¿Qué tipo de Achicoria?

Tema en 'Varias especies de hortalizas' comenzado por Cajico, 19/8/19.

  1. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Tengo plantadas unas achicorias que me vendieron como "Radicchio Rosso". Muy buenas pero a mí no me parece que sean radicchio rosso. ¿Qué tipo son?

    Gracias de antemano
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. refrez

    refrez Sierra de Guadarrama (vertiente segoviana).

    Mensajes:
    397
    Pues son bastante parecidas a las mías, aunque estan como muy grandes... Las he plantado por primera vez este año. Parece ser que no forman el cogollo hasta que llega el frío. Las mías estan ahora que parecen lechugas. Son de una marca muy conocida de semillas y en el sobre pone achicoria palla rossa 5

    [​IMG]
     
  3. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Las mías no hacen cogollo. Si acaso las taparé para ver si al blanquear son como la endibia.
     
  4. refrez

    refrez Sierra de Guadarrama (vertiente segoviana).

    Mensajes:
    397
    En ese caso, yo las segaría antes para que emitan nuevos brotes y luego las taparía. Si nó, te van a florecer.
     
  5. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    ¿A qué altura hay que segarlas?
     
  6. Hola; Cajico:

    Las dos son variedades de ACHICORIA SILVESTRE (Cichorium intybus), La de arriba es la 'Roja de Treviso'. Se puede forzar para obtener el witloof rojo (ver más abajo). En España, la sociedad de consumo llama <Treviso> a otra variedad, en forma de cogollo; es un error; en realidad es la 'Roja de Verona'. Como lo indican sus nombres, son de origen italiano. El <radicchio> (pronúnciase [radiquio]) es el nombre de italiano de la Achicoria silvestre.

    La de abajo, parece intentar formar un cogollo. Sie fuera del mismo color que la 'Roja de Treviso', podría ser la 'Roja de Verona' ('Rosso di Verona').

    En cuanto al witloof, término de origen neerlandés de Bélgica, significa <follaje blanco> (en los Países Bajos dicen <witlof>), es el resultado del forzado en la oscuridad del brote de la Achicoria de Bruselas, la cual es una variedad de la Achicoria de Café 'Magdeburgo'. Este brote, llamado comercialmente <endibia> o <endivia> es totalmente erróneo. La Endibia/Endivia en realidad es otra especie de Achicoria (Cichorium endivia) - el nombre botánico lo dice claramente - la cual comprende dos subvariedades:

    1) la ESCAROLA DE HOJAS ANCHAS (Cichorium endivia var. latifolium)
    2) la
    ESCAROLA DE HOJAS RIZADAS (Cichorium endivia var. crispum), llamada comercialmente <escarola>.


    No hagáis caso a Wikipedia que está totalmente equivocada; confunden las dos especies: la ACHICORIA SILVESTRE y la ACHICORIA ENDIBIA.

    Con el forzado del brote de la Achicoria silvestre 'Rosso di Treviso' (cogollo alargado) se obtiene lo que se llamada comercialmente <endibia roja>.

    En el Calendario Republicano, la Endibia se celebra el 14 de Brumario, la cual corresponde realmente a la verdadera Endibia (Chicorium endivia) ya que, cuando se puso en marcha dicho calendario en 1792, no se conocía el witloof, lo que llamamos por error <endibia>, y cuyo proceso de fabricación se descubrió en 1850 en Bruselas (Bélgica).

    S2,
    Eiffel.
     
  7. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Por lo que he visto del proceso de blanqueamiento puedo ir comiendo las hojas de momento y más tarde obtener el cogollo.
     
  8. Hola:

    Puedes ir comiendo las hojas de la Achicoria silvestre antes del proceso de blanqueado pero coge sólamente una ⅓ parte del follaje para que la planta pueda seguir engordando su raíz, la cual se someterá ulteriormente al forzado.

    Para el blanqueo de la Achicoria silvestre (Cichorium intybus), se suelen utilizar tres tipos:

    1) El tipo salvaje (Cichorium intybus) para la obtención de la «Barba de Capuchino», el antepasado del «witloof»;
    2) La variedad 'Achicoria de Bruselas' (
    Cichorium intybus var. foliosum) para la obtención del witloof blanco, la que más se utiliza;

    3) La variedad 'Rosso di Treviso' para la obtención del witloof rojo, en segundo lugar.

    La «barba de capuchino» consiste en hojas sueltas blanqueadas;

    El «witloof» consiste en un cogollo apretado, blanco y amarillo o blanco y morado. Estos cogollos o «witloven»(1) son más conocidos en el comercio como «endibias», pero dicho término corresponde a otra especie de Achicoria, la Achicoria Endibia o Escarola (Cichorium endivia).

    La obtención de los tres productos se hace poniendo la raíz a un proceso de forzado. La «barba de capuchino» se obtiene en la oscuridad total y los «witloven». (1) cubriendo la raíz con tierra, aunque haya nuevas variedades que solamente forman el cogollo sin tener que cubrir la raíz sino solamente sometiendo a la oscuridad.

    S2,
    Eiffel.

    (1) plural de «witloof».