Q. Ilex o Q. coccifera???? Me pega que la primera por el envés más claro, pero no lo tengo nada claro. Gracias a todos
La encina es Q. ilex La mariquita que se esconde en la parte inferior derecha de la foto es C. septempunctata Y los bultitos en la cara inferios de las hojas, como grumos en un puré, contienen cada uno una larva de D. lichtensteinii
snailman; la uniformidad de criterios no existe en botánica ni en entomología. La variabilidad de especies y poblaciones son entendidas de forma diferente por diferentes expertos (escuelas). Yo suelo tomar partido "por defecto" y soy partidario de admitir un amplio margen de variabilidad dentro de una misma especie. En el caso de la encina que me toca de lleno, no sé a que opción acogerme porque en verdad existen grandes diferencias entre las encinas más nórdicas y frondosas y las encinas sureñas de bellotas dulces de mi Zona. -¿Especies? -¿Subespecies? -¿Variedades? -¿Morfotipos?............................. Que su nombre definitivo derive a Q. i. ballota dependerá de que sea bién recibido por la mayoria de los botánicos . Saludos.
Aserrano, cuanta razón tienes!! En el caso de la encina, en una misma zona ya se observa una tremenda variación entre unos árboles y otros. Saludos.
Muchas gracias a todos, yo la verdad es que apostaba por Q. Ilex rotundifolia pero me quedaré con Q. Ilex y así de todas todas está bien, je je!!!. Por cierto me ha encantado la apreciación de las agallas y la mariquita. Sólo una cosa, he leído en algún sitio que las agallas las desarrolla la propia encina para que directamente el insecto ponga ahí sus larvas, ¿qué de cierto es esto? Un saludo y mil gracias.
Dudo que sea así, pues sería una excepción entre los Cecidomyiidae, que son muchos, e incluso una excepción entre todos los organismos gallícolas, que normalmente son por sí mismos los encargados de inducir la formación de agallas en los tejidos vegetales. Los produce la planta, claro, pero, en respuesta al huevo depositado por el insecto (o las esporas del hongo, etc). No conozco ningún caso en que la planta "invite" a la formación de agallas (lo más similar que conozco son las formaciones producidas por ciertas plantas mirmecófilas).
Jajaja Gracias por la aclaración, ni siguiera me había fijado en la mariquita ( o Coca de Dios como la llaman en algunos sitios). Saludos