Reciclado de aceite usado - Biodiesel

Tema en 'Reciclaje y vida ecológica' comenzado por OS CASTROS, 27/6/08.

  1. machuki19

    machuki19 la muerte del capitalismo

    Mensajes:
    441
    Ubicación:
    cadiz
    le podrias aplicar presion al filtro de serrin con un motor de nevera para acelerarlo... Es una idea, no se si factible, decian que aplicandole pression al lavado con niebla se hacia mas rapido pero lo veo muy engorroso
     
  2. jcfri

    jcfri

    Mensajes:
    62
    Ubicación:
    MENORCA Baleares
    Puuuufffffffff.
    Me parece que teneis la picha hecha un lio.
     
  3. machuki19

    machuki19 la muerte del capitalismo

    Mensajes:
    441
    Ubicación:
    cadiz
    Eso por mi parte seguro...:11risotada:
     
  4. mantxego

    mantxego

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Zona de Albacete
    Los lavados con niebla no los haré yo, he oido que pueden oxidar el biodiesel aunque terrazocultor lo hace o lo hacía, no se. Yo creo que con lo que hay actualmente, un lavado con 1/3 de agua, agitando un rato, conectando el transformador y tienes el resultado en poquísimo tiempo, lo malo es que no tienes la excusa para ir al bar a tomarte esa birra :11risotada: yo lo tengo todo en diseño y aún no he hecho ninguna fabricación, tú ya has hecho y tienes mas experiencia que yo, pero mi idea es la expuesta,
    1 llenar bidon de aceite, filtrandolo primero
    2 calentar para quitar en lo posible el agua que lleve
    3 pasar a reactor y aplicar transformador 8kv para decantar
    4 lavado por agitación, decantar agua, aplicar transformador
    5 filtrado y a envasar.
    En principio eso es lo que quiero hacer, puede cambiar el hecho de hacer el lavado en el reactor o tener otro tanque.
    Me preguntas por el transformador, pues solo hay que conectarle dos electrodos que son los que van en el interior del tanque, no tiene mucha historia.
    A ver, Jcfri, porque dices que tenemos la picha hecha un lio? :smile: y no es que no la tengamos, jajajajaja. Yo solo te preguntaba por el filtro de serrín para ver si me es factible hacer uno. Si lo dices por el sistema que quiero poner en marcha, pues no se, es lo que me parece más aceptable jejeje.
    Saludos
     
  5. machuki19

    machuki19 la muerte del capitalismo

    Mensajes:
    441
    Ubicación:
    cadiz
    po yo si le aplico los kv al tanque de reaccion lo lavo con niebla y al carajo, si las pretoleras no son tan meticulosos, porque nosotros tanto, si ya de por si sale practicamente sin metanol y sosa. Saludos
     
  6. jcfri

    jcfri

    Mensajes:
    62
    Ubicación:
    MENORCA Baleares
    JAJAJAJAJAJAJAJAJA.Porfin alguien con un poco de cordura,
    Real mente sabemos lo que nos venden las petroleras?
    Es 100por100% combustible?
    Seguro que a la larga no daña los motores?
    Realmente no sabemos lo que metenos en nuestros coches,nos creemos lo que nos dicen,pagamos un paston y tan contentos.
     
  7. machuki19

    machuki19 la muerte del capitalismo

    Mensajes:
    441
    Ubicación:
    cadiz
    jejeje te ha echo a ti gracia en colega:11risotada: , y despues al final se le puede añadir aceite de mtor usado al bio tampoco creo que pase ná...
     
  8. mantxego

    mantxego

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Zona de Albacete
    Bueno, Jcfri, no nos dices como has hecho ese filtro? venga, no seas agarrao que no te lo vamos a copiar :smile:
     
  9. mantxego

    mantxego

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Zona de Albacete
    Bueno amigos, os pongo dos imágenes con los dos proyectos que pueden salir a la luz la semana que viene, uno con lavado en el reactor y otro con lavado en tanque aparte, me gustaría saber vuestra opinión y a ver si a los amigos Terrazocultor y Os Castros también me dan su opinión, que para mi es de gran importancia al ser los maestros, por lo menos para nosotros ;)


    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos
     
  10. Serch

    Serch

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Valencia y Alicante
    Hola mantxego.

    Te acuerdas del reactor de algas... pues parece que ya lo venden... mira esta empresa:
    http://www.algamerica.com/

    Me parece muy buena idea la de intentar usar un trafo de tv antiguas...

    Preguntas por la electrónica... que necesitas exactamente para que funcione?? Es como un trafo normal?? Dos bobinados..???

    En cuanto a usar un depósito o dos... yo creo que depende de la producción que puedas tener. Si no es mucha (lote por día) podrías hacerlo en el tanque reactor pero si quieres procesar mas cantidad tendrías que tener otro depósito aparte.
     
  11. mantxego

    mantxego

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Zona de Albacete
    Hola Serch, he visto esa web y está claro que el tema promete, lo que pasa es que a ver quien es el guapo que se pide una de esas, jejejejeje, mucha pasta de momento, habrá que esperar a ver cual es el proceso completo para intentarlo nosotros con nuestros medios, de hecho seguimos esperando al amigo Markpepsi que lleva ya mucho experimentando y que nos dice nada. Creo que con un biorreactor pequeñito tendríamos producción aceitera de sobra para fabricarnos nuestro biodiesel Yo sigo buscando, pero no encuentro nada que me pueda orientar hacia el camino correcto para la cria de algas, a ver si un día de estos doy con alguna web que lo explique con alguna claridad.
    Lo de aplicar los 8 Kv para la decantación, sí que es algo que me guste, de hecho ya habrás leido que tengo parada la fabricación del reactor, hasta estar seguro de como plantear el esquema del trafo. Me han informado en una tienda de Tv, que las antiguas llevan esos trafos, pero que sacan 30 Kv y no 8 como se indica en los videos. Como me parece mucho, estoy en contacto con una tienda de productos de electrónica para que me indiquen si me pueden suministrar un trafo con las caracteristicas que yo quiero, aunque hay que tener en cuenta que además del trafo, hace falta hacer una circuitería para sacar esos 8 Kv, osea, que no solo hace falta el trafo, pero eso ya es algo de lo que hay bastante esquema en internet. En cuanto tenga la información (posiblemente mañana) la expondré aquí para el que pudiera interesarle.
    Pasando a otro tema, no creo que sea muy importante si tendría mucha producción de biodiesel para tener un tanque de lavado o no, porque tampoco vamos a hacer 1000 lts diarios, jejejejeje, yo haré producciones de unos 150 lts, ya que esa es la capacidad del reactor (bueno un poco más por el culo en forma de cono), por lo que hasta que no vuelva a tener disponibles 150 lts de aceite, no haría más. De todas formas, mi duda es por lavar en el reactor o no, pienso que no habrá problema alguno, pero no quisiera que se me escapase ningún detalle y por eso es por lo que os pido vuestra opinión, a ver si entre todos sale alguna pega escondida :happy:
    Pues nada, vamos viendo cosillas
    Saludos
     
  12. Serch

    Serch

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Valencia y Alicante
  13. mantxego

    mantxego

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Zona de Albacete
    Buffff, mucha técnica para mi, jejejejejeje
    de todas formas no creo que haga falta tanta parafernalia para montar ese voltaje, en el video que nos pasaron, indican claramente que un trafo de las Tv antiguas, vale y ademas que es peligroso usar las fuentes de alimentación de microondas y así, mas que nada por el amperaje que sacan, que es muy alto. Ten en cuenta que necesitamos 8000 v pero con un amperaje muy bajo del orden de hasta 2A como máximo. Es cuestión de encontrar uno de esos trafos viejos de una Tv o el quemador de una caldera, y luego que alguien que sepa de electricidad, me haga el circuito necesario para llevar el voltaje a los electrodos. Por suerte tengo amigos que me darán esos trafos y amigos que me harán el circuito necesario, es cuestión de encontrarlos, jejejejeje.
     

  14. Mantxego,estamos hablando de 16Kw,¿estas seguro de lo que dices?

    jcfri ,no te hagas mas de rogar ,por favor dinos como funciona el filtro de serrin,y si no hace falta lavar,nos ahorrariamos tiempo,agua,energia y mucho mas,con solo hacer una prueba con agitacion antes de filtrar.
     
  15. Serch

    Serch

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Valencia y Alicante
    ramos, estás en lo cierto, serían 16KW pero me imagino que mantxego quería decir 2mA, es decir, 0,002A que nos da una potencia de 32W. O a lo sumo una intensidad de 0,02A que nos darían 320W. Potencias razonables.