Recopilación de información sobre mascotas en el foro de infojardín

Tema en 'Mascotas (temas generales)' comenzado por mai^a, 4/9/08.

  1. Shikana

    Shikana My Best Friend!

    Mensajes:
    814
    Ubicación:
    Mallorca
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    Gracias Clause!

    Pues ahora me "pasearé" por las páginas y los buscaré, que me interesan :5-okey:
     
  2. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    :razz: :razz: :5-okey:
    Maia empezo a hacer un índice en la primer página, ahi algunas razas tenes con la página en la que se encuentran.;)
     
  3. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    STAFFORDSHIRE BULL TERRIER

    Origen: Gran Bretaña
    Perro de pelea y de compañía.
    Tiene sus orígenes en Inglaterra siglos atrás cuando el Bulldog y el Mastín estaban muy ligados entre sí.
    A principios del siglo 19, las peleas de perros tuvieron gran auge y de esto surge la necesidad de un perro más pequeño y ágil que los anteriores.
    Para ello se desarrolló un perro derivado del Bulldog de entonces cruzado con un terrier parecido al actual Manchester Terrier.


    Este se convirtió en el Staffordshire Bull Terrier de hoy.
    Alrededor de 1860 se usó en el desarrollo del Bull Terrier.
    En el 1935 fue reconocido por el Kennel Club inglés. Fue admitido al registro del American Kennel Club en el 1974.

    ASPECTO GENERAL
    Es un perro de pelo liso, bien balanceado y de gran fuerza para su talla. Musculoso, activo y ágil.

    CARACTERISTICAS
    Es tradicionalmente un perro de valor y tenacidad insuperables. Muy inteligente y cariñoso, especialmente con los niños.

    TEMPERAMENTO
    Valiente, intrépido y completamente confiable.


    CABEZA Y CRANEO
    Corta y profunda con cráneo ancho, los músculos de las mejillas muy pronunciados, la depresión fronto nasal (stop) marcada, hocico corto, nariz negra.

    OJOS
    Preferentemente de color oscuro aunque se permite un color relacionado con el color del pelaje. De tamaño mediano, redondos y colocados para que miren directamente hacia adelante. El contorno de los ojos debe ser de color oscuro.

    OREJAS
    En forma de "rosa" o semierguidas; no deben ser grandes o pesadas. Las orejas del todo caídas o erguidas son muy indeseables.


    BOCA
    Labios adherentes y nítidos. Maxilares potentes, dientes bien desarrollados; dentadura sana, completa y mordida en tijera; es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores y con los dientes colocados perpendicularmente en los maxilares.

    CUELLO
    Musculoso, más bien corto, de contorno nítido y ensanchándose gradualmente hacia los hombros.

    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Miembros delanteros rectos, de huesos fuertes, colocados bastante separados entre sí, sin presentar debilidad en los metacarpos, a partir de los cuales los pies se giran un poco hacia afuera.


    Los hombros bien inclinados hacia atrás sin ningún aflojamiento en los codos.

    CUERPO
    La distancia entre la región de la cruz y las caderas deberá ser corta; dorso nivelado, tórax ancho, pecho profundo, costillas bien arqueadas. Musculoso y bien definido.

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Bien musculosas, corvejones bien descendidos, las articulaciones femoro tibio rotulianas (rodillas) bien anguladas. Los miembros vistos desde atrás deben aparecer paralelos.

    PIES
    Deben tener almohadillas plantares gruesas, ser fuertes y de tamaño mediano. Las uñas deben ser negras en aquellos ejemplares de un solo color.


    COLA
    De longitud mediana, implantación baja, se adelgaza gradualmente hacia la punta y debe ser llevada bastante abajo. No deberá enroscarse mucho y deberá asemejarse a la manija de una bomba de agua antigua.

    ANDADURA / MOVIMIENTO
    Libre, vigoroso y ágil, sin mucho esfuerzo. Las extremidades se mueven paralelas ya sea que se les mire desde el frente o desde atrás. Sus miembros posteriores le proporcionan un fuerte empuje.

    PELO
    Liso, corto, y adherente.


    COLOR
    Rojo, cervato, blanco, negro o azul, o cualquiera de estos colores con blanco.
    Cualquier tonalidad de atigrado o cualquier tonalidad de atigrado con blanco.
    El negro y fuego y el color hígado son muy indeseables.

    PESO
    El peso de los machos debe ser de 13 a 17 kg.
    El peso de las hembras de 11.0 a 15.5 kg.

    TAMAÑO
    La altura deseable (en la región de la cruz) debe ser de 14 a 16 pulgadas (35,56 cm a 40,64 cm), la cual está relacionada con el peso de los ejemplares


    [​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  4. Shikana

    Shikana My Best Friend!

    Mensajes:
    814
    Ubicación:
    Mallorca
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    Ese es el llamado STAFFORDSHIRE BULL TERRIER inglés, no?

    Que es el más pequeño de la "família"...
     
  5. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    si es ese!de origen ingles y el mas pequeño !:5-okey:
     
  6. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    TERRIER BRASILEIRO
    Brazilian Terrier

    Fox Paulistinha

    Utilizado para la caza menor, y como perro guardián y de compañía.

    APARIENCIA GENERAL
    Es de tamaño mediano, esbelto, bien balanceado, de estructura firme, pero no demasiado pesada.
    El cuerpo es de apariencia cuadrada, con líneas curvas bien definidas que lo distinguen del Fox Terrier de Pelo Liso que presenta líneas cuadradas.

    TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
    Este es un perro siempre en movimiento, alerta, activo y sagaz. Es amigable y gentil con los conocidos, pero receloso con los extraños.


    CABEZA
    Vista desde arriba, es de forma triangular, ancha en la base; las orejas están bien separadas.
    La cabeza disminuye notablemente desde los ojos hasta la punta de la nariz. Vista de perfil, la línea superior se eleva ligeramente desde la punta de la nariz hasta la depresión naso - frontal, marcadamente entre los ojos, y continúa hacia el hueso occipital con una leve convexidad.

    REGION CRANEAL
    Cráneo: Es redondeado.
    La frente es moderadamente plana. Vistas desde arriba, las líneas laterales convergen en los ojos.


    La distancia desde el ángulo externo del ojo hasta la inserción de las orejas es igual a la distancia entre ambos ángulos externos del ojo. El surco medio - frontal está bien desarrollado.
    Depresión naso - frontal (stop): Pronunciada.

    REGION FACIAL
    Trufa: Moderadamente desarrollada.
    Es de color oscuro; las ventanas son anchas.
    Hocico: Visto desde arriba, tiene la forma de un triángulo isósceles, desde ambos ángulos externos del ojo hasta la punta de la nariz.
    Es fuerte y bien moldeado debajo de los ojos, con una base inclinada que acentúa la depresión naso - frontal.


    Labios: Finos, apretados.
    El labio superior se une exactamente con el inferior, cubriendo los dientes y permitiendo cerrar la boca completamente.
    Mejillas: Delgadas, bien desarrolladas.
    Dientes: Deben ser 42, regularmente implantados, bien desarrollados. La mordida es en forma de tijera.
    Ojos: Equidistantes desde la protuberancia occipital hasta la punta de la nariz.
    Se presentan bien separados.
    La distancia entre los ángulos externos de los ojos es igual a la distancia desde el ángulo externo del ojo hasta la punta de la nariz. La mirada es directa.
    Son algo prominentes, grandes y las cejas son ligeramente acentuadas. Tienen forma redondeada y están bien abiertos. Su expresión es alerta y sagaz.
    El color debe ser lo más oscuro posible.
    La variedad de color azul tiene ojos gris azulado, la variedad de color pardo tiene ojos castaños, verdes o azules.


    Orejas: Implantadas lateralmente, en conformidad con la posición de los ojos. Están bien separadas, dejando suficiente espacio para el cráneo.
    Tienen forma triangular y la extremidad es puntiaguda. Se presentan semierguidas con la punta doblada hacia el ángulo externo del ojo. No deben ser recortadas.

    CUELLO
    Es de longitud moderada, bien balanceado en relación con la cabeza. Se une armoniosamente a la cabeza y al tronco. Tiene líneas bien definidas y es delgado.
    La línea superior es ligeramente arqueada.

    CUERPO
    Está bien balanceado. No es demasiado pesado y tiene forma cuadrada, con líneas curvas bien definidas.
    Cruz: Bien pronunciada, se une armoniosamente a las extremidades delanteras.


    Línea superior: Es firme y recta, elevándose ligeramente desde la cruz hasta la grupa.
    Espalda: Relativamente corta y bien musculosa.
    Lomo: Corto y firme. Se une armoniosamente a la grupa.
    Grupa: Levemente inclinada, bien desarrollada y musculosa. La implantación de la cola es baja.
    Antepecho: No demasiado pronunciado, moderadamente amplio, permitiendo un movimiento fácil a las extremidades delanteras.
    Pecho: Largo, profundo, llega hasta el nivel de los codos. El esternón es largo y las costillas son bien arqueadas.
    Ya que tiene forma horizontal, el esternón es moderadamente curvo.
    Línea inferior y vientre: Ligeramente curva. Se levanta por detrás, pero no como en el lebrel.


    COLA
    De implantación baja. Es corta y está recortada en la articulación entre la segunda y la tercera vértebra.
    Cola natural corta, no alcanza el corvejón. implantada baja, es fuerte. El perro la lleva en posición alta pero no se encorva sobre la espalda.

    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Vistas de frente, son rectas, moderadamente separadas, en la misma línea que las extremidades posteriores, que también son rectas, aunque más separadas.
    Hombros: Son largos, inclinados en un ángulo de 110 a 120 grados.
    Codos: Están bien pegados al cuerpo, al mismo nivel que la línea inferior del pecho.
    Antebrazo: Recto, delgado, seco.

    Articulación carpiana: ángulo abierto.
    Metacarpo: Recto y delgado.
    Pies delanteros Pies de liebre; compactos.
    No se desvían ni hacia adentro, ni hacia afuera.
    Los dos dedos intermedios son más largos que los otros.


    EXTREMIDADES POSTERlORES
    Notablemente musculosas, los muslos bien desarrollados. Las extremidades posteriores guardan proporción con los muslos. Los corvejones te sitúan en posición alta y su ángulo es obtuso.
    Muslo: Bien desarrollado y musculoso.
    Rodilla: Angulación obtusa.
    Pierna: Guarda proporción con al tamaño del muslo.
    Corvejones: Se sitúan en posición alta.
    La angulación es obtusa. Metatarsos rectos.


    Pies posteriores: Compactos; más largos que los pies delanteros.

    MOVIMIENTO
    Elegante, suelto, de pasos cortos y rápidos.

    PIEL
    Seca, bien aplicada, sin flojedad.

    PELO
    Es corto, liso, pero no suave. Está pegado a la piel, como el pelo de las ratas; no se puede ver la piel a través de el.
    Es más fino en la cabeza, las orejas, debajo del cuello, en la parte interior e inferior de las extremidades anteriores y detrás de los muslos.

    COLOR
    Color predominante blanco con marcas negras, pardas, o azules.
    Deben estar siempre presentes las siguientes marcas características: color avellana sobre los ojos, a ambos lados del hocico, así como dentro de las orejas y en el borde de éstas.
    Estas marcas pueden extenderse a otras partes del cuerpo y formar una transición entre el negro y el blanco.
    La cabeza debe presentar siempre marcas negras, pardas o azules en la frente y las orejas.
    Pueden aparecer una estrella blanca y marcas blancas en el surco frontal y en las partes laterales del hocico, distribuidas lo más armoniosamente posible.

    TAMAÑO
    La altura a la cruz en los machos es de 35 a 40 cm y en las hembras es de 33 a 38 cm.

    PESO
    El peso máximo es de 10 kg


    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  7. Shikana

    Shikana My Best Friend!

    Mensajes:
    814
    Ubicación:
    Mallorca
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    Hay que ver cómo se parecen unas razas con otras, siendo de diferentes lugares o países...
     
  8. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    Si las diferencias son muy sutiles en algunos casos!!
     
  9. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    WELSH TERRIER
    La raza fue presentada por vez primera en 1885, pero en realidad existía desde hacía mucho tiempo, conocida como Viejo Terrier Negro y Fuego de Pelo Duro.
    Creado como cazador en madriguera, ha trabajado también en jauría junto con sabuesos.
    En la actualidad, es un perro exclusivamente de compañía, muy indicado a la vida de apartamento, útil también para advertir la presencia de extraños.
    Quiere muchísimo a su amo, pero es arisco con los desconocidos.
    Más que el baño, precisa frecuentes cepilladas y dos o tres veces al año de "stripping".

    APARIENCIA GENERAL
    Vivaz, apasionado por el trabajo, bien balanceado y compacto.

    CARACTER
    Fiel, obediente, fácil de educar.

    TEMPERAMENTO
    Alegre y veleidoso, raramente tímido.
    Intrépido, pero definitivamente sin agresividad, aunque sea siempre capaz de anteponerse ante cualquier situación.

    CABEZA Y REGION CRANEAL
    Plana, de ancho moderado entre las orejas.
    Quijadas poderosas, de corte limpio, más bien profundas y tremendo stop muy definido, longitud mediana del stop a la punta de la nariz, trufa negra.
    Ojos: Pequeños, bien implantados, oscuros, con expresión indicativa de su temperamento.
    Los ojos redondos y llenos no son deseables.


    Orejas: De forma triangular, pequeñas, con pabellones no muy delgados.
    De implantación relativamente alta, posicionadas hacia adelante y cerca de las mejillas.
    Mandíbulas / Dientes: Maxilares fuertes, con mordida de tijera perfecta y uniforme, de manera que los incisivos superiores caigan exactamente por delante de los inferiores, los dientes siendo colocados perpendicularmente en los maxilares.

    CUELLO
    De longitud y anchura moderadas, ligeramente arqueado, cayendo con gracia sobre los hombros.

    MIEMBROS ANTERIORES


    Hombros largos, inclinados y bien posicionados hacia atrás. Extremidades anteriores rectas y musculosas, con huesos fuertes y carpos perpendiculares y poderosos.

    CUERPO
    Espalda corta, costillas bien desarrolladas hacia atrás. Lomos fuertes. Buena profundidad y anchura moderada del pecho.


    MIEMBROS POSTERIORES
    Fuertes; muslos musculosos, de buena longitud; corvejones bien angulados, de posición baja y con huesos amplios.
    Pies: Pequeños, redondos, "pie de gato".

    COLA
    Con buena implantación, pero sin ser llevada muy arriba. Por costumbre se amputa.

    MOVIMIENTO
    Extremidades anteriores y posteriores se llevan rectas y paralelas.


    Los codos se mueven perpendiculares al cuerpo, con un movimiento libre a los lados. Las rodillas no se tuercen ni hacia adentro ni hacia afuera.

    PELO
    Pelo de alambre, duro, muy denso y abundante. Es indeseable que sólo tenga una capa de pelo.

    COLOR
    De preferencia negro y fuego o negro-grisáceo y fuego. No debe tener pinceladas negras en los dedos. Es indeseable que tengan color negro bajo los corvejones.

    TAMAÑO
    Altura a la cruz, sin exceder los 39 cm ( 15,5 pulgadas).

    PESO
    De 9 a 9,5 kg.

    [​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  10. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    YORKSHIRE TERRIER

    El Yorkshire Terrier es el fruto de cruzamientos entre varias razas (Manchester Terrier, Skye Terrier, Dandie Dinmont y, también, el Maltés), realizados por algunos criadores de Yorkshire en Inglaterra, que querían un perro de tamaño no muy grande que, sin embargo, supiera cazar roedores.

    El perro resultante de tales cruzamientos se mostró, de inmediato, un implacable enemigo de las ratas, pero bien pronto la moda llevó a una progresiva y rápida reducción del tamaño, que hizo se convirtiera en un perro de lujo y compañía.


    Su primera aparición, en una exposición canina, se produjo alrededor de 1880, e inmediatamente encontró el favor de un público siempre más numeroso.

    Hoy ocupa el primer lugar entre las razas inglesas, y puede afirmarse, con absoluta seguridad, que es el perro de compañía más difundido y conocido.

    Con algunas diferencias obvias, se le puede considerar como la reducción del Skye Terrier, del cual ha tomado, entre otras cosas, el pelaje tupido, largo y abundante.


    El conjunto debe dar la impresión de un perro bien proporcionado, resultando muy característico su andar muy rápido, con pequeños pasos, y su hermosa capa al viento.

    APARIENCIA GENERAL
    Pelo largo, colgante recto y parejo en cada lado del cuerpo con una línea divisoria que empieza de la nariz hasta la cola. Muy compacto y limpio, su porte muy recto con importancia al perro. Da la impresión de un cuerpo vigoroso y bien proporcionado.


    El conjunto debe dar la impresión de un perro bien proporcionado, resultando muy característico su andar muy rápido, con pequeños pasos, y su hermosa capa al viento.

    TEMPERAMENTO
    Terrier de juguete alerta e inteligente. Vivaz, carácter de buen natural.

    REGION CRANEAL
    Cráneo: Más bien pequeño y plano, no muy prominente o redondo.


    REGION FACIAL
    Nariz: Negra
    Hocico: No demasiado largo.
    Mandíbulas / Dientes: Mordida de tijera, uniforme, regular y completa, es decir que los incisivos superiores caen exactamente por delante de los inferiores, los dientes siendo colocados perpendicularmente y bien implantados en los maxilares. Las mandíbulas deben ser niveladas.
    Ojos: Medianos, oscuros, brillantes, dirigidos hacia adelante con una expresión muy inteligente. No prominentes. El borde de los párpados debe ser oscuro.
    Orejas: Pequeñas, en forma de "V", erectas, no muy separadas, cubiertas de pelo corto. Color fuego muy oscuro intenso.


    CUELLO
    Con gran alcance.

    CUERPO
    Compacto.
    Espalda: nivelada.
    Lomo: Bien sostenido.
    Costillas: Moderadamente arqueadas.

    COLA
    Por costumbre amputada hasta una longitud mediana, con abundante pelo azulado, de color más oscuro que el resto del cuerpo especialmente cerca de la punta de la cola.


    Es un poco más elevada que la altura de la espalda.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Rectos, bien cubiertos de pelo color fuego dorado intenso con tonalidades más claras en las puntas que en la raíz; este color no excede la altura de la rodilla.
    Hombros bien inclinados.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Extremidades posteriores, vistas por atrás, muy rectas. Cubiertas por pelo fuego intenso con tonalidades más claras en la punta. Este color no excede la altura de los codos
    Pies: Redondos, uñas negras.


    MOVIMIENTO
    Libre con mucho empuje; movimiento de las extremidades delanteras y posteriores derecho, manteniendo el nivel de la espalda recto.

    PELAJE
    Pelo en todo el cuerpo, moderadamente largo, completamente recto (no ondulado), brilloso; textura fina y sedosa, no lanosa.
    Largo en caída en la cabeza. Color fuego dorado intenso, más oscuro a los lados de la cabeza, base de las orejas y sobre el hocico, en donde debe ser muy largo.
    Fuego o dorado en la cabeza sin llegar al cuello.


    COLOR
    Azul acero oscuro (no azul plateado) extendiéndose del occipucio hasta la raíz de la cola, nunca combinado con leonado, bronce o pelo oscuro.
    Pelo leonado intenso y abundante en el pecho.
    Todos los pelos fuego dorado deben ser más oscuros en la raíz que en la parte media y más claros en las puntas.

    PESO
    Hasta 3.1 kg.


    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  11. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GRUPO 04
    Teckels


    TECKEL

    Dackel - Dachshund

    El Dachshund Alemán, también llamado Dackel o Teckel, ha sido conocido desde la Edad Media.
    Cruzas con sabuesos fueron constantemente llevadas a cabo para obtener perros especialmente aptos a la caza bajo tierra.
    De estos perros de extremidades cortas, el Teckel se impuso y fue reconocido como una de las razas más útiles y polivalentes de perros cazadores.


    También tiene excelentes logros en la superficie, ladrando sin flaquear en el rastro, buscando y siguiendo presas heridas. El Club más antiguo dedicado a la crianza del Teckel es el “Deutsche Teckelklub e.V” fundado en 1888.

    Siendo conscientes de la salud hereditaria de la raza, perros con defectos congénitos de vista y oído, así como ataques epilépticos son indeseables y deben ser eliminados.



    Por décadas, el Teckel ha sido criado en tres tamaños:

    Teckel
    Teckel Miniatura
    Teckel para la caza del conejo

    Y en tres diferentes variedades de pelo:

    Pelo corto
    Pelo duro
    Pelo largo


    APARIENCIA GENERAL
    De estructura baja, con extremidades cortas, cuerpo alargado pero compacto y con fuerte musculatura.

    La cabeza es llevada con desenvoltura y orgullo; la expresión es astuta.
    A pesar de tener extremidades cortas, en relación al cuerpo, no debe ser torpe o limitado en sus movimientos.
    El desarrollo específico de ambos sexos es típico.


    PROPORCIONES
    Con la distancia del pecho sobre el nivel del piso de aproximadamente un tercio de la altura a la cruz, el largo del cuerpo debe ser de una relación armoniosa con la altura a la cruz, aproximadamente de 1 a 1.7 -1.8.

    TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
    Por naturaleza amigable, ni miedoso ni agresivo, con un temperamento equilibrado.
    Perro de caza apasionado, perseverante, ágil y de olfato fino.

    CABEZA
    Alargada, tanto vista desde arriba como de perfil, se estrecha proporcionalmente hasta la trufa, pero no debe ser puntiaguda.
    Los arcos superciliares son claramente definidos.
    El cartílago nasal y la caña nasal son largos y estrechos.

    REGION CRANEAL


    Cráneo: Más bien plano, uniéndose gradualmente con una caña nasal levemente arqueada.
    Depresión naso frontal (Stop): Poco marcado.

    REGION FACIAL
    Trufa: Bien desarrollada.
    Hocico: Largo, lo suficientemente ancho y fuerte. Se debe abrir ampliamente, dividido hasta la altura de los ojos.
    Mandíbulas / Dientes: Maxilar superior e inferior fuertemente desarrollado.
    Mordida en tijera, regular. Lo ideal es una dentadura completa con 42 dientes según la fórmula dentaria, con colmillos fuertes y exactamente engranados.
    Labios: Apretados, cubriendo bien el maxilar inferior.

    Ojos: De tamaño medio, ovalados y bien separados, con expresión clara y enérgica, pero al mismo tiempo confiada y no pene*trante.
    Color rojo-marrón oscuro y brillante hasta marrón negro en todos los colores del pelaje de los perros.
    Los ojos gazeos en los perros arlequines no son deseables, pero deben ser tolerados.

    Orejas: Insertadas altas, no demasiado adelante, bastante pero no demasiado largas.


    Redondeadas, móviles, el borde anterior está bien pegado a las mejillas.

    CUELLO
    Suficientemente largo y musculoso; piel bien pegada sin papada, ligeramente arqueado en la nuca, llevado libre y bien erguido.

    CUERPO
    Línea superior : Armoniosa, se extiende desde la nuca hasta la grupa ligeramente oblicua.
    Cruz: Pronunciada.
    Espalda: Después de la cruz alta, a lo largo de las vértebras torácicas, nivelada o ligeramente oblicua hacia atrás. Fuerte y bien musculoso.
    Lomo: Fuerte musculatura, suficientemente largo.
    Grupa: Ancha, de largo suficiente y ligeramente inclinada.


    Pecho: Esternón fuertemente pronunciado y tan saliente que se formen leves hoyos a cada lado.
    El tórax, visto de frente, es ovalado, visto de arriba y de lado es amplio para garantizar un excelente desarrollo del corazón y de los pulmones.
    Las costillas se extienden muy hacia atrás.
    Si el largo y la angulación de las escápulas y del brazo son correctos, los miembros delanteros, vistos de perfil, deben tapar el punto más bajo de la línea del pecho.
    Línea inferior y vientre: Ligeramente recogidos.

    COLA
    Implantada no demasiado alta y llevada en la prolongación de la línea de la espalda. Una leve curva en el último tercio de la cola es permitida.


    MIEMBROS ANTERIORES
    En conjunto: Con fuertes músculos y bien angulados; vistos de frente miembros secos, derechos con huesos fuertes y pies dirigidos derechos hacia adelante.
    Hombros: Músculos en relieve. La escápula larga está inclinada y bien pegada al tórax.
    Brazo: De la misma longitud que la escápula, debe formar aproximadamente un ángulo recto con ésta. Huesos fuertes y buena musculatura, pegado a las costillas, pero libre en sus movimientos.
    Codos: No deben estar inclinados ni hacia adentro ni hacia fuera.
    Antebrazo: Corto, pero del largo suficiente para que la distancia del pecho al suelo sea aproximadamente un tercio de la altura a la cruz. En lo posible derecho.


    Articulación del carpo: Las articulaciones carpianas están algo más juntas que la articulación del hombro.
    Metacarpo: Visto de perfil, no es empinado ni visiblemente inclinado hacia adelante.
    Pies anteriores: Dedos colocados uno junto al otro y bien arqueados con almohadillas fuertes, resistentes y gruesas y las uñas cortas y fuertes. El quinto dedo no tiene ninguna función pero no debe ser amputado.

    MIEMBROS POSTERIORES


    En conjunto : Fuerte musculatura, en correcta proporción a los miembros anteriores. Bien angulado en las articulaciones de la rodilla y tibio tarsiana, miembros paralelos y en posición ni muy juntos ni muy separados.
    Muslo: Debe ser de buen largo y con fuertes músculos.
    Rodilla: Ancha y fuerte, con angulación marcada.
    Pierna: corta, aproximadamente en ángulo recto con el muslo, fuerte musculatura.
    Corvejón: Fuerte, tendinoso y seco.
    Metatarso: Relativamente largo, móvil en relación a la pierna, ligeramente encorvado hacia adelante.
    Pie posterior: Cuatro dedos colocados bien juntos y bien arqueados reposan completamente en las almohadillas resistentes.


    MOVIMIENTO
    El movimiento debe abarcar mucho terreno, debe ser fluido con un fuerte empuje con un paso largo y no elevado hacia delante, fuerte empuje y causando una transición liviana y elástica sobre la línea superior.
    El porte de la cola debe ser una continuación armónica de la línea superior y ligeramente caída.
    Durante el movimiento los miembros anteriores y posteriores deben moverse paralelamente hacia delante.

    PIEL
    Bien pegada.
     
  12. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    TECKEL DE PELO CORTO
    PELO
    Corto, espeso, brillante, liso, bien pegado al cuerpo, fuerte y duro no debe mostrar zonas sin pelo.

    COLA
    Con pelo fino y tupido, pero no es demasiado peluda. El pelo protector algo más largo en su parte inferior no debe penalizarse.

    COLOR
    a) Perros unicolores: Rojo, rojo-amarillo, amarillo, todos los colores sin o con moteado negro.
    Se prefiere siempre el color limpio y el rojo se aprecia más que el rojo amarillo o el amarillo.

    También los perros muy salpicados de negro son incluidos en esta categoría y no entre los perros de otros colores.
    El blanco no es deseable, pero en forma de unas pequeñas manchitas no es eliminatorio.
    Trufa y uñas negras; también se permite el rojizo-marrón, pero no es deseable.
    b) Perros bicolores: Negro profundo o marrón, todos con marcas fuego de color rojo oxidado o amarillo encima de los ojos, a los costados del hocico y del labio inferior, en el borde interior de las orejas, en el antepecho, en las partes interiores y posteriores de las extremidades, en los pies, alrededor del ano y desde aquí hasta un tercio o la mitad de la parte inferior de la cola. Trufa y uñas negras en perros negros; en perros de color marrón la trufa y las uñas son de color marrón.
    El blanco no es deseable, pero en forma de unas pequeñas manchitas no es eliminatorio. Marcas fuego demasiado extendidas no son deseables.
    c) Perros manchados (arlequines, atigrados): El color básico es siempre el color oscuro (negro, rojo o gris). Son deseables manchas irregulares grises pero también de color beige (no se desean manchas muy grandes). Ni el color oscuro ni el claro deben predominar.
    El color del Teckel atigrado tiene rayas más oscuras sobre un fondo rojo o amarillo.
    Trufa y uñas como en los perros uni o bicolores.


    [​IMG]
    TECKEL DE PELO CORTO
     
  13. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    TECKEL DE PELO DURO

    [​IMG]

    TECKEL DE PELO DURO PELO
    Con excepción del hocico, las cejas y las orejas, tiene en todo el cuerpo, mezclado con la capa interna de pelo, una capa externa regularmente pegada, espesa y de alambrada.
    En el hocico se forma una barba bien marcada. Las cejas son tupidas.
    En las orejas, el pelo es más corto que en el cuerpo, casi liso. Cola con pelo bien desarrollado, uniforme y muy pegado.


    COLOR
    Predominante color cerdo claro u oscuro, como así también el color de las hojas secas. En lo demás valen las descripciones de los colores como en el Pelo Corto desde el punto a) hasta c).
     
  14. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    TECKEL DE PELO LARGO


    [​IMG]
    TECKEL DE PELO LARGO PELO
    El pelo provisto de una capa interna de pelos es liso con brillo y bien pegado al cuerpo, se alarga debajo del cuello y en la parte inferior del cuerpo, sobresale en las orejas y presenta en la parte posterior de las extremidades un pelo claramente más largo en forma de plumas.
    El pelo más largo se encuentra en la parte inferior de la cola donde forma una verdadera bandera.

    COLOR
    Como en la descripción del Pelo Corto en los puntos a) hasta c).



    TAMAÑO / PESO

    Teckel: Perímetro torácico mayor de 35 cm. Peso máximo aproximadamente 9 Kg.
    Teckel miniatura: Perímetro torácico entre 30 y 35 cm., a la edad mínima de 15 meses.

    Teckel para la caza del conejo: Perímetro torácico menor de 30 cm., a la edad mínima de 15 meses
     
  15. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GRUPO 05
    Perros de tipo Spitz y tipo primitivo

    AKITA INU
    UTILIZACION
    Perro de compañía.

    BREVE RESUMEN HISTORICO
    La talla de los perros japoneses originalmente variaba de pequeña a mediana y no existían las razas grandes.
    Se originó en el Area Tohoku, como un perro de caza de tamaño mediano, como un "Akita Matagi" (perro cazador de osos), alrededor de 1630 - 1870 bajo el Clan Satake en la Región Akita.


    Según los registros históricos que aún existen, se alentó la cría de este raza para promover las peleas de perros, con el fin de levantar la moral de los hacendados.
    Posteriormente, la raza se cruzó con un perro que se cree fue un Mastín propiedad de un ingeniero alemán en minas, estacionado en las minas de cobre de Kosaka, y con un perro de pelea Tosa (resultado de la cruza de la raza japonesa de talla mediana llamada Mastín Shikoku con Pointers Alemanes, San Bernardo y Gran Danés, etc.) por lo que se perdió la forma puntiaguda de las orejas y la cola enroscada, que fueron características originales de los Akitas en otro tiempo.


    En 1908 se prohibieron las peleas de perros y la opinión pública gradualmente favoreció la preservación de esta raza por parte de profesores y gente ilustrada. En 1919 se sancionó la ley para la preservación de los monumentos naturales, y como resultado del esfuerzo de los criadores por mejorar la raza tiempo después, en 1931, nueve excelentes perros de esta raza fueron declarados monumentos naturales y, en consecuencia, la raza se volvió muy popular.


    A finales de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se hizo esfuerzos para eliminar la estirpe de los Mastines y otras razas extranjeras de los pocos Akitas que quedaban, ello con el fin de crear un Akita puro, lográndose estabilizar el linaje puro de los Akitas grandes que se conocen actualmente.

    ASPECTO GENERAL
    Perro de talla grande y estructura sólida, bien equilibrado y con mucha sustancia, las características sexuales secundarias bien acentuadas, de gran nobleza y modesto señorío, de constitución fuerte.


    PROPORCIONES IMPORTANTES
    La relación entre la altura a la cruz y la longitud del cuerpo es de 10 : 11, pero el cuerpo de las hembras es ligeramente más largo que el de los machos.

    COMPORTAMIENTO Y TEMPERAMENTO
    Es un perro de temperamento calmado, dócil y receptivo.

    CABEZA
    El tamaño del cráneo es proporcional al cuerpo. La frente es ancha, con una depresión fronto nasal (stop) bien definida y con un surco nítido, pero sin arrugas. Las mejillas moderadamente desarrolladas; el caballete nasal recto, con una nariz grande y de color negro. En el caso de los ejemplares de pelo blanco, se permite la coloración encarnada. El hocico es moderadamente largo y fuerte con una base amplia que se adelgaza hacia la punta, aunque no es puntiagudo; dientes fuertes con mordida en tijera; los belfos adherentes.
    Ojos: Relativamente pequeños, casi triangulares, colocados moderadamente distantes entre sí, de color café oscuro, entre más oscuros mejor.
    Orejas: Relativamente pequeñas, gruesas, triangulares y ligeramente redondeadas en las puntas; moderadamente separadas entre sí, erguidas e inclinadas hacia adelante.

    CUELLO
    Grueso y musculoso, libre de papada, equilibrado con la cabeza.

    CUERPO
    Dorso recto y firme, la región renal es amplia y musculosa. El tórax es profundo, pecho bien desarrollado, las costillas moderadamente bien arqueadas, y el abdomen bien recogido.

    COLA
    De implantación alta, gruesa y llevada vigorosamente enroscada sobre la espalda. La punta de la cola casi llega a los corvejones cuando la cuelga hacia abajo.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Los hombros descienden moderadamente en forma oblicua y deben estar desarrollados, los antebrazos deben ser rectos y de huesos pesados, los codos adheridos al cuerpo.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Las patas traseras deben estar bien desarrolladas, ser fuertes y moderadamente anguladas.
    Pies:Gruesos, redondos, arqueados y con dedos apretados.

    ANDADURA
    De movimiento flexible y poderoso.


    PELO
    La capa externa debe ser de pelo liso y de textura dura, la capa interna debe ser de pelo fino y abundante; la cruz y las caderas deben estar cubiertas de pelo ligeramente más largo, el pelo de la cola es más largo que el que cubre el resto del cuerpo.

    COLOR
    Rojo, pimienta, atigrado y blanco.
    Todos los colores supra citados, excepto el blanco, deben tener Urajiro
    (Urajiro = Pelo blancuzco a los lados del hocico, en las mejillas, debajo de la mandíbula y en el cuello, en el pecho, abdomen, debajo de la cola y en la parte interna de las piernas).

    TALLA
    Altura a la cruz: Machos : 67 cm, Hembras : 61 cm.
    Se tolera una diferencia de más o menos 3 cm.


    [​IMG][​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]