Raulí [Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst.]

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 16/1/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Raulí [Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst.]



    [​IMG]
    Foto de: Rosario García de la Huerta en http://fundacionphilippi.cl/catalogo/nothofagus-alpina

    [​IMG] Flores femeninas
    Foto de: M Teresa Eyzaguirre en http://fundacionphilippi.cl/catalogo/nothofagus-alpina


    Familia: Notofagáceas

    Origen: Sudamérica (Argentina, Chile)

    Características: Árbol andino, monoico, caducifolio, frondoso, alcanza 35 m. de altura, tiene corteza pardo grisácea fisurada y fuste recto, largo. Ramillas nuevas pubescentes. El fruto está formado por tres aquenios pardo-oscuros, el central aplanado y bialado y los dos laterales trialados conteniendo en su interior 2 a 3 nueces amarillentas de 6 mm. de largo, algo peludas.

    Hojas: Sus hojas son las de mayor tamaño entre los Nothofagus, caducas, alternas, de forma oval-oblonga, ápice agudo, borde débilmente aserrado, ondulado, color verde grisáceo y pubescentes en el envés, con nervadura central prominente, las laterales son paralelas entre si, pecíolo corto, estípulas caducas y membranosas. En la época otoñal, sus hojas se tornan rojizas y finalmente de color café.

    Flores: Las masculinas son solitarias o dispuestas de 2-3 en racimos cortos y débiles, con numerosos estambres. Las femeninas, agupadas en número de 3, rodeadas por una envoltura común (cúpula), que a la madurez se abre en cuatro valvas con tres aquenios.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, industria maderera.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles y húmedos, sin encharcar, bien drenados.

    Luminosidad: Sombra, con una filtración del 40-80% de luz.

    Resistencia al frío: Resistente al frío y los fuertes vientos, puede estar cubierta por nieve durante varios meses.

    Humedad del ambiente: Tiene una elevada exigencia de humedad ambiental.

    Riego: Requiere como mínimo 750 mm. anuales de lluvia, períodos secos cortos son posibles, pero no duran más de un mes.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Resistente.

    Propagación: Se regenera muy fácilmente en la tala por vástagos.

    Cuidados: Casi amenazado según UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN 2004.

    Usos: Ornamental: Se ha introducido como ornamental en las Islas Británicas y crece bien en el oeste de Escocia, también en Estados Unidos y en Noruega. Es un árbol muy prometedor para forestación pues se regenera.
    Industria maderera: Su madera es de excelente cotización, de grano fino y hermoso tono rosado, muy empleada en todo tipo de construcción, especialmente para cabañas. Es muy apreciada para la obtención de tablas, pues no se tuerce. Se usa para construcciones de casas, marcos de puertas y ventanas, postes, celosías externas, colmenas, parquets, y en general para construcciones a la intemperie, pues posee taninos que la hacen resistente al ataque de microorganimos y de insectos xilófagos, siendo conveniente su protección superficial con pinturas o barnices. Es fácil de trabajar con herramientas, fácil de cepillar, pulir, clavar. etc., usándose también para hacer baúles, bancos de escuelas, estanterías, terciados, pizarrones, zócalos, tonelería e instrumentos musicales, etc.


    [​IMG]
    Foto de: M Teresa Eyzaguirre en http://fundacionphilippi.cl/catalogo/nothofagus-alpina

    [​IMG] Follaje otoñal
    Foto de: Rosario García de la Huerta en http://fundacionphilippi.cl/catalogo/nothofagus-alpina


    Las imágenes son de la red

    .