Rarilla la reproduccion

Tema en 'Multiplicar suculentas por semillas, esquejes, hijuelos e injertos' comenzado por pilar, 15/10/06.

  1. Toño

    Toño

    Mensajes:
    1.148
    Mmmmh, yo creo que eso va ser otro capullo retrasado. Me da que te vas a quedar sin planta, menos mal que tienes otra ahí al lado.
     
  2. pilar

    pilar

    Mensajes:
    9.235
    Ubicación:
    El Puig Valencia
    https://img396.***/img396/9252/imagen006ey6.jpg

    si te fijas Toño (1 foto) me da la impresion que se acosto la rama como para enraizar :sorprendido: :5-okey
    se ve en esta foto otra roseta :ojoscorazon: :ojoscorazon:
     
  3. monanthes

    monanthes

    Mensajes:
    67
    Ubicación:
    S/C de Tenerife, Canarias
    :susto: Aeonium DSC024580.JPG Aeonium lindleyi_02.jpg Imagen 3212.jpg

    Creo encontrar un cierto parecido, hustedes no? Son varios tipos diferentes d Aeonium familia Crasulaceae.. Hay otros q se parecen más como el Aeonium simsii, pero no tengo fotos.

    Monanthes amydos, Crasulaceae_030000.jpg Imagen 3045.jpg Monanthes 1834.jpg

    fijaos en estos monanthes, Crasulaceae de diminuto tamaño.
    Tienen unos estolones q no enraizan, parecen individuos conectados dependientes a la planta q puedan ser utilizados por la planta como ayuda para alimentar a cada flor o ramo floral por la energia q absorve y sintetiza atraves de las hojas de las nuevas prolongaciones creadas.
    Esto ultimo es una teoría mía sin comprovar, por darle una explicación, y es q no se me ocurre q otra cosa puede ser.

    El caso es que os enseño a estos pequeños monanthes, para q veais q no es tan raro eso de los estolones q no enraizan, sino q simplemente florecen.

    No creo q tengas q preocuparte d perder la planta, porque si es del estilo del Aeonium, las semillas rebrotan como malas hiervas con unas minimas condiciones d humedad.
    Aeonium T DSC026078.JPG Aeonium-(Gomerata)-31-7-0489.jpg Aeonium DSC02450.JPG Aeonium (Gomerata) DSC025690.JPG
    Un par de fotitos de las flores de Aeonium para q t las imagines en grande y mires haber si se parecen.
    Estoy seguro q es d la familia de las Crasulaceae. La Sempervivum y la Echeveria (aunque ahora mismo no lo encuentro para verificarlo) son plantas consideradas como crasas pero creo q no son de la familia de las Crasulaceae.
    No creo q sean ni Sempervivum , ni Echevería. Simplemente porque ramifican por yemas laterales y la q muestran en la foto florece por la yema central, como los Agabes pero dudo mucho q fuera uno de estos.

    Chao y suerte con la identificación.:5-okey:
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    A ver, monanthes...
    Que es un Sempervivum , y además está identificada hasta la especie. S. tectorum.
    Curioso lo de la biología de los Monanthes, no lo conocía...
    Sempervivum y Echeveria sí que son crasuláceas.
    Tú ultima frase me cuesta entenderla. Tanto Sempervivum como Echeveria ramifican, efectivamente, por yemas laterales, pero no es lo mismo ramificar que florecer. Las Sempervivum florecen por el centro de la roseta. Las Echeveria, en cambio sacan brotes florales excéntricos.
    Los Agave no se parecen en nada.
     
  5. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Jolín Toño otro que pasó de noche por la Geografía :meparto: y el Moncayo no estaba en Teruel? y el Sistema Ibérico? :meparto:

    A mi me ha pasado hoy con una haworthia...luego os subo la foto...

    Lo que sí que pasa en los semper...es que cuando florece la madre florecen casi todos los hijos de alrededor a la vez, no sé cuál es la razón pero siempre tienes todas las papeletas de quedarte sin planta

    Muy curioso lo de tu planta Pilar...
     
  6. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a


    Con esto no estoy de acuerdo... mis aeoniums, algunos florecieron y murieron y no salió ningún otro... mis sempervivums, los que florecieron murieron y tampoco salió nada alrededor
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Ni los míos....
    mmmm..... ¿Moncayo en Teruel? Yo creía que estaba en Zaragoza, pero todo puede ser...
     
  8. Lourdes

    Lourdes miembro del rebaño

    Mensajes:
    18.193
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    ssssshhhhhssshhhhh no digas nada :icon_redface: :icon_redface: :icon_redface: :icon_redface: bueno pero el sistema ibérico sí eh?

    Toño :-? :( ...no me riñas que en el suelo no vale y toy de rodillas pidiendo perdón :meparto: :meparto: :meparto:
     
  9. monanthes

    monanthes

    Mensajes:
    67
    Ubicación:
    S/C de Tenerife, Canarias
    :mrgreen: Isidro tiene usted toda la razón, "Echevéría" y "Sempervivum" son crasulaceae. La frase q no entendías; s q puse ramificar donde queria poner florecer, pero es verdad la Sempervivum florece en el la punta. Y en el resto, tambien tienes razón. jeje;) (esto me pasa por hablar sin comprovar).:icon_redface:

    Los Aeonium solo hay q sacudir las flores para q caigan al suelo, con calor y humedad salen solos. Aqui, en Canarías salen como malas hiervas. Siempre hay variedades más dificiles para q polinicen o para q germinen, pero la mayoría t brotan. Proteger los semilleros con malla finita para q no entren depredadores, ya q los brotes son golosinas para los bichitos. Si los proteges con un cristal o una pecera del revas, te servira ademas como invernadero aumentando la humedad relativa y el calor. Si no los pones directamente a la luz del sol, el porcentaje de semillas germinadas sera mucho más elevados.
    [/ATTACH][/ATTACH]
     

    Archivos adjuntos:

  10. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Sí, claro, pero eso en Canarias, de donde son originarias casi todas las Aeonium y por tanto tienen el clima ideal para germinar... en Asturias o Zaragoza, pues las semillas germinan difucultosamente...
    lo de las haworthias me pasó a mí también, pero sólo en la attenuata, que salen hijuelos en las inflorescencias y una vez uno floreció al año siguiente, y al tercer año murió. En otras Haworthias no me salen hijuelos en las inflorescencias.
     
  11. monanthes

    monanthes

    Mensajes:
    67
    Ubicación:
    S/C de Tenerife, Canarias
    ;) Buenas de nuevo;) Imagen 637.jpg
    Aeonium DSC02450.JPG Aeonium DSC02452.JPG Aeonium DSC02454.JPG
    Si realmente no te interesa perder una planta q te gusta y muere despues de la floración, tienes q acondicionar el medio propicio para reproducir un individuo q esta fuera de su havitat; utilizar tierra nueva (desinfectada) para evitar depredadores, hiervas u otras plantas competitivas; acondicionar la temperatura, con un cable calor, una cama calor, con un invernadero comprado o fabricado por ti al q habra q ventilar todos los días en las horas q aumente mucho el calor si lo hay, evitando el sol directo con malla verde o negra para q no se quemen los pequeños brotes, ; regar artificialmente con aspersor, fumigando u otro; aumentar la humedad relativa con humificador (es bastante caro), pulverizando o poniendo una bandeja de agua q no toque la tierra del semillero y poniendole un improvisado invernadero.
    Todo esto lo puedes controlar con un hidrometro q t viene saliendo unos 20€.
    Aeonium DSC025834.JPG Aeonium DSC02584_023.jpg
    Si realmente no te lo curras o no t importa, esta claro q la escusa de q no estoy en canarias no te va a servir para q germine.
    Aeonium T 1811.jpg Aeonium T DSC026078.JPG Aeonium T DSC026111.JPG
    Si alguno estubiera interesado en germinar algun ejemplar hermoso y unico en el mundo, yo podria facilitarlo. Solo esperar a q ensemillen.
    Imagen 4500.jpg Imagen 4511.jpg
    A los interesados ya sabeis donde encontrarme. Tambien os puedo facilitar humedad, temperatura, horas de luz y el "ph" del suelo d cada individuo (ya q son diferentes al existir microclimas y diferentes ph de suelo segun las erupciones volcanicas d la zona).:5-okey:
    Imagen 3922.jpg Imagen 3955.jpg Imagen 3212.jpg Imagen 3266.jpg Imagen 3844.jpg
     

    Archivos adjuntos:

  12. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    En Canarias germinan bien los Aeonium. Pero los Sempervivum prefieren el frío de la montaña.
    Muy bellas tus Greenovias y los tabuliformes hermosísimos.
     
  13. Ezequiel

    Ezequiel Iberopeninsularis

    Mensajes:
    4.594
    Ubicación:
    Lisboa
    monanthes,
    :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya:
     
  14. monanthes

    monanthes

    Mensajes:
    67
    Ubicación:
    S/C de Tenerife, Canarias
    Isidro: Gracías, pero ojala tuviera espacio para cultivarlas así d bonitas. Soy más coleccionista de fotos q en jardín. Me gusta ir a cazarlas en su havitat e investigar sobre ellas. El cultivo lo hago en jardines d mis clientes.

    Tengo una duda, si no te molesta q t pregunte; por q sabes tanto de plantas q son más de aqui q d allí? Me teneis sorprendido!!!. Ya q hablo con amigos del sector d la jardinería y muchos no conocen las Greenovias, y eso q ellos viven aqui en Canarias.

    Ezequiel; gracias por las pág., estan curiosas.
     
  15. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    No, ya sé que son silvestres, cuando digo "tus" me refiero a tus fotos.

    Yo sé poco de plantas canarias, pero de entre todas las plantas me interesan especialmente las suculentas de todo el mundo, sin mostrar más interes por las de unos lugares que los de otros. En cactus sé menos.

    Para experto en Aeonium ya está Hawbicum (Félix), que tampoco es canario.