Qué sustrato me recomendáis?

Tema en 'Sustratos de bonsáis' comenzado por Natu_ral, 29/12/20.

  1. Es verdín.

    Suele aparece en sitios umbríos, prueba a cambiar las macetas una por otra, a veces una ligera diferencia en la ubicación puede tener resultados insospechados.

    De todas formas, quitando el aspecto estético, no es nada de que preocuparse, solo un indicador de una mayor humedad.

    Salu2
     
  2. Alberto Rodríguez

    Alberto Rodríguez

    Mensajes:
    215
    Ubicación:
    A Coruña
    Tengo mucho mas verdín que tú, Natu_ral, incluso en los troncos, porque aquí llueve mucho y el espacio de cultivo que tengo es húmedo, pero no parece afectarles.
    No me procuparía por un poco de verdín en el sustrato, como dice Shogun.

    Un saludo
     
  3. Natu_ral

    Natu_ral

    Mensajes:
    244
    Gracias por las respuestas @Alberto Rodríguez y @Shogun! Me quedo más tranquilo al no haber problema.

    Otra cosa, es normal que la akadama se deshaga con facilidad? Por ejemplo si cojo con los dedos y aprieto un poco se deshace, el kiryu es mucho mas duro y la pomice ni te cuento. Pero no sé si esto es así, es que veo que con esa fragilidad en el próximo año de trasplante hay q renovar la akadama y barata no es XD.

    PD: aquí en mi zona hace mucho viento, y lleva ya unos 4-5 días sin parar y están los arbolitos como locos, encima se resecan que da gusto el sustrato, supongo que el tema del viento no será bueno para ellos, pero es que contra eso no puedo hacer nada, ya que la terraza no da para mas, pero pega bastante y muy a menudo.

    Saludos y gracias!
     
  4. Maño54

    Maño54

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    El Burgo de Ebro (Zaragoza)
    Sí porque hay algunas tiendas que venden poco menos que barro, ahora es muy difícil encontrar, por no decir imposible, cuando se normalice la situación, te recomiendo la Ibaraki tres líneas, aunque habrá que saber a que precio nos la ponen.
    Un saludo
     
  5. Natu_ral

    Natu_ral

    Mensajes:
    244
    Hola, esa es la que compré, la compré a principios de Enero, a mi me costó 16,95 cada saco de 14L, compré 2 así que me queda medio saco aprox. Pero me es un poco sorprendente lo fácil que se deshace, yo creo que poco voy a poder reciclar en los próximos trasplantes :(

    Saludos.
     
  6. Que la akadama se desintegre con el tiempo, no deja de ser una virtud, si se tiene en cuenta que en macetas pequeñas, el crecimiento radicular de algunas especies puede copar prácticamente la totalidad del espacio disponible. Por tanto, si la akadma se va disolviendo, y se va con los riegos, es casi un beneficio.

    La mayoría no hemos visto, aun, cepellones así







    y lo mismo nunca llegamos a verlos, pero en esos caso, repito, que el sustrato se deshaga y deje lugar a las raíces, no es ningún problema.

    Eso si, más de dos años sin trasplantar, puede ser una temeridad, ya que se compromete el drenaje y la capacidad de aireación del sustrato, lo que afecta negativamente a la salud de la planta.

    Salu2
     
  7. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Yo he aguantado 4 años un olivo sin trasplante (van a otro ritmo) y el sustrato ha salido en perfecto estado de reciclaje.

    Las raíces, rompen el sustrato que pueden romper para "meterse" en los granos, con la akadama, por ejemplo lo pueden hacer.

    Entiendo que una cosa es ejercer presión a un grano y otra cosa es el nivel de degradación provocado por riegos, heladas,... las propias raíces rompiendo los granos. Kiryuzuna y Pomice son más duros, aunque el pomice como buena piedra pómez se degrada por el propio rozamiento (que se lo digan a los cayos de los pies :meparto::meparto::meparto:) quizá más mientras se manipula que luego por el efecto de riegos, heladas,... que entiendo que obviamente también.

    Yo, hasta ahora cuando no he reciclado sustrato ha sido por no fiarme de hongos. Lo que suelo hacer cuando trasplanto es acumular el sustrato para reciclar, dejarlo algunos días al sol para contribuir a que muera lo que pueda quedar vivo en él y luego lo limpio todo de una y lo vuelvo a guardar para el año siguiente. No voy limpiando y reutilizando por un simple tema de comodidad y tiempo en época de trasplantes.

    En teoría la Ibaraki triple line siempre la han puesto como más dura y de granulometría más uniforme que la de doble línea, aunque la verdad es que siempre he usado la doble línea, así que no puedo opinar.