Buenas forer@s!! Espero que este mensaje esté bien ubicado en este apartado del foro Me imagino que mi consulta sea dificil ya que no tengo fotos del adulto y tan siquiera he conseguido verle para hacer alguna descripcion, solo vi como una mariquita color crema con manchas negras que era del mismo tamaño que las huevas asi que no creo que sean de ella. Algun experto podria encontrar el insecto que procreo bajo una hoja de un Aeonium? (Siento si la calidad de las fotos no es muy buena) Gracias de antemano!! Saludos!! :79regalofloressorpr
Re: Quienes son los padres de estas huevas?? Parecen de lepidóptero, tal vez de algún lasiócámpido, notodóntido o limántrido.
Re: Quienes son los padres de estas huevas?? Gracias Isidro Vamos, en resumidas cuentas algun tipo de mariposilla diurna o nocturna, me equivoco? Hay alguna forma de quitarles del Aeonium sin hacerles daño y criarles? protejo la biodiversidad pero para mi que esas huevas = orugas que van a comer las hojas, no es por nada que los adultos las hayan puesto ahi, no? no quiero quedarme sin plantita ni tampoco matar el insecto No soy egoista y comparto mi jardin En tal caso yo sigo la evolucion, les observo todos los dias y estoy al acecho de encontrarme cara a cara con otro adulto "ido" (lasiócámpido, notodóntido o limántrido) que también venga a poner mas huevos en la planta, mientras tanto la que esta "ida" con ellos soy yo Gracias de nuevo por orientarme!! Saludos!! :79regalofloressorpr
Re: Quienes son los padres de estas huevas?? Pues yo no soy egoista pero no comparto mi jardín con indeseables! Lo mismo que si me ataca un virus no lo dejo que viva en mi porque sea un ser vivo....Si tengo que elegir entre la planta y el bicho, está claro que la planta! También dejarías vivir una plaga de langostas? Bastante rápido se multiplican ya las plagas hoy día como para encima criarlas....la verdad amiga que con ese sistema al final te quedas sin jardín...que está bien tener corazón y es muy loable mantener la fauna y respetar los seres vivos y todo eso pero ya ponerse a criar plagas.... ? No te hará falta, con que pongas esos huevos en alguna otra planta o zona del jardín, ellos solitos eclosionarán y rápido irán a multiplicarse y alimentarse...de qué? de tus plantas que me supongo yo que no las cultivas para alimento de indeseables no? pues eso Tus vecinos tienen jardín? pues avísales de que te vas a poner a criar plagas...a mi me gustaría que me avisaran si mi vecina se pusiera a criar plagas...maldita la gracia que me iba a hacer! Si me dijeras que son bichos beneficiosos para el jardín, depredadores de insectos malos para las plantas, pues sí, es lo suyo y es lo lógico cuidarlos y que estén bien....pero plagas de indeseables?....no puedo entenderlo al verdad....discúlpame pero no lo entiendo Besitos, Sussy
Re: Quienes son los padres de estas huevas?? Jah, qué fantástica tu respuesta, más gente así haría falta en el mundo!!!!! Pues sí, una mariposa nocturna y seguramente un bombicoideo. Lo digo porque una foto que vi de los huevos de Aglia tau era bastante parecido, pero Aglia tau casi seguro que no es, ya solo por lo rarísima que es y la tremenda suerte que sería que una te hubiese puesto los huevos allí, pero cosas más raras se han visto... Claro que puedes quitarlos del Aeonium y criarlos. Como no existen Aeonium silvestres por Francia, casi seguro que la mariposa que haya puesto allí los huevos tiene larvas polífagas. Por tanto si los dejas por el jardín se alimentarán de todo tipo de plantas bajas, digo yo.... Todo esto son solo suposiciones, para estar completamente seguro habría que saber primero la especie concreta a que pertenecen (si fuese una Aglia tau solo podría comer árboles caducifolios como hayas, abedules y robles) pero es casi seguro que es como digo y de esta forma libras a tu precioso Aeonium de esas orugas al mismo tiempo que no las eliminas a ellas. Sussyg, sin comentarios
Re: Quienes son los padres de estas huevas?? P.D. ¿seguro que es un Aeonium???? tengo catorce especies diferentes de Aeonium y no cuadra con ninguna de las que conozca... ¿no será una Lewisia cotyledon?
Re: Quienes son los padres de estas huevas?? Buenas!! Como puede saber si son indeseables solo mirando las huevas? lo que no se puede ir haciendo por el mundo es matar todo aquello que la especie humana considera en general como "indeseable", si la naturaleza lo pone ahi es para cumplir alguna funcion; no creo que haya ni "indeseables" ni "malas" hierbas y esas oruguitas si les da por comerme unas hojas de lechuga, pues qué aproveche!! que mas tarde yo también me podré alimentar de esas lechugas, no la voy a tirar porque tenga unos "agujeritos" en un par de hojas. Ademas, bien contenta estaré después, cuando esa oruguita se haga un bello adulto y me polinice las flores, tendré semillas que en la temporada siguiente podré sembrar de nuevo y ya esta, un ciclo cerrado y todos contentos. Llevo mucho tiempo ocupandome de "mi" jardin, incluso trabajo en una explotacion biologica, todo ello sin pesticidas, herbicidas, acaricidas y demas mierdas sistéticas y funciona muy bien, es mejor la prevencion que erradicar cualquier especie. Cuando llegué a esta casa incluso me tiré tres años sin cultivar la tierra para que los residuos de productos quimicos de sintesis que utilizaba el anterior propietario desapareciesen. Hoy en dia estimo que en mi jardin hay un buen equilibrio y en lo que produzco pues hay para todos, que me presentas esta "plaga" que ni tan siquiera lo es como si fuese la llegada del Apocalipsis Menos mal que no somos vecinas, porque si cada vez que me cruzo con tres tristes pulgones la tendria que avisar......se me acabaria la paciencia algun dia y podria ser peor que cualquier "plaga". Lo peor seria que el/la vecino/a usase esos productos de mierda (siento si me repito y suena vulgar pero es que realmente lo son) y que el viento me trajese particulas a mi jardin (que de seguro ya es el caso, pueden venir de muy lejos y estoy rodeada de productores de cereales y viticultores sin escrupulos ), eso si que no! Prefiero dejar que los bichillos me coman un par de plantas que verles de la noche a la mañana agonizar, acumulando el veneno en el higado y aumentando asi su potencia; en la cadena alimenticia puede llegar muy lejos, hasta que un dia das un paseillo por el bosque o el campo y te encuentras con un depredador que esta en la cima de la piramide muerto, me imagino que ya entenderas por qué Y por los virus....comparacion un tanto exagerada a mi parecer, asi anda el planeta hoy en dia, tanto empeño en querer tener un mundo esterilizado que el cuerpo ya ni genera defensas y ni tiene la memoria en ellas de cualquier ataque. Espero que no utilice muchos productos de sintesis, sabe que afecta a las neuronas? quizas eso explique por qué no entiende mi posicion Y bueno, para terminar aunque podria decir mucho mas pero ya esta siendo largo, sigo lo que mi corazon y consciencia me dictan, simplemente es una cuestion de respeto hacia la madre tierra y una filosofia de vida que en absoluto creo que perjudique a nadie. Gracias por su comentario y saludos!!
Re: Quienes son los padres de estas huevas?? Como siempre has dado en clavo Isidro perdi la etiqueta y se me metio en el craneo que era un Aeonium, en efecto es Lewisia cotyledon Por las huevas, pues siguen en el mismo sitio, sin cambios por ahora, las quitaré con la hoja y las meteré en una cajita y el tiempo nos dira de qué mariposa se trata. Por cierto, ultimamente estoy viendo una mariposa enorme, de extremo a extremo de las alas debe de medir como 10-12cm (igual me quedo un pelin corta y todo), de color marron oscuro con manchas negras; la primera vez que veo una asi, me impresiono el tamaño mas grande que el Macaón que es la especie mas grande que he podido observar por aqui, lastima que no llevaba la camara de fotos encima. Gracias por la ayuda!! Saludos!! :79regalofloressorpr
Re: Quienes son los padres de estas huevas?? A ver si la mariposa enorme marrón con manchas negras va a ser una Aglia tau y esos sus huevos Si nos restringimos a "diurnas" (ropalóceros), marrón con manchas negras y grande... pues podemos ponernos a pensar que sea una Nymphalis polychloros, Argynnis paphia, Argynnis aglaja, Argynnis pandora... De todos modos son todas ellas más o menos del mismo tamaño que la macaón o algo menores...
Re: Quienes son los padres de estas huevas?? ...y no se puede acelerar el proceso para que "eclosionen ya"???? estoy impaciente por ver las fotos de esas mariposas Ah, y ni caso a los comentarios de Sussyg. Todos hemos tenido vecinos que creen de verdad que el mundo sería mejor sin los molestos insectos y alimañas. Pero todo es pura ignorancia. Seguramente no le supieron explicar bien que sin <<ellos>>, los humanos (no olvidar nunca que somos simplemente un animal más) NO PODRÍAMOS VIVIR. Así que cuidado con la ligereza con la que hablamos o actuamos, porque, en el fondo, todos, animales, plantas, hongos, etc., vivimos en el mismo "terrario": el planeta Tierra. Un saludo.
Re: Quienes son los padres de estas huevas?? Buenas!! Yo también tengo muchas ganas de ver lo que saldra de esos huevos, la curiosidad es muy fuerte La verdad que no se cuanto tiempo dura la "gestacion", otra pregunta que me hago es si no les perjudicara en algo que les quite con la hoja y meterles en una cajita, me digo que la hoja terminara muriendo y al final se quedaran sin el soporte que tienen. Por la caja, habia pensado cortar una buena ventana en la tapa y poner algo transparente, me imagino que la luz sea imprescindible para que se desarrollen bien ademas de estar bien ventilados. Pero bueno, lo que mas tendré que asegurar es que a los futuros gusanitos no les falte alimento. En fin....el tiempo me dara respuestas digo yo. Saludos!! :79regalofloressorpr
Re: Quienes son los padres de estas huevas?? No hace falta quitar la hoja, basta con separarlos de ella, no están pegados fuertemente. Si quieres seguir la evolución de los huevos en cuanto nazcan deben comer comida fresca a disposición, generalmente lo primero que comen es la cáscara del huevo pero enseguida empiezan con lo verde. Si son polífagas como imagino que sean, dales plantas bajas lo más variadas posibles, "malas hierbas" de todo tipo: dientes de león, llantenes, tréboles, todo lo que encuentres... así tendrán para elegir y habrá menos riesgo de que ninguna de las plantas sea adecuada para ellas. Por desgracia las orugas tardan muchísimo en ir creciendo hasta hacer la pupa así que tendrás que armarte de paciencia si lo que deseas es seguir su evolución, si no lo deseas simplemente deja los huevos por el suelo en cualquier rincón del jardín y ellas ya se apañarán y buscarán por sí mismas las plantas adecuadas, lo malo es que las perderás de vista y no verás la mariposa...
Re: Quienes son los padres de estas huevas?? Gracias por los consejos Isidro!! No quiero perderla de vista, la curiosidad es ya demasiado fuerte y como llevo varios dias observando los huevos pues.....ya los he adoptado , ademas pienso que sera muy interesante ver todo el ciclo, todas las metamorfosis. En el jardin he tenido la ocasion de ver huevos (muchos de Pieris), orugas (entre otras una preciosa oruga de Elkneria pudibunda) crisalidas y mariposas, todas ellas por separado, sin saber realmente a qué especie podia corresponder tal o tal estado (salvo por las mariposas que con un poco de interés y buena voluntad se identifican bien), estoy ilusionada teniendo la ocasion de ver el ciclo entero También pienso que cuando lleguen las orugas sera mas facil identificar a qué especie pertenecen Por la alimentacion no hay problemas, sera variada, el plantago le tengo porque le uso como cicatrizante, el diente de leon para hacer ensaladas silvestres y confitura con las flores, el trébol como abono verde......en fin, meteré de todo un poco, me imagino que tendran una preferencia por alguno de esos vegetales y en ese caso basaré la dieta sobre esa o esas plantas concretamente Por cierto, cuanto tiempo tardan en eclosionar los huevos? y la caja con la tapa transparente estaria bien? en fin.....todo es esperar y recurrir a la clasica "paciencia del jardinero" que de esa tengo muchisima Saludos!! :79regalofloressorpr
Re: Quienes son los padres de estas huevas?? Hola Jah.. Ya me ha entrado la curiosidad por conocer que tipo de mariposa es... espero subas las fotos paso a paso en su evolución, para conocer mas sobre el desarrollo. Ah! y felicitaciones por tu preferencia hacia lo natural, si tan solo la mitad del mundo fuese como tu....que diferente sería nuestra querida tierra.. Saludos