Hoooómmmmbreee!! Me alegro de eso. Lo que me aturde es la alegría de comprobar que, por el único enlace que he abierto: el primero, parece que ahora si sabes de qué va la cosa. Y parece que los enlaces prometen en didáctica a prueba de desconocedores de la fisica-quimica como yo... Mis felicitaciones. Grácias y bienvenido al club.
Miren que solucion practica: Se me ocurrio pedir un presupuesto de tamices, hay que caros!!!, 780 pesos cada uno!!!, tendra que ser nomas una tela, pensaba en una camiseta vieja.
Gracias Merlin, para eso es el foro para ayudar, si queres subo mas fotos, creo que dijiste no tener auto diesel, pero puede que encuentres algun grupo electrogeno diesel, tenes las cocinas economicas y lamparas de aceite que pueden usarse con biodiesel, yo estoy tratando de armar un reactor en una lata de aceite de 20 lt, para hacer lotes de 15 litros. Completo las imagenes del modelo de 60 litros: Hay mas fotos pero con eso creo que esta lo mas importante, tengo muchas mas de modelos segun la cantidad de litros para procesar, lo logico es subir de escala de a poco, ya que cada salto trae aparejado nuevos problemas y desafios. Saludos.
Leyendo sobre los filtros, me puse a pensar, y si usamos filtros de arena. Para limpiar el aceite, lo quemado que esta solubilizado en el aceite se hiria con el lavado Ademas es bastante simple armar un filtro de arena, lo que habria que hacer es limpiar y esterilizar la arena.
Úffff.... me dá que llevaría más maniobras. Me parece más simple y económico lo de las simples telas. Un consejo...? Si después de poner una imágen dejas unos espacios entre esa y la siguiente, después pueden quedar alineadas las que quepan en pantalla,.. una al lado de otra... todo a la vista.
El problema que veo con el filtro de arena, al igual que el impresionante lavado con sin agua, con talco, es que sin un equipo de ultrafiltracion no creo que ni convenga hacerlo. Por lo que lo mas sensato es usar tela y lo demas se ira o con la glicerina o con los lavados.
Queridos amigos atentos a este link una guia de fotos de como construir la centrifuga, la pagina es muy interesante la recomiendo: http://www.simplecentrifuge.com/gallery-series-12.html
Interesante. Ojalá hubiese uno como este, pero que ilustre todos los pasos, de la A a la Z, de como armar toda la planta casera, con sus detalles .... Pues eso. El Biodiesel ¿no se hace a partir de Aceite Vegetal Usado? Es vegetal que tiene que ver con Jardin..... Y para elaborarlo hay que fabricar una "planta" ... ...casera de elaboración...
Leyendo el segundo archivo de la recopilacion, que hicieron de lo que inicio terrazo, les doy las gracias a los que me lo enviaron , pense podriamos aumentar la temperatura de la reaccion, si colocamos en el reactor un tubo de refrigeracion (de esos que se usan para hacer destilacion en el labo) , en posicion vertical, hariamos un reflujo y no se perderia metanol en el proceso, ya que el vapor que se genera se condensa en el tubo y volveria al reactor sin perdida. Otra, me acorde de un experimento de saponificacion, que hice en secundaria, el medio con el cual hacia la saponificacion era alcohol etilico 96%, grasa y sosa caustica. Aca viene el asunto resulta que la grasa o el aceite vegetal son solubles en alcohol caliente y cuando se enfria estos se vuelven a separar, pudiendose eliminar del aceite cualquier producto soluble en el alcohol. Un sustituto del alcohol puede ser la acetona en caliente.
Úyyy!!! ¿Acetona? Eso me suena,.. no se. Sé que no tengo claras las condiciones a las que habría que someter a la acetona pero ya, lo de "calentarla", me suena de algo... http://www.saludyriesgos.com/-/Acetona,+informacion+de+seguridad ,... ni idea, no se, pero cuidado. Quizás no compensen los riesgos.
Yo hice saponificacion en Quimica Organica en la facultad, en la saponificacion el objetivo es hacer jabon y un producto secundario son los hidrocarburos. En la transesterificacion es al reves, se busca hacer hidrocarburos y un producto secundario son los jabones. Si bien las reacciones tienen parecidos no son iguales.
Alguno tiene recetas para hacer jabones de glicerina. Mi glicerina no esta totalmente solida. Tengo una receta para hacer 2 litros de jabon liquido. Solo usa una cucharada sopera de glicerina y una taza de restos de jabon de tocador, se deja hervir un litro de agua y se agregan los restos de jabon rayados y la glicerina, supongo que despues se agrega el otro litro porque la receta no lo decia.
Martin te fijaste en el linck que dejo terrazo sobre jabon Merlin, tube un error, el solvente era acetato de etilo, es el que usan las mujeres para sacarce la pintura de las uñas , menos nocibo