PLANTA DEL DIA Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl.) Foto de: Julio Monguillot en http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com.ar/2011/02/quebracho-blanco-aspidosperma.html Foto de: http://www.floradecordoba.com.ar/aspidosperma-quebracho-blanco/ Familia: Apocináceas Origen: Norte de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay Características: Especie sudamericana que no debe confundirse con el quebracho colorado del género Schinopsis. Árbol alto, hasta 13-20 m. de altura, perenne, de fuste recto con ramas jóvenes péndulas que semejan al sauce llorón. Fruto leñoso bivalvo, más o menos péndulo, de color verde grisáceo, con numerosas semillas aladas. Hojas: Lanceoladas, persistentes, simples, coriáceas y ligeramente espinosas en el ápice, con nervadura central notable. Flores: Hermafroditas, se disponen en inflorescencias axilares y terminales. Son de color amarillo claro y desprenden un suave perfume una vez que el árbol está en plena floración. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal, industrial. Adaptación: Se adapta a climas húmedos, con poca o ninguna deficiencia de agua. Suelos: Sueltos, arenosos, bien drenados. Luminosidad: Luz solar directa. Resistencia al frío: No soporta heladas intensas. Humedad del ambiente: Necesita humedad ambiental. Riego: Al principio, regar las semillas diariamente. Los ejemplares adultos no necesitan mucho riego si están cerca de fuentes de agua. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: Puede ser atacado por insectos (termitas, escarabajos, etc.). No existe información adecuada respecto al tratamiento. Propagación: A partir de semillas en almácigo, pero es conveniente hacerlo en vivero. Cuidados: Previo a la siembra convendrá realizar un riego evitando encharcamientos. Usos: Ornamental: Por su porte elegante y esbelto, siendo un árbol alto, merece tenerse en cuenta como ornamental. Medicinal: Se utiliza como expectorante y se ha prescrito en caso de bronquitis, asma o enfisema pulmonar y otras afecciones respiratorias. Otras virtudes medicinales reconocidas son las de antipirético, antiséptico, tónico, antimalárico y anestésico. Antiguamente se usó para combatir todo tipo de fiebres. Su uso, sin embargo, debe hacerse bajo estricto control médico. Industrial: La madera es muy dura pero fácil de trabajar y se usa en la fabricación de muebles, carpintería, piezas de ajedrez, etc. Sólo necesita un secado lento. Si se la trata, se puede usar en exteriores. Además, como carbón de leña, no produce chispas o gran cantidad de cenizas, quema fuerte y lento. También, por la cantidad de tanino que posee, se usa en curtiembre. Foto de: http://churqui.org/arboles-nativos-de-cordoba/quebracho-blanco/ Foto de: http://psychotropicon.info/aspidosperma-quebracho-blanco-quebracho/ Las imágenes son de la red .