Quina (Myroxylon peruiferum L.f.)

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 21/12/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Quina (Myroxylon peruiferum L.f.)



    [​IMG]
    Foto de: Libro del Árbol, Tomo II, editado por Celulosa Argentina S. A., Buenos Aires, Argentina, Octubre 1975. La foto no tiene autoría pero los editores agradecen al Sr. Jorge Vallmitjana por su contribución fotográfica general.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://rubens-plantasdobrasil.blogspot.com/search/label/Myroxylum



    Familia: Leguminosas

    Origen: Sudamérica (norte de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú)

    Características: Árbol robusto de hoja caduca con una corona grande, abierta y redondeada, tronco recto y cilíndrico, sin espinas, alcanza hasta 30 m. de altura, con corteza rugosa, castaño grisácea, con manchas blanquecinas, segrega resinas. El fruto es una sámara amarillenta con semilla apical, lisa, resinosa con dos alas coriáceas y grueso nervio submarginal. Es de crecimiento moderadamente rápido.

    Hojas: Compuestas, imparipinadas, foliolos alternos, oval-lanceoladas, ápice acuminado, de borde liso, con suave ondulado, son visibles a trasluz abundantes puntos y rayas glandulares, paralelas a las nervaduras secundarias.

    Flores: Inflorescencia en racimos. Flor hermafrodita, color blanquecino, sobre un pedicelo de 1-2 cm. de largo.

    Época de floración: Fines de invierno, comienzos de primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera.

    Adaptación: Buena, se encuentra en diferentes de tipos de bosques.

    Suelos: Crece en una gran variedad de tipos de suelos.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra.

    Resistencia al frío: Pertenece a la zona tropical y subtropical de América del Sur.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes secos.

    Riego: Moderado.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: Se puede usar en jardinería.
    Medicinal: Se dice que las hojas frescas trituradas curan las heridas.
    La corteza se raspa y se hierve, y el agua se bebe, como remedio para los resfriados y la diarrea.
    Tanto la resina como la corteza son reconocidos como admirables agentes balsámicos y vulnerarios.
    Industria maderera: El duramen es rojo púrpura; está claramente demarcado de la albura marrón pálido. Por su dureza y durabilidad en contacto con la tierra y la húmedad es apropiada para construcciones hidráulicas, navales y civiles, para muebles, marcos de puertas, verntanas, artículos rurales, bretes y mangas. Sin embargo por su dureza es dificil de trabajar.
    Otros usos: Produce un aceite esencial que se usa en perfumería.
    Se puede cultivar como pionero para la restauración de bosques.


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://www.bmj.org.ar/index.php?page_id=arboles&arbo_id=28


    Las imágenes son de la red

    .