Recetas de cocina

Tema en 'Recetas de cocina' comenzado por ASOR, 14/6/06.

  1. Adormidera

    Adormidera

    Mensajes:
    600
    Ubicación:
    La isla Bonita. Canarias
    Re: RECETAS

    Gracias, Clivia, al final probé a hacer el chutney con duraznos y manzana... a ver qué sale! El problemilla fue que saqué azúcar blanco para hacer mermelada con las berenjenas, y dejé el moreno en la despensa pensando cogerlo después.

    Allí que lo vi, allí que lo usé. Sólo horas después, me di cuenta que me había equivocado poniendo el refinado al agridulce, así que me temo estará empalagoso. Pero hasta navidad, no sabré... ya veremos :icon_redface:

    De nuevo, gracias :beso:

    Pabloski :5-okey:
     
  2. marigui

    marigui

    Mensajes:
    179
    Ubicación:
    L´Hospitalet (Barcelona)
    Re: RECETAS

    Hola a todos soy nueva en este hilo pero lo de la cocina me va muy bien.
    para empezar os pongo la receta del pastel de chocolate rapidisimo y buenisimo.

    espero os guste y como es muy rapido no da pereza hacerlo. ya me direis
     
  3. Consuelo-Tamez

    Consuelo-Tamez ¡ Gracias Clotha !

    Re: RECETAS

    Aqui les va una de pollo sentado al estilo norteño.



    Ingredientes:

    1 pollo entero
    1 diente de ajo por cada kilo de pollo
    2 cucharadas de mostaza
    una pizca de comino, una pizca de pimienta y una pizca de orégano
    2 cubitos de consomé de pollo con tomate
    un poquito de jugo de limón ó vinagre de manzana.
    1/2 cerveza de lata

    Esta receta se prepara al fuego de brazas, en el norte de México con leña de mezquite, en el estado ó el país en el que estén pues con la que sepan que le da mejor sabor a la comida.


    Preparación

    Haga una mezla con el ajo, mostaza, consomé de pollo, el limón ó vinagre y los condimentos, licúelos muy bien y con esta mezcla marine el pollo en un recipiente tapado mínimo 2 horas, si lo deja mas tiempo es mejor.

    Cuando ya lo vaya a preparar, encienda el fuego,espere a que se hagan las brazas, coloque encima una parrilla (la que usamos para asar carne).

    Aparte a la lata de cerveza se le quita la mitad (no la desperdicie, si gusta de ella tómela o se le da a su esposo), y a la cerveza que quedó en la lata se le agrega un poco de la mezcla con la que marinó el pollo, y esa lata se acomoda en el hueco que queda en la pechuga de el pollo, se sienta el pollo en la parrilla ( la lata ayuda a sostenerlo), y se le coloca encima una cubeta de lámina galvanizada, ó de acero inoxidable, que cubra muy bien toodo el pollo (acá les llamamos "tinas" y se hacen especialmente para este fin) y se le pone un poco de las brazas arriba de la cubeta, y dependiendo de el tamaño de el pollo en 40 ó 45 minutos estará listo, para saber se pincha debajo de el ala ó en la pechuga y si el jugo sale clarito quiere decir que está bien cocido, queda doradito por fuera y muuuy jugoso pòr dentro.


    Cabe aclarar que aunque lleva cerveza no tiene el sabor, ni los efectos que a algunas personas les causa el consumirla, y los niños lo pueden comer con toda confianza.



    Saludos y espero que les guste.
     
  4. Anne de P.

    Anne de P.

    Mensajes:
    703
    Ubicación:
    Madrid, sierra oeste
    Re: RECETAS

    Hola todas/os ;)

    Llevo un montóóóón de tiempo sin poderme conectar...:( ah! maldito trabajo! pero aqui me teneís de nuevo!
    y con una pregunta :52aleluya:. El otro día, con las niñas, hemos ido a por castañas y la cosecha ha sido muy buena, y ahora necesito recetas urgentemente :sirena:.
    ¿Alguien tiene recetas de bollos o de crema o de mermelada de castañas?

    No me vale las castañas asadas en la chimenea, que ya hemos comido unas cuantas!!

    Un besote, Ana
     
  5. Pablillo I

    Pablillo I Estoy. Que no es poco.

    Mensajes:
    1.696
    Ubicación:
    Un bosque de hayas de Aragón
    Re: RECETAS

    Hola Anne, yo no, pero aprovechando que has rescatado el hilo de las catacumbas, os dejo la receta de mi salsa de quesos particular, para acompañar a cualquier pasta, o a la pella.

    Se necesita, además de ganas:
    Un bote de nata líquida de 1/2 litro. (la de cocinar no la de montar)
    Un sobre de ralladura de quesos tipo el caserío de esos que viene mezcla para pizzas de 250 gramos.
    Un vasito pequeño de vino blanco
    Una cucharada sopera de harina.
    Un chorrito de aceite, poco como una cucharada.
    Pimienta al gusto.

    Se hace así. Bueno yo lo hago así:
    En una cazuela pequeña se pone el aceite y la harina y se deja rehogar unos instantes. Se le añade el vino blanco y dejamos evaporar algo el alcohol. Añadimos la nata y cuando comienza a hervir, bajamos a fuego suave y añadimos los quesos, dejar cocer a fuego lento unos 20 minutos. Al final se le pone la pimienta recien molida, si puede ser negra mejor, para que constraste. Hay que ir removiendo el mejunge para que no se agarre.

    Y ya está, como con estas medidas sale mucha cantidad, se puede guardar unos días, no mas de una semana en el frigorífico.
     
  6. OS CASTROS

    OS CASTROS o tolo do taper

    Re: RECETAS

    Hola,

    Anne, cuánto tiempo. Os dejo unas recetas con castañas, típicas de Galicia.

    Crema de castañas

    Ingredientes: 1/2 kg. de castañas, 1/4 kg. de chocolate, 4 cucharadas de azúcar, 1/2 litro de nata montada, 4 claras de huevo, 4 cuharadas de leche, 4 cucharadas de agua y 2 cucharadas de brandy o coñac.

    Se pelan las castañas y se ponen a cocer tras lo cual se unen a la leche y se hace un puré. Aparte se baten las claras a punto de nieve y lo añadimos al puré junto con el azúcar y la mitad de la nata. Se une todo bien y se mete en la nevera para que se endurezca. Rallamos el chocolate y lo ponemos al baño maría junto al agua y al brandy. Una vez formada la pasta se vierte sobre la crema metida en la nevera y se adorna con el resto de la nata. Para chuparse los dedos.

    Flan de castañas

    1/2 kg. de castañas, 250 gr. de azúcar, 4 huevos, 2 vasos de leche y un tubo de vainilla en polvo.

    Se pelan las castañas y se escaldan el tiempo justo para poderles quitar la segunda piel. Se ponen a cocer con un vaso de leche, 150 gr. de azúcar y la vainilla. Una vez esté todo cocido se baten y se añade más leche si se ve muy espeso. Se agregan las cuatro yemas y el resto del azúcar bien removido todo y luego se añaden también las cuatro claras a punto de nieve. Se pone en un molde untado de caramelo al baño maría hasta que se haga.

    Pastel de castañas

    3/4 kg. de castañas, 150 gr. de harina, 1/4 litro de leche, 50 gr. de manteca, 3 huevos, 1 rama de anís, azúcar, chocolate y sal.

    Se cuecen las castañas con agua, sal y el anís. Se pelan y se hacen pasta. Por otro lado se unen bien la manteca, leche, harina y los huevos y se mezclan con las castañas formando una masa lisa. Se vierte en un molde previamente untado en manteca y se mete en el horno. También se puede hacer al baño maría. Se saca del molde y se cubre con una capa de crema de chocolate y se espolvorea con galleta molida. Para los más golosos, se puede añadir a la masa azúcar para darle un punto más dulce.

    (Recetas extraídas del "Libro de la cocina gallega". Roberto de Pola)

    Espero que os gusten. Buen provecho.

    Un saludo.

    P.D. Cuando decimos anís, en Galicia nos referimos al hinojo (fiuncho).
     
  7. Re: RECETAS

    Esto debe ser un manjar de los Dioses, ya les dejaré algunas recetas para golosos, es mi fuerte y me encantan comerlas. :11risotada:


    111952
     
  8. Anne de P.

    Anne de P.

    Mensajes:
    703
    Ubicación:
    Madrid, sierra oeste
    Re: RECETAS

    OS CASTROS, muchisimas gracias :beso:

    En este momento tengo las castañas cocidas y pasadas por el chino con una pizca de sal y 2 c. soperas de azucar. Asi que voy a hacer la primera receta tuya ahora mismito! Mmmmm!!

    Las otras me las quedo tambien pues parecen igual de buenas.
    Pero que horor eso de pelar la segunda piel... :cabezadas: :tirarlospelos: :verestrellas: Me han dicho que las castañas salvajes son las que se pelan muy mal, y las que provienen de castaños injertados se pelan facilmente. Lo que me queda por aprender es a distinguir el uno del otro :sorprendido:.

    Venga! me voy a la cocina :razz:


    Edito para contaros... :ojoscorazon: la crema de castañas ha tenido un éxito fantástico!! Mi única modificación ha sido mezclar el chocolate derretido con la crema. Hasta a medio limón que no es de los golosos le ha encantado, con eso os digo todo!!
    No hemos zampao media fuente entre los dos, así que esta mañana evitaré pasar cerca de la báscula... :11risotada:

    Os la recomiendo + + + :52aleluya:

     
  9. tereeeeeee

    tereeeeeee Sigo aprendiendo

    Mensajes:
    856
    Ubicación:
    Madrid
  10. Adormidera

    Adormidera

    Mensajes:
    600
    Ubicación:
    La isla Bonita. Canarias
    Re: RECETAS

    Sabía yo que no debía entrar, he pasado por encima de los postres castañeros deprisita y sin pararme... me pareció leer castañas y chocolate y me dije: Adormidera, ésto no está para tí.
    Ahora que...
    :icon_redface: por el rabillo del ojo se me coló el flan, pasó por la boca lo primero de todo y casi me ahogo de tanta saliva. Lo he dejado llegar hasta el recinto de lo obligatoriamente recordable, y confío que, como siempre, se me olvide!!:meparto: Si no, esa receta gallega será mi perdición.

    Anne, que obnubilada como estaba te dejé para segundo lugar, imperdonable!! Hace mucho no te veía, espero que estés estupendamente. Yo las castañas las guiso (imagino que como todos, no?) con unos granos de anís y una pizca de sal, después de haberles hecho un corte sin llevarme el trozo. Quiero decir que hago la herida, y lo dejo así. Y no me cuesta pelarlas en absoluto, ni frías ni calientes. Es por eso que, en parte, las prefiero a las tostadas.

    Un saludito a todos, gracias Tere por las aportaciones ;) , feliz, cálido y dulzón otoño.
     
  11. Anne de P.

    Anne de P.

    Mensajes:
    703
    Ubicación:
    Madrid, sierra oeste
    Re: RECETAS

    Hoooola?
    Que poquita gente... ¿estais todos a dieta? :55burla:
    Bueno, para romperla (la dieta!) os propongo una "quiche"

    1 paquete de masa del comercio
    150 gr de bacón en trocitos (o más, va en gustos)
    1 cebolla picadita
    1 bote de nata líquida
    2 huevos frescos y batidos
    1 sobre de queso rallado (o más, tambien va en gustos)(del fino, para los espaguetis)
    verdura por ej. espinacas o calabacín rallado o cortado en rodajas muy finitas, tomates (en rodajas y escurridos), brócoli, o todo a la vez! Bueno, todo lo que os apetece o lo que teneís en la nevera :smile: En este sentido, es una quiche muy socorrida :5-okey: pues admite toda clase de variaciones.

    Sobre la masa extendida se espovorea el queso rallado; encima se colocan las verduras pasadas por la sarten para pocharlas
    y el bacón por la sarten tambien para quitarle un poco de su grasa.
    Se baten los huevos con la nata + sal y pimienta y se vierte dicha mezcla sobre las verduras.
    Todo esto acaba en el horno precalentado a unos 200º, durante 40 min. más o menos y se come caliente.

    :adios: Anne


     
  12. tereeeeeee

    tereeeeeee Sigo aprendiendo

    Mensajes:
    856
    Ubicación:
    Madrid
  13. tereeeeeee

    tereeeeeee Sigo aprendiendo

    Mensajes:
    856
    Ubicación:
    Madrid
  14. Pabloski

    Pabloski El soñador de jardines

    Mensajes:
    4.608
    Ubicación:
    Granada
    Re: RECETAS

    Holaaa!

    ¿Nos animamos a poner recetas navideñas? :smile:
     
  15. Pablillo I

    Pablillo I Estoy. Que no es poco.

    Mensajes:
    1.696
    Ubicación:
    Un bosque de hayas de Aragón
    Re: RECETAS

    Hola a todos.

    Yo no voy a poner una receta navideña, pero si otoñal.

    Se trata del típico rissotto de fungi, pero dándole una vueltecita a la española. A ver que os parece, pongo la receta para dos personas con hambre.

    Se necesita:

    200 gramos de arroz, yo uso uno semi largo.
    150 gramos de setas, en mi caso una lata de níscalos en conserva. Si no os gusta una seta con tanto sabor, podéis usar champiñones y setas de cardo.
    1/2 litro de caldo, en mi caso caldo de jamón. Lo venden en tetrabric.
    1 cebolla mediana.
    2 dientes de ajo.
    1/2 vaso de vino blanco.
    100 gramos de jamón, cuanto mejor sea el jamón mejor. A mi me gusta en lascas finas.
    50 gramos de queso parmesano
    1 cucharadita de perejil picado.
    1 chorrito de aceite y una cucharadita de mantequilla.
    Pimienta a discreción, y por supuesto azafrán.

    No lleva sal, por que el jamón y su caldo son suficientemente salados.

    Como se hace: Se mezcla todo y ya está. JEJEJE. Os lo explico.

    Yo lo hago todo en una sartén, pero se puede usar una paella.

    Picamos los ajos y la cebolla muy finita y la ponemos a sofreir con el aceite y la mantequilla. Cuando empieza a tomar color, le añadimos los níscalos escurridos y picados no tan finos como la cebolla, se han de ver. Se le dan varias vueltas sin dejar que tome mucho color la cebolla. Se le añade la pimienta y el azafrán. El arroz lo lavamos y escurrimos y lo añadimos al sofrito, le damos unas vueltas y añadimos el vino blanco, en cuando lo absorba le añadimos el caldo, primero la mitad, y en cuanto lo ha absorbido la otra mitad, mientras tanto yo lo voy removiendo para que no se agarre al fondo. Al final cuando ya quitamos del fuego para dejar reposar y que termine de absorver el caldo final, le añadimos el queso rallado, el perejil picado y las lascas de jamón. Removemos. Si tenéis la paciencia de dejarlo reposar 10 minutos, estoy seguro que os chuparéis los dedos.