Recopilación de información sobre mascotas en el foro de infojardín

Tema en 'Mascotas (temas generales)' comenzado por mai^a, 4/9/08.

  1. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GRAN SABUESO
    ANGLO FRANCES TRICOLOR
    [​IMG]


    GRAN ANGLO FRANCES
    Bajo esta denominación, están comprendidas tres variedades francesas de rastro para las cacerías a caballo de la caza mayor y que representan una parte importante de la cría gala de los llamados "perros de carreras".



    Estas tres variedades - Tricolor, Blanquinegro y Blanco y Anaranjado - conservan el olfato excepcional de los sabuesos franceses y la fuerza y potencia de los perros anglosajones de rastro como el Foxhound, que ha desempeñado un papel esencial en la creación de esta raza.

    Cruzando la raza del Alto Poitou (Poitevin), considerado como uno de los mejores perros de caza de otros tiempos, con el Foxhound Inglés, los criadores franceses han creado una raza de mestizos llamados justamente los "Bastardos del Alto Poitou".


    Estos "Bastardos" como también se les dice en eI manual francés de caza, no representan solamente un cruzamiento de Poitevin con Foxhound, sino que se trata de perros que también han recibido, y en una proporción bastante alta, sangre del Saintonge, viniendo de este modo a formar un ulterior grupo de "Bastardos" que han tomado la capa del Gascón-Saintongeois. Todas estas mezclas, han dado vida a un grupo de razas anglo-francesas que se clasifican según su conformación, su tamaño y el color de su capa. Uno de estos tres grupos es justamente el Anglo-francés grande, dividido en tres tipos diferentes, según el color.

    El estándar de las tres variedades no se ha definido todavía ya que según la presencia en mayor o menor grado de características de una u otra, cada perro presenta leves diferencias de conjunto. Sin embargo, puede decirse que los rasgos ya están bastante fijados: para el tricolor, por ejemplo, puede hablarse de una cabeza no demasiado ancha, cuerpo sólido y un poco alargado.

    De estas tres variedades que agruparon perros que hasta 1957 fueron considerados bastardos, todavía no es posible fijar el estándar. Mantienen esencialmente los caracteres de las razas francesas de las cuales proviene es decir el Poitevin para el Tricolor, el Gascón-Saintongeois para Blanquinegro y un Sabueso Francés con Pelo Liso para el Blanco y Anaranjado - unidas a las del Foxhound, con la cual han sido cruzadas.

    [​IMG]
     
  2. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GRAN BASSET GRIFON VENDEANO
    Great Basset Griffon Vendeen

    Grand Basset Griffon Vendéen
    [​IMG]
    De estructura muy ligeramente alargada. Las extremidades son rectas. El rabo se presenta levemente elevado, sin caer sobre el lomo.
    El pelo es duro y largo, pero no demasiado, y no debe ser ni sedoso, ni lanudo; esto sobre todo el cuerpo, sin excepción.

    REGION CRANEAL
    Cráneo: Es abultado, alargado y bien ahuecado debajo de los ojos.


    El hueso occipital está bien desarrollado.
    Depresión frontal (stop) : Bien marcada.

    REGION FACIAL
    Trufa: Es negra, desarrollada, abierta y bien saliente.
    Hocico: Es largo y cuadrado en su extremidad. La caña nasal es levemente abultada. Los labios están cubiertos de una barba fuerte.
    Ojos: Son grandes y oscuros; la parte blanca no debe ser aparente. Su expresión es inteligente y familiar. El color rojo del párpado no debe ser visible.

    Los pelos del párpado superior deben caer por delante aunque sin tapar el ojo.
    Orejas: Flexibles, estrechas y finas. Están cubiertas de pelos largos. Su extremidad tiene una forma de óvalo alargado. Están bien dobladas hacia adentro, y llegan por lo menos hasta la extremidad de la nariz. Están implantadas bajo la línea del ojo.

    [​IMG]
    CUELLO
    Largo y robusto. Es más grueso cerca de los hombros. No presenta papada.

    CUERPO
    Espalda: Larga, amplia y recta. Comienza a arquearse en la parte en donde se une con el lomo.
    Lomo: Sólido, bien macizo y levemente arqueado.
    Grupa: Bien abierta y muy musculosa.

    Pecho: Abierto, largo y profundo.
    Costillas: Redondeadas.
    Flancos: Más bien macizos, que profundos.
    Rabo: De implantación alta. Es grueso en la base y disminuye gradualmente hasta llegar a la punta. Es bastante largo, espigado y se presenta en forma de sable, o ligeramente encorvado.

    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Rectas.
    Omóplatos: Delgados, oblicuos, no vueltos hacia afuera. Están bien unidos al cuerpo.
    Antebrazo: Grueso.
    Metacarpos: Deben ser marcados; no deben nunca tocarse.



    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Muslos: Son muy musculados, pero no demasiado redondeados.
    Corvejón: Amplio, acodado, y nunca completamente recto.
    Pies: Son fuertes y estrechos al mismo tiempo. Almohadillas resistentes y delgadas; uñas sólidas.

    PIEL
    Bastante gruesa, a veces veteada en los perros tricolores, los de color blanco y negro, y color blanco y gris.

    PELO
    Es duro, pero no demasiado largo.

    Es aplastado, nunca sedoso, ni lanudo.
    Los flequillos no deben ser demasiado abundantes.


    COLOR
    Unicolor: Leonado más o menos oscuro (aunque este color no es aconsejable); pelo de liebre; blanco grisaceo.
    Bicolor: Blanco y naranja; blanco y negro; blanco y gris; blanco y fuego.
    Tricolor: Blanco, negro y fuego; blanco, pelo de liebre y fuego; blanco, gris y fuego.

    TAMAÑO
    De 38 a 42 cm con tolerancias de 1 cm en el límite inferior para aquellos perros de tipo claramente grande, y de 2 cm en el límite superior para perros excepcionales.

    MOVIMIENTO
    El paso debe ser fácil en los tres movimientos.


    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  3. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GRAN SABUESO AZUL DE GASCONIA
    Great Gascogne Blue Hound

    Grand Bleu de Gascogne
    [​IMG]
    Perro utilizado para la caza al tiro, y a veces para la caza a fuerza a la carrera, de la caza mayor, pero también de la liebre, generalmente en jauría o individualmente como “limier” (perro de traílla para la localización de los rastros de l a caza mayor antes de la partida de caza.
    [​IMG]

    Es muy antiguo; contemporáneo del Perro de San Huberto, componía, en el siglo 14, las jaurías de Gaston FEBUS. Conde de Foix, que las utilizaba para cazar el lobo, el oso o el jabalí.

    Muy utilizado en el Midí y Sur-Oeste de Francia, particularmente en la Gascuña de donde obtiene su nombre, está en el origen de todas las razas de perros de rastro llamados “del Midi” (región sur de Francia).
    [​IMG]

    ASPECTO GENERAL
    Perro de vieja raza, eminentemente de tipo francés en cuanto a la cabeza, el manto y la expresión. Imponente, dando una impresión de fuerza tranquila y de gran nobleza.

    COMPORTAMIENTO - CARACTER
    Comportamiento: Muy fino de olfato; dotado de una voz de aullador en tonos graves. Muy aplicado en su forma de cazar. Se compenetra en la jauría instintivamente.
    Carácter: Calmado, se somete fácilmente a las órdenes.

    REGION CRANEAL

    [​IMG]

    Cráneo: Visto de frente, ligeramente abombado y no demasiado grande; la protuberancia occipital está marcada. Visto desde encima, la parte trasera del cráneo es de forma ojival .
    Stop: Poco acentuado.



    REGION FACIAL
    Trufa: Negra; bien desarrollada; aberturas nasales bien abiertas.
    Labios: Bastante descendentes, recubriendo bien la mandíbula inferior y dando al extremo del morro un perfil cuadrado. La comisura está bien marcada sin ser lacia.
    Caña de la nariz: De longitud igual a la del cráneo, fuerte, ligeramente en arco descendente (de carnero).
    Mandíbulas: Articuladas en tijera. Incisivos implantados en escuadra en relación a las mandíbulas.
    Mejillas: Enjutas; la piel marca uno o dos pliegues.

    Ojos: De forma oval ; parecen un poco hundidos bajo espesos párpados; color pardo oscuro. El párpado inferior ofrece a veces una cierta laxitud. Expresión dulce y un poco triste.
    Orejas: Características del perro azul ; son finas, en forma de tirabuzón, terminan en punta y deben poder sobrepasar el extremo de la trufa. La oreja es estrecha y su unión a la cabeza esta situada bien por debajo de la linea del ojo.

    CUELLO
    Medianamente largo; ligeramente arqueado; papada desarrollada.

    CUERPO
    Espalda: Mas bien larga pero bien sostenida.
    Riñón: Bien arqueado.
    Grupa: Ligeramente oblicua, haciendo sobresalir la cadera.
    Pecho: Largo, grande; desciende hasta el nivel del codo. Pechera abierta.
    Costillas: Medianamente redondeadas y largas.
    Flanco: Llano y bien descendido.
    Cola: Mas bien gruesa, a veces un poco espigada, alcanzando la punta del corvejón; unión fuerte; llevada en hoja de sable.


    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Visión de conjunto: Miembros delanteros potentes.
    Paletilla: bastante larga y musculosa, bien oblicua.
    Codo: Junto al cuerpo.
    Antebrazo: Osamenta fuerte; tendones resaltados.
    Pies: de forma oval poco alargada, dedos enjutos y juntos. Almohadillas y uñas negras.

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Visión de conjunto: Miembros posteriores sólidos.
    Muslo: Largo y musculado.
    Corvejón: Grande, ligeramente acodado; bien descendido.

    MOVIMIENTOS Y MARCHA
    Regulares e indolentes.

    PIEL
    Bastante espesa, suave. Negra o fuertemente moteada de manchas negras, nunca enteramente blanca. Mucosas (zonas glabras) negras.

    MANTO
    Pelo: Corto; bastante espeso; bien poblado.


    COLOR
    Completamente moteado (negro y blanco) dando un reflejo de pizarra; marcado o no con manchas negras más o menos extensas. Dos manchas negras están generalmente colocadas a cada lado de la cabeza, cubriendo las orejas, envolviendo los ojos hasta las mejillas.
    Estas manchas no se juntan en la parte superior del cráneo , dejando un intervalo blanco en medio del cual frecuentemente se encuentra una pequeña mancha negra, de forma oval, típica de la raza. Dos manchas de color fuego mas o menos vivo situadas sobre el arco de la cejas, vienen a dar un aspecto “cuatro ojos” a la zona de los ojos. Igualmente se encuentran rastros de color fuego en las mejillas, los labios, la cara interna de la oreja, en las extremidades y bajo la cola.

    TAMAÑO
    Altura a la cruz
    Machos: 0,65 a 0,72 m. Hembras: 0,62 a 0,68 m.


    [​IMG][​IMG]
     
  4. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    Great Gascon Saintongeois Hound

    Grand Gascon Saintongeois
    [​IMG]
    Perro utilizado para la caza al tiro, y a veces para la caza a fuerza a la carrera, de la caza mayor, pero también de la liebre, generalmente en jauría o individualmente como “limier” (perro de traílla para la localización de los rastros de la caza mayor antes de la partida de caza).

    [​IMG]
    A mediados del siglo 19, el Conde Joseph de Carayon-Latour deseando regenerar la raza declinante de los Perros de Saintonge, unió los últimos descendientes con los Azules de Gascuña del Barón de Ruble, creando así el Gascón Saintongeois, pero provocando la desaparición del Perro de Saintonge.

    ASPECTO GENERAL
    Perro muy bien construido, dando al mismo tiempo sensación de fuerza y elegancia. De tipo muy francés en cuanto a la cabeza, el manto y la expresión.

    COMPORTAMIENTO - CARACTER
    Comportamiento: Perro de Orden por excelencia, fino de olfato, emprendedor, dotado de una voz muy hermosa. Se compenetra con el resto de la jauría instintivamente.
    Carácter: Calmado, se somete bien a las órdenes.


    CABEZA, REGION CRANEAL
    Cráneo: Visto de frente, abombado mas bien estrecho; la protuberancia occipital está bien marcada. Visto desde encima, la parte trasera del cráneo es de forma ojival pronunciada.
    Stop: Poco acentuado.

    CABEZA, REGION FACIAL
    Trufa: Negra; bien desarrollada; aberturas nasales bien abiertas.
    Labios: Recubriendo bien la mandíbula inferior, comisura discreta.
    Caña de la nariz: De longitud igual a la del cráneo, fuerte, ligeramente en arco descendente ( de carnero)
    Mandíbulas: Articuladas en tijera. Incisivos implantados en escuadra en relación a las mandíbulas.
    Mejillas: Enjutas.
    Ojos: De forma oval ; pardo oscuro. Expresión dulce y confiada.
    Orejas: Son finas, en forma de tirabuzón; deben poder alcanzar el extremo de la trufa. Unidas por debajo de la línea del ojo y bastante hacia atrás, dejando libre el cráneo.

    CUELLO
    De longitud y grosor medios. Ligeramente arqueado, con poca papada.

    CUERPO
    Espalda: Bien sostenida, sin exceso de longitud.
    Riñón: Ligeramente arqueado, bien musculado.
    Grupa: De buen tamaño, más bien horizontal.
    Pecho: Grande, largo, desciende hasta el nivel del codo. Pechera bastante abierta.
    Costillas: Ligeramente redondeadas y largas.
    Flanco: Bastante largo, linea ventral ligeramente retraídas hacia atrás.
    Cola: Unión fuerte, muy afilada un su extremo, alcanzando justo la punta del corvejón . Elegantemente llevada en forma de sable.


    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Visión de conjunto: Miembros delanteros potentes.
    Paletilla: bastante larga, musculosa, medianamente oblicua..
    Codo: Junto al cuerpo.
    Antebrazo: Osamenta fuerte.
    Pies: de forma oval poco alargada, dedos enjutos y juntos. Almohadillas y uñas negras.

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Visión de conjunto: Miembros posteriores bien proporcionados.
    Muslo: Largo y bien musculado.
    Corvejón: Grande, ligeramente acodado; bien descendido.

    MOVIMIENTOS Y MARCHA
    Regulares y fáciles.

    PIEL


    Suave y no demasiado espesa Blanca con manchas negras.
    Mucosas (zonas glabras) negras.

    MANTO
    Pelo: Corto y apretado.

    COLOR
    El fondo es blanco, manchado de negro, alguna vez moteado. Dos manchas negras están generalmente colocadas a cada lado de la cabeza, cubriendo las orejas, envolviendo los ojos hasta las mejillas. Las mejillas son de color fuego, preferentemente pálido. Dos manchas de color fuego mas o menos vivo situadas sobre el arco de la cejas, vienen a dar un aspecto “cuatro ojos” a la zona de los ojos. Igualmente se encuentran rastros de color fuego la cara interna de la oreja y en salpicaduras a lo largo de las extremidades. Algunos pelos de color leonado pueden aparecer en la parte superior de la oreja sin dar, no obstante, un color tricolor a la cabeza. Alguna vez existe en la parte baja del muslo una mancha típica de color de hoja muerta llamada “Marca de Corzo”.

    TAMAÑO
    Altura a la cruz: Machos: 0,65 a 0,72 m. Hembras: 0,62 a 0,68 m.

    [​IMG][​IMG]
     
  5. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GRAN GRIFON VENDEANO
    Great Griffon Vendeen Hound
    [​IMG]
    Grand Griffon Vendéen

    Sabueso utilizado para la caza con escopeta, y a veces como perro de cacería para la caza mayor, la caza del ciervo, la liebre, el jabalí y el zorro. Por lo general, se le utiliza en jauría, o individualmente, como perro rastreador.

    En los comienzos, sólo existía el Gran Vendeano.
    Este pertenecía a una variedad de perros vendeanos de pelo raso, descendientes de los "escribanos" (llamados así porque uno de los criaderos originales era el escribano del rey) o de los Perros Blancos del Rey.


    En cuanto a su origen, tampoco podemos dejar de señalar a los grifones leonados de Bretaña, ya que éstos son una parte esencial del linaje del "perro escribano".
    Los grises de Saint-Louis y los grifones de Bresse (descendientes de los antepasados segusianos) contribuyeron igualmente a la creación del Gran Grifón.
    APARIENCIA GENERAL
    Este es un animal de raza antigua, de tipo francés, receptivo y decidido, distinguido en sus formas y sus movimientos. Es de construcción bien proporcionada, robusto, sin apariencia de pesadez.

    TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
    Comportamiento: Posee muy buen olfato y un hermoso ladrido. Aplicado a seguir la pisada, no rehúsa introducirse en la maleza y prefiere los territorios grandes.
    Carácter: Es dócil, aunque voluntarioso y apasionado. Debe ser bien entrenado.


    REGION CRANEAL
    Cráneo: Visto de frente, es bastante abultado, pero no muy ancho entre las orejas.
    Depresión naso-frontal (Stop): Ligeramente marcada.

    REGION FACIAL
    Trufa: Grande, de color negro, excepto en los perros de pelaje blanco y naranja, en los cuales se acepta el color castaño. Las ventanas de la nariz están bien abiertas.

    Hocico: De longitud igual a la del cráneo. Es fuerte, recto o ligeramente abultado.
    Labios: Son bastante colgantes y cubren bien la mandíbula inferior, impartiendo a la extremidad del hocico un perfil cuadrado. Están cubiertos de grandes bigotes.
    Mandíbula / Dientes: La articulación es en forma de tijera. Los incisivos están implantados en ángulo recto en relación con las mandíbulas.
    Ojos: De color oscuro, grandes y de expresión vivaz. Las cejas son bien pronunciadas, pero no cubren el ojo. La conjuntiva no debe ser aparente.
    Orejas: Típicas de un sabueso francés. Son flexibles, estrechas y finas. Están cubiertas de pelos largos y su extremidad tiene forma de óvalo alargado; están bien vueltas hacia adentro.
    De implantación baja, por debajo de la línea del ojo, deben extenderse más allá de la extremidad de la trufa.


    CUELLO
    Elegante, no hay presencia de papada.

    CUERPO
    Espalda: Sólida, recta o levemente ascendiente.
    Lomo: Bien musculoso.
    Pecho: Bastante alto y no muy amplio. Llega hasta el codo.
    Costillas: Medianamente redondeadas y largas.
    Flancos: Son más bien recogidos, aunque bien llenos.


    COLA
    Gruesa en la base y disminuye gradualmente. De implantación alta, se presenta en forma de sable, nunca en forma de hoz. Es más bien larga.

    MIEMBROS ANTERIORES
    En conjunto: Poderosos.
    Hombro: Largo, delgado y oblicuo.
    Codo: Está bien pegado al cuerpo.
    Antebrazo: Recto, de huesos fuertes.

    MIEMBROS POSTERIORES
    En conjunto: Sólidos.
    Anca: Aparente.
    Muslo: Largo y musculoso.
    Corvejón: Ancho y bien descendido. Visto desde atrás, nunca es cerrado, ni abierto. Visto de perfil, su ángulo es mediano.

    PIES
    No son muy grandes. Las almohadillas son duras, y los dedos bien arqueados y juntos. Las uñas son sólidas. Se busca la pigmentación adecuada de las almohadillas.
    [​IMG]
    MOVIMIENTO
    Elástico, regular, dinámico.

    PIEL
    No es muy fina, pero si elástica. A menudo es veteada en los perros de pelaje tricolor. No hay presencia de papada.

    PELO
    Es largo, aunque no demasiado. A veces es enmarañado y áspero al tacto (grueso y duro). La capa interna de pelos es abundante. El vientre y la parte interna de los muslos no deben ser lampiños. Las cejas son bien pronunciadas, pero no cubren el ojo.

    COLOR
    Negro con parches blancos (blanco y negro). Negro con marcas rojizas (negro y fuego). Negro con marcas color arena. Leonado con parches blancos (blanco y naranja). Leonado con manta negra y parches blancos (tricolor). Leonado carbonado. Color arena carbonado con parches blancos. Color arena carbonado.
    Denominaciones tradicionales : pelo de liebre, pelo de lobo, pelo de tejón o pelo de jabalí.

    TAMAÑO
    Altura a la cruz :
    En los machos de 62 - 68 cm.
    En las hembras de 60 - 65 cm.
    Con una tolerancia de 1 cm. más o menos


    [​IMG]
     
  6. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GRIFON AZUL DE GASCONIA
    Blue Gascony Griffon

    Griffon Bleu de Gascogne

    Perro muy polivalente, utilizado para la caza a tiro de la liebre. Su ardor y su finura de nariz hacen de él también un precioso auxiliar en el rastro del jabalí. De origen pirenaico muy antiguo, es el fruto del cruce de un perro Azul de Gascuña de talla mediana con un grifón.

    Después de haber casi desaparecido de la cinofília oficial, la raza conoce actualmente un resurgimiento importante.

    ASPECTO GENERAL
    Grifón de apariencia rústica sólidamente construido, manteniendo la equidistancia entre las dos razas de las que desciende.

    COMPORTAMIENTO - CARACTER
    Comportamiento: Fino de nariz, buena voz, aplicado en su forma de cazar, pero también ardoroso y emprendedor.
    Caracter: Despierto, casi bullicioso pero afectuoso.


    CABEZA, REGION CRANEAL
    Cráneo: Visto de frente, ligeramente abombado y no demasiado grande; la protuberancia occipital está marcada ligeramente. Visto desde encima, la parte trasera del cráneo es de forma ojival. La frente es amplia.
    Stop: Poco acentuado.

    CABEZA, REGION FACIAL
    Trufa: Negra; grande; aberturas nasales bien abiertas.
    Labios: Poco desarrollados pero recubriendo la mandíbula inferior.
    Caña de la nariz: Recta o ligeramente descendente ( de carnero), prácticamente de longitud igual a la del cráneo.
    Mandíbulas: Articuladas en tijera. Incisivos implantados en escuadra en relación a las mandíbulas.
    Mejillas: Enjutas.
    Ojos: De forma oval ; castaño oscuro; Muy expresivos y vivaces.
    Orejas: Flexibles, en forma de tirabuzón sin exceso, poco puntiagudas; deben poder alcanzar el nacimiento de la trufa sin sobrepasar su extremo. Implantadas justo por debajo de la linea del ojo.

    CUELLO
    Más bien delgado, con un poco de papada.

    CUERPO
    Espalda: Bien sostenida; corta
    Riñón: Musculoso, ligeramente arqueado.
    Grupa: Muy ligeramente oblicua.
    Pecho: Bien desarrollado.
    Costillas: Redondeadas sin exageración.
    Flanco: Lleno; línea ventral ligeramente retraídas hacia atrás.
    Cola: Bastante peluda; alcanzando justo la punta del corvejón ; fuerte en su raíz; llevada alegremente en hoja de sable.

    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Visión de conjunto: miembros fuertes y bien aplomados; conjunto sin pesadez.
    Paletilla: bastante oblicua, y musculosa.
    Codo: Junto al cuerpo.
    Antebrazo: fuerte.
    Pies: de forma oval, dedos enjutos y juntos. Almohadillas y uñas negras.

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Visión de conjunto: Aplomos regulares.
    Muslo: Bien musculoso.
    Corvejón: Bien descendido.

    MOVIMIENTOS Y MARCHA
    Sueltos y vivos

    PIEL
    Bastante espesa, suave. Negra o muy salpicada de manchas negras, nunca completamente blanca. Mucosas (zonas glabras) negras.

    MANTO
    Pelo: Duro, recio, e hirsuto. Un poco mas corto sobre la cabeza o las cejas, bastante espesas sin recubrir los ojos. Bastante más corto y tendido en las orejas..

    COLOR
    Completamente salpicado de negro y blanco, dando un reflejo azul pizarra; marcado o no de manchas negras más o menos extensas. Dos manchas negras están generalmente colocadas a cada lado de la cabeza, cubriendo las orejas, envolviendo los ojos hasta las mejillas. Las manchas no se juntan en la parte más alta del cráneo, y dejan un intervalo blanco en mitad del cual se encuentra frecuentemente una pequeña mancha negra, de forma oval, típica de la raza. Dos manchas de color fuego mas o menos vivo situadas sobre el arco de la cejas, vienen a dar un aspecto "cuatro ojos" a la zona de los ojos. Igualmente se encuentran rastros de color fuego en las mejillas, los labios, la cara interna de la oreja, en las extremidades y bajo la cola..

    TAMAÑO
    Altura a la cruz: Machos: 0,50 a 0,57 m. - Hembras: 0,48 a 0,55 m

    [​IMG][​IMG]
     
  7. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GRIFON LEONADO DE BRETAÑA
    Fawn Brittany Griffon

    Griffon Fauve de Bretagne
    [​IMG]
    El Leonado de Bretaña es una de las razas más antiguas de perros de rastro franceses, puesto que en el siglo XIV cierto Huet des Ventes ya tenía una jauría de ese tipo. Muy utilizado hasta el siglo XIX para la caza del lobo en Bretaña, descayó cuando estos animales desaparecieron.

    En el 1949, el Club del Leonado de Bretaña fue creado por Marcel Pambrun para dedicarse a conservar el valor de estos perros, que se habían vuelto escasos.

    Desde la década de los 80, bajo el impulso de Bernard Vallée, el Grifón Leonado de Bretaña, así como la raza que se deriva de ésta, el Basset Leonado de Bretaña, parecen haberse granjeado un lugar entre perros de rastro franceses.
    El lema « la caza ante todo » continúa siendo la línea de conducta del Club.
    [​IMG]
    APARIENCIA GENERAL
    Es un perro de talla mediana, huesudo y musculoso. La impresión que da es más de vigor y de rusticidad que de distinción.

    REGION CRANEAL
    Cráneo: Más bien alargado y la cresta occipital marcada.
    Visto de frente, el cráneo tiene aspecto de una curvatura rebajada (aunque sin exageración).
    Su anchura disminuye hasta llegar al nivel de las arcadas cigomáticas, que no son muy marcadas.

    Depresión naso-frontal (Stop): Poco marcada.

    REGION FACIAL


    Trufa: Negra o pardo oscuro. Las ventanas están bien abiertas.
    Hocico: Más puntiagudo que cuadrado. La caña nasal es alargada, recta o ligeramente arqueada.
    Belfos: Poco marcados.
    Ojos: De color pardo oscuro. La conjuntiva no es aparente.
    La mirada es alerta.
    Orejas: Se presentan delicadamente insertadas al nivel de la línea del ojo, alcanzando apenas el hocico. Se terminan en punta y están cubiertas de un pelo raso que es más fino que en el resto del cuerpo.

    CUELLO
    Bastante corto y musculoso.

    CUERPO
    Espalda: Corta y ancha.
    Lomo: Ancho, firme y bien musculoso.
    Pecho: Profundo y amplio. Costillas bastante redondeadas.
    Vientre: Poco levantado.


    COLA
    Es llevada ligeramente en forma de hoz y de longitud mediana; gruesa en la raíz y bien puntiaguda en la punta; presenta a menudo hacia la punta, alrededor de la cola, unos pelos más largos y gruesos ligeramente distantes en forma de espiga.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Verticales.
    Hombros: Oblicuos.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Verticales.
    Muslos: Bien musculosos.
    Corvejones: Medianamente angulados.


    PIES
    Compactos con dedos juntos.
    PELO
    Bien duro, seco y bastante corto; nunca es lanudo ni rizado; la cara no debe ser enmarañada.

    COLOR
    Leonado. Los mejores tonos son el trigo dorado y el rojo ladrillo con a veces una estrella blanca en el antepecho, aunque esto no es lo más deseable.


    TAMAÑO
    Altura a la cruz
    Para machos y hembras: 48 - 56 cm.
    Tolerancia de 2 cm más para los ejemplares excepcionales.

    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  8. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GRIFON DEL NIVERNAIS


    [​IMG]



    Nivernais Griffon

    Sabueso francés utilizado en la caza a caballo de diversos animales, demostrando una particular aptitud y ardor en el seguimiento del jabalí, tanto al descubierto como en los terrenos más difíciles.
    Intrépido y dotado de gran valor, no muestra ningún temor en atacar, incluso solo, en el bosque más tupido y cerrado, exhibiendo al mismo tiempo una gran resistencia y un buen olfato.

    No excesivamente veloz, tiene su mejor rendimiento en los terrenos accidentados, donde la velocidad no es el factor más importante.
    Conocido desde épocas muy lejanas, el Griffon desciende de los, grandes "perros grises" llevados a tierra francesa por San Luis, a la vuelta de las Cruzadas.

    Este tipo de sabueso en un tiempo muy difundido, como se desprende de numerosos testimonios irrefutables, era ciertamente de tamaño más grande. Esta raza comenzó su lenta pero inexorable declinación hacia finales del siglo pasado, hasta llegar a un paso de la extinción total.

    Fueron unos pocos apasionados quienes la salvaron recuperando los pocos ejemplares sobrevivientes e intentaron afirmarla cruzándola, por obvios motivos de sangre, con perros de Gascuña y La Vandée.
    Esto ha tenido como consecuencia que hoy no haya una gran homogeneidad entre los ejemplares existentes, que revelan claramente la aportación de sangre de otras razas.

    Más allá de todo esto, queda el hecho positivo de que esta raza ha sido salvada aún siendo desconocida fuera de los límites de Francia.

    TAMAÑO
    AIzada a la cruz: Media de 51 a 61 cm, con una tolerancia de 3 cm. en más para los machos. Ideal entre 54 y 58 cm.


    CABEZA
    Descarnada y liviana, relativamente larga. Mentón con un poco de barba. Frente unida a la caña nasal por un stop poco marcado pero en apariencia mucho más evidente a causa del pelo hirsuto que hay encima de las cejas. Cráneo casi plano.
    Ojos: Preferiblemente oscuros.
    Orejas: Nacen a la altura de los ojos son suaves, bastante peludas, de longitud y anchura media, arrugadas hacia el extremo.

    CUELLO
    Bastante liviano y enjuto, carente de papada.

    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Aparentemente gruesas a causa del pelo pero en realidad son enjutas. Hombros ligeramente inclinados, enjutos bien pegados al cuerpo. Vistos de perfil, cuando el perro está en reposo, poco echados hacia atrás con respecto a la vertical. Los metacarpos no son largos.

    CUERPO
    Pecho que cae mucho hacia los codos.
    Esternón poco desarrollado en anchura.
    Caja torácica profunda en longitud, ensanchándose hacia las últimas costillas, más redondeada con respecto a las primeras que son más planas.
    Dorso alargado. Flanco un poco retraído.
    Grupa relativamente oblicua.

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Muslos enjutos, relativamente planos.

    Corvejones caídos y un poco curvados.
    Pies: Ligeramente alargados con dedos sólidos.

    COLA
    De buen emplazamiento, no muy larga, el perro la lleva a manera de sable.

    PELAJE
    Largo, fuerte, duro, hirsuto, tupido.

    COLOR
    Gris lobo o gris-azul, gris-jabalí, negro-marengo con manchas fuego en las mejillas, sobre los ojos, en las extremidades; menos frecuentemente leonado y tricolor.

    [​IMG][​IMG]
     
  9. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SABUESO HALDEN






    Haldenstover

    Haldenstoever - Haldenstövare
    [​IMG][​IMG]
    De construcción rectangular, noble, fuerte, pero no pesado.

    CABEZA
    Delgada, de tamaño mediano y bien proporcionada.


    REGION CRANEAL
    Cráneo: Visto de frente y de lado ligeramente en forma de cúpula. La protuberancia occipital es apenas perceptible.
    Depresión naso-frontal (Stop): No abrupta.

    REGION FACIAL
    Trufa: Negra, ventanas abiertas.
    Hocico: No demasiado corto; caña nasal recta.
    Labios: No muy colgantes.
    Mandíbulas/ Dientes: Mordida en tijera; dentadura completa.
    Mejillas: Relativamente planas.
    Ojos: De color pardo oscuro, de tamaño mediano; expresión tranquila.
    Orejas: Su inserción no es demasiado alta ni muy baja; si son puestas hacia adelante deben alcanzar hasta la mitad del hocico.


    CUELLO
    Más bien largo, fuerte, delgado y sin ninguna papada.

    CUERPO
    Línea superior: Recta.
    Espalda: Fuerte.
    Lomo: Ancho y musculoso.
    Grupa: Ligeramente oblicua.
    Pecho: Profundo con costillas bien ceñidas, pero no en forma de tonel. Las últimas costillas deben ser particularmente bien desarrolladas.
    Vientre: Muy poco retraído.

    COLA
    De inserción ni demasiado alta ni demasiado baja; más bien gruesa; alcanza casi hasta los corvejones. Llevada más bien baja.

    MIEMBROS ANTERIORES
    En conjunto: Miembros rectos y delgados con osamenta fuerte.
    Hombros: Omóplato largo y oblicuo, musculoso; las puntas no sobresalen de la línea de la espalda.
    Antebrazo: Recto y delgado.
    Metacarpo: Ligeramente inclinado.
    Pies delanteros: De forma ovalada, bien arqueados, preferentemente cerrados, bien cubiertos de pelos entre los dedos.


    MIEMBROS POSTERIORES
    Muslo: Amplio y musculoso.
    Rodilla: Bien angulada.
    Pierna: Larga.
    Corvejones: Delgados y anchos, vueltos ni hacia adentro ni hacia afuera. Bien angulados.
    Pies traseros: Como los pies delanteros. Se permiten los espolones, pero no son deseables.

    MOVIMIENTO
    Ligero, paralelo, cubre bien el terreno.

    PELO
    Aspero, muy denso y recto, con una capa interna de pelos densa.

    COLOR
    Blanco con manchas negras, parches color fuego sombreado en la cabeza, las extremidades y a veces entre el blanco y el negro. El negro no debe predominar. Manchas pequeñas negras o color fuego se consideran como defecto de coloración.

    TAMAÑO
    Altura a la cruz: Para los machos : 52-60 cm, ideal 56 cm.
    Para las hembras: 50-58 cm, ideal 54 cm.
    [​IMG][​IMG][
     
  10. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SABUESO DE HAMILTON


    [​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG]

    Hamilton Hound

    Hamilton Laufhund

    Hamiltonstovare

    Origen: Suecia
    Perro tipo sabueso que ladra y es utilizado para la cacería de la liebre y la zorra. No es un perro de jauría y nunca es utilizado para la cacería del venado.


    Las razas tipo sabueso se conocían en Suecia desde el siglo XVI.
    La cacería llevada a cabo con sabuesos era un privilegio exclusivo de la realeza y la burguesía hasta 1789. No fue sino hasta finales del siglo XVIII que se permitió que la gente del campo también se dedicara a la cacería. De esta manera se conocieron y se extendieron los perros tipo sabueso que anteriormente sólo eran criados por la nobleza.

    Se cree que el origen del sabueso Hamilton es una mezcla de perros tipo sabueso del sur de Alemania y de Suiza, así como de Foxhounds y Harriers.

    Durante la primera Exposición Canina en Suecia, llevada a cabo en 1886, se exhibieron cerca de 189 perros tipo sabueso. Entre ellos se encontraban un macho y una hembra, Ilamados Pang y Stella, pertenecientes al conde Adolf Patrik Hamilton.


    Esta pareja se considera como la que dio origen al Sabueso Hamilton, o como se llamaba inicialmente, al Sabueso Sueco, la raza obtuvo el nombre de Sabueso Hamilton en 1921, haciendo honor a la persona que había creado la raza, es decir, al fundador del Kennel Club Sueco, el conde A.P. Hamilton.

    APARIENCIA GENERAL
    Es un perro bien proporcionado, que da la impresión de gran fortaleza y resistencia. No es de constitución pesada.

    Es tricolor. Las diferencias entre macho y hembra deben estar bien definidas.
    Proporciones importantes: Cuerpo rectangular.

    CONDUCTA / TEMPERAMENTO
    Es un sabueso amigable y tranquilo.

    [​IMG][​IMG]
    CABEZA
    Alargada.

    REGION CRANEANA
    Cráneo: Ligeramente abombado y moderadamente ancho. Bien marcado, pero no demasiado pronunciado.

    REGION FACIAL
    Nariz: Siempre negra, bien desarrollada con ventanas amplias.
    Hocico: Largo, fuerte y casi rectangular. Caña nasal recta y paralela a la línea del cráneo.


    La distancia desde el occipucio al stop debe ser igual a la distancia entre el stop y la punta de la nariz.
    Labio superior relativamente delgado, apretado y hermosamente redondeado, no demasiado colgante. Los machos deben tener labios más pronunciados que las hembras.
    Mejillas: No sobresalientes.
    Mandíbulas/dientes: Mordida de tijera. Dientes fuertes y bien desarrollados.

    Ojos: Color pardo oscuro, de expresión serena.
    Orejas: De implantación moderadamente alta; cuando son jaladas hacia adelante, las orejas no alcanzan hasta la mitad del hocico. Las levanta ligeramente cuando está atento. Son suaves y cuelgan aplanadas sin que el borde anterior forme pliegues.


    CUELLO
    Largo, poderoso y bien insertado en los hombros. La piel del cuello es flexible y esta bien adherida. Los machos deben presentar una línea superior del cuello bien definida.

    CUERPO
    Cruz: Bien marcada.
    Espalda: Recta y poderosa.
    Lomo: Musculoso y ligeramente arqueado.
    Grupa: Levemente inclinada, larga y amplia.

    Profundo, largo y bien desarrollado, alcanza hasta los codos.
    Costillas moderadamente arqueadas.
    Línea inferior y vientre: Vientre sólo ligeramente retraído.


    COLA
    Insertada en continuación con la línea de la espalda. Llevada recta o ligeramente curvada en forma de sable.
    Es amplia en su raíz y se adelgaza hacia la punta, alcanza hasta la articulación tibio-tarsiana.
    Cuando está en movimiento, la cola de preferencia no debe ser llevada por arriba del nivel de la espalda.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Huesos fuertes, que armonizan con la apariencia general del perro.

    [​IMG]
    Hombros: Largos, musculosos y bien colocados hacia atrás. Bien pegados al cuerpo.
    Brazos: Largos, formando un ángulo recto con los hombros.
    Codos: Pegados al cuerpo, sin ser visibles por debajo del tórax.
    Antebrazos: Vistos de frente, los antebrazos son rectos y paralelos.
    Metacarpo: Elástico, ligeramente angulado con el antebrazo.
    Pies anteriores: De forma ovalada con dedos bien juntos y arqueados.

    MIEMBROS POSTERIORES


    Vistos desde atrás, son fuertes y paralelos. Con una musculatura bien desarrollada; vistos desde los lados, son anchos.
    Rodilla: Bien angulada.
    Articulaciones tibio-tarsianas: Bien anguladas.
    Metatarso: Corto, delgado y recto.
    Pies posteriores: Parecidos a los anteriores, los espolones son indeseables.
    Pelaje: Aspero, no demasiado corto, muy pegado al cuerpo.

    Sobre la cabeza, orejas y parte anterior de los miembros, el pelo debe ser muy corto y suave. Por debajo de la cola y en la parte posterior de los muslos, la capa externa puede ser un poco larga, pero sin formar plumas.


    COLOR
    Es tricolor. La parte superior del cuello, la espalda, los lados del tronco y la parte superior de la cola son de color negro.
    La cabeza, orejas, extremidades, así como los lados del cuello, del tronco y la cola son de color marrón.

    El color marrón puede variar desde una tonalidad dorada hasta un tono café-rojizo intenso.

    El color blanco se encuentra en la parte superior del hocico, en la parte inferior y superior del cuello, pecho y en la punta de la cola, así como en la parte inferior de los miembros y en los pies.

    TAMAÑO
    Altura hasta la cruz: Tamaño ideal, 57 cm (22.5 pulgadas) en los machos, con una variación permitida entre 53 y 61 cm. y de 53 cm. (21 pulgadas) en las hembras, con una variación permitida entre 49 y 57 cm.

    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  11. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SABUESO DE HANNOVER






    Hannoverian Hound

    Hannoverscher Schweißhund
    [​IMG]
    Descendiente del Perro de San Huberto, tiene su misma expresión melancólica, provocada por las características arrugas en la piel de la cabeza.
    En el siglo V, un antepasado suyo fue mencionado como perro reflexivo, de gran olfato, cuya tarea consistía en preceder los grupos de sabuesos para descubrir los refugios de los animales perseguidos:

    desempeñaba, por lo tanto, en Alemania, las mismas funciones que en Inglaterra competían al Bloodhound y en Francia y Bélgica al Perro de San Huberto.
    De la cruza de aquel antiguo sabueso alemán con otro,,más liviano, del Flarz (el harzerbracke), los criadores de Jacgerhof, del Harz, de Solling y de Hannover obtuvieron, hacia 1800, el Hannoverischer Schwcisshund, muy apreciado, más tarde, por sus dotes de cazador.

    RASGOS GENERALES
    De estatura mediana o más pequeño, de cuerpo robusto bastante bajo, alargado. Cabeza y cola rara vez altas, expresión seria.

    CABEZA
    De tamaño mediano. con cráneo amplio, ligeramente arqueado, más ancho en su parte superior.
    La piel de la frente es levemente rugosa: el hocico proporcionado en relación con el cráneo: la cresta occipital está muy poco pronunciada.

    La nariz es más amplia que en cualquier otra raza canina, negra, pero también castaña o rojiza.
    El hocico se estrecha en el punto de inserción del cráneo: visto de costado, el dorso del hocico parece ligeramente de carnero o casi derecho, pero nunca cóncavo.
    El stop desciende chato. El arco cigomático es claramente visible y marcado. labial.


    El hocico es mocho en su parte anterior. labios pesados y colgantes, con pliegues muy pronunciados en la comisura

    OJOS
    Límpidos, en posición frontal; no muestran la conjuntiva. Su expresión es seria y enérgica, provocada por la piel del arco superciliar, cuyas arrugas forman un triángulo.

    CUELLO
    Largo, fuerte, se ensanchaste hacia el hombro; piel roja, pero sin demasiada largo, ancho, levemente en la zona renal. La grupa oblicuamente.


    TRONCO
    Pecho amplio, caja torácica profunda y descendente; retraído.

    COLA
    Larga. Fuerte en la raíz; casi recta y más hirsuta en la parte inferior, pero sin formar cepillo ni franja.
    A lo sumo, es llevada oblicua o baja entre las extremidades posteriores en dirección de atrás hacia adelante.


    PELO
    Corto, tupido, liso, elástico, con aspecto sedoso y opaco.

    COLOR
    Gris castaño con máscara castaña oscura (mejillas, labios, zona alrededor de los ojos, orejas), castaño rojizo, amarillo rojizo, amarillo ocre, amarillo oscuro y castaño carbonado. los colores más oscuros se presentan con mayor frecuencia sobre el hocico, alrededor de los ojos y las orejas, así como las estrías oscuras en el dorso.

    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  12. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    HARRIER


    [​IMG][​IMG]



    Origen: Gran Bretaña

    Similar al Foxhound, fue obtenido con cruces de Lebrel, Bulldog y Fox Terrier.

    DESCRIPCION
    Alzada próxima al medio metro; es un perro compacto, de aplomos perfectos, veloz, resistente, de olfato finísimo. Tiene la cabeza ancha y el hocico puntiagudo; trufa negra bien desarrollada; ojos pequeños y ovalados.


    Orejas en forma de "V" planas y caídas; tórax bien desarrollado; cola de largada media, llevada
    bastante alta; pelo adherido y no demasiado corto; Color del manto: fondo blanco con manchas negras o anaranjadas a veces con el dorso completamente negro.

    Utilización: Su propio nombre, Harrier, lo dice todo sobre su especialización (en inglés, hare, significa liebre).
    Se trate de liebres como de zorras, no escapan de su excepcional olfato, a su listeza y a su inigualable resistencia.
    A veces la presa, seguida a todo trance por el incansable Harrier, termina cayéndose al suelo extenuada por el cansancio.

    APARIENCIA GENERAL
    Perro fuerte y ligero, menos potente y más distinguido que el Foxhound.
    CABEZA
    Expresiva, medianamente amplia.

    REGION CRANEAL
    Cráneo: Plano, protuberancia occipital levemente delineada.

    REGION FACIAL
    Trufa: Negra, bastante desarrollada.
    Hocico: Bastante largo y más bien puntiagudo.
    Labios: Cubren el maxilar inferior.
    Ojos: Siempre oscuros, nunca saltones, medianamente grandes, no demasiado redondos.
    Orejas: En forma de « V », casi aplanadas, levemente torcidas, bastante cortas, de implantación más bien alta.


    CUELLO
    Largo y libre, pero con buena inserción en los hombros ; levemente arqueado en su parte superior.

    CUERPO
    Espalda: Recta y musculosa.
    Lomo: Fuerte, con un ligero arqueamiento.
    Pecho: Más profundo que amplio.
    Costillas: Más bien planas que arqueadas.
    Flanco: Ni muy redondo ni muy retraído.

    COLA
    Medianamente larga, levemente espigada (hasta la punta alrededor de la cola unos pelos largos y gruesos ligeramente separados en forma de espiga) ; con buen porte.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Rectos y aplomados.
    Hombros: Oblicuos y muy musculosos.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Cadera: Fuerte y bien saliente.


    Muslo: Largo y bien descendido.
    Articulación tibio-tarsiana: Ni muy recta ni tampoco demasiado angulada.

    PIES
    Ni demasiado juntos ni muy redondos.
    MOVIMIENTO
    Andadura ágil y firme.

    PIEL
    Blanca con manchas de color negro.



    PELO
    Liso a la manera inglesa, plano. No demasiado corto.

    COLOR
    Usualmente fondo blanco con todas las tonalidades en negro hasta naranja. En Francia con frecuencia tricolor con un manto negro que cubre la parte superior de la espalda.
    [​IMG]
    TAMAÑO
    Altura a la cruz: Desde 48 a 55 cm como máximo, pero de preferencia desde 48 a 50 cm.

    [​IMG][​IMG]
     
  13. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SABUESO HELENICO





    Hellenic Hound

    Chien Courant Grec

    Hellinikos Ichnilatis

    Griechischer Spürhund

    El Hellenikos Ichnilatis es una raza muy antigua, originaria de Grecia. Existe hace miles de años y proviene directamente del antiguo Laconikoi, nativo del sur de Grecia (Peloponeso).
    [​IMG]

    Posee un excelente sentido del olfato y tiene una gran resistencia. Es un cazador activo, ya sea solo o en jauría, es completamente apropiado en todo tipo de terreno, tanto en el llano, como en las montañas, y aún en los terrenos más rocosos e inaccesibles. Su voz es resonante y armoniosa.

    APARIENCIA GENERAL
    Es de tamaño mediano, de pelo corto y de color negro y fuego. Es un perro vigoroso, fuerte, activo y sagaz.

    CABEZA
    Es larga, su longitud total es 4.35:10 de la altura a la cruz.

    La amplitud del cráneo entre los huesos cigomáticos no debe ser más de la mitad de la longitud total de la cabeza, es decir, el índice cefálico total debe ser menos de 50.
    Las líneas superiores del cráneo y del hocico son divergentes.


    REGION CRANEAL
    Cráneo: tiene forma ligeramente plana. Su longitud es igual o algo menor que la longitud del hocico. La protuberancia occipital no es muy sobresaliente. La frente es bastante amplia. El surco medio no es muy marcado y los arcos superciliares son altas.
    Depresión naso - frontal (stop): no es muy pronunciada.

    REGION FACIAL

    Trufa: se presenta en la línea del hocico y sobresale por encima de la línea vertical del labio.
    Es húmeda, móvil y de color negro. Las ventanas están bien abiertas.
    Caña nasal: es recta, o en los machos algo arqueada. Su longitud es igual o algo mayor que la longitud del cráneo.
    Labios: bastante desarrollados.
    Mandíbulas / Dientes: la mandíbula es fuerte con una mordida perfecta en forma de tijera o pinza. Los dientes son fuertes y blancos.
    Ojos: son de tamaño normal, ni muy hundidos ni prominentes. El color del iris es pardo y la expresión es inteligente y vivaz.
    Orejas: de longitud mediana (casi la mitad de la longitud de la cabeza), Son de implantación alta, es decir por encima de los arcos cigomáticos. Son planas, redondeadas en su extremidad inferior y cuelgan en forma vertical.


    CUELLO
    Es poderoso, musculoso, sin papada. Desciende armoniosamente hacia los hombros.
    Su longitud es casi 6.5:10 de la longitud total de la cabeza.

    CUERPO
    La longitud del cuerpo es 10% mayor que la altura a la cruz. La línea superior es recta y algo convexa en la región del lomo, la línea inferior es levemente levantada.
    Cruz: sobresale levemente por encima de la línea de la espalda.
    [​IMG]
    Espalda: es larga y recta.
    Lomo: es algo arqueado, fuerte, corto y bien musculoso.
    Grupa: larga, ancha, bien musculosa y algo inclinada.
    Pecho: bien desarrollado, profundo, desciende hasta el nivel de los codos.
    Costillas: son ligeramente ceñidas.
    Vientre: delgado y ligeramente levantado.


    COLA
    No es larga, a lo sumo alcanza la punta del corvejón.
    De implantación mas bien alta, es gruesa en la base, disminuyendo levemente en la punta.
    Cuando el perro está en movi*miento se presenta en forma de sable.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Vistos de frente y de perfil, son rectos, bien musculosos y robustos.
    Hombros: inclinados, bien musculosos y bien pegados al tórax.

    Brazos: oblicuos, musculosos y robustos.
    Antebrazos: rectos, largos y de huesos fuertes.
    Articulación del carpo: delgada, no es prominente.
    Metacarpo: bastante largo, fuerte, mas bien recto, nunca encorvado.


    Pies anteriores: son redondos, compactos.
    Los dedos son fuertes, arqueados y están bien juntos.
    Las uñas son fuertes, curvas y de color negro.
    Las almohadillas son grandes, duras y fuertes.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Vistos desde atrás y de perfil, son rec*tas, bien musculosas y robustas.
    Muslo: largo, fuerte y bien musculoso.
    Pierna: inclinada, larga y fuerte.
    Articulación del corvejón: fina, fuerte, colocada en posición de altura mediana, bien angulada.
    Corvejón: fuerte, delgado, bastante largo, casi recto.
    No hay presencia de espolones.


    Pies posteriores: con las mismas características que los anteriores.

    MOVIMIENTO
    Es rápido y ligero.

    PELO
    Corto, denso, un poco duro, bien liso y pegado al cuerpo.

    COLOR
    Negro y fuego, Se permite un pequeño parche blanco en el pecho. Las mucosas visibles, la trufa y las uñas son negras.
    [​IMG]
    TAMAÑO
    Altura a la cruz:
    Machos: 47 - 55 cm.
    Hembras: 45 - 53 cm.
    Toleran*cia +/- 2 cm.

    PESO
    Para machos y hembras: es de 17 a 20 kg.


    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  14. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SABUESO DE HYGEN






    Hygen Hound

    Chien Courant Hygen

    Hygenbracke - Hygenhund

    Origen: Noruega
    De tamaño mediano, sólido y compacto, rectangular, con línea superior firme.


    CABEZA
    De tamaño mediano y moderadamente ancha, pero no pesada. De un largo mediano, algo en forma de cuña, pero no puntiaguda.
    REGION CRANEAL
    Cráneo : Ligeramente abombado, sea visto de frente o de lado. El hueso occipital es apenas visible.
    Depresión naso-frontal (Stop): Marcada.

    REGION FACIAL
    Trufa: Negra.
    Hocico: Limpio, ancho y profundo, más bien corto que largo. Caña nasal recta.
    Vista de lado, la parte anterior del hocico debe ser redondeada, no cuadrada.
    Labios: Limpios, no pendulosos, cayendo uniformemente hacia la comisura de los labios.
    Mandíbulas / Dientes: Mordida de tijera.
    Mejillas: Limpias y aplanadas.
    Ojos: De color pardo oscuro, de tamaño mediano, no protuberantes. Expresión seria y tranquila. La conjuntiva no es visible.
    Orejas: De inserción media, ni anchas ni largas, adelgazándose y redondeadas en su extremidad. Delgadas y suaves, no son pegadas a las mejillas, pero son algo separadas. Son dirigidas hacia adelante, no alcanzan más allá de la mitad de la distancia a la trufa.

    CUELLO
    De longitud media, fuerte, sin demasiada piel suelta.

    CUERPO
    Espalda: Recta y fuerte.
    Lomo: Fuerte y musculoso.
    Grupa: Larga, ancha y ligeramente redondeada.
    Pecho: De anchura mediana, largo, profundo y espacioso en todo su largo. Las últimas costillas deben ser particularmente bien desarrolladas, dando al tórax una apariencia de largura. La profundidad del pecho corresponde a la mitad de la altura a la cruz.
    Vientre: Muy poco retraído.

    COLA
    En su inserción sigue la línea de la espalda. Fuerte en su raíz, adelgazándose hacia la extremidad. Es llevada recta o ligeramente doblada hacia arriba; alcanza hasta los corvejones.

    MIEMBROS ANTERIORES
    En conjunto: Limpios, sólidos y tendinosos, pero no pesados.
    Hombros: Omóplatos oblicuos, articulación del hombro bien angulada.
    Codos: Bien angulados.
    Metacarpos: Anchos, más bien cortos que largos, ligeramente inclinados.
    Pies delanteros: Altos; dedos bien arqueados y muy juntos, dirigidos hacia adelante. Almohadillas firmes y fuertes. Entre los dedos y las almohadillas bien cubiertos de pelo.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Muslos: Anchos y musculosos.
    Rodillas: Bien anguladas.
    Piernas: Largas.
    Corvejón: Bien angulado, ancho y limpio.
    Metatarso: Corto, ancho y ligeramente oblicuo.
    Pies traseros: Como los delanteros. Se permiten los espolones, pero los espolones dobles son indeseables.

    MOVIMIENTO
    Libre, paralelo visto de frente o desde atrás, con buen alcance. En movimiento los miembros traseros no son cerrados en forma de vaca y los delanteros no ejecutan un movimiento latero-circular.

    PELO
    Recto y preferentemente más bien áspero al tacto, denso, brillante y no demasiado corto. La parte trasera de los muslos y la cola pueden presentar un pelo un poco más abundante, pero sin exageración.

    COLOR
    Rojo-pardo o amarillo-rojizo, a menudo sombreado de negro en la cabeza, la espalda y en la raíz de la cola, con o sin manchas blancas.
    Negro y fuego, usualmente combinado con manchas blancas.
    Blanco y moteado con manchas rojo-pardo o amarillo-rojizo, o con manchas negro y fuego.
    Todos estos colores diferentes deben ser claramente delineados unos de los otros.

    TAMAÑO
    Altura a la cruz : Para los machos : 50-58 cm, altura ideal 54 cm.
    Para las hembras : 47-55 cm, altura ideal 51 cm.

    [​IMG]
     
  15. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SABUESO DE ESTIRIA DE PELO DURO

    [​IMG]



    Istrian Coarse Haired Hound

    Chien Courant d'Istrie à Poil Dur

    Istarski Oštrodlaki Gonic

    Segugio dell'Istria a Pelo Duro

    Esta raza que toma su nombre de la región de la cual es originaria, se subdivide en dos variedades, de pelo duro y de pelo liso, muy similares entre sí en el tamaño, en las características generales y en las cualidades venatorias.


    De agradable aspecto y tamaño no muy grande, el Sabueso de Istria es utilizado casi exclusivamente para la caza de la liebre en la cual se muestra muy hábil, siendo además el único perro capaz de cazar en los terrenos inaccesibles de las torcas cársticas, típicas de la península Estiria.

    Como para casi todas las razas de rastro de la antigua Yugoslavia, también sobre los orígenes de este sabueso se sabe bastante poco.

    Ha sido considerado por muchos como un perro autóctono que desde hace siglos es utilizado en los terrenos más difíciles e inaccesibles, donde abundan las quebradas y los zarzales.


    Las jaurías, con frecuencia se forman espontáneamente en el momento del encuentro de varios cazadores, según una antigua tradición venatoria de la cual este perro es un símbolo.

    Excelente cazador de liebres, el Sabueso de Istria está dotado de un finísimo olfato y de una fuerte voz, ladrando continuamente durante la batida.

    Aún hoy está muy difundido en Istria y no es raro encontrar algún ejemplar en las exposiciones caninas austríacas o del norte de Italia aunque a criarlo, se dedican casi exclusivamente los cazadores de aquella región de la antigua Yugoslavia

    [​IMG][​IMG]