Recopilación de información sobre mascotas en el foro de infojardín

Tema en 'Mascotas (temas generales)' comenzado por mai^a, 4/9/08.

  1. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    PODENCO IBICENCO
    Ibizian Hound

    Balearen Laufhund

    Origen: España
    Se emplea, sobre todo, en la caza del conejo sin escopeta, de día y de noche, pues los levantan fácilmente, incluso en lugares de mucha y vegetación debido a la finura de su olfato, pues se vale más de éste y del oído que de su vista.


    Por su agilidad y astucia pronto cobran la pieza, sobre todo cazando juntos varios perros; al mostrar un perro una pieza los otros lo rodean a cierta distancia acercando el paso de aquella, sólo laten cuando ven u oyen la pieza y también cuando la han encerrado, todos ellos muestran y cobran la pieza volteando la cola durante la misma, la muestra la rompen con facilidad.

    También es utilizado para cazar liebres y caza mayor.
    Son buenos cobradores.

    Para formar jaurías se emplean, salvo excepciones, hembras y a lo más un macho, pues éstos no se ayudan cazando y son pendencieros.


    Cuando una jauría ha cogido algunos miles de conejos se da la peculiaridad de que algunos perros de la misma, ya no cazan hasta después de un largo descanso. A esto se le llama "Enconillarse".

    Esta raza es originaria de las islas de Mallorca, Ibiza, Menorca y Formentera.
    En ellas es conocido con el nombre de origen "Ca Eivissec"; abunda bastante en Cataluña, Valencia, Rosellón, y Provenza, siendo conocido en estas regiones con los nombres de Mallorquín, Xarnelo, Mayorquais, Charnegue, Charnegui, y Chien de Baleares.


    Posiblemente fueron llevados a estas islas por los Fenicios, los Cartagineses y, posiblemente, por los Romanos, es pues, un tipo de perro primitivo y rústico, siendo una de las razas más antiguas que existen y pueden verse en las tumbas de los faraones y museos cuyos primeros indicios se remontan al 3.400 A.C..

    PROPORCIONES
    La longitud de la punta del hocico hasta los ojos es la misma que la distancia entre éstos y el occipital.

    CABEZA
    Cabeza larga, estrecha en forma de cono truncado cerca de su base, excesivamente seca, más bien pequeña en relación al cuerpo.

    REGION CRANEAL
    Cráneo: Dolicocéfalo, largo o aplastado, hueso occipital prominente, frente estrecha y plana.
    Stop: Poco definido.

    REGION FACIAL
    Trufa: Ligeramente convexa, color carne; fosas nasales abiertas.
    Hocico: Prominente, sobresale de las mandíbulas inferiores;


    es estrecho, largo y de color carne armonizando con el pelaje.
    Labios: Finos, recogidos, de color carne.
    Dientes: En perfecta oposición, blancos, bien colocados, con la mordida en tijera.
    Ojos: Oblicuos, pequeños, de color ámbar claro, recordando el color del caramelo; el ámbar puede ser más o menos intenso, según el color del pelaje. De mirada poco noble, muy inteligente, tímida y desconfiada.
    Orejas: Siempre rígidas; dirigidas hacia adelante, hacia los lados horizontalmente o hacia atrás, hacia arriba cuando el perro está excitado, muy movibles; el centro de la base está situado al nivel de los ojos; tiene forma de romboide alargado, truncado a un tercio de su diagonal más larga.
    Son finas, sin pelos en su interior; medianas, no exageradamente grandes.

    CUELLO
    Muy seco, tanto en su parte inferior como en la superior. Su longitud es de una cuarta parte la largura del cuerpo; ligeramente arqueado, musculoso; la piel es tensa, lisa, sin papada.
    El pelo suele ser más largo y denso en la parte baja superior de esta zona, notándose más en los de pelo liso.


    CUERPO
    El aspecto general del cuerpo es simétrico, subconvexo y mediolíneo, de dimensiones bastante igualado, recogido, ligeramente mas largo sin haber medida fija de diferencia.
    Cruz: Destacada, alta, seca y larga.
    Espalda: Recta, larga y flexible; musculatura fuerte, pero plana.
    Lomo: Arqueado, de anchura media, fuerte y poderoso.
    Grupa: En pupitre, de musculatura muy potente y dura, con una osamenta manifiesta.
    Pecho: Profundo, estrecho y largo, sin llegar a los codos, el esternón formado ángulo muy agudo y prominente; costillas planas.


    COLA
    De inserción baja; pasando entre las piernas debe llegar a la columna vertebral, espigada (hacia la punta alrededor de la cola unos pelos más largos y gruesos ligeramente separados en forma de espiga), larga; algo más gruesa en su nacimiento, va afinándose gradualmente; en reposo cae naturalmente; en acción está en forma de hoz, más o menos cerrada, preferiblemente que no sea recta ni enroscada exageradamente sobre el dorso.

    MIEMBROS ANTERIORES


    Son aplomados, simétricos; vistos de frente los brazos van muy juntos; conjunto recogido, con extremidades largas dando la impresión de un animal delgado, ágil pero fuerte.
    Escápulas: Oblicuas, fuertes y libres en sus movimientos.
    Brazos: Muy largos, rectos y fuertes, y muy juntos.
    Codos: Amplios y destacados, paralelos con el plano medio del cuerpo, nunca salidos.
    Antebrazo: Anchos en su extremo inferior.
    Carpo: Potente, fuerte, ancho, bien derecho.


    MIEMBROS POSTERIORES ç
    Aplomados, músculos largos, fuertes y secos, de musculatura aplanada.
    Corvejones: Acodados, anchos, cerca de la tierra (descendentes), bien aplomados, ni hacia dentro.
    Pies: Tendencia de liebre, dedos largos y apretados, espacios interdigitales bien guarnecidos de pelo, uñas muy fuertes y generalmente blancas, a veces del color del pelo; almohadillas muy duras.

    MOVIMIENTO
    La andadura preferida es un trote en suspensión; el galope es muy veloz, dando sensación de gran agilidad.

    PIEL


    Tensa, pegada al cuerpo; pigmentación rosada, puede variar de color en las regiones en que el de la capa sea distinto.

    PELO
    Liso, duro o largo; el liso no debe ser sedoso pero si fuerte y brillante; el duro debe ser áspero, bien poblado, algo más corto en la cabeza y en las orejas, más largo en la parte posterior de los muslos y en el inferior de la cola; la barba es muy apreciada; el largo es más suave y debe tener como mínimo una longitud de 5 cm con la cabeza muy poblada.

    COLOR
    Preferentemente blanco y rojo, unicolores blanco y rojo, aunque también se podría admitir el leonado siempre que se

    trate de un ejemplar extraordinario, aunque se acepte este color para el pelo liso.

    TAMAÑO
    De 66 a 72 cm para los machos y de 60 a 67 cm para las hembras; sin ser muy exigentes, ya que de medidas aproximadas se pueden aceptar siempre que las mismas sean proporcionadas y estéticas
    .

    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  2. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    PODENCO PORTUGUES
    Portuguese Warren Hound

    Podengo Portuguès

    Podengo Portugueso

    Vive con más frecuencia al norte del país, y aprovecha su vocación natural de cazador de conejos para cazar en jauría o solo. Se llama también "perro de conejos".
    Aún es útil en estas regiones como perro guardián.

    APARIENCIA GENERAL


    Es un perro de configuración medio-lineal y de tamaño mediano. Está bien proporcionado, posee una buena estructura ósea y es bien musculoso.

    TEMPERAMENTO/COMPORTAMIENTO
    Está dotado de una gran vivacidad e inteligencia.
    Es sobrio y rústico.

    CABEZA
    Delgada, en forma de tronco de pirámide cuadrangular. Su base es ancha y su extremidad bastante puntiaguda.

    REGION CRANEAL
    Cráneo: Chato. El perfil es casi recto.
    [​IMG]
    Podenco Portugués Pelo Cerdoso
    [​IMG]
    [​IMG]
    Podenco Portugués Medio

    Las cejas son prominentes. El surco frontal es poco pronunciado. El espacio inter-auricular es horizontal y el occipucio es prominente.
    Depresión naso-frontal (Stop): Poco pronunciada. Los ejes longitudinales superiores cráneo-faciales son divergentes.

    REGION FACIAL
    Nariz: Delgada. Se adelgaza y es truncada en forma oblicua; es prominente en su extremo. Su color es más oscuro que el del pelaje.
    Caña nasal: De forma curva; perfil recto. Es más corta que la longitud del cráneo y más ancha en su base que en su extremidad.
    Labios: Están bien aplicados uno al otro. Son finos, firmes y bien rectos.


    Mandíbulas/dientes: Normales, con dientes blancos y sólidos. Las dos mandíbulas presentan una oposición regular.
    Ojos: Son expresivos y poco saltones en las órbitas. Su color va del miel al marrón, según el color del pelaje. Son oblicuos y pequeños. La pigmentación de los párpados es más oscura que la del pelaje.
    Orejas: De inserción oblicua y mediana. Son rectas y de gran movilidad. Se presentan verticales, o poco inclinadas hacia el frente cuando el perro está alerta. Son puntiagudas, y anchas en la base. De forma triangular, delgadas; de una altura considerable y más grande que la de la base.
    [​IMG]
    Podenco Portugués Pelo Duro

    [​IMG]
    Podenco Portugués Grande
    CUELLO
    Se une armoniosamente con la cabeza y el tronco. Es recto, largo, proporcionado, fuerte y bien musculoso. No presenta papada.

    CUERPO
    Línea superior: Es recta o ligeramente arqueada.
    Espalda: Recta, o ligeramente caída. Es larga.
    Lomo: Recto, o poco arqueado. Es ancho y musculoso.
    Grupa: De longitud mediana. Es ancha y musculosa; recta, o poco caída.
    Región pectoral: Es musculosa y poco saliente. No es muy amplia.


    Pecho: Profundo, de amplitud mediana. Es largo, con el esternón inclinado hacia atrás y hacia arriba.
    Vientre y anca: Delgados; levemente agalgados.
    Línea inferior: Es levemente elevada.
    Rabo: De implantación más bien alta. Es fuerte, grueso y puntiagudo; de longitud mediana. Durante el reposo cae entre los glúteos, hasta la altura del corvejón y se presenta ligeramente arqueado.
    Cuando el perro está en movimiento se eleva horizontalmente, algo arqueado, o doblado verticalmente en forma de guadaña, aunque nunca enroscado.
    [​IMG]
    Podenco Portugués Pequeño

    Podenco Portugués Medio
    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Vistas de frente y de perfil presentan aplomos adecuados. Son bien musculosas y delgadas.
    Espaldas y brazos: Largos, oblicuos, fuertes y bien musculosos. El ángulo del hombro es abierto.
    Antebrazo: Vertical; largo y musculoso.
    Carpo: Delgado, no es prominente.
    Metacarpo: Fuerte; corto, poco oblicuo.
    Pies: Redondeados. Dedos largos, fuertes y juntos, con una curvatura cerrada. Las uñas son cortas y fuertes, preferiblemente oscuras. Las almohadillas son resistentes y duras.
    [​IMG][​IMG]

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Vistas desde atrás y de lado están bien aplomadas.
    Son bien musculosas y delgadas.
    Muslos: Son largos; de amplitud mediana y bien musculosos.
    Pierna: Es oblicua, larga, delgada, fuerte y musculosa.
    Corvejón: De altura mediana. Es delgado y fuerte.
    El ángulo del corvejón es abierto.
    Metatarso: Es fuerte, corto, oblicuo y sin espolones.
    Pies: Son redondeados, con dedos largos, fuertes y juntos, con una curvatura cerrada. Las uñas son cortas y fuertes, preferiblemente oscuras.
    Las almohadillas son resistentes y duras.

    MOVIMIENTO
    Veloz y ágil.

    PIEL



    Las mucosas son preferiblemente de color negro, o siempre más oscuras que el pelaje. La piel es fina y estirada.

    PELAJE
    Naturaleza del pelo: El pelo puede ser corto o largo y de grosor mediano. El pelo es liso cuando es corto, o áspero cuando es largo. El pelo corto es más abundante que el pelo largo.

    En los perros con pelo largo y áspero, los pelos del hocico son largos (barba). No hay presencia de una capa interna.

    COLOR
    Los colores predominantes son el amarillo y el rojizo
    (con sus variedades de color claro, común u oscuro), y negro teñido; unicolores con o sin manchas blancas o blanco manchado.

    TAMAÑO
    Altura a la cruz de 40 a 55 cm.

    PESO
    De 16 a 20 kg.
    [​IMG]
     
  3. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    LAIKA RUSO EUROPEO
    Russian - European Laika

    Russisch - Europäischer Laika

    Russko Europeïskaïa Laïka

    Perro de cacería de utilidad variable.
    También perro de tiro para jalar trineos.

    El Lajka Ruso-Europeo fue criado a partir de los Lajkas de cacería de las regiones nórdicas de la zona europea de Rusia.


    En la actualidad se le encuentra más allá de las regiones originales de procedencia y en su gran mayoría en las zonas medianas y centrales de Rusia.
    Desde hace muchos años es criado en grandes instalaciones.

    APARIENCIA GENERAL
    Es de talla mediana, delgado. de constitución fuerte. Su estructura ósea es fuerte y la musculatura está bien desarrollada.

    TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
    Vivaz.

    CABEZA
    No es grande.

    CRANEO
    Su forma es semejante a la de un triángulo equilátero.

    REGION FACIAL

    Hocico: Delgado, puntiagudo, labios estrechamente apretados.
    Mandíbula: Dientes fuertes, blancos. Mordida de tijera.
    Ojos: No son grandes, son ovalados, oscuros y están en posición oblicua.
    Orejas: Erectas y movibles, puntiagudas en sus extremos.

    CUERPO
    Espalda: Fuerte, musculosa.
    Lomo: Corto, un poco arqueado.
    Grupa: Amplia, no es larga, ligeramente inclinada.
    Pecho: Profundo, bien desarrollado.
    Vientre: Notablemente retraído.


    COLA
    Puede tener forma de hoz o enroscada; la lleva sobre la espalda o el trasero.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Miembros rectos. Hombros bien formados y oblicuos. Metacarpo no demasiado largo y ligeramente inclinado.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Fuertes, con buena angulación de las articulaciones tibio-tarsianas.

    Piernas suficientemente largas (una línea vertical que desciende desde la protuberancia isquiádica debe pasar por la cara anterior del metatarso colocado en posición casi vertical). Los espolones deben ser extirpados.
    Pies: Ovalados, con dedos fuertes y estrechamente unidos.

    MOVIMIENTO
    Vivaz. Andadura típica: galope alternado con un trote corto.

    PIEL
    Gruesa, sin formar pliegues.

    PELO
    Duro, recto, con lanilla interna bien desarrollada. En la cabeza y las orejas es corto y pegado. En el cuello, cruz y hombros el pelo es más largo y forma una barba sobre las mejillas y en el cuello un collar. En su parte anterior, las extremidades están cubiertas por pelo liso bien pegado, en su parte posterior es más largo, pero no forma franjas.

    COLOR
    Negro, gris, blanco, sal y pimienta, oscuro con manchas blancas, blanco con manchas oscuras. Es indeseable el salpicado intenso en las extremidades así como el color rojo del pelaje.

    TAMAÑO
    Altura de la cruz en machos 52-58 cm, en hembras 50-56 cm.


    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  4. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SAMOYEDO

    Samoyed

    Samoyède - Samoyede

    Samoiedskaïa Sabaka

    Origen: Países nórdicos.
    En Siberia vive de siempre la población de los samoyedos, cazadores y pescadores; para su transporte en los trineos a través de los siglos se han valido de un robusto y bello perro blanco que ha tomado el nombre de la tribu: Samoyedo.


    En 1889, el explorador Robert Scott llevó algunos ejemplares a Inglaterra, donde la raza fue seleccionada y difundida posteriormente en todo el mundo.
    Durante siglos, este pueblo lo ha utilizado para tirar del trineo durante sus largos desplazamientos, empleándolo al mismo tiempo como útil y hábil auxiliar para la caza del lobo, del zorro y de la morsa.

    El Samoyedo desciende del lobo boreal, que vivió hace muchos milenios y que en su aspecto general se le parecía mucho. Al encontrarse en un clima tan difícil y en condiciones a veces extremas, ha adaptado sus características al ambiente natural.


    Su continuo contacto con el hombre durante la caza, los desplazamientos y las larguísimas noches polares, han hecho que creciera en perfecta simbiosis con él, hasta el punto de dedicarle al amo toda su atención y demostrarle una obediencia casi morbosa que aún hoy conserva.

    Su difusión, primero en Europa y después en América, se debe a los primeros exploradores polares que, de vuelta de sus viajes, llevaron consigo a Inglaterra algunos ejemplares de este perro.
    Era el año 1889 y desde entonces, precisamente por sus características morfológicas y por su carácter dulce y afectuoso, el Samoyedo se extendió rápidamente en Gran Bretaña, donde es criado con particular cuidado y atención ,


    prosiguiendo a continuación las importaciones de Siberia y de Rusia para mejorar la sangre.

    Aún hoy puede decirse que los mejores Samoyedos son justamente aquéllos de los criaderos ingleses, incluso habiéndose desarrollado esta raza en todos los países europeos y en América del Norte.

    Numerosos ejemplares están presentes en muchas exposiciones caninas donde continúan despertando el interés de un público siempre mayor. En varios países también se organizan interesantes carreras de trineos que hacen revivir,

    en estupendos paisajes alpinos, las gestas a veces legendarias de los pueblos polares y de sus perros. Suecia, Finlandia, Alemania, Austria y Suiza son los principales promotores de estas competiciones que son seguidas con interés por miles de apasionados que profesan una pasión casi futbolística por los "tiros" más conocidos y por sus conductores.

    Sería deseable, que este tipo de espectáculos tuviera una mayor difusión en otros países donde comienza a existir un notable parque de ejemplares de las diferentes razas nórdicas, de manera de hacerle conocer al gran público cómo estos perros, a menudo considerados como de compañía, son fuertes y vigorosos y cómo durante siglos, han sabido servir a su amo en condiciones ambientales realmente extremas, contentándose con poco alimento.

    DESCRIPCION
    Es un perro fuerte, dinámico, activo. Altura: de 48 a 50 cm y de peso aproximado 20-30 Kg. Tiene la cabeza potente, en forma de cuña, con trufa negra o castaño oscuro.

    Ojos oscuros, oblicuos, profundos; orejas de tamaño medio con puntas ligeramente redondeadas y de porte erguido, cubiertas de pelo por dentro y por fuera.

    Cola larga, muy poblada de pelo, llevada sobre el dorso, enrollada. Las extremidades son sólidas y musculosas, los pies planos y cubiertos de pelo.

    El manto está formado de pelo denso, duro, no ondulado y subpelo denso y suave, que lo defiende de las temperaturas polares.

    El color preferido es el blanco puro, pero se admiten ejemplares crema, amarillo, blanco y amarillo, blanco y negro, blanco y marrón.


    APARIENCIA GENERAL
    Es un Spitz Artico de tamaño mediano y de aspecto elegante. Da la impresión de fortaleza, resistencia, flexibilidad, gracia, dignidad y confianza en sí mismo.
    Su expresión, comúnmente llamada "sonrisa de Samoyedo" resulta de la combinación de la forma y posición de los ojos con la boca ligeramente curvada hacia arriba.
    Sus características sexuales deben estar bien definidas.

    PROPORCIONES IMPORTANTES
    La longitud del cuerpo es aproximadamente 5% mayor que la altura hasta la cruz. La profundidad del cuerpo es ligeramente menor que la mitad de la altura a la cruz.
    El hocico es casi tan largo como el cráneo.

    CONDUCTA Y TEMPERAMENTO
    Es amistoso, abierto, alerta y vivaz. Su instinto por cazar es muy leve. Nunca es tímido ni agresivo. Es muy sociable y no puede ser utilizado como perro de guardia.


    CABEZA
    Poderosa y con forma de cuña.

    REGION CRANEANA
    Vista desde el frente y de perfil solo ligeramente convexa. Es más ancha entre las orejas.
    Stop: Claramente definido, pero no demasiado pronunciado. El surco entre los ojos ligeramente marcado.

    REGION FACIAL

    Nariz: Bien desarrollada, negra de preferencia. Durante algunos periodos del año puede faltar el pigmento en la nariz, dando lugar a la comúnmente llamada "nariz de invierno"; sin embargo, siempre debe haber pigmento en los bordes de la nariz.
    Hocico: Fuerte y profundo, aproximadamente tan largo como el cráneo, adelgazándose gradualmente hacia la nariz, no es puntiagudo ni pesado. La caña nasal es recta.
    Labios: Apretados, negros y llenos. La comisura de la boca esta ligeramente curvada, formando la característica "sonrisa de Samoyedo".
    Mandíbula / Dientes / Mordida: Mordida de tijera regular y completa. Los dientes y las mandíbulas son fuertes. Dentadura normal.
    Ojos: De color café oscuro, profundamente colocados en las orbitas con una expresión alerta e inteligente, bien separados, ligeramente oblicuos y de forma almendrada. Los párpados son negros. Orejas: De inserción alta y bien separadas una de otra, relativamente pequeñas, gruesas, triangulares y ligeramente redondeadas en las puntas. Deben ser movibles.


    CUELLO
    Fuerte y de longitud mediana, con porte orgulloso.

    CUERPO
    Ligeramente más largo que su altura hasta la cruz, profundo y Compacto, pero flexible.
    Cruz: Bien marcada, de longitud mediana, musculosa y recta; en las hembras es ligeramente más larga que en los machos.
    Lomo: Corto, muy fuerte y definido.
    Grupa: Llena, fuerte, musculosa y ligeramente inclinada.
    Pecho: Amplio, profundo y largo, casi alcanza hasta los codos. Las costillas están bien arqueadas.
    Línea inferior: Moderadamente retraída.

    COLA
    Cuando está alerta y en movimiento, la cola es llevada doblada desde su raíz hacia adelante sobre la espalda o a un lado; pero cuando está en reposo la lleva colgando.


    MIEMBROS ANTERIORES
    Bien colocados y musculosos, con huesos fuertes. Vistos desde el frente, son rectos y paralelos.
    Hombros: Largos, firmes y oblicuos.
    Brazos: Oblicuos y pegados al cuerpo. Aproximadamente tan largos como los hombros.
    Codos: Adheridos al cuerpo.
    Carpos: Fuerte pero flexible.
    Metacarpos: Ligeramente inclinados. Ovalados, con dedos largos, flexibles y dirigidos hacia adelante. Los dedos están arqueados y no están demasiado unidos. Almohadillas elásticas.
    MIEMBROS POSTERIORES
    Vistos desde atrás, son rectos, paralelos y con músculos muy fuertes.
    Muslo superior: De longitud mediana, relativamente ancho y musculoso.
    Rodilla: Bien angulada.
    Articulación tibio-tarsiana: Colocada relativamente baja y bien angulada.
    Metatarso: Corto, fuerte, vertical y paralelo.
    Pies: Parecidos a los anteriores. Los espolones deben ser extirpados.


    MOVIMIENTO
    Poderoso, libre, infatigable, debe dar la impresión de estar realizando pasos largos.
    Buen alcance en los miembros anteriores y buen impulso en los miembros posteriores.

    PELO
    Bien cubierto de un pelo polar denso, flexible y pesado.
    El Samoyedo posee una doble capa de pelo; la capa interna esta formada por pelo corto, suave y denso y la capa externa por pelo mas largo, recto y áspero.


    El pelaje debe formar un collar alrededor del cuello y los hombros, rodeando la cabeza, especialmente en los machos.
    Sobre la cabeza y la parte anterior de los miembros, el pelo es corto y suave; en la parte externa de las orejas el pelo es corto, suave y separado.
    La parte interna de las orejas debe estar bien cubierta de pelo. En la parte posterior de los muslos, el pelo forma pantalones. Debe haber pelo protector entre los dedos.
    La cola debe estar profusamente cubierta de pelo.
    El pelaje de las hembras frecuentemente es mas corto y de textura más suave que el del macho. El pelaje correcto siempre debe tener un brillo especial.

    COLOR
    Blanco puro, crema o blanco con color bizcocho (el color básico debe ser blanco con algunas marcas color bizcocho).
    Nunca debe dar la impresión de ser de color marrón pálido.

    TAMAÑO
    Altura hasta la cruz: machos 57 cm., con tolerancia de + 3 cm. y hembras de 53 cm. con una tolerancia de + 3 cm.

    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  5. Shikana

    Shikana My Best Friend!

    Mensajes:
    814
    Ubicación:
    Mallorca
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    Vaya hombre... el que faltaba!!! :meparto:

    Precisamente conozco varios y reconocido por sus propios dueños tienen un mal carácter los Samoyedos... :icon_evil:

    El pasado fin de semana, estuvo con tres.........................
     
  6. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    :11risotada: Tiene mal caracter?
    Hola Shikana!:beso:
     
  7. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SHIBA - INU
    Origen: Japón
    Perro de caza de aves y pequeños animales.
    Perro de compañía.

    El Shiba ha sido una raza del Japón desde los tiempos primitivos.
    La palabra "Shiba" se refería originalmente a algo "pequeño", un "perro pequeño".
    El habitat del Shiba era el área montañosa frente al Mar del Japón y fue utilizado como perro de caza de pequeños animales y aves.
    Existían ligeras diferencias en las razas de acuerdo con las áreas en donde eran criados.


    Conforme se importaron perros de Inglaterra como los Setters Ingleses y los Pointers Ingleses durante el período 1868 - 1912, la cacería se fue convirtiendo en un deporte en el Japón, y la cruza del Shiba con esos perros ingleses se hizo frecuente, de manera que encontrar un Shiba puro fue raro, por lo que entre los años 1912 y 1926 los Shibas puros dentro de esos confines se volvieron muy escasos.
    Desde 1928 los cazadores y otras personas cultas se preocuparon por preservar a los Shibas puros iniciándose seriamente la conservación del número limitado de razas puras que existía. En 1934 se unificó finalmente el estándar de la raza.


    En 1937 se declaró al Shiba como monumento natural, y desde entonces se crió y mejoró la raza hasta llegar a ser la raza superior que se conoce actualmente.

    ASPECTO GENERAL
    Es un perro de talla pequeña, bien equilibrado, de buena osamenta, con músculos bien desarrollados. De constitución fuerte. Rápido, ágil y bello.

    PROPORCIONES
    La relación entre la altura a la cruz y el largo es de 10:11.

    COMPORTAMIENTO Y TEMPERAMENTO
    Es un perro de temperamento leal, con agudeza de sentidos y muy vivaz.


    CABEZA
    El cráneo es ancho, las mejillas bien desarrolladas, con una depresión fronto-nasal (stop) definida y con un leve surco.
    El caballete nasal es recto y la nariz preferiblemente de color negro.
    El hocico es moderadamente grueso y se afina hacia la punta. Los belfos adherentes y los dientes deben ser fuertes y con modida en tijera.

    OJOS
    Relativamente pequeños, triangulares y de color café oscuro, el rabillo de los ojos vuelto hacia arriba.


    OREJAS
    Relativamente pequeñas, triangulares, ligeramente inclinadas hacia adelante y firmemente erguidas.

    CUELLO
    Grueso, fuerte y bien equilibrado con la cabeza y el cuerpo.

    CUERPO
    Dorso derecho y firme, la región renal es amplia y musculosa. El tórax es profundo, las costillas moderadamente arqueadas y el abdomen bien recogido.


    COLA
    De implantación alta, gruesa y llevada vigorosamente enroscada o curva como una hoz; la punta de la cola casi llega a los corvejones cuando la cuelga hacia abajo.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Los omóplatos moderadamente oblicuos; los codos deben estar adheridos al cuerpo; vistos de frente, miembros anteriores rectos.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Muslos largos, piernas cortas, pero bien desarrolladas.
    Corvejones gruesos y fuertes.


    PIES
    Los dedos deben estar bien juntos y ser bien arqueados. Las almohadillas plantares deben ser fuertes y elásticas. Las uñas fuertes y deseablemente de color oscuro.

    ANDADURA
    El movimiento debe ser ligero y enérgico.

    PELO
    La capa externa debe ser de pelo liso y con una textura dura, la capa interna debe ser de pelo fino y abundante; el pelo de la cola debe ser ligeramente largo y mantenerse separado.
    Color: Rojo, negro con fuego, sesam, sesam negro, rojo.


    Definición del color sesam:
    Sesam: Mezcla proporcionada de pelos blancos y negros.
    Sesam negro: Más pelos negros que blancos.
    Sesam rojo: Color del pelaje rojo, mezclado con pelos negros.
    Todos los colores supra mencionados, excepto el blanco, deben tener urajiro (pelo blancuzco de 7 cm).

    Se tolera una diferencia de más o menos 1,5 cm a los lados del hocico y en las mejillas, debajo de la mandíbula y el cuello, en el pecho y el abdomen y debajo la cola, y en la parte interna de las piernas.

    TAMAÑO
    Altura a la cruz: Machos: 40 cm. - Hembras: 30 cm.


    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  8. Shikana

    Shikana My Best Friend!

    Mensajes:
    814
    Ubicación:
    Mallorca
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    Sí! Tienen un puñetero carácter... de hecho los tres atacaron al mío y él como si nada como siempre :(

    Y También conozco a otro de vista, cuando nos encontramos por la calle, y la mujer tiene que cogerlo y sujetarlo porque también se tira a atacar al mío :icon_evil:
     
  9. Shikana

    Shikana My Best Friend!

    Mensajes:
    814
    Ubicación:
    Mallorca
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    En cuanto al Shiba... prefiero el Akita, es mucho más grande y me gusta más! :smile:
     
  10. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    ahh..que mala experiencia shikana! no son comunes aca!
     
  11. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    si , tenes razon ,pero son muy semejantes!
     
  12. Shikana

    Shikana My Best Friend!

    Mensajes:
    814
    Ubicación:
    Mallorca
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    Sí, el Shiba viene a ser miniatura comparado con el otro... :smile:

    ¿Qué razas abundan por ahí?
     
  13. Shikana

    Shikana My Best Friend!

    Mensajes:
    814
    Ubicación:
    Mallorca
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    Si me permites que ponga una fotito... sinó la quito :icon_redface: (Dándole a la foto se ve a pantalla completa)

    [​IMG]

    Shiba Inu!
     
  14. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    Siberianos, pequineses, mucho cocker, mucho caniche toy y miniatura, pitbull,boxers, pointers ,bretones ,beagles, dobermans, dogo argentino...esas son las que mas se ven , y distintos terriers, pero hay muchas ,no las mas comunes....en zonas de edificios el caniche toy es el elegido por lo pequeñito, como en otra epoca lo fue el pequines ....un poco es moda tambien!
     
  15. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    como no vas a poner Shikana, este es un post para compartir, que ni mio es , es de maia! ;)
    Precioso perro!!! :razz: :5-okey: