menos dañino para su empleo.
    Sobre el peral. Aqui tienes informacion sobre polinizadores
    http://blog.agrologica.es/polinizadores-variedad-peral/

    Lo de podar de manera drastica un arbol ya bastante debilitado no creo que sea una buena idea. Mejor nutrirlo y despues tomar medidas.
    Si quieres eliminar el mandarino estas en tu derecho pero quizas seria mejor tambien esperar si el aporte de nutrientes y riego reactiva su crecimiento.

    Los higos (solo es una idea) parecen miguelinos (http://www.cronistasoficiales.com/?p=39450).
    Insisto aporta nutrientes y busca estiercol de animales. Si es fresco primero maduralo y siempre dejalo a cierta distancia del tronco (un metro mejor).

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  9. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Me parece que el mayor problema es que te puede el ansia

    Evidentemente de otra variedad

    Polinizadores que pueden funcionar son: conferencia, ercolini, manteca hardy, decana de comicio, passa crassana...

    No pondría una conferencia porque es fácil de encontrar en el mercado, es una pera normalita que a menudo se queda estrecha y alargada y las hay mucho mejores. Manteca hardy por ejemplo le da cien vueltas. Decana de comicio es buenísima pero esa es algo caprichosa. Entre obtener una pequeña cantidad de manteca hardy o decanas o una cantidad mayor de conferencia baratas prefiero el primer caso. Pasa crassana es muy gorda y buena, pero es particularmente susceptible al fuego bacteriano. Si lo hay en tu zona no es tan recomendable.

    Eso es falso.

    Depende de muchos factores. Un arbol que no crece mucho hacia arriba puede estar creciendo mucho hacia abajo. Una vez que encuentran agua profunda recuperan el tiempo rápidamente y se convierten en estupendos árboles. Si el portainjertos es enano, crecerá mucho más despacio, claro.

    Eso ya es tu decisión aunque sospecho que te cargarás el naranjo. No esperes que crezca más rápido si lo debilitas mucho. Más bien lo contrario.

    No hay nada malo en un frutal pequeño, lo que importa es si produce y si te gusta lo que produce. El mandarino dices que da unas mandarinas buenísimas con sólo 4 años, se ha endurecido lo suficiente para soportar sequías importantes y falta de cuidados ¿y lo vas a cortar?... Tiene por delante lo mejor de su etapa productiva. Abona y espera.

    Si los cortas pierdes cuatro años de trabajo. Si los reemplazas por portainjertos apropiados a tu suelo, haces agujeros grandes y los llenas de tierra buena y luego los riegas regularmente durante varios años puede compensar de todos modos.

    Sí, pero esos higos no son malos. Tipo gota de miel. Y si hay gusanos los vas a tener con cualquier otro higo también. Es posible que mejoren si se les abona y mima un poco. Injerta alguna rama, deja las demás tranquilas y compara resultados

    No lo hagas entonces
     
  10. Muad' Dib

    Muad' Dib

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Valencia
    AJPA, pues tienes razón, va a ser mejor aportar de lo que suele haber más carencia en el suelo que de lo que creo yo que necesita la planta. Nitrógeno parece que la tierra tiene, salen ortigas y malas hierbas que da gusto, en cambio en los pocos árboles que recojo fruto, este suele ser muy pequeño... Así que si.

    He estado leyendo un poco sobre el imidacloprid y joder... Si eso mata a las abejas, qué mal rollo... ¿No me vale el karate? ... Es que por aquí también se nota que cada vez hay menos abejas, muchas menos... Y encima estos últimos años ha proliferado la vespa velutina esa que también se las carga a docenas.

    Es curioso porque yo pensaba que la nicotina era un insecticida natural y en ocasiones lo he usado con buenos resultados pero no sabía que afectara al sistema nervioso de la abeja provocandole la muerte o causandole pérdida de memoria a la hora de volver a su colmena. Entiendo que además las concentraciones en imidacloprid son elevadísimas, con lo cual ya no sé, a ver si para 4 abejas que quedan por aquí voy a matarlas yo.

    En cuanto a lo de eliminar árboles, si, me voy a relajar... Voy a abonar bien y a ver qué pasa, a lo mejor responden y si no pues siempre estoy a tiempo de quitarlos y poner otros.

    Gracias por los links. Por cierto, el que ha escrito el texto de los higos es un subversivo, quiere cambiar la historia... Y un higo por otro, qué jodio.

    Salud.
     
  11. Muad' Dib

    Muad' Dib

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Valencia
    Hola @pvaldes... A ratos si, sobretodo cuando tengo un sudoku como este por delante y no sé ni por dónde empezar pero ya me voy calmando. Me estáis orientando un montón, gracias. La cosa es que no sólo estoy liado con el huerto, estoy de batalla también con la casa entera (suelo, ventanas, puertas, baño y cocina) y me lo estoy haciendo todo yo, menos mal que de estas cosas si he oído algo y ya lo tengo casi todo terminado.

    De momento lo de dar matarile lo voy a dejar para más adelante. Ahora como le he dicho al compañero AJPA me voy a centrar en abonar y cuidar a los arbolillos para ver si prosperan o al menos cojen fuerza ante una eventual poda drástica, si no, pues ya veremos. De todas formas el manzano no me gusta, quiero decir la variedad, esperiega.

    En cuanto a las peras, de las que has mencionado que también aparecen en el link que me ha pasado AJPA como polinizadoras del Williams, a ver cuáles tienen en el vivero y puede cojer el chico puas para injertar, me tendré que ceñir a eso. Fuego bacteriano, no me ha parecido que haya por aquí... Pero a saber, lo mismo si hay y yo no me he dado cuenta, tanto el peral como el manzano están sanísimos aunque en los membrillos si me ha parecido ver alguna mancha oscura pero yo creo que son las moscas esas de la fruta.

    Con respecto a los higos, te voy a hacer caso, voy a pedir que me injerten también la higuera de otra variedad y a ver qué pasa. Voy a pedir que me injerte una variedad de ojo cerrado (a ver si tienen), porque me han comentado , muy acertadamente, que lo que les afecta es un escarabajo que se llama Carpophilus hemipterus... Y si, va a ser eso lo que se les mete por el ojillo y luego el higo se echa a perder.

    Salud.
     
  12. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Pues ya tienes otra cosa que se puede reinjertar de siete variedades de manzanas que sí que te gusten. Vale para cocinar de todos modos
     
  13. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    el lambda cihalotrin te serviria. Yo decia por aprovechar el imidacloprid ahora que su daño va a ser minimo, pero es tu decision.
    Lo de reescribir la historia es algo connatural al ser humano: leete un libro de historia de los que estudiaban alla por los 1940-50 en España y te puedes echar unas risas de como se versionaba la historia.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  14. Raulet

    Raulet

    Mensajes:
    1.294
    Ubicación:
    comunidad valenciana
    Hola, Buenas...
    Lo primero que haría sería quitar los alcorques de obra...aparte de poco esteticos tambien son poco practicos...te puedes pegarte un rascón de espinilla de cagarse y no tienen ninguna función ...puedes rellenar el hueco con humus de lombriz....( sin tapar el cuello del árbol ) y limpiar la maleza poco a poco y los árboles mas pequeños te lo agradeceran...
    Un saludo.
     
  15. Muad' Dib

    Muad' Dib

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Valencia
    Hola @Raulet. Hombre los alcorques no están terminados por eso son tan poco estéticos, espero que al final no me queden mal. El tema es que ha habido mucho trasiego de tierras (y piedras) para reforzar los muros (forman terrazas de rodeno) que con los años estaban derrumbandose y al final los laterales, que es donde están los árboles, han quedado sobre elevados con respecto al nivel de los mismos, conformando una acera alrrededor del huerto, así que la única manera de no enterrar los árboles era esa, haciendoles un alcorque.

    Por otra parte, me hacen la función de retener el agua un poco más cuando riego... O eso me parece a mi... Y la maleza, al estar el espacio tan delimitado me hago mejor con ella. He leído por el foro que hay quien pone geotextil, yo tengo por aquí un rollo de un montón de metros... ¿Sería recomendable ponerlo en los alcorques para que no salga mala hierba y retener un poco más la humedad?

    Lo del humus, sin duda que lo voy a hacer, justo ahora ando detrás de un par de sacas de 600kg a ver si encuentro algún sitio aquí en Valencia que lo vendan a granel y si no a ver cuánto me cuesta el porte. Un saca es para la huerta y los frutales y la otra la quiero echar en otro campo que tengo con olivos y almendros.

    En cuanto a lo del cuello del árbol... Yo creo que ya la he cagado (o la cagué en su día), creo que algún injerto ya está bajo el nivel de tierra.

    Salud.