Recopilación de información sobre mascotas en el foro de infojardín

Tema en 'Mascotas (temas generales)' comenzado por mai^a, 4/9/08.

  1. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    BRACO FRANCES TIPO GASCONIA






    French Pointer Gascogne Type

    Braque Français Tipe Gascogne

    La fecha de nacimiento de esta raza, de la cual descenderán casi todos los bracos de origen francés, se puede situar hacia finales del siglo XVI.
    Tuvo su momento de máximo esplendor a caballo entre los siglos XVII y XVIII y no existe manual de caza de aquella época que no hable de él exaltando sus dotes de olfato, resistencia y sentido venatorio.
    [​IMG]

    También aparece en cuadros de célebres pintores que lo representaron al lado de los nobles, quienes lo consideraban un digno ornamento, ya que era tenido en gran consideración, incluso por la familia real. Sin embargo, su notoriedad comenzó a disminuir desde entonces, hasta el punto que con el pasar del tiempo se ha vuelto cada vez más raro. Su retorno es historia relativamente reciente v se inicia en la segunda postguerra, cuando un grupo de cinófilos. recuperando los pocos ejemplares puros que aún existían, comenzó su cría.

    [​IMG]
     
  2. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    BRACO FRANCES DE LOS PIRINEOS



    [​IMG]


    French Pointer Pyrenean Type

    Braque Français Type Pyrénées

    El Braco Francés de talla pequeña, tipo Pirineos presenta las mismas proporciones y características de género del tipo Gasconia, sólo que sus dimensiones son más reducidas y su estructura corporal más ligera.


    Las diferencias son las siguientes :

    APARIENCIA GENERAL
    Es un perro rústico, no pesado, pero suficientemente musculoso.
    Su piel es más estirada que la del tipo Gasconia.

    CABEZA
    Trufa: Color marrón, las ventanas bien abiertas.
    Labios: Los labios son menos caídos que los del tipo Gasconia o menos convexos.
    Orejas: Insertadas por encima de la línea de los ojos, muy poco dobladas.
    La punta de la orejas debe alcanzar hasta dos centímetros antes del nacimiento de la trufa.


    CUELLO
    Poca papada o ausencia de la misma.

    CUERPO
    Vientre: Menos descendido que en el tipo Gasconia.

    COLA
    Delgada, puede ser cortada o corta de nacimiento.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Son más ligeros que en los del tipo Gasconia.
    Hombros : Musculosos y medianamente oblicuos.

    [​IMG]
    MIEMBROS POSTERIORES
    Pies: Dedos cerrados.

    PELO
    Más fino y corto que en el del tipo Gasconia.

    TAMAÑO
    Macho de 47 a 58 cm.
    Hembra de 47 a 56 cm.

    Se está en busca del tamaño de 50 a 55 cm de acuerdo a utilizaciones más numerosas.

    [​IMG][​IMG]
     
  3. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    BRACO ESLOVACO DE PELO DURO






    Wirehaired Slovakian Pointer

    Braque Eslovaque à Poil Dur

    Slovenský Hrubosrstý Stavac

    Aunque su pasión sea la caza de pluma, no hay que olvidar cuando se le juzga en caza práctica, que es un perro apto para seguir el rastro de la caza y para el rastro de sangre.
    El Braco Eslovaco de pelo duro es un galopeador medio con momentos de trote.


    En caza práctica guarda un contacto bastante estrecho con su conductor, dando al mismo tiempo la impresión de que nada puede desviarle de su búsqueda de la caza.
    Su galope debe de dar más impresión de poder que de ligereza.
    En sus lazos al trote, el Braco Eslovaco de pelo duro puede llegar a ligeros controles en el suelo.
    Esta situación sin embargo, no puede prolongarse.
    Construido sobre la base del poder más que a la ligereza, su porte de cabeza se sitúa en la línea dorsal o por debajo. Por esta razón de utilización vemos que algunas veces en su búsqueda hace ligeros controles en el suelo.

    El porte de cabeza del Braco Eslovaco de pelo duro no se sitúa por encima de la línea dorsal, se encuentra mas bien en su prolongación.
    Incluso en los extremos de los lazos, un Braco Eslovaco de pelo duro que esté bien construido no baja la cabeza a fin de guardar el contacto con el viento y con las emanaciones.


    En el caso de perros utilizados para tareas diferentes, el porte de cabeza se puede situar por debajo de la línea dorsal.
    Sin embargo no hay que rechazar estos perros, pues hay que ver en esta actitud la selección para el rastro que se hace en el país de origen.

    LA BUSQUEDA
    Esta debe ser en primavera del orden de 50 m en adelante y en caza práctica de 40 a 50 m.
    Los lazos no son siempre regulares (se toleran los lazos hacia dentro).

    El Braco Eslovaco de pelo duro a veces frena su búsqueda y da media vuelta para controlar una emanación.

    Tiene también tendencia a abrir la búsqueda en el llano, esto no ocurre en el bosque donde guarda bien el contacto con su conductor.

    Estas características así como los controles en el suelo, si son breves, no deben ser consideradas como faltas.


    LA MUESTRA del Braco Eslovaco de pelo duro da muy a menudo la impresión de que se ha topado con “un muro”, por su muestra brutal, autoritaria y de pie.
    Ciertos Braco Eslovaco de pelo duro, después de un ligero rastreo de algunos metros muestran de la misma forma.
    En la posición de muestra, el Braco Eslovaco de pelo duro deja ver su porte poderoso y autoritario, nada puede apartarle de su deber, y esto comprende el guiar a la orden de su conductor.
    [​IMG]
    LA GUIA del Braco Eslovaco de pelo duro es característica, con mayor frecuencia la cabeza se sitúa en la prolongación del dorso o ligeramente por debajo.
    El porte muestra signos de autoridad.
    Un Braco Eslovaco de pelo duro de calidad guía con decisión pero puede rastrear algunos metros si la caza se ha movido.
    [​IMG]

    En la salida vuelve a tomar su posición alta.
    Al vuelo el Braco Eslovaco de pelo duro respeta, da a menudo la impresión de frustración por “no haber cogido la presa”.

    EL COBRO EN AGUA Y EL TRABAJO EN EL AGUA del Braco Eslovaco de pelo duro forma parte integral de sus cualidades naturales de trabajo.

    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  4. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    PERRO DE MUESTRA CHECO DE PELO ASPERO



    [​IMG]


    Czech Wirehaired Pointer

    Barbu Tchèque

    Böhmisch - Rauhbart

    Ceský Fousek

    Perro de Muestra


    Antes de la Primera guerra Mundial, el Ceský Fousek era el perro de muestra de pelo áspero más importante en la región de la actual Checoslovaquia.

    Debido a la Guerra Mundial y consecuencias, el Ceský Fousek llegó al borde de la extinción a mediados de los años veinte.
    En lo sucesivo, se propuso una regeneración de esta raza a partir de individuos típicos originales, por medio de una selección planificada se produjo el tipo moderno de Ceský Fousek, el cual ocupa en la actualidad el segundo lugar en número entre las razas de perros de cacería utilizados en las Repúblicas Checa y Eslovaca.

    APARIENCIA GENERAL
    El Ceský Fousek es un perro de muestra noble de talla mediana y de pelo áspero que posee cualidades innatas para el trabajo en el campo, en el agua y en el bosque, de manera que su utilidad es múltiple. A pesar de ser un cazador encarnizado, se deja guiar fácilmente y ha desarrollado el apego hacia el hombre.


    REGION CRANEAL
    La cabeza delgada está insertada por arriba del cuello, es algo estrecha y larga. El hocico es un poco más largo que el cráneo y la caña nasal está moderadamente arqueada.

    CRANEO
    Moderadamente convexo en la región frontal y superior y un poco redondeado; en los machos es más amplio que en las hembras. Los arcos superficiales, marcados y prominentes, dan la impresión que la cabeza es cuadrada y que las órbitas son más pro fundas. El hueso occipital es poco notable.


    Stop: la depresión fronto-nasal (stop) es moderada, sin embargo es más marcada hacia la frente.

    REGION FACIAL
    Trufa: Amplia, los orificios nasales son abiertos y sensibles. El color de la trufa siempre debe ser castaño oscuro.
    Hocico: Se adelgaza moderadamente desde los ojos hasta la trufa.
    Labios: Moderadamente desarrollados cierran el hocico elásticamente de manera que el labio superior cuelga un poco sobre la inferior.
    Mandíbulas: Fuertes, perfectamente delineadas y musculosas. La mordida es potente y en forma de tijera, en dentadura completa.
    Ojos: En forma almendrada tienen una expresión amistosa y manifiestan una naturaleza perspicaz.


    Los ojos deben estar hundidos y ser de color ámbar oscuro hasta castaño. Los párpados, bien desarrollados, están pegados a los ojos permitiendo que se cierren totalmente; son de color gris negruzco.

    Orejas: De inserción alta y amplia, adelgazándose notablemente hacia la punta. El largo de las orejas alcanza hasta dos tercios e la región de la mejilla y sus bordes son medianamente redondeados. las orejas deben colgar muy pegadas a la cabeza.


    CUELLO
    Medianamente largo con una musculatura bien desarrollada, aunque es delgado y su inserción a la cruz es alta. La nuca está moderadamente arqueada.

    CUERPO
    Espalda: Corta y recta, desciende desde la cruz bien marcada hasta la grupa.
    Lomo: Corto, proporcionalmente amplio y ligeramente redondeado.


    Grupa: Desciende moderadamente, es suficientemente amplia y convenientemente larga.
    Pecho : Vistos de frente, el tórax y la escápula tiene forma de arpa fina. La caja torácica debe ser ovalada y su anchura debe estar proporcionada a toda la estructura corporal.
    La región inferior del pecho debe alcanzar por lo menos hasta la articulación del codo. El antepecho debe estar bien desarrollado; el esternón, visto de lado, debe ser claramente sobresaliente hacia adelante. La caja torácica está formada por costillas arqueadas colocadas en toda su longitud en forma proporcionada.


    Vientre: Debe estar un poco retraído, de manera que permita un movimiento correcto , pero no debe dar la impresión de delgadez.

    COLA
    El sacro debe estar colocado de tal manera que su unión muscular no influya sobre la posición de la cola, la cual es llevada en forma horizontal o ligeramente levantada. La cola debe estar insertada de tal forma que constituya la prolongación de l a línea de la espalda. Es moderadamente fuerte y debe ser cortada alrededor de tres quintas partes de su longitud.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Escápulas: Bien definidas por una musculatura desarrollada; los hombros deben tener una posición oblicua y formar con el húmero un ángulo obtuso.
    Codo: Bien estructurado y unido por los músculos.
    Antebrazo: Recto y vertical, cubierto de una musculatura delgada y marcada.
    Metacarpo: Debe ser proporcionalmente corto, casi vertical y dirigido moderadamente hacia adelante.


    Pies delanteros: Compactos, en forma roma de cuchara, con dedos bien arqueados, dotados de uñas fuertes de color gris oscuro hasta negro. Las almohadillas son altas y duras, completamente pigmentadas; entre los dedos se encuentra un vestigio atrofiado, pero visible, de membrana natatoria.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Pelvis: Relativamente larga.
    Muslos: Amplios y cubiertos de una musculatura bien desarrollada.
    Pierna: Inclinada y dirigida hacia atrás debe mostrar una angulación correcta que permita el movimiento libre.
    Articulación tibio-tarsiana: No es muy alta, delgada, con un calcáneo largo y moderadamente sobresaliente.
    Metatarso: Casi vertical, corto y relativamente fuerte.
    Pies traseros: Tiene la misma forma que los pies anteriores. Los espolones deben ser amputados.


    MOVIMIENTO
    El movimiento es completamente regular tanto al trotar como al andar. la línea de la espalda permanece sin movimiento hacia arriba o hacia abajo; las huellas de los pies se sobreponen casi durante el trote.
    [​IMG]
    PELO
    El pelaje está constituido por tres tipos de pelo:
    a) Lanilla interna suave y densa de 1,5 cm de largo que impide el paso de la humedad a la piel; ésta se pierde casi totalmente durante el verano.
    b) Capa externa de pelo de 3-4 cm de largo; es duro, áspero y bien pegado a la piel
    c) Pelos duros de 5-7 cm de largo, muy duros y rectos. Son en relieve sobre todo en el antepecho, línea de la espalda, región inguinal y en los hombros.
    En las extremidades anteriores y posteriores el pelo es más corto y áspero en los lados anteriores, siendo más largo y formando plumas en las partes posteriores.


    COLA
    La cola no debe presentar pelo de cepillo en su parte inferior.
    Pelaje de la cabeza : En las mandíbulas inferiores y sobre los labios el pelo es más largo y suave formando una barba típica de esta raza. El pelo de las cejas es abundante y está dirigido de través hacia arriba. La frente, la región craneal y las mejillas están cubiertas por pelo corto y áspero. las orejas están cubiertas por pelo corto, más suave y pegado.

    COLOR
    Los colores permisibles son: ruano oscuro con placas color pardo o sin ellas; pardo con marcas salpicadas en el


    antepecho, en las partes inferiores de los miembros delanteros o pardo sin marcas de ningún tipo.

    TAMAÑO
    Altura a la cruz:
    Machos de 60 a 66 cm y hembras de 58 a 62 cm.

    PESO
    En machos por lo menos 28 kg con un máximo de 34 kg.
    En hembras mínimo 22 kg y máximo 28 kg.
    [​IMG]

    Medidas (cm) Machos Hembras
    Largo de la cabeza 28 23
    Largo del cráneo 14 11
    Ancho del cráneo 12 10
    Caña nasal 13 11
    Ancho del tórax 20 18
    Altura del pecho 25 23
    Largo del cuerpo 56 53


    [​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  5. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    POINTER DE PELO ALAMBRE



    [​IMG]


    German Wirehaired Pointer

    Braque Allemand à Poil Dur

    Drahthaariger Deutscher Vorstehhund

    Perro versátil en la cacería.
    El Pointer Alemán de Pelo de Alambre es un perro apuntador de pelo áspero, cuyos inicios de crianza se dieron a fines del siglo 19 (Griffon Korthals) con la base de las ideas de "Hegewald" (Sigismund Freiherr von Zedlitz und Neukirch).
    [​IMG]

    Desde aquel tiempo era criado con el fin de lograr un perro apuntador alemán de pelo alambre de naturaleza fuerte y eficaz para su utilización en la cacería.
    De acuerdo al principio: "a través del rendimiento lograr el tipo" y con la consecuente vigilancia a la libertad de crianza, en poco tiempo se obtuvo del material de pelo áspero (Pudelpointer, Griffon Korthals, Deustch Stichelhaar), en adición al Pointer Alemán de Pelo Corto, un perro de cacería apto para todas prácticas en la cacería; se distingue por a su práctico pelaje particularmente resistente para todo tipo de inclemencias climáticas y por su versatilidad.

    Por estas características, el Pointer Alemán de Pelo de Alambre se convirtió, en pocas décadas, en uno de los perros de cacería grandes preferidos y más valorados en Alemania y muchos otros países del mundo.
    [​IMG]

    APARIENCIA GENERAL
    Perro de muestra de noble apariencia, con pelaje duro, perfecto protector de la piel, con expresión atenta y enérgica.
    Sus movimientos deben ser armónicos, fluidos, amplios y llenos de fortaleza.

    PROPORCIONES IMPORTANTES
    La longitud del cuerpo y ,la altura de los hombros deben ser de preferencia iguales. La longitud del cuerpo puede sobrepasar a la altura de los hombros hasta por 3 cm.


    TEMPERAMENTO
    Firme, con dominio de sí mismo, equilibrado, sin tener temor de la caza. No debe ser tímido ni agresivo.

    CABEZA
    Proporcionada al tamaño del cuerpo y sexo.

    REGION CRANEAL
    Cráneo plano, únicamente ligeramente redondeado a los lados; los ejes del cráneo y de la caña nasal son ligeramente divergentes; moderadamente amplia; el arco de las cejas (supra orbitario) visiblemente desarrollado.


    REGION FACIAL
    Trufa: Fuertemente pigmentada correspondiendo al color del pelaje; orificios nasales bien abiertos.
    Hocico: Largo, amplio, fuerte y profundo. Caña nasal ligeramente convexa.
    Labios: Gruesos, adyacentes y no colgantes. Buena pigmentación correspondiendo con el color del pelo.
    Maxilares/Mordida/dientes: dientes grandes. Maxilares fuertes, con una mordida de tijera uniforme y completa, es decir que los incisivos superiores caigan exactamente por delante de los inferiores, los dientes siendo implantados
    perpendicularmente a los maxilares. La fórmula dentaria consta de 42 piezas.


    Ojos: De preferencia oscuros, ni saltones ni hundidos, con expresión vivaz y despierta. Párpados bien adyacentes, con los bordes bien pigmentados.
    Orejas: De tamaño mediano, de implantación alta y amplia, no torcidas.

    CUELLO
    De longitud mediana, fuertemente musculoso, línea superior ligeramente arqueada, línea inferior limpia.


    CUERPO
    Línea superior: Recta y ligeramente caída.
    Cruz: Notoria.
    Espalda: Dura, bien musculosa.
    Lomos: Cortos, anchos, musculosos. Pelvis amplia.
    Grupa: Larga y ancha, ligeramente caída y bien musculosa.
    Pecho: Amplio y profundo, con antepecho bien notorio y el esternón llegando lo más atrás posible. Costillas bien arqueadas.
    Línea inferior: Formando un arco elegante hacia atrás, abdomen ligeramente recogido.


    COLA
    Siguiendo la línea de la espalda, de preferencia llevada horizontalmente o un poco hacia arriba, sin verse empinada. Ni muy gruesa ni muy delgada.
    Para la utilización en la cacería, la cola se acorta de manera conveniente.
    En aquellos países donde la ley prohíbe la amputación, la cola puede presentarse natural: debe llegar hasta el corvejón y ser llevada ligeramente en forma de sable.


    EXTREMIDADES ANTERIORES
    En general, vistos de frente, rectos y paralelos; vistos de los lados, bien posicionados bajo el cuerpo. La distancia del piso a los codos debe ser más o menos igual que la distancia de los codos a la cruz.
    Hombros: Homóplato inclinado y dirigido hacia atrás, fuertemente musculoso. Buena angulación entre la escápulas y el brazo.
    Brazo: Lo más largo posible, seco, bien musculado.
    Codos: Adyacentes al cuerpo, sin estar torcidos hacia adentro ni hacia afuera, con buena angulación entre el brazo y el antebrazo.

    Antebrazo: Seco, perpendicular, de hueso fuerte.
    Articulación carpiana Fuerte.
    Carpo: Moderadamente dirigido hacia adelante.
    Pies anteriores: Ovalados, cerrados, con almohadillas bien pigmentadas, suficientemente gruesas, compactas y resistentes. De posición paralela sin torcerse hacia adentro o hacia afuera, tanto en la estática como en el movimiento.
    [​IMG]

    MIEMBROS POSTERIORES
    En general, vistos de atrás, rectos y paralelos, con buena angulación de la rodilla y del corvejón. Huesos fuertes.
    Muslos: Largos, amplios y musculosos, con buena angulación entre la cadera y muslos.
    Rodilla: Fuerte, con buena angulación entre muslo y pierna.
    Piernas: Largas, musculosas y tendinosas.
    Corvejón: Fuerte.
    Tarso: Corto, de posición perpendicular.
    Pies: Ovalados, bien cerrados, con almohadillas bien pigmentadas., suficientemente gruesas, compactas y resistentes.

    De posición paralela, sin torcerse hacia adentro ni hacia afuera, tanto en la estática como en el movimiento.
    [​IMG]
    MOVIMIENTO
    Amplio, con buena pisada anterior y buen empuje; movimiento de los miembros anteriores y posteriores recto y paralelo, sin perder su porte distinguido.
    [​IMG]
    PIEL
    Apretada, bien adherente, sin formación de arrugas y dobleces.
    [​IMG]
    PELAJE
    Características del pelo: Pelo de alambre, denso y apretado. La capa externa mide aproximadamente 2 a 4 cm de longitud. Con una densa lanilla interna impermeable. Los contornos del cuerpo no deben ocultarse bajo un pelaje más largo. El pelo, por su dureza y densidad debe ofrecer buena protección contra las inclemencias del tiempo o contra las heridas. Las partes bajas de las extremidades, así como del pecho y del abdomen deben tener pelo más corto y sin embargo denso.

    La cabeza y orejas tienen pelo más corto y denso, pero no más suave.
    Las cejas resaltadas y una barba notoria, no muy larga y de pelo aún más duro, incrementan la expresión enérgica de la cara.

    COLOR
    Mohoso café o mohoso negro, con o sin placas; café con o sin marcas de pecho. Otros colores no son aceptables.

    TAMAÑO
    A la altura de cruz: Machos 61 - 68 cm, Hembras 57 - 64 cm.


    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  6. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    POINTER ALEMAN DE PELO CERDOSO






    German Brokencoated Pointer

    Stichelhaaringer Deutscher Vorstehhund
    [​IMG]
    Perro de muestra.
    Es un perro de tamaño mediano y de apariencia robusta, pero no de estructura pesada ni tosca; cada una de las partes de los miembros anteriores y posteriores se encuentran bien proporcionadas entre sí y en buena relación con el resto del cuerpo.

    Durante el movimiento tranquilo lleva el cuello y la cabeza moderadamente erguidos, la cola siendo llevada en la mayoría de las veces alta e inclinada; durante la búsqueda la lleva más horizontal.
    El perro da una impresión general de seriedad y juicio; la expresión de los ojos parece amenazante debido al pelo abundante y tupido de las cejas.
    [​IMG]

    CABEZA
    De tamaño mediano (alrededor de 23 a 25 cm de largo), no demasiado pesada.
    Cráneo: Es ligeramente redondeado, amplio; visto de lado la par más alta de la convexidad se encuentra en el centro; protuberancia occipital no muy desarrollada.
    Stop: Depresión fronto-nasal gradualmente ascendente, no en forma abrupta.
    Trufa: Ancha, fosas nasales buen abiertas, con desarrollo fuerte de su musculatura; dependiendo del color del pelaje, debe ser marrón oscuro o claro. La trufa doble es inaceptable.
    [​IMG]

    Hocico: No demasiado corto; parece cuadrado, no puntiagudo.
    Labios: Cuelgan cerrando adecuadamente y forman un pliegue en la comisura de los labios.
    Caña nasal: Larga y amplia, recta, nunca arqueada.
    Ojos: Ligeramente ovalados, de tamaño mediano, claros, no sobresalientes ni hundidos; párpados que cierran bien alrededor de los ojos. Son de color marrón; cuando el pelaje es más claro también los ojos pueden ser más claros, pero no de color amarillo de ave de rapiña. Las cejas están fuertemente desarrolladas y cubiertas de pelo tupido abundante. Los pelos están erguidos y dirigidos en forma de arco hacia afuera.

    Orejas: Moderadamente largas, no muy amplias en la parte superior, redondeadas en el borde inferior; su inserción es alta y regular en toda su amplitud; no sobrepasan demasiado la altura del occipucio; cuelgan lo más posible sin formar pliegues, lisas y pegadas a la cabeza.

    CUELLO
    De longitud mediana, fuerte, un poco arqueado en la nuca; se ensancha gradualmente hacia abajo hasta su inserción completa en el pecho; no forma papada.

    CUERPO
    Espalda: Amplia y recta.
    Lomo: Lo más amplío y corto posible. Tanto la espalda como el lomo poseen una fuerte musculatura.
    Grupa: No es demasiado corta y desciende ligeramente.
    Pecho y caja torácica: El pecho, visto de frente, se ve moderadamente ancho; de lado se ve profundo.

    Las costillas que forman la caja torácica están bien arqueadas, nunca aplanadas.
    Línea inferior y vientre: Vientre bien cerrado sobre todo en los flancos, retraído moderadamente hacia atrás.


    COLA
    De tamaño mediano, recta, en ocasiones levemente doblada hacia arriba. La raíz de la cola es fuerte, su inserción no es muy baja; se adelgaza gradualmente hacia la punta, aunque ésta no es demasiado delgada. Se permite recortar la cola moderadamente; aunque la porción que quede después del corte debe ser tan larga como la mitad de la distancia entre la inserción de la cola y la articulación tibio-tarsiana.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Hombros: Escápulas colocadas en forma oblicua.
    Codos: Sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro.
    Antebrazo: El antebrazo y el carpo deben ser rectos y de huesos fuertes.

    Articulación del carpo: No debe estar flexionada.
    Pies anteriores: Dedos bien arqueados y cerrados, no separados. El pie, visto de frente, debe tener aspecto redondo. Almohadillas grandes y duras. Uñas bien arqueadas.

    MIEMBROS POSTERIORES
    La grupa, los muslos y las piernas son musculosas.
    Pierna: Forma un ángulo moderado con la articulación tibio-tarsiana.
    Articulación tibio-tarsiana: Su posición no debe ser demasiado oblicua con forma de lebrel. Vistas desde atrás, las articulaciones tibio-tarsianas no deben parecer desviadas ni hacia afuera ni hacia adentro.
    Metatarso: Colocado bajo las articulaciones tibio-tarsianas sin estar demasiado inclinado, sino casi recto.

    [​IMG][​IMG]
    GENERALIDADES
    En la región del cuerpo, el pelo del Pointer de pelo cerdoso debe tener 4 cm de largo; no debe estar muy pegado y debe tener la misma dirección de adelante hacia atrás, (o bien de arriba hacia abajo); debe ser tieso, duro, con aspecto de cerdas.
    El pelo es un poco más largo sobre los hombros así como en la región inferior del cuerpo, desde la garganta hacia abajo sobre la línea media del pecho y del vientre, de manera que los pelos tiesos más largos dirigidos hacia abajo forman una franja o pluma corta y leve.

    Frecuentemente se encuentra muy poca lanilla interna en todo el cuerpo, la cual aumenta durante el invierno y disminuye o desaparece completamente durante el verano. La medida del pelo no es tan decisiva como el aspecto general.

    PARTICULARIDADES
    En el hocico se forma una barba moderada; en la caña nasal los pelos son cortos y duros, no son largos y suaves, caen a los lados. Sobre el cráneo los pelos son pegados y lisos como cortos y duros; en las orejas son un poco más largos especialmente más duros que en el Pointer Alemán de Pelo Corto, pero no tan ásperos como los de la región craneal.
    [​IMG]
    La cabeza debe estar totalmente libre de pelo suave, lanoso o sedoso, con excepción de la barba moderada y el copete sobre los ojos. Las cejas son abundantes, tiesas con los pelos dirigidos hacia arriba; las puntas de algunos pelos individuales se dirigen inclinadas en forma de arco hacia afuera. En la región anterior de los miembros anteriores el pelo corto y duro es liso y pegado; en la región posterior forma una pluma poco alargada, la cual está presente desde el codo hasta el metacarpo. En los miembros posteriores también se encuentra en la región posterior una ligera pluma que se extiende casi hasta la articulación tibio-tarsiana.

    Entre los dedos de los pies anteriores y posteriores se observa un pelaje corto, más suave, que no sobresale. La cola posee un pelaje denso y abundante, que es más largo en su cara inferior, pero sin formar cepillo ni pluma. Los pelos de la cola están colocados de tal manera que los pelos largos de la parte inferior no interrumpen la línea recta.

    COLOR Y MARCAS
    Es marrón y blanco, mezclado aparentemente con gris-pardo o con placas marrón grandes y aisladas.

    TAMAÑO
    Altura de la cruz: En los machos 60 a 66 cm. En las hembras un poco menos.
     
  7. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    POINTER ALEMAN DE PELO CORTO:happy:


    [​IMG][​IMG]



    German Shorthaired Pointer

    Kurzhaariger Deutscher Vorstuhhund

    Comienza la historia del Braco Alemán con los perros que fueron utilizados para la caza de aves con red y para la caza al vuelo, practicada principalmente en los países mediterráneos.

    Llegaron los perros de muestra a las perreras principescas alemanas pasando por Francia, España y Flandes.


    La cualidad principal de estos perros era su capacidad para mostrar la presa. Se hizo aún más importante la utilización del perro de muestra desde la invención de la escopeta de dos cañones (1750).
    Se tiraba la caza al vuelo delante del perro: ésta fue la primera etapa del camino entre un puro perro de muestra y un perro de caza polivalente.
    El documento decisivo para el funcionamiento y el desarrollo de la cría aparece en 1897: se trata del "Zuchtbuch Deutsch Kurzhaar" (Libro de los orígenes del Braco Alemán de Pelo Corto).
    [​IMG]
    [​IMG]
    Fue el Príncipe Albrecht de Solms-Braunfels, quien estableció las características de la raza, las reglas del juicio de la morfología, y finalmente las reglas básicas de las pruebas de trabajo para perros de caza.

    Hoy día se selecciona el Braco Alemán gracias a un reglamento de cría y a unas pruebas de trabajo avanzadas.

    En el estándar se establecen las características que debe tener el perro de caza polivalente tal como es el Braco Alemán. Esto le permite cumplir con los requerimientos de la cacería aún en edad avanzada.

    ASPECTO GENERAL
    Es un perro noble y armonioso, cuya constitución indica fuerza, resistencia y velocidad. Su porte erguido, sus líneas fluidas, su cabeza enjuta, su buen porte del rabo, su pelaje rígido y brillante, así como sus movimientos amplios y armoniosos hacen destacar su nobleza.

    PROPORCIONES IMPORTANTES
    La longitud del tronco debe sobrepasar ligeramente la altura de la cruz.



    TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
    Es enérgico, equilibrado, fiable y sometido, ni nervioso, ni tímido, ni agresivo.

    CABEZA
    Enjuta, marcada, ni demasiado ligera ni demasiado pesada, correspondiendo en longitud y volumen a la forma del cuerpo y al sexo.

    REGION CRANEAL
    Cráneo suficientemente ancho, ligeramente abombado, apófisis occipital poco pronunciada, surco frontal no muy profundo, arcos superciliares perceptibles.

    Stop : Moderadamente desarrollado.

    REGION FACIAL
    Trufa: Un poco sobresaliente, con fosas nasales suficientemente abiertas, anchas y móviles.
    En principio marrón. Una trufa con manchas o de color carne es admitida sólo en perros cuya capa tenga fondo blanco.
    Hocico: Es largo, ancho, profundo y fuerte para facilitar el cobro correcto de la presa.
    La caña nasal muestra de perfil una ligera convexidad, que puede ir de una forma noblemente arqueada a una ligera joroba en relación con la horizontal, todo ello mucho más acentuado en los machos. Una caña nasal recta, igualmente admisible, es menos apreciada. La caña nasal cóncava constituye una falta grave.
    Labios: Adherentes, no demasiado caídos, bien pigmentados. A partir de la trufa, los labios caen casi en vertical hasta el punto donde se separan y se extienden después con una ligera curva hasta las comisuras labiales moderadamente marcadas.
    Mandíbula, mordida, dientes: Las mandíbulas han de ser robustas con un dentadura perfecta, regular y completa, articulada en tijera, es decir que los incisivos superiores deben cubrir los incisivos inferiores en un estrecho contacto. Debe tener 42 piezas dentales sanas y colocadas verticalmente en las mandíbulas.


    Mejillas: Fuertes, con buena musculatura.
    Ojos: De tamaño mediano, ni saltones, ni hundidos. El color ideal es marrón. Los párpados deben estar bien ajustados.
    Orejas: De longitud media, de implantación alta y amplia, lisas cuelgan aplanadas y pegadas a los lados de la cabeza, con las puntas redondeadas. Ni muy carnosas, ni muy delgadas. Si se estiran hacia adelante, llegan cerca de la comisura labial.

    CUELLO

    De longitud proporcional al cuerpo, ensanchándose progresivamente hacia los hombros. La nuca muy musculosa y ligeramente arqueada. La piel de la garganta rigurosamente adherente a ella.

    CUERPO
    Línea superior: Recta y ligeramente descendente.
    Cruz: Marcada.
    Espalda: Fuerte, con buena musculatura. Las apófisis espinosas deben estar cubiertas por la musculatura.
    Lomo: Corto, ancho, musculoso, recto o ligeramente abombado. La transición dorso-lumbar sólida y compacta.
    Grupa: Ancha y suficientemente larga, sin terminar en forma abrupta, e inclinándose solo ligeramente en dirección a la cola. Bien musculosa.
    Tórax: Más profundo que amplio, con antepecho bien marcado; el esternón dirigido hacia atrás en la medida de lo posible.

    El esternón y la articulación del codo deben estar colocados a la misma altura. Costillas bien arqueadas, ni aplanadas ni en forma de tonel. Costillas posteriores bien descendentes.
    Línea inferior : Enjuta, ascendiendo ligeramente con una curva elegante hacia atrás.


    COLA
    De implantación alta, fuerte en su inserción con adelgazamiento gradual hasta la punta, de longitud mediana.
    Para su uso en la cacería debe ser cortada aproximadamente a la mitad.
    En reposo cae; en movimiento la lleva horizontal y no demasiado por encima de la línea de la espalda, nunca debe estar considerablemente doblada.
    En los países donde la legislación prohíbe el corte de la cola, ésta puede permanecer en su forma natural.
    Debería alcanzar hasta el corvejón y ser llevada en forma horizontal o ligeramente en forma de sable.


    MIEMBROS ANTERIORES

    Generalidades: Vistos de frente son rectos y paralelos, de perfil se observan bien colocados por debajo del cuerpo.
    Hombros: Escápulas oblicuas y bien pegadas, inclinadas hacia atrás. Musculatura vigorosa y apretada. Buena angulación entre la escápula y el brazo.
    Brazo: Lo más largo posible, con buena musculatura que no es gruesa.
    Codos: Adherentes al cuerpo pero no pegados; no presentan desviaciones hacia afuera ni hacia adentro; están colocados bien atrás.
    [​IMG]
    Angulación adecuada entre el brazo y el antebrazo.
    Antebrazo: Recto, con suficiente musculatura. Huesos fuertes, pero no gruesos.
    Articulación del carpo: Fuerte.
    Metacarpo: Angulación mínima entre el antebrazo y el metacarpo, jamás en posición vertical.
    Pies delanteros: Pueden ser redondos o con forma de cuchara, con dedos bien apretados y suficientemente arqueados. Uñas fuertes. Almohadillas duras y resistentes. Sus posiciones son paralelas, sin presentar desviaciones hacia afuera ni hacia adentro tanto en reposo como en movimiento.
    [​IMG]
    MIEMBROS POSTERIORES


    Generalidades: Observados desde atrás son rectos y paralelos, con buenas angulaciones. Sus huesos son fuertes.
    Muslos: Largos, anchos y musculosos. Con buena angulación entre la cadera y el muslo.
    Rodillas: Potentes, con buena angulación entre el muslo y la pierna.
    Piernas: Largas, musculosas y tendinosas. Buena angulación entre la pierna y el metatarso.
    Articulación tibio-tarsiana (corvejón): Potente.
    Metatarso: Fuerte y vertical.
    Pies traseros : Conforme a los delanteros.

    ANDADURA
    Amplia con mucha impulsión, con una zancada correspondiente. Miembros anteriores y posteriores rectos y paralelos. Porte bien erguido. La ambladura no es deseable.


    PIEL
    Bien adaptada, sin formar pliegues.

    PELAJE
    Características del pelo: Corto y apretado, debe ser rudo y duro al tacto. En la cabeza y las orejas debe ser más fino y más corto. Ligeramente más largo en la parte inferior del rabo. Debe cubrir todo el cuerpo.
    Color :
    a) Marrón, sin manchas.
    b) Marrón con pequeñas manchas blancas o moteado en el pecho y en los miembros.
    c) Ruano marrón con cabeza marrón; placas o moteado marrón.

    El color básico de un perro descrito de esta manera no es ni marrón con blanco ni blanco con marrón, sino que el pelaje forma una mezcla tan íntima de blanco y marrón que resulta en un aspecto exterior discreto muy apreciado para el uso práctico durante la cacería. Frecuentemente, el color es más claro en la parte interna de los miembros posteriores así como en la punta de la cola.
    d) Ruano marrón claro con cabeza marrón, placas o moteado marrón, o sin placas. En este tipo de color, los pelos marrones son menos numerosos y los blancos dominan.
    e) Blanco, con cabeza marrón, con placas o moteado color marrón.
    f) Color negro con los mismos matices que los colores marrones o ruanos. Se permiten manchas fuego.
    g) Se permiten una mancha blanca alargada o rayada en la frente y belfos mosqueados.

    TAMAÑO
    Altura a la cruz: Machos: 62 a 66 cm - Hembras: 58 a 63 cm.

    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  8. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    POINTER ALEMAN DE PELO LARGO



    [​IMG][​IMG]


    German Longhaired Pointer

    Chien d'Arrêt Allemand à Poil Long

    Langhaariger Deutscher Vorstehhund

    En este perro cazador de pelo largo se reúne la sangre de los sabuesos, cazadores de aves, perros de agua y cazadores con halcones y por ello tiene la tendencia a una gran versatilidad.


    A partir del año 1879 se llevó a cabo la crianza pura y se establecieron las características esenciales de la raza.
    En el año de 1897, el Barón de Schorlemer estableció el primer estándar del Perro de muestra alemán de pelo largo y con ello puso la base para la actual crianza pura.

    APARIENCIA GENERAL
    Es fuerte, musculoso, bajo, de líneas fluidas.
    En perros pequeños se requiere de mucha sustancia.
    No son deseables los perros pesados y compactos.

    PROPORCIONES


    El hocico y el cráneo tienen la misma longitud; en su región posterior no es demasiado alto, porque los hombros se encuentran algo más altos que la grupa.

    COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO
    Es equilibrado, tranquilo, con un temperamento regular, bondadoso, fácil de guiar.

    CABEZA
    Se debe poner un énfasis especial en la hermosa cabeza cubierta de pelo largo. Es alargada y de aspecto noble.


    REGION CRANEAL
    Cráneo: Ligeramente redondeado.
    Depresión naso-frontal (Stop): La depresión naso-frontal asciende ligeramente, sin interrumpirse en forma abrupta.

    REGION FACIAL
    Trufa: De color marrón, se permite una despigmentación leve.
    Caña nasal: Ligeramente arqueada, no demasiado estrecha.
    Labios: No se sobreponen demasiado.


    Mandíbula / dientes: Mandíbula no refinada.
    Dientes bien desarrollados. Mordida completa (42 dientes) en forma de tijera, es decir que los incisivos superiores cubren estrechamente los inferiores.
    Fórmula dentaria: 42 dientes.
    Mejillas: Los pómulos no sobresalen mucho.
    Ojos: De color pardo, lo más oscuros posible; párpados estrechamente adheridos al globo ocular, sin membrana nictitante roja visible.
    Ni hundidos ni saltones.


    Orejas: Su inserción no es muy baja; son ligeramente dobladas hacia adelante.

    CUELLO
    Fuerte y noble, sin papada; se extiende ensanchándose hacia al pecho formando una línea bella; no es demasiado corto.

    CUERPO
    Espalda: Recta, firme, no demasiado larga.

    Lomo: Especialmente musculoso.
    Grupa: Larga, desciende moderadamente.
    Pecho: Antepecho bien desarrollado; la caja torácica es amplia y profunda; alcanza por lo menos hasta el codo.

    COLA
    No la lleva demasiado empinada. Debe llevarla en posición horizontal con el último tercio ligeramente alzado hacia arriba.

    MIEMBROS ANTERIORES
    En conjunto: Estando el perro de pie, el brazo, el antebrazo y el metacarpo deben formar una línea cercana a la vertical cuando se observan desde el frente.


    Hombros: Bien pegados. Vistos de lado y en reposo, la escápula y el brazo deben formar un ángulo acercándose en lo posible a un ángulo recto.
    Codos: Bien pegados.
    Articulación del carpo: Ligeramente encorvada.
    Metacarpo: No completamente recto.

    MIEMBROS POSTERIORES
    En conjunto: Vistos desde atrás, la protuberancia iliaca, el muslo, la pierna y el metatarso forman una línea vertical.
    Articulación tibio-tarsiana: Es muy importante que forme una buena angulación.


    Espolones: Deben ser extirpados inmediatamente después de nacer.
    Pies: Almohadillas duras y resistentes.

    MOVIMIENTO
    Abarca el terreno con buen impulso de los miembros posteriores.

    PIEL
    Muy pegada al cuerpo, sin pliegues.


    PELO
    Es muy importante el pelaje correcto el cual no debe ser ni excesivo ni demasiado corto. A los lados de la espalda y tronco el pelo debe ser de 3,5 cm de largo, bien pegado.
    En la región inferior del cuello, en el pecho y abdomen los pelos pueden ser más largos.
    Abdomen: Bien cubierto de pelo.
    Orejas: Pelo que cae ondulado.

    COLA


    Con buena pluma, cubierta de pelo hasta la punta.
    Región posterior de los miembros anteriores: Cubierta de plumas.
    Región posterior de los miembros posteriores: Cubierta de plumas (pantalones).
    Por debajo de la articulación tibio-tarsiana: El pelo es considerablemente más corto. No es deseable el exceso de franjas de pelo. El espacio entre los dedos debe tener pelo denso y corto.


    CABEZA
    El pelo es mucho más corto, aunque más largo que el del Perro de muestra alemán de pelo corto. No es deseable la formación de un mechón en la región craneal.
    En el cuerpo: El pelo es firme, liso, recto o ligeramente ondulado, muy pegado. Denso con buena cantidad de lanilla interna.

    COLOR
    Unicolor marrón.


    Marrón con marcas blancas o salpicadas (especialmente en el pecho y pies).
    Roano oscuro (con placas marrón oscuro más o menos grandes o pequeñas; cabeza color marrón, eventualmente con una lista, una pequeña mancha o una estrella blanca).
    Roano claro (con placas marrón claro más o menos grandes o pequeñas; cabeza color marrón, eventualmente con una lista, una pequeña mancha o una estrella blanca).
    S alpicado (muchas pequeñas manchas marrón sobre un fondo blanco. Cabeza color marrón, eventualmente con una lista, una pequeña mancha o una estrella blanca).
    Marrón blanquecino, ya sea totalmente marrón blanquecino o bien, con muy pocas manchas pequeñas (placas grandes marrón, en silla de montar o abrigo; cabeza marrón, eventualmente con una lista, una pequeña mancha o una estrella blanca).


    En forma aislada puede presentarse el color fuego amarillo como una herencia antigua del sabueso.
    [​IMG]
    TAMAÑO
    Altura a la cruz:
    Machos: 60 - 70 cm, medida ideal 63 - 66 cm.
    Hembras: 58 - 66 cm, medida ideal 60 - 63 cm.
    [​IMG][​IMG]
    PESO
    Aproximadamente 30 kg.

    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  9. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    BRACO HUNGARO DE PELO DURO

    [​IMG]




    Wirehaired Vizsla

    Braque Hongrois à Poil Dur

    Drahtaariger Ungarischer Vorstehhund

    Vizsla Rauhhaar

    Drötzörü Magyar Vizsla
    Denominado comúnmente Braco Húngaro, existe en dos variedades de pelo (corto y fuerte), y en la utilización práctica representa un camino intermedio entre el Braco y el Pointer, resultando más veloz que el primero y mejor cobrador que el segundo.


    Muy inteligente, de temperamento vivaz, pero de fácil adiestramiento, el Viszla sirve para la caza de diversos animales y en diferentes terrenos; sin embargo, es especialmente eficaz en aquellos relativamente limpios (poco accidentados) y bastante llanos.

    Fijado definitivamente en sus actuales formas hacia finales del siglo pasado, el Viszla proviene posiblemente de algunas antiguas razas de rastro magiares, aunque hay quienes piensan en un cruzamiento entre el Braco de Weimar y el Pointer.
    [​IMG]
     
  10. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    Mai , que pases el mejor de los días y que la Felicidad este siempre brillando en tu corazón!! Feliz Cumpleaños amiga, te quiero mucho!!!:beso: :beso:
    [​IMG]
     
  11. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    PERDIGUERO DE DRENTE



    [​IMG]


    Drentse Partridge Dog

    Epagneul à Perdrix de Drente

    Rebhuhnhund

    Drentse Patrijshond

    Origen : Holanda


    Es el perro de cacería ideal para el cazador de los Países Bajos que busca esparcimiento sin necesidad de realizar mucho esfuerzo físico en los diferentes tipos de terreno.
    Durante la cacería, el perro investiga el campo sin alejarse de la distancia del tiro del cazador y manteniéndose necesariamente en contacto con el cazador.
    [​IMG]
    Al acercarse a la presa se mantiene a una distancia moderada y muestra la presa de una manera excelente.
    Durante la muestra, el perro espera hasta que el cazador se haya acercado y voltea a buscarlo si éste se tarda en llegar. Su adaptabilidad permite que sea útil para la cacería de todo tipo de animales salvajes, tanto en la tierra como en el agua.

    Además es un buen perro para traer cosas o buscar las cuales se han perdido. Estas son cualidades naturales del perro, razón por la cual necesita de poco adiestramiento.
    [​IMG]
    Debido a su carácter adaptable, pudiera ser contraproducente un adiestramiento obligado.


    La raza tuvo su origen en el siglo XII a partir de perros de muestra procedentes de España que llegaron a través de Francia y se les llamaba Spanioles o Scioenes.
    En los Países Bajos se les conoció como Patrijshonde (perros perdigueros). Estos perros fueron criados como raza pura en la región Este, sobre todo en la provincia de Drenthe, y no fueron mezclados con razas extranjeras, como sucedió en otras regiones.
    [​IMG][​IMG][​IMG]
    El 15 de mayo de 1943 la raza fue reconocida oficialmente por el Raad van Beheer op Kvnologisch Gebied de Holanda. El reconocimiento fue promovido activamente por la Baronesa de Hardenbroek y por los Señores Van Heek Jr. y Puartero.
    La raza está estrechamente vinculada con el pequeño Munsterlander (Heidewachtel) y con el Spaniel francés. El 5 de junio de 1948 se fundó el club de la raza correspondiente bajo el nombre de Nederlandse Vereniging "De Drentsche Patrijshond".

    [​IMG][​IMG][​IMG]
    ASPECTO GENERAL
    Perro de estructura simétrica, de constitución fuerte, que le permite alcanzar la velocidad necesaria en un perro de cacería. Es de constitución más fuerte que el pequeño Munsterländer y parecido al del Pelo Largo Alemán.
    La diferencia con este último se muestra ante todo en la forma de la cabeza, la cual es más corta, el hocico más truncado y más ligero gracias a los labios delgados y no colgantes, razón por la que toda la cabeza parece más ligera que la del Pelo Largo Alemán.


    El ejemplar es un poco más largo que alto y ligeramente estirado.
    Aunque el pelo no es excesivamente largo, le da ese aspecto porque las orejas y la cola están bien cubiertas de pelo y por la abundancia de pelo en el cuello y el pecho, así como por la presencia de plumas en las orejas, miembros anteriores y posteriores y especialmente en la cola.

    COMPORTAMIENTO Y CARACTER
    Por su naturaleza obediente, fiel e inteligente, no solamente es un buen amigo del cazador, sino también un compañero valioso en el hogar.

    CABEZA


    REGION CRANEANA
    El cráneo es bastante amplio y ligeramente abombado.
    En la línea media posee un surco apenas visible desde el stop que es leve, hasta la mitad de la distancia a la protuberancia occipital moderadamente desarrollada.
    Stop: Visto de frente y de lado, la transición desde el cráneo hasta el hocico es continua.
    Las mejillas se unen al hocico sin interrupciones.
    Los arcos superciliares están claramente desarrollados.


    REGION FACIAL
    Nariz: Nariz bien desarrollada y de color café. Orificios nasales bien abiertos.
    Hocico: Cuneiforme, con extremo truncado, sin depresiones cerca de los ojos. La caña nasal es amplia, no es cóncava ni convexa (se permite que sea ligeramente arqueada, pero no es aceptable una nariz de carnero).
    Labios: Bastante delgados y secos.
    Mandíbula y Mordida: Mordida fuerte, bien cerrada, mordida de tijera.
    Mejillas: Moderadamente desarrolladas.


    Ojos: Están muy separados y colocados de tal manera que están bien protegidos, no son prominentes ni hundidos, de tamaño mediano y forma ovalada.
    Su expresión muestra la bondad e inteligencia de un perro de cacería.
    Es deseable que el color de los ojos sea ámbar, es decir, que no sean oscuros ni color de ojos de ave de rapiña (demasiado claros).
    Los párpados están bien adheridos al globo ocular.
    Orejas: No son pesadas, son de inserción alta; desde su raíz las lleva bien pegadas a las mejillas sin formar pliegues;


    cuando se jalan hacia adelante faltan tres dedos para que su longitud llegue hasta la punta de la nariz.
    Son anchas en su raíz y redondeadas en la punta, siendo más puntiagudas que las del Pelo Largo Alemán.
    El pelo abundante que cubre las orejas es ondulado y largo, no posee pelo rizado.
    El borde del lado interno de las orejas posee plumas abundantes.

    CUELLO
    Fuerte, de largo moderado, no es corto ni largo, forma una línea continua entre la cabeza y el tronco.

    Un cuello de aspecto más largo y elegante, es menos fuerte y, por tanto, es inaceptable.
    La papada y la piel suelta en la garganta no son aceptables en este ejemplar por su constitución y sus líneas bien definidas.


    CUERPO
    Línea superior: El cuello de longitud media forma con la espalda recta y con los lomos una línea ininterrumpida que termina en la grupa ligeramente descendente.
    Espalda: Fuerte, de largo moderado, que junto con los miembros anteriores y posteriores bien angulados, da la impresión de que el cuerpo está estirado.
    Lomo: Fuerte, musculoso.
    Grupa: Amplia y larga, ligeramente descendente.
    Pecho: Profundo que alcanza hasta los codos; visto de frente es bastante amplio; el pecho estrecho y poco profundo se considera como falta.


    Caja torácica alargada, costillas posteriores bien desarrolladas, arqueadas, no aplanadas ni en forma de tonel.
    Línea inferior: Poco retraída.

    COLA
    No cortada, de inserción muy alta, de largo que alcanza casi hasta la articulación tibio-tarsiana.
    La lleva colgando a la mitad y en su extremo forma un arco ligero dirigido hacia arriba. Durante el movimiento la lleva horizontal y recta con un arco ligeramente dirigido hacia arriba en su extremo. Una particularidad de esta raza es que durante el trabajo de búsqueda el perro mueve la cola en forma circular y con mayor fuerza cuando está olfateando la presa. Nunca lleva la cola enroscada sobre la espalda.


    Con excepción de su raíz, la cola está cubierta de mucha pluma, la que disminuye en la punta.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Hombros y brazos: Largos y colocados de tal manera que el hombro, el brazo y el antebrazo presentan una buena angulación. También cuando se observan de frente, las escápulas son oblicuas con lo que mantienen el cuerpo bien unido e integrado armónicamente.
    Codos: Bien adheridos al pecho, sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro, lo cual podría limitar los movimientos del perro.

    Antebrazo: Recto y bien musculoso.
    Articulación del carpo: Fuerte, con buena resistencia ósea.
    Metacarpo: Sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro, ligeramente elástico.
    Pies anteriores: De forma redondeada-ovalada con dedos muy unidos, arqueados y fuertes, con cojinetes plantares duros.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Bien desarrollados, anchos y bien musculosos. Muslo superior e inferior: El conjunto de huesos de la pelvis, del muslo superior y del inferior muestran una buena angulación. Los miembros posteriores, vistos desde atrás, no están ni demasiado juntos ni muy separados y forman una recta y vertical absolutas.
    Articulación tibio - tarsiana: Colocada profundamente.
    Metatarso: Corto, sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro.
    Pies posteriores: Iguales a los anteriores.

    MOVIMIENTO
    Movimiento poderoso, armonioso, que abarca el terreno; durante el trote los miembros no se mueven ni muy estrechos ni muy separados; sin bambolear o desviar los codos o articulaciones tibio-tarsianas hacia afuera. Al aumentar la velocidad presenta una tendencia al "single tracking", es decir, que las cuatro extremidades se acercan cada vez mas a la línea media del cuerpo.

    CARACTERISTICAS DEL PELO
    Pelaje denso, que cubre bien el cuerpo, sin ser rizado; los pelos no son excesivamente largos, pero debido a que son más largos en algunas partes del cuerpo, dan la impresión de ser un perro de pelo largo. En el cuello y el antepecho, el pelo es más largo, mientras que en otras razas forma una melena en dichas regiones. Sobre las orejas, el pelo es largo y ondulado. Las orejas, la parte posterior de los miembros anteriores y posteriores, los muslos y la cola están cubiertos de pelo en forma de plumas. Los pies presentan pelo abundante entre los dedos.

    COLOR
    Blanco con placas cafés o anaranjadas, eventualmente con manchas café rojízas (color fuego), con punteado o sin punteado. El "abrigo" uniforme en los colores descritos es aceptable, pero menos deseable.

    TAMAÑO
    Altura a la cruz: 55 a 63 cm.
    Se acepta que el perro unos cuantos centímetros más, si está bien proporcionado.


    [​IMG][​IMG]
     
  12. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SPANIEL AZUL DE PICARDIA


    [​IMG]


    Blue Picardy Spaniel

    Epagneul Bleu de Picarde

    Blauer Picardie - Spaniel

    Aún siendo de origen relativamente antiguo, su cría sobre bases de una estricta selección se inicia en los albores del siglo XX.

    Se logró mantener sus características, por otra parte muy similares al más conocido Epagneul Francés, sin tener que recurrir a cruzamientos con otras razas.

    En 1904, el cinófilo francés Rattel presenta en la exposición internacional de París algunos ejemplares de esta raza, notables por su homogeneidad.
    El Epagneul Picard es un perro de fuerte constitución, con expresión franca, leal y dulce, que se mueve con soltura en los terrenos de más variada naturaleza.
    La cabeza tiene una forma relativamente redondeada, con el cráneo ancho y el hocico potente.
    Las orejas son de nacimiento relativamente bajo y presentan hermosos flecos ondulados.
    La trufa es marrón y redondeada.
    Los ojos están bien abiertos y son de color ámbar.
    [​IMG]

    El cuello es de mediana longitud bien musculoso y llevado bastante recto.
    El tronco está bien desarrollado, con el pecho profundo, que desciende más allá del nivel de los codos y el dorso es relativamente largo pero sólido.
    La cola, de longitud media, está provista de un elegante penacho. Las extremidades, por último, son robustas y están en perfecto aplomo, con los pies redondos, provistos de pelo entre los dedos.

    TAMAÑO


    Alzada a la cruz (para los machos): Mínima, 56 cm.y máxima 63 cm.

    CABEZA
    Trufa marrón. Relativamente redonda. Caña nasal larga, bastante ancha. muy levemente convexa. Labios de grosor medio un poco caídos pero no colgantes.
    Ojos: Bien abiertos, de color ámbar oscuro.
    Orejas: De nacimiento relativamente bajo, provistas de flecos ondulados.
    Stop oblicuo.

    CRANEO
    Redondo y ancho. Apófisis occipital bien pronunciada. Parietales planos.

    CUELLO
    Bien unido y provisto de buenos músculos.


    CUERPO
    Tórax: profundo, bastante ancho, caído hasta los codos.
    Dorso: de longitud media, con una leve depresión después de la cruz.
    Riñón recto, no demasiado largo ancho y consistente.
    Ancas: ligeramente más bajas que la cruz, llegando a la altura del dorso y del riñón.
    Hombros: bastante Iargos, relativamente rectos y fuertes.
    Grupa: levemente oblicua y redondeada. Flancos planos y profundos.

    EXTREMIDADES ANTERIORES


    Rectas, muy musculosas.
    Brazos macizos. Codos en aplomo correcto y adornados con flecos.

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Muslos rectos, bien caídos, anchos y musculosos, cubiertos de flecos que llegan hasta el corvejón. Metatarsos rectos. Corvejones poco inclinados.
    Pies: Redondos, anchos y cerrado con pelo entre los dedos.
    [​IMG]
    COLA
    No demasiado larga, formando dos ligeras curvas, una convexa y otra cóncava, adornada con flecos.

    PELAJE
    Pelaje. Grueso, más fino sobre la cabeza, Ievemente ondulado sobre el dorso.

    COLOR
    Gris salpicado, con manchas marrones en diversas partes del cuerpo y manchas fuego en la cabeza y las patas.

    [​IMG]
     
  13. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SPANIEL BRETON



    [​IMG]


    Brittany Spaniel

    Epagneul Breton - Spaniel - Breton

    El Spaniel Bretón es originario del centro de la Bretaña. Sin embargo, sus ancestros son probablemente los perros de Oysel, conocidos en la Edad Media y descritos por Gaston Fébus.

    Esta es sin duda una de las razas de perros de muestra más antigua de Francia.


    El proceso de selección ha hecho de él el perro de muestra enérgico que conocemos hoy en día.
    El primer proyecto de estándar se estableció el 3 de setiembre de 1907, y se adoptó el 7 de junio de 1908.
    Fue modificado en marzo de 1923, corregido de nuevo en 1933, y luego en 1956, fecha desde la cual está en vigor.

    APARIENCIA GENERAL
    Es un pequeño perro elegante, robusto, muy vigoroso.


    Su aspecto es sólido, aunque sin pesadez.
    Es alerta, de expresión inteligente, presentando el tipo de un pequeño perro lleno de energía.

    PROPORCIONES IMPORTANTES
    La longitud del cuerpo es igual a la altura a la cruz (el cuerpo tiende a ser un cuadrado). El pecho desciende completamente hasta el nivel de los codos. Las proporciones ideales de la cabeza son: cráneo 3 - región frontal 2, es decir, aproximadamente 12 cm x 8 cm.

    TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO


    Su carácter es franco, equilibrado y dulce. Es apasionado durante la caza. Se muestra sociable con sus congéneres, y es el compañero ideal.

    CABEZA - REGION CRANEAL
    Cráneo: El cráneo es redondeado, tanto visto de frente, como de perfil. Visto desde arriba, las paredes laterales son también redondeadas. Las líneas cráneo-faciales son paralelas, o muy ligeramente divergentes.
    Stop: La depresión naso-frontal es bastante observable, aunque levemente inclinada.

    [​IMG]
    CABEZA - REGION FACIAL
    Trufa: Su color corresponde al color más oscuro del cuerpo, dependiendo de si el perro es blanco y naranja, blanco y marrón, o blanco y negro. Las ventanas de la nariz están bien abiertas.
    Caña nasal: Es recta, más corta que el gran eje del cráneo.
    Labios: Finos, bastante estirados; están unidos por los bordes. Por los lados, el labio superior cubre levemente el inferior.
    Dientes: Están completos
    La articulación es en forma de tijera.

    [​IMG]
    Arco superciliar: Forma una curva suave.
    Ojos: De forma bastante redondeada. Situados horizontalmente. El color está en armonía con la trufa y el pelaje. La mirada es despierta y alerta.
    Orejas: De inserción alta; son de forma triangular y ligeramente redondeadas en su extremo. Están provistas de pelo abundante y ondulado. Están pegadas a las mejillas. Si se les estira hacia adelante contra la mejilla, el cartílago no debe sobrepasar la base del hocico.
    [​IMG]
    CUELLO
    De longitud mediana. Está separado de los hombros. Piel fina, flexible y bastante floja, aunque sin formar pliegues.
    [​IMG]
    CUERPO
    Línea superior: Recta y bien firme.
    Espalda: Corta y recta.


    Lomo: Corto, ancho y sólido. Su longitud es aproximadamente de 8 a 10 cm.
    Grupa: Muy levemente inclinada.
    Ancas: Más bajas que la cruz; ligeramente salientes.
    Los extremos de las ancas se encuentran a nivel de la espalda.
    Pecho: Es ancho, de costillas bien arqueadas y bien desarrolladas hacia atrás.
    El pecho desciende bien hasta el codo.
    Flancos y línea inferior: Bien levantados, aunque no en exceso. El vientre no es ni agalgado ni hundido.


    COLA
    Recta, o colgante, de un máximo de 10 cm de longitud. A menudo se presenta un poco torcida y termina en un mechón de pelos. Algunos perros nacen sin rabo.

    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Bien aplomadas; situadas en el eje del cuerpo.
    Hombros: Oblicuos y musculosos.
    Brazos: Musculosos y huesudos.
    Codos: Bien pegados, no vueltos hacia adentro, ni hacia afuera.
    Antebrazo: Fuerte; delgado, aunque bien musculoso.

    Es recto y vertical.
    Metacarpo: Ligeramente oblicuo.
    Pies: Delgados y juntos. Entre los dedos se observa un poco de pelo.


    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Vistas desde atrás están perfectamente aplomadas.
    De perfil, el extremo del glúteo y del corvejón se encuentran aproximadamente sobre la misma vertical.
    Muslos: Anchos y bien descendidos.
    Corvejón: No es demasiado acodado.
    Metatarso: La región metatarsiana está bien aplomada.
    Pies: Están bien juntos. Entre los dedos se observa un poco de pelo. No presentan espolones.
    [​IMG][​IMG]
    MOVIMIENTO


    Suelto, ágil; pequeño perro lleno de energía.
    Durante la caza, el movimiento preferido es el galope.
    Las pisadas son rápidas y relativamente cortas.

    PELO
    Sobre el cuerpo es fino, aunque no en exceso.
    Es más bien liso, o levemente ondulado. Las extremidades anteriores presentan un flequillo poco abundante y ondulado. Las extremidades posteriores presentan un flequillo más abundante que se extiende hasta medio muslo.
    [​IMG]

    COLOR
    Bicolor: blanco y naranja; blanco y marrón; blanco y negro.
    Tricolor: blanco, naranja y negro; blanco, naranja y marrón, o el tipo roano de uno u otro de estos colores.
    [​IMG][​IMG][​IMG]
    TAMAÑO
    Mínimo: 0,47 m - Máximo: 0,50 m con una tolerancia de 1 cm más o de menos.
    Tamaño ideal en los machos: 48 a 50 cm.
    Tamaño ideal en las hembras: 47 a 49 cm.

    [​IMG]
     
  14. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SPANIEL FRANCES


    [​IMG]


    French Spaniel

    Epagneul Français

    El Spaniel Francés desciende de los perros de Oysel (perdigueros) descritos por Gaston Febus y utilizados durante la Edad Media. Es este perro el que da origen a muchas distintas variedades de Spaniels de caza.
    La selección ha hecho de él un perro elegante y atlético que muestra con seguridad y que hoy día sobresale en las competencias de trabajo.


    El primer estándar fue establecido en 1891 por James Connick. Desde entonces ha sido modificado varias veces y luego fue adaptado a las diversas evoluciones de la raza.

    APARIENCIA GENERAL
    Perro de talla mediana, elegante, musculoso; de proporciones medianas y de tipo bracoide.
    Su construcción armoniosamente proporcionada revela la resistencia y la energía necesarias para su utilización. La estructura ósea es fuerte, sin ser tosca.

    PROPORCIONES IMPORTANTES

    La longitud del cuerpo (longitud escápulo-isquiática) es de 2 a 3 centímetros mayor que la altura a la cruz (el cuerpo tiene forma de rectángulo). La longitud del pecho es igual o superior a los 6/10 de la longitud del cuerpo.


    TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
    Es equilibrado, franco, dulce, tranquilo y dócil.
    Vehemente durante la caza, sociable con sus congéneres es el compañero ideal en cualquier circunstancia.
    Perro de muestra excelente, es también un buen cobrador de caza.

    CABEZA
    El porte de la cabeza es altivo, sin apariencia de pesadez. No es excesivamente delgada y presenta relieves bien definidos. Es de longitud y amplitud moderadas.

    REGION CRANEAL


    Cráneo: Las caras laterales son casi paralelas. Los arcos superciliares son marcados. Vistas de perfil, las líneas superiores del cráneo y de la caña nasal son ligeramente divergentes.
    Depresión naso-frontal (Stop): Es progresiva y moderadamente pronunciada.

    REGION FACIAL
    Trufa: Bien pigmentada y las ventanas están bien abiertas.


    Caña nasal: Algo más corta que el cráneo. Se prefiere la caña nasal ligeramente convexa a la caña nasal recta.

    Labios: El labio superior está bien aplicado. Visto de perfil, cae casi en forma vertical de frente y se curva progresivamente hasta la comisura, que es poco aparente, pero bien cerrada. El labio superior no debe cubrir exageradamente el inferior.

    Mandíbulas / Dientes: La dentadura está completa. La mordida es en forma de tijera o de pinza.


    Ojos: De color ámbar oscuro y expresan dulzura e inteligencia. Tienen forma ovalada y son bastante grandes. Los párpados están bien pegados al globo ocular. Sobre el párpado superior las cejas son abundantes.

    Orejas : Bien aplicadas y implantadas hacia atrás sobre la línea del ojo. Están provistas de pelos sedosos y ondulantes hasta su extremidad, que es redondeada. Si se extiende la oreja hacia el frente sin forzarla, la extremidad debe alcanzar el nacimiento de la trufa.

    [​IMG]
    CUELLO
    Musculoso. El perfil es ligeramente arqueado, de forma ovalada y sin papada.

    CUERPO
    Línea superior: Ligeramente hundida en comparación con la cruz; se presenta recta y bien firme cuando el perro está en acción.
    Cruz: Delgada, bien saliente, amplia.
    Lomo: Ancho, no muy largo y fuertemente musculoso.

    [​IMG]
    Grupa: Amplia, redondeada, en el prolongamiento del lomo. El relieve de la estructura ósea no es aparente.
    Pecho: Muy amplio y voluminoso; desciende hasta el nivel del codo.
    Esternón : Amplio y rendondeado.
    Línea inferior Se levanta armoniosamente hacia la región del vientre.

    COLA
    No está recortada y llega hasta la punta del corvejón.
    [​IMG]

    No se desvía lateralmente.
    Está insertada por debajo de la línea superior y cae oblicuamente, encorvándose en forma de sable.
    Es gruesa en la base y disminuye progresivamente hasta su extremidad.
    Está provista de largos pelos sedosos y ondulantes que comienzan a unos pocos centímetros de la raíz y se extienden hasta la mitad de la cola, para luego disminuir progresivamente hasta la extremidad.


    MIEMBROS ANTERIORES
    Están bien aplomados. La parte posterior de la extremidad delantera está provista de pelos sedosos y ondulantes de longitud mediana sobre el codo, pero mucho más largos en la región del antebrazo.
    Estos pelos caen hasta el nivel del metacarpo.
    Hombros: Están bien pegados al pecho y son bastante oblicuos (50% con relación a la horizontal).
    Brazos: Su longitud es inferior a un tercio de la altura a la cruz y su oblicuidad sobre la horizontal es casi de 60°.
    Antebrazos: Delgados y musculosos.
    Carpo y metacarpo: Están bien definidos, delgados con los huesos aparentes, pero no gruesos. El metacarpo es ligeramente oblicuo.

    Pies delanteros: Son ovalados. Los dedos están juntos y bien arqueados; la uñas son fuertes y oscuras. Los espacios interdigitales están provistos de pelos.
    Las almohadillas son duras y oscuras.


    MIEMBROS POSTERIORES
    Vistos desde atrás, son verticales, poderosos y musculosos, desde el muslo hasta la pierna.
    Muslo: Es ancho y bastante largo, con músculos poderosos y muy aparentes. Su oblicuidad sobre la horizontal es de 65° a 70°.
    Pierna: Su longitud es visiblemente igual a la del muslo; los músculos son esculpidos y aparentes.
    Corvejón: Sólido y tendinoso.
    Pies traseros: Presentan las mismas características que los pies anteriores, aunque son algo más largos que éstos.

    MOVIMIENTO


    Es suelto, fácil, regular y enérgico, manteniendo sin embargo la elegancia. Las extremidades se mueven bien en el eje del cuerpo, sin desplazamiento vertical exagerado de la línea superior y sin balanceo.
    PIEL
    Flexible y bien pegada al cuerpo.

    PELO
    Largo y ondulado sobre las orejas, sobresaliendo en las extremidades de éstas, así como en la parte posterior de los miembros y de la cola.


    Es liso, sedoso y bien abundante sobre el cuerpo, con algunas ondulaciones detrás del cuello y sobre el nacimiento de la cola. Es raso y fino sobre la cabeza.
    [​IMG]
    COLOR
    Pelaje blanco y castaño, con parches de extensión moderada que, a veces, puede llegar a ser excesiva. Son de forma irregular, poco o bastante moteados. Roano sin exceso. El castaño va desde el canela hasta el hígado oscuro. Se valoriza la raya blanca y el color blanco en la cabeza, si la marca no es demasiado grande. Se admite perfectamente la ausencia de blanco en la cabeza. Todas las mucosas externas son color castaño, sin despigmentación, sobre todo en la trufa y los párpados.

    TAMAÑO
    De 56 a 61 cm en los machos.
    De 55 a 59 cm en las hembras.
    Con una tolerancia de 2 cm para el límite superior.


    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  15. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GRIFON DE PELO LANUDO

    [​IMG]





    Boulet

    Griffon à Poil Laineux

    Boulet Griffon

    Este grifón, seleccionado por Emmanuel Boulet en el siglo XIX, es un perro de muestra de pelo largo, que se parece a un Barbet no rizado.


    Esta raza de grifones de pelo lanoso, que según algunos expertos descendería del Barbet, existía desde mucho tiempo atrás en el norte de Francia. Emmanuel Boulet la mejoró hacia 1880, según algunos autores, cruzándola con Bracos, Caniches, Perros de pastor, etc.


    CABEZA
    Aspecto montaraz, hocico largo y ancho, bien cuadrado, provisto de fuertes bigotes.
    Ojos: inteligentes y buenos, coronados por espesas cejas que dejan el ojo al descubierto o velándolo ligeramente; iris siempre amarillo.
    Orejas: caídas, implantadas bastante bajas, ligeramente dobladas, bien provistas de pelos lisos u ondulados.
    Nariz: ollares bien abiertos, con la trufa rubia o morena.

    CUELLO
    Más bien un peco largo.

    CUERPO
    Hombros no muy oblicuos.
    Lomo fuerte, un poco redondeado, curvado.
    Pecho ancho y profundo.

    MIEMBROS
    Patas delanteras: fuertes, musculosas, provistas de pelos bastante largos hasta abajo.
    Patas traseras: muslo largo muy descendido, corvejones más bien acodados que rectos.
    Pies: un poco alargados, con puños; las uñas cubiertas de pelo.

    COLA
    Recta, bien llevada, provista de pelos sin penacho.

    PELO
    Medio sedoso, sin brillo, liso u ondulado, nunca rizado.

    COLOR
    Marrón de hoja muerta, con o sin blanco, pero capa exenta de grandes manchas blancas.
    ALTURA A LA CRUZ
    De 55 a 60 cm. en los machos y de 0 a 55 cm. en las hembras.