Si Marylis aca hay muchas orquideas en los troncos de los árboles. Y nadie les hace caso. Será por ignorancia, pero no conozco a nadie por aca que tenga orquideas en su jardín. Ni siguiera existen los orquidiarios ni exposiciones de orquideas. Muchas personas creen que son plantas parásitas. Incluso yo hasta hace poco supe que esas plantas que miraba en los troncos de los árboles en los caminos y montañas eran orquideas. Aca les llaman cebollines...en el bosque los lugareños ni saben que son orquideas ni el valor que representa en otros países. Que atraso verdad??? Yo habia leido de pasadita sobre orquideas y siempre las miraba en macetas y decian que son caras por eso quizás nunca me imaginaba que fueran esas plantas que abundan en los árboles, creo que son autóctonas..a lo mejor las híbridas trabajadas en buenos viveros y laboratorios sean las más caras, de esas nunca he visto a la venta.
Gein, encontré esta imagen con el nombre de schomburgkia tibicinis.Ahora si estoy segura que esa es mi orquidea..aunque siempre estoy con la duda si esos que parecen tallos sean pseudobulbos. Comparándola con la mia..verdad que es la misma especie???
Ana, no te asustes que las hormigas solo buscan refugio y a cambio le ofrecen a la orquidea sus excrementos que son de mucha utilidad para la planta y como consecuencia bueno para una optima floracion, pues yo estoy de acuerdo con que es una Mimercophylla, del genero no lo se, solo tengo conocimiento de dos, la tibicinis, que es la variedad que cohabita en América central, y es preciosa, y la undulata, que es la que conozco de Colombia, venezuela, y las antillas. De la segunda tengo una foto mia, y en mi casa tengo una tibicinis pero ni mucho menos llega al porte de la tuya. Es grande y la vara floral enorrrrme. 19671 Si no te gusta, metela en una caja y mandamela que te la compro! jejeje
Ahora he podido leer todos los comentarios de este post, y me parece que no es solo ignorancia, simplemente que cuando se convive con algo que siempre ha estado ahí presente, no se toma tan en cuenta como en otros sitios que ni siquiera existen. Yo soy Colombiano, y tengo un amor por las orquideas que no os podeis ni imaginar, compro cada que veo, y en mi casa hay por todas partes, ahora hasta en el aseo (baño), y cuando vivia en Colombia recuerdo que las conocia y me gustaban porque mi abuela las coleccionaba, teniendo en cuenta que ella era española, todas las plantas que fueran colombianas la chiflaban, ahora mi tio tiene esta misma aficion, y tiene una coleccion impresionante en su finca. Yo me conformo con tener un pequeño invernadero con unas cuantas dentro. Ahora vivo en España, y me doy cuenta de que aqui se tiene mucha ignorancia en cuanto a botanica, en Colombia casi todos conocen los nombres coloquiales de las plantas y tienen en su casa alguna orquidea. Mi tia que vive en los teques(Venezuela) tambien las colecciona, y en Nicaragua tu misma Ana, ahora pasa tus conocimientos a la gente y enseñales a respetar su naturaleza que es lo mejor y de lo que más me enorgullesco, seguro que tu tambien. Y para que nadie se ofenda, todos tenemos algo de ignorancia en muchos aspectos.
Gein,me da gusto que seas colombiano. Muchas gracias por tus comentarios y de corazón te digo si mi correo permitiera el envio de orquideas con mucho gusto te mandaba una..ya que de estas que hablamos tengo dos y puedo conseguir más. Sin embargo aca lo del correo es complicado porque revisan todo y es algo que no puedo disfrazar como hago con las semillas de otras plantas. Sé que estás bromeando, pero de verdad si pudiera te mandara. Sólo me queda una duda, a este tipo de orquidea las hormigas la benefician pero a las otras??? será que tengo que separarlas???
Pues te agradezco de verdad la intension, se que es muy dificil pues desde colombia igual pasa, te hacen abrir el paquete que quieres enviar por muy bien empacado que éste este. Pues no hay peligro, es más si encuentras hormigas en una que no tenga mymercophylia es un indicio de que la planta esta atacada por algun morador no deseado, aparte de las cochinillas que son transportadas por las hormigas, éstas no representan un peligro para la planta, un saludo muy especial, gein.
Hola Ana Patricia yo tengo una parecida que compre aqui en buenos aires en un viverito de barrio,(foto 1) Me dijeron que era una Epiderndrum y nada mas,pero no estoy segura, ya que tengo otra que es mas rigida y gordita (Foto 2) Se estaba muriendo por eso me la traje , por suerte en mi jardin la estoy recuperando, es nuestra manera de cuidar estas especies ahunque sean nn Nosotros las amamos, lograremos darle identidad y que se reproduzcan dentro de nuestras posibilidades. foto1) foto 2 yo tambien pregunto que orquideas son alisson
Ana Patricia estoy contigo sé q por esos lugares( en mi caso me consta de colombia, pero seguro q los demás sitios es igual) arrancan las orquideas y bromelias de plantaciones o de cualquier otro sitio porq piensan q son parásitos y q le hacen daño a plantas y arboles en los q se alojan....y ya no hablemos de la desaparición de los bosques, por la tala de arboles..... se tienen croton, hortensias, begonias, coleos como setos, como si fueran maleza....plantas de calles.....cuando aqui en España son plantas valoradas y q se cultivan mucho...
ana hola soy ceny de venezuela ese relato de tu region me dejo curiosa sera que sale muy costoso el intercambio de especies de mi pais al tuyo mi tambien hay una gran variedad pero aui es penado sacarla de los bosques... te felicito por el cariño hacia ellas y lo comparto contigo asi como creo que todos en esta area de la pagina ...
alison la segunda si es un epidendrum (radicanis )creo... la segunda no estoy segura tengo una similar y la estoy investigando... saludos de venezuela
Hola ynec muchas gracias por tu ayuda la primera me dijeron que puede ser una pleurothallis es chiquita desde argentina
Ana Patricia, gusto en saludarte. Tu planta es una Myrmecophila, anteriormente llamadas schomburgkias que luego las separaron por sus diferencias vegetativas. Te dejo una breve explicación de el porqué su nombre que está ligado a las hormigas. Myrmecophila es un nombre que deriva de la palabra myrmecophile y se refiere a la relación simbiótica con las colonias de hormigas que se encuentran, por lo general, viviendo en los grandes huecos de salida del pseudobulbo. Una apertura en la base de cada pseudobulbo sirve de entrada para las hormigas que cosechan el néctar de las flores y pedúnculos y forraje en otras plantas en la comunidad. Las hormigas asociadas con Myrmecophilas reunen muchos de los pseudobulbos con los desechos, que incluyen otras hormigas muertas, una variedad de insectos, pedazos de material vegetal, semillas y arena. Las Myrmecophilas, se estima que utilizan los minerales de los desechos orgánicos ( "basureros") depositados por las hormigas en el interior del hueco del pseudobulbo. En la apertura de copas de los árboles de los trópicos puede ser los hábitats pobres en nutrientes, un pequeño aporte de nutrientes de los insectos pueden tener un efecto significativo sobre la supervivencia de plantas y las tasas de crecimiento. Especies de Myrmecophilas: Myrmecophila albopurpurea Myrmecophila brysiana Myrmecophila chionodora Myrmecophila christ Myrmecophila christinae Myrmecophila crustacea Myrmecophila exaltata Myrmecophila galeottiana Myrmecophila grandiflora Myrmecophila humboldtii Myrmecophila lepidissima Myrmecophila mirabilis Myrmecophila rolfe Myrmecophila sanderiana Myrmecophila sarcopus Myrmecophila sinuosa Myrmecophila thomsoniana Myrmecophila tibicinis Myrmecophila ulotheca Myrmecophila wendlandii Bueno espero que no se haya pasado ninguna. Un abrazo Ramón López Venezuela
Hello Este mensaje de Ana Patricia es de hace dos años casi. Parece que apenas comenzaba con las orquideas. Ahora es toda una experta. Allison se equivocó al poner su mensaje aqui ya hasta tenia tela de araña . Pero yo he aprendido mucho con la información. Gracias por el dato de las hormiga, no lo sabia.