Estando ya en estas fechas, no te recomiendo que laves el cepellón o probablemente el árbol se seque. Yo haría esto en dos pasos, este año únicamente sacaría el cepellón para ver el estado de las raíces. Si hay raíces nuevas lo sabrás porque tienen un color anaranjado en cítricos, no suelen ser tan blancas como en otros árboles. Si es así, lo único que yo haría es cortar entre 2-3 dedos de anchura con un cuchillo todo el cepellón de la parte baja, es decir, le podaría unos 5cm de raíces del fondo de la maceta. Las raíces laterales intentaría descubrir cómo están rascando la tierra con un tenedor o palillo hasta quitar unos 2-3cm de tierra de los bordes. Las raíces que queden fuera de este peinado, las podaría, no haría nada más al cepellón. Tras este proceso, el cepellón estará compacto y prácticamente entero, apenas habrá estrés para la planta y rebrotará enseguida con fuerza. Ahora vamos con el sustrato. Sinceramente, tienes exceso de maceta para tan poco árbol. Lo ideal y proporcionado sería cambiar de maceta cuando la copa llega a tener un volumen 3 veces mayor que el de la propia maceta, en tu caso no es así y la maceta es enorme. Un cítrico se siente más cómodo pidiendo un riego diario o cada dos días que pidiendo un riego cada diez y sus raíces te lo agradecerán. ¿Mi consejo? Aprovechando que haces reducción ligera del cepellón, busca una maceta más pequeña. Sobre el sustrato no merece la pena que gastes demasiado en tantas cosas. Con el sustrato universal al 50% mezclas otro 50% de arcilla expandida, no necesitas más. Al fondo de la maceta si que puedes poner una capa de arcilla para drenaje y listo. Cuando veas que el árbol responde y se pone a brotar como un loco, un poco de humus de lombriz para abonarlo. Su Compo universal ya lleva estimulador de raíces, por lo que el humus no hace falta de inicio. Saludos
Ok entonces no le sacaré totalmente toda la tierra del cepellón le dejaré un poco, recortaré algo las raices, bueno todo esto lo haré la semana que viene ya que me tiene que llegar el abono especial citricos y el pomice, ya informaré del resultado. Otro tema seria con que agua riego aqui el agua es dura entre 7,5y 8 ph . Son propensos los limoneros al taponamiento de raices por exceso de cal?? Una de las causas puede ser esa y va secando las hojas poco a poco. Como ves echarle unas gotas de limón al agua de riego Es útil?? Mezclar agua corriente con destilada o de aire acondicionado seria otra opción??
Buenas, Usar agua destilada o del airea acondicionado mejorara la salinidad (la bajara) pero el pH no lo modificara apreciablemente pues al tener pocas sales tiene muy baja capacidad tampon/amortiguadora/acidificante (apenas el CO disuelto). Para bajar el pH puedes usar unas gotas de limon (adicion de acido citrico) o una pequeña cantidad de vinagre (adicion de acido acetico). Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Ok, entonces lo que hare es mezclar mitad agua corriente mitad (destilada o aire acondicionado) para bajarle un poco la cal y poner unas gotas de limon hasta dejarle el ph en 6-6,5 . Aunque creo que ya con el agua destilada sola el ph baja bastante ya que es bastante acida. Tengo que medirlo ya que no me acuerdo que ph daba pero creo recordar que por debajo de 6 Otra opción es dejar el agua reposar en un cubo unos 3 o 4 dias para que pierda cloro y regar solo con la mitad o 3/4 partes superiores, ya que los metales pesados quedan abajo.
Buenas Boeing747, Si el pH del agua destilada esta normalmente por debajo de 6 pues despues de destilarse absorbe dioxido de carbono gas y, al no tener casi ninguna sal, la presencia de pequeñas cantidades de CO2 bajan apreciablemente el pH. Otra cosa es que si añades alguna disolucion acuosa cargada de sales ese CO2 afecte al pH de la disolucion resultante de manera apreciable. Ese es otro concepto meno conocido: "alcalinidad parcial y total" de las disoluciones que hace referencia a la presencia de diferentes formas alcalinas/tamponantes (hidroxidos, carbonatos y bicarbonatos). Ese valor es el que, para aguas "puras", te ayudara mas a saber si realmente un agua requerira mucho o poco acido para bajar de pH. http://www.academia.edu/33732441/DETERMINACION_DE_ALCALINIDAD_TOTAL_Y_PARCIAL Respecto a que los metales pesados en disolucion se queden abajo, nunca lo habia oido. En cualquier caso me parece que en una disolucion acuosa y en forma ionicas lo esperable es que esten homogeneamente distribuidos Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA