Recomendación árbol de sombra

Tema en 'Elección de árbol (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por itc, 16/1/23.

  1. itc

    itc

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Benavente
    Hola!

    Tengo una parcela situada en la provincia de Zamora (España), es un terreno de unos 3000m2 y me gustaría plantar uno o dos árboles de sombra.

    Recurro a vosotros en busca de consejos, ya que me gustaría un árbol que pueda crecer en este clima y además que crezca lo más rápido posible.

    Los sauces los tengo descartados por la proximidad de la futura casa.

    Muchas gracias y un saludo!
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Hola:

    Con todos los árboles habrás de tener el cuidado de plantarlos a una distancia adecuada de la vivienda.

    La situación (urbana, periurbana, rural) de la finca es relevante, así como su altitud. También es muy importante saber si contará con riego, proximidad a cursos de agua, o presencia de nivel freático elevado, así como la calidad del suelo (arcilloso, arenoso...).

    Como criterio general yo recomendaría elegir especies autóctonas, o bien especies alóctonas que se haya comprobado que no dan problemas de invasividad.

    También es importante saber si consideras la posibilidad de que sean frutales o deseas solamente ornamentales.
     
  3. itc

    itc

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Benavente
    Muchas gracias por tu respuesta! Te contesto a lo que comentas:
    1. Se trata de una finca urbana al final del pueblo, está rodeada de tierras de cultivo (maíz y pimientos).
    2. Se encuentra a una altura aproximada de unos 750 m sobre el nivel del mar
    3. La finca contará con riego, actualmente tengo acequia que trae agua de mayo a septiembre, pero pondré un sistema de riego además de ese
    4. El nivel freático no te sé decir, se encuentra en la parte más alta del pueblo y el río está más o menos a 1,5 km.
    5. El terreno tampoco te sé decir si es arcilloso, arenoso...si te digo que es de color oscuro y tiene muchas (pero muchas!) piedras, te hablo de canto rodado. Según dice la gente del pueblo es un terreno excepcional para plantar pimientos (no sé si esto te dice algo).
    6. La finca tiene una superficie de unos 3000m2 y voy a poner diversos árboles frutales (manzanos, perales, cerezos, nectarinos...) pero además de estos me gustaría plantar dos árboles que den sombra

    Para mi la prioridad es que puedan dar mucha sombra (quiero decir que crezcan no solo a lo alto sino también en ancho) y que crezcan lo más rápido posible.

    Me habían comentado de la sobre la paulownia tomentosa pero parece ser (no sé si es cierto) que en climas como el nuestro no crece tan rápido como cabría esperar...

    Muchas gracias de nuevo!
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo, en este caso, para dar sombra rápidamente, iría a lo tradicional y seguro: Platanus x acerifolia. Es de lo que mejor va a responder: crece rápido, le gusta el sol a rabiar, es muy tolerante respecto al sustrato, y soporta todas las podas que sea necesario hacerle.

    Los Populus crecen rapidamente, pero son muy dependientes de que haya agua abundante. Aunque el terreno de gravas que mencionas habla de la posible proximidad del nivel freático, no es seguro. Además, si temes las raíces de los Salix, temerás las de los Populus. Fraxinus angustifolia podría ser otro buen candidato, pero no recuerdo ninguno de porte realmente bonito fuera de las riberas, porque también le gusta el agua. Y los Quercus son bastante lentos, aunque yo no descartaría Quercus faginea. He visto plantados Aesculus hippocastanum, pero nunca he comprendido porqué se cultiva esa especie y sus híbridos en el paisaje estepario.

    Y ahora recuerdo que los Ulmus pueden ser otra opción válida, pero nunca jamás de los jamases Ulmus pumila, porque es invasor. Quizá sí sus híbridos (que no se reproducen más que vegetativamente, y poco), como la familia de los comerciales Ulmus x resista, que se comportan muy bien en el clima estepario y resisten la Grafiosis. Ulmus resista puede ser un digno sustituto de los olmos tradicionales de toda la vida que disfrutábamos antes de la Grafiosis. Se hacen árboles imponentes.

    El Paulonia no me gusta y suele resultar invasor.
     
  5. itc

    itc

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Benavente
    Muchas gracias por las recomendaciones! Creo que me voy a quedar con la primera opción, el Platanus x acerifolia. Y quizá si encuentro en los viveros de la zona algún Ulmus x resista también ponga otro.

    Un saludo.

     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Un árbol adecuado para lo que buscas es la morera, su híbrido sin fruto. (Morus alba 'Fruitless'). Es un árbol muy resistente, poco propenso a plagas, de crecimiento relativamente rápido, con follaje bonito. Como este híbrido no florece ni fructifica, no ensucia el suelo con sus frutos ni se resiembra.
    Normalmente se suele utilizar en alineaciones urbanas donde lo podan cada año, pero en un terreno grande como el tuyo lo puedes dejar crecer libremente, en ese caso cada vez emite hojas de menor tamaño y tiene una ramificación que se ve más natural.

    Otra especie estéril similar es la robinia de bola (Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera'). Tampoco florece ni fructifica, aunque no crece tanto como la morera. Bien regada crece con rapidez, pero para un terreno de 3.000 m quizás prefieres árboles de mayor tamaño, aunque también puedes plantar más ejemplares de tamaño mediano.
     
  7. itc

    itc

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Benavente
    Muchas gracias por tu recomendación! Miraré las moreras que comentas, la otra opción para sombra quizá no me convence demasiado...

    También había pensado en una o dos acatalpas, creo que crecen bastante rápido.
     
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Los Catalpa, como los Paulonia, los Tilia, e incluso los Aesculus, son arboles de hojas muy grandes y relativamente poco resistentes. Las hojas grandes y delicadas funcionan bien en situaciones de espesura, con poca luz, poco viento, mucha humedad... En situaciones expuestas funcionan mejor las hojas pequeñas y coriáceas.