¿ Qué manzanos y perales me recomendáis para Euskadi?

Tema en 'Manzana - Manzano' comenzado por Louis de Funes, 12/2/17.

  1. Buenas tardes :smile:

    Estoy pensando en poner tres o cuatro frutales en el terreno de mi tío, en la zona interior de Euskadi. En verano es fácil que llegue a los 30-35 grados, y en invierno no suele haber menos de 2 o 3 grados bajo cero, aunque este año haya llegado a haber 7 bajo cero.

    Como lo que más le gustan son las manzanas y las peras, pues había pensado poner reineta del Canadá y pera conferencia, pero no sé si son variedades apropiadas. El terreno es más bien arcilloso.

    Cualquier sugerencia al respecto sería bien recibida, un cordial saludo y gracias por adelantado :okey:
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Ambas funcionan bien en arcilla y en tu clima si el portainjerto es franco. Si la pera estuviera injertada en membrillo va algo peor (prefiere la tierra algo ácida), pero sobre franco van bien en suelo pesado. Dan árboles mayores de mucho vigor (si hay espacio suficiente adelante).

    La reineta es bastante tardía desde finales de octubre y entrando ampliamente en Noviembre. Se puede almacenar y usarla después durante el invierno, se conserva bien (aunque se vuelve harinosa). El sabor es óptimo cuando está recien cogida.

    La pera conferencia produce hacia Octubre si no recuerdo mal y es para comer en el tiempo. Es buen polinizador de otras variedades de peras y produce bien, pero el fruto sin polinización cruzada puede ser algo decepcionante. Se queda pequeño y larguirucho (a más semillas viables contenga, más gruesa será la pera). Es una pera correcta pero no excepcional. Tengo uno junto a otros perales y para serte franco, casi ni me molesto en recogerlas. Es una buena pera para la industria, eso sí, porque se conserva bien en cámara.

    Dependiendo de si vas a estar en la finca o no, podría venirte bien incluir alguna variedad temprana que produzca en verano. Tanto de manzanas como de peras. Y, desde mi punto de vista, los ciruelos son imprescindibles. Dan muchas satisfacciones si les encuentras un hueco y vigilas que sean variedades autocompatibles. Pueden cubrir perfectamente ese periodo de agosto. Si te va el pacharán también puedes meter un endrino por ahí en un hueco que tengas en "tercera línea de playa". Echa chupones de raíz y crece lento pero aparte de eso se cuida solo, hace buenos setos y no suele atraer a los cacos.

    Con dos grados bajo cero puedes valorar algunos cítricos. Los limones por ejemplo deberían funcionar.
     
  3. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Con lo bien que lo ha explicado el amigo pvaldes, poco más hay que decir, ahora es tomar tú la decisión que más te interese, suerte con ese huerto, un abrazo. :okey:
     
  4. JONGAR

    JONGAR

    Mensajes:
    817
    Ubicación:
    Vizcaya
    Hola,

    Yo tengo esas mismas condiciones, esas dos variedades van de maravilla, la reineta blanca es poco productiva, o mejor dicho muy vecera, años de mucho y el siguiente de nada, cualquier manzano que pongas ponlo sobre M-106, sino se te llenara de pulgon lanigero, el vigor de ese patron es mediano porque la reineta blanca es vigorosa, como alternativa busca Bella de Boskoop, para mi mejor.

    De variedades dulces a mi me van bien Fuji o Royal Gala, ya son menos vigorosas.

    Tengo como 10 variedades de pera, para mi la conferencia esta entre las tres mejores, las otras serian Decana de comicio y Mantecosa de Aremberg, todas sobre BA-29.

    Saludos
     
  5. Buenas tardes y gracias por vuestros comentarios @pvaldes , @Vindio y @JONGAR :okey:

    @pvaldes , vamos, que he ido a elegir dos de las variedades que menos aprecias, ¿ eh? ;) El problema que tengo es que mi tío ha ido dejando crecer árboles digamos "silvestres", de esos que han salido ahí a la buena de dios, y claro, luego la calidad de los frutos es la que es, mediocre tirando a mala. Y como las variedades que suele comprar en la frutería suelen ser o bien golden o reineta, hablando de manzanas, o conferencia pues por eso me incliné por esas variedades.

    ¿ Tú qué variedades crees que son las que mejor se pueden adaptar, a nivel de calidad de fruto más que de producción? Porque es que encima mi tío está encabezonado en que un frutal tarda no menos de 10-12 años en producir, y por eso no termina de animarse a poner frutales nuevos " de calidad".

    Por el mantenimiento no hay problema, porque mi tío vive allí y no hace falta que vaya yo a "controlar" el asunto :mrgreen:

    @Vindio , seguro que hay un montón de variedades que ni tan siquiera conozco, así que la decisión me da que va a ser más complicada de lo que esperaba jejeje.

    @JONGAR , eso que comentas de la producción "bipolar" de la reineta me lo comentó mi tío el otro día. Me dijo que los manzanos, en general, dan fruto un año y al siguiente no dan nada. Pero claro, yo veo manzanos( creo que de la variedad reineta) en el pueblo de mi padre que dan fruto todos los años y me quedo un poco :roto:

    A mí me encantan la Fuji y la Royal Gala, pero a mí tío lo que le van son las variedades que le he comentado a @pvaldes , golden y reineta, así que de momento creo que debería centrarme en esas dos variedades.

    Aprovechando el hilo, si me podéis recomendar alguna tienda online que vendan frutales que pertenezcan al club de las BBB( bueno, bonito y barato), os quedaría muy agradecido. Ah, y me habláis de portainjertos y para mí es como si me hablarais en chino, porque aunque imagino que será donde se injertan las variedades, no tengo ni idea del tema. Si me indicáis algún hilo para ponerme al día, pues doblemente agradecido.

    Un cordial saludo y muchísimas gracias por vuestra colaboración
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Me gusta la reineta del canadá, pero en su tiempo y lugar. Es una manzana de bodega cuyo punto fuerte es la posibilidad de almacenarla mucho tiempo. Es de excelente calidad, pero no es una manzana "gominola" como lo sería una fuji que se come con los ojos. La reineta (gris) del canadá es una manzana parda de piel áspera, con aroma y textura. El contenido en azucar puede variar bastante según el año y la cantidad de agua se reduce durante el almacenaje cambiando su sabor.

    Un frutal injertado produce antes que uno de semilla. Depende del portainjertos que le metas. A menos vigor antes empieza. Algunos empiezan ya a los dos años, otros a los cuatro... a los seis años por poner una fecha larga ya deberías haber probado la fruta. Si no es así es o bien que has cometido un error al elegir el portainjertos, o que la variedad necesita (y no tiene) un polinizador apropiado cerca, o que necesitá más horas de frío, o que las plagas lo tienen frito. De semilla se puede tirar ocho creciendo, y diez también (En ese tiempo se hace un árbol enorme y cuando rompe a producir la avalancha de manzanas en tu casa será 'pequeña' por otra parte. Pero por eso se compran injertados. Doce años para producir en una planta de calidad de vivero cultivada adecuadamente es impensable. Sería una barbaridad. Si eso te preocupa puedes comprar plantas de dos años, a veces los viveros tienen plantas más viejas que se les quedan. Son más caras, pero si no las podas es fácil que pruebes algo de fruta ya ese mismo año.

    Algunos manzanos son veceros (producen mucho un año y descansan el otro), otros no tanto. Depende de como se cultiven.
     
  7. Buenos días y gracias por tu comentario @pvaldes :okey:

    La idea es poner variedades que le gusten a mi tío, para que le pique el gusanillo y así poder convencerle de poner más frutales. Porque espacio tiene, lo que no tiene es paciencia( normal al tener la idea de que tardan 13 años en dar fruto :mrgreen:).

    @pvaldes , he estado hablando con viveros gallardo, una empresa riojana que no sé si conocerás, y seguramente le compre los frutales a ellos. Me han dicho que si pongo algún ciruelo claudia debería poner alguna otra variedad que lo polinice, y que en principio los manzanos darían fruto sin problemas, poniendo un Royal Gala, otro Golden Delicious y un Reineta del Canadá o dos.

    Lo de los perales me gustaría que me recomendaras alguna variedad para lo que me comentas de la polinización cruzada, aunque un vecino que vive a unos 500 metros tiene un par de perales conferencia y suelen tener un buen tamaño. Como tengo idea de que las abejas se mueven en un radio de unos 10 km, no sé si sería posible que los de mi tío se polinizaran con los del vecino, o con los que sea que polinicen aquellos...

    Lo malo son los portes, que me costaría lo mismo pedir 4 o 5 que 15, así que a ver si se lo comento a mi tío para que le diga a algún vecino si está interesado en adquirir algún frutal para compensar los portes.

    Un cordial saludo y gracias por tu paciencia y colaboración
     
  8. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    El problema es que La Rioja es una comunidad con presencia de fuego bacteriano, una enfermedad devastadora que ataca a manzano y peral, y tu podrías estar en una zona aún libre de fuego bacteriano. Por tanto no puedes "importar" sin un certificado sanitario. De hecho hasta donde yo sé (puedo equivocarme) no hay ningun vivero certificado como zona tampón en la Rioja que lo pudiera emitir, por tanto directamente no te pueden vender manzanos, perales, membrilleros ni otras plantas de la familia Rosaceas que se consideran susceptibles a menos que vivas en Guipuzcoa.

    [​IMG]

    El mapa es de Marzo del año pasado. Las zonas rosas (infectadas) no pueden vender especies susceptibles a las verdes a menos que hayan sido declaradas como zonas tampón, limpias.

    De desencadenarse una epidemia y demostrarse que el orígen está en tu finca podrían imputarte los gastos de su erradicación, y como bien dices, las abejas se mueven varios Km a la redonda así que podría haber que destruir decenas, quizás cientos de árboles. Lo mejor es que acudas a un vivero local de confianza.

    Lee ésto: http://www.mapama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/fuego-bacteriano/
     
  9. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Si cerca de tí hay perales conferencia son buenos polinizadores. Ya sólo necesitas una variedad que sea compatible con esa.

    Tanto la Golden como su hija, Mutsu, o la muy famosa Mingán son manzanas de mesa verdi-amarillas de excelente sabor. Lo malo es que son muy sensibles a moteado y otras enfermedades fúngicas que están presentes por todas partes en las zonas húmedas de la cornisa cantábrica. Eso las arruina para el comercio a menos que las fumigues. Si son para casa y el ataque no es muy grande tampoco es el fín del mundo porque tenga algunas manchas. Tendrán mal aspecto pero buen sabor y una vez peladas no importa. De todos los manzanos que teníamos de pequeños, el golden era mi favorito, pero debo admitir que es un dolor de muelas con el tema enfermedades y el árbol, aunque muy productivo, es debilucho.

    De todos modos hay otra excelente manzana de mesa verde, la Granny Smith. Es más resistente a enfermedades y más sencilla de cultivar para el aficionado. Es menos resistente a pulgon lanigero que la Golden, eso sí.
     
  10. SaSeJu

    SaSeJu

    Mensajes:
    83
    Ubicación:
    Asturias (España)
  11. Buenas noches y gracias por vuestros comentarios @pvaldes y @SaSeJu :okey:

    @pvaldes , pues menos mal que me has puesto al día acerca del fuego bacteriano, porque no había oído( ni leído) nada al respecto hasta hoy. Así que vuelvo a darte las gracias por haber contestado con tanta rapidez, facilitando además una información tan exhaustiva.

    Por suerte quiero poner los árboles en Bizkaia, y me ha extrañado que la persona con la que he hablado no me haya hablado del fuego bacteriano, porque supongo que tratándose de un vivero conocerán de sobra la normativa vigente al respecto, y especialmente las consecuencias tanto para ellos como para mí. Como tenía que mandarle un correo para que me confirmara el precio de los portes, le voy a preguntar al respecto, a ver qué me comentan.

    He estado mirando el listado que aparece en el enlace que ha puesto @SaSeJu y hay un vivero en Gipuzkoa que vende los frutales con el pasaporte fitosanitario, o al menos lo tenía en la fecha en la que se creó el documento. La pena es que no conozco ningún vivero de confianza en la provincia, y la única empresa vasca que conozco es una de semillas( Clemente viven o algo así) que también debe vender frutales. Imagino que al ser una empresa alavesa no tendría problemas a la hora de plantar manzanos o perales de los suyos.

    ¿ Con enfermedades fúngicas te refieres a oídio, mildiú o algún otra enfermedad similar? Porque es bastante habitual que haya niebla incluso en verano en la zona de plantación de los frutales, motivo por el cual ya hemos desistido de poner tomates porque el mildíu apenas nos deja coger unos pocos. Y claro, tampoco somos amigos de los tratamiendos fungicidas, así que ya tenemos otro problema a la hora de elegir variedades para poner. Si el problema es solamente estético no nos importaría, pero si se vieran afectadas las manzanas pues ya sería otro cantar.

    Hay que jo...se, parece una misión imposible esto de elegir 3 o 4 variedades de manzano, con una relación calidad-precio interesante y libres de enfermedades... :13mellado:

    ¿ Y qué otro peral me recomiendas? Porque la idea es poner uno de la variedad conferencia, y otra variedad "compatible" para que se polinicen entre ellos. Es que yo aparte de la ercolini( o algo así) o la blanquilla apenas he probado más tipos de pera.

    @SaSeJu , pues yo desde hoy mismo ya estoy concienciado de la gravedad del fuego bacteriano, y todo gracias a gente como vosotros que nos ayudáis a los novatos con vuestros sabios consejos y amplios conocimientos. Y a mí no me hace falta que me digan que me pueden multar, o que me puede tocar hacerme cargo de los gastos de la erradicación del problema si descubren que ha partido de nuestros árboles.

    No hay otra que usar el sentido común, y aunque seguramente me toque pagar más dinero, y espero que no mucha peor calidad en los árboles, lo prefiero a ser el culpable de que una enfermedad tan grave se extienda.

    Un cordial saludo y muchísimas gracias por vuestra colaboración
     
  12. SaSeJu

    SaSeJu

    Mensajes:
    83
    Ubicación:
    Asturias (España)
    Hola,

    Los viveros que constan en el enlace que te envié (enlace que esta al final del enlace que antes te mandó pvaldes), son sólo los "permitidos" de las "zonas malas".

    Pero cualquier vivero de las "zonas no afectadas" te podría servir árboles con las máximas garantías.

    Por ejemplo, si encuentras alguno de Bizkaia... o si como dices no lo hay, alguno por ejemplo de Cantabria.

    En Cantabria me suena que hay dos muy buenos viveros de Manzanos, no les compré porque aquí en Asturias tenemos al menos como mínimo tres viveros muy buenos, pero algún mensaje leí sobre viveros cántabros:

    http://archivo.infojardin.com/tema/frutales-para-cantabria.132307/

    Y si vas a comprar "a distancia", decirte que Portugal a menos hasta lo que conozco está libre de Fuego Bacteriano, tienes un vivero que al parecer sirve a precios muy asequibles:

    http://foro.infojardin.com/threads/viveiros-albar-tamano-de-frutales-y-envio.66371/

    Pero bueno, si vas a comprar unos pocos árboles sólo, igual te compensa más ir a una tienda tipo Leroy, aunque a mi esta opción no me gusta nada.

    Los pobres árboles pasan directamente del inicio del invierno en el vivero, al verano más seco en el super... brotan... no saben si echar flor o hoja...

    Hoy mismo estuve de tarde en un Carrefour, y tenían allí a la venta frutales en maceta, entre ellos un peral blanquilla de Jerez. El patrón indicaba Cydonia (Membrillero)... el peral había rotado, pero incluso el patrón de la base había emitido un brote. Te llevabas por el mismo precio un peral y una ramita de membrillero :smile:
     
  13. Buenas noches y gracias por tu comentario @SaSeJu :okey:

    He estado mirando por internet y he encontrado varios viveros en Bizkaia. Así que mañana les llamaré y a ver qué me comentan respecto a precios, portainjertos y demás historias en las que soy un simple aprendiz :mrgreen:

    Te agradezco mucho los enlaces que me has facilitado, y no estará de más guardar esas direcciones para posibles futuras compras de variedades que no encuentre por aquí, o en caso de que me pretendan pegar unas clavadas buenas con los precios. Espero que no se columpien mucho y pueda comprarlos en algún vivero de por aquí.

    Yo en el Leroy he comprado flores alguna que otra vez, y bueno, se nota que no son de la mejor calidad pero tampoco es que me hayan salido excesivamente malas. Eso sí, hay veces que he ido y he visto las plantas que daba pena verlas; me daban ganas de decirles a ver si no les daba vergüenza vender semejantes "despojos" vegetales :enfadadote:

    Anda que no me queda por aprender ni nada de patrones, podas en forma de vaso o similares y un montón de cosas más con respecto a los frutales. Aunque lo que más me gustaría es que los frutales empezaran a producir pronto, para que mi tío viera que merecen la pena. Y quién sabe, tal vez convencerle para poner unas cuantas decenas de frutales en un terreno que tiene sin utilizar :eyey:

    Un cordial saludo y muchas gracias por todo, da gusto participar en este foro
     
  14. SaSeJu

    SaSeJu

    Mensajes:
    83
    Ubicación:
    Asturias (España)
    A modo de orientación, para evitar "clavadas", decirte que en viveros de mi zona un manzano injertado de un año suele costar unos 5 euros, uno de dos años algo menos del doble (unos 8€). Los perales más o menos lo mismo. Lo mismo, o apenas un poco más caros cerezos, ciruelos, melocotoneros...
    Hablo de frutales a raíz desnuda.

    Si quieres demostrarle lo rápido que dan fruta, ten en cuenta que a más enanizante el patrón de manzano, más rápido suele entrar en producción, pero más necesita de riego y sujeción.

    Si pones dos o tres manzanos con patrón M9 (o incluso M-27) enseguida tendrás manzanas (vamos, que tu tío el año que viene ya las come).

    Eso sí, tendrás que entutorar y regar el manzano como si fuera una tomatera en lugar de un árbol... al igual que una tomatera da tomates de medio kilo, y se doblaría hasta el suelo si no estuviera entutorada, uno de estos árboles con patrón muy enanizante no sería capaz de sujetar las manzanas.
    Aparte los patrones muy enanizantes tienen tan poco sistema radicular que puede tumbarlos un viento un poco fuerte... otra razón para entutorarlos (sujetar manzanas... y sujetar manzanos).

    Mírate este enlace
    https://frutales.wordpress.com/pepita/manzanos/


    Con los MM-109 (el MM-111 ya cayó en desuso por aquí) tendrás un árbol casi tan grande como un patrón franco, aunque producirá antes que este.

    Y con un MM-106 un compromiso muy bueno, entre sujeción, precocidad de producción y porte del árbol. Le pones un tutor un par de años, pero luego ya se vale por el solito. Si no quieres andar regando ni sujetando, pero no quieres un árbol demasiado grande ni que tarde mucho en dar fruto, puede ser el rango ideal. Aunque si en tu suelo hay mucha humedad, podría irte mejor el MM-109 aunque tarde un poco más en dar fruto.
     
  15. Buenas tardes, mil gracias por la respuesta @SaSeJu :okey: y mis más sinceras disculpas por el retraso en contestarte( llevo una racha en la que no me queda tiempo ni para entrar al foro).

    @SaSeJu , empezaré por el principio, y es que los viveros, de por aquí, con los que he contactado deben estar poco acostumbrados a tratar con gente que "viene de internet". Lo que en el vivero riojano que comenté eran todo explicaciones y detalles( obviando lo del fuego bacteriano), en los viveros de la zona eran todo pásate por aquí, ese injerto miniaturizante es una mierda y poco más. Y de precios ni hablar, claro. Lo más que saqué en claro fue el portainjertos que usaban en uno de ellos.

    Así que me acabo de pasar por la página del vivero portugués del enlace que pusiste y ¡¡¡¡ estoy que doy palmas con las orejas !!!! :52aleluya:

    ¿ Esos precios son correctos? ¿ Manzanos por 2,20 €? :sirena: Apenas he echado un vistazo por encima, pero con esos precios, viendo que tienen incluso rosales y arbustos( y más cosas que descubriré cuando mire con más detenimiento) y que están relativamente cerca( he pedido rosales a Holanda un par de veces), la elección es sencilla.

    En cuanto termine de escribir el post, me voy a pasar por el traductor de google para escribirles y a ver si me pueden decir lo que me supondría( en gastos de envío) comprar unos 5 o 6 frutales y el tiempo aproximado de envío. Ah, y también les preguntaré por el fuego bacteriano, a ver qué se cuentan...

    Respecto a los portainjertos, estoy hecho un pequeño lío, porque me gustaría ver producción cuanto antes, pero tampoco quiero tener a mi tío pendiente todo el día de los frutales, así que imagino que el MM-106 o el 109 podrían ser las mejores elecciones. Y digo lo del 109 por el tema de que la tierra es arcillosa, aunque como nunca hemos hecho un análisis de la tierra, no sé hasta qué punto lo es.

    No quiero terminar el post sin volverte a agradecer tus comentarios, enlaces y paciencia, y me da mucha( no se si poner rabia, vergüenza o qué palabra usar) haber tardado tanto en contestarte, cuando tú lo hiciste al poco tiempo de haber escrito yo.

    Me voy a poner con el correo en portugués ya mismo, porque imagino que no quedarán mucho más de 2-3 semanas para poder plantar frutales a raíz desnuda :icon_cool:

    @SaSeJu , un cordial y afectuoso saludo, y ojalá algún día pueda ayudarte de algún modo, como tú lo has hecho conmigo.