Recopilación de información sobre mascotas en el foro de infojardín

Tema en 'Mascotas (temas generales)' comenzado por mai^a, 4/9/08.

  1. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    Hoy al salir a la calle, vivo muy cerca de una avenida, donde el tráfico es muy denso...justo salí en un momento en que dos perros, de esos que andan por la calle de a dos, como si estuvieran hermanados en la horfandad (porque tristemente cada vez son mas los perros de la calle ) ,habian cruzado en mal momento y uno de ellos fue atropellado, el otro no ,pero al ver al compañero golpeado y llorando ,casi a punto de dejarse caer, sin poder levantarlo (era mas grande pero no tanto) y aun a riesgo de que lo pisaran a el tambien, fue llevando al "amigo" ?? ...(yo se que me diran miembro de su manada, pero yo aca quisiera usar AMIGO, asi de grande ),a los hocicazos y empujones ,sin permitirle que caiga o se quede , hasta el cordon de la vereda, frenandole el tránsito poniendose por delante el . Recien al llegar al cordon, ahi lo dejo caer y se quedo a su lado oliendolo y llamando. Ahi los humanos , aparecimos en escena...( no el que lo atropello, que cobardemente siguio ). Por suerte , despues de reponerse pudo levantarse y caminar.Y siguio,con su compañero ...que fue quien le salvo la vida y que nunca le pedirá nada a cambio por eso.
    Si alguien puede enseñar el valor de la que es el Amor , la Amistad, la Caridad...es un animal, en este caso un perro...por eso no es un ideal alocado aspirar a que cada dia a que nuestra capacidad de conmocionarnos y entregarnos, alcance esa medida....como repito siempre esta frase biblica, no hay Amor mas grande que dar la vida por los amigos...y la vida se da , dia a dia, en pequeños gestos, aunque a veces tocan los grandes, como el que vi esta mañana, ejemplo que me dio este hermano perro , como diria San Francisco.
    ( Esto que escribi , no es un cuento , lo vivi realmente hoy a las siete de la mañana.)
     
  2. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GRIFON DE PELO DURO








    French Wirehaired Pointing Griffon

    Griffon d'Arret à Poil Dur

    Korthals Griffon


    [​IMG]






    French Wirehaired Pointing Griffon

    Griffon d'Arret à Poil Dur

    Korthals Griffon

    Aunque oficialmente esta raza está adjudicada por la Federación Cinológica Internacional, a Francia, fue un alemán de nombre Korthals, denominación con la que se la conoce, su verdadero creador, quien, a finales del siglo pasado, comenzó la selección en las perreras del conde Solms-Braumfeld en Alemania.


    En la formación de este nuevo perro contribuyeron diversas razas continentales de muestra como el Grifón, el Barbet y algunos Barbones. Pero no contento con haber fijado el tipo, Korthals redactó el estándar en 1887 y al año siguiente fundó un club internacional, el Griffón Club, al cual rápidamente se adhirieron apasionados de diversas naciones.
    Este perro se difundió rápidamente en Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza y, sobre todo, Francia, donde los cinófilos lo convirtieron, además, en un perro nacional, aprovechando el hecho de que los alemanes, sus creadores originales, se estaban orientando hacia razas de origen más antiguo como el Drahthaar y el Pudel Pointer.


    La fama de las excepcionales cualidades venatorias de este perro, pronto atravesó el océano y se difundió con extraordinaria rapidez en América del Norte, dándole de esta manera, como lo había hecho en Europa, una nueva dimensión a la exagerada pasión por las razas inglesas de muestra.
    Hoy, el Grifón de Pelo Duro está muy extendido por todas partes no sólo debido a sus dotes naturales, sino también a las cualidades estéticas de la raza.


    TAMAÑO
    Alzada a la cruz:
    Machos, de 55 a 60 cm.
    Hembras, de 50 a 55 cm.

    CABEZA
    Grande, larga, con bigote y pelo sobre las cejas. Caña nasal ligeramente convexa. Angulo facial no muy acentuado. Hocico: largo y cuadrado.
    Cráneo ancho.

    [​IMG]
    Ojos: Grandes, marrones o amarillos, que no están recubiertos por el pelo que se halla por encima de las cejas.
    Orejas: De tamaño mediano, no arrugadas, emplazadas no muy abajo, cubiertas de pelo corto mezclado con un poco de pelo largo.

    CUELLO
    Relativamente largo, sin papada.

    EXTREMIDADES ANTERIORES


    Rectas, musculosas, en perfecto aplomo, cubiertas por pelo tupido. Hombros bastante largos y muy oblicuos.

    CUERPO
    Tórax profundo y no demasiado ancho.
    Costillas ligeramente abarriladas.
    Dorso vigoroso. Riñones robustos.

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Muslos largos y musculosos, cubiertos de pelo tupido.

    Corvejones inclinados.
    Pies: Redondos, con los dedos unidos y cerrados.

    COLA
    Llevada horizontalmente y con la punta levemente levantada. Pelo tupido pero sin penacho.

    PELAJE
    Duro y áspero, como el del jabalí, con subpelo tupido fino.

    COLOR
    Gris acero con mancha marrones, o incluso uniformemente marrón, más raramente ruano.


    Aunque oficialmente esta raza está adjudicada por la Federación Cinológica Internacional, a Francia, fue un alemán de nombre Korthals, denominación con la que se la conoce, su verdadero creador, quien, a finales del siglo pasado, comenzó la selección en las perreras del conde Solms-Braumfeld en Alemania.


    En la formación de este nuevo perro contribuyeron diversas razas continentales de muestra como el Grifón, el Barbet y algunos Barbones. Pero no contento con haber fijado el tipo, Korthals redactó el estándar en 1887 y al año siguiente fundó un club internacional, el Griffón Club, al cual rápidamente se adhirieron apasionados de diversas naciones.
    Este perro se difundió rápidamente en Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza y, sobre todo, Francia, donde los cinófilos lo convirtieron, además, en un perro nacional, aprovechando el hecho de que los alemanes, sus creadores originales, se estaban orientando hacia razas de origen más antiguo como el Drahthaar y el Pudel Pointer.
    [​IMG]
    [​IMG]
    La fama de las excepcionales cualidades venatorias de este perro, pronto atravesó el océano y se difundió con extraordinaria rapidez en América del Norte, dándole de esta manera, como lo había hecho en Europa, una nueva dimensión a la exagerada pasión por las razas inglesas de muestra.
    Hoy, el Grifón de Pelo Duro está muy extendido por todas partes no sólo debido a sus dotes naturales, sino también a las cualidades estéticas de la raza.
    [​IMG]

    TAMAÑO
    Alzada a la cruz:
    Machos, de 55 a 60 cm.
    Hembras, de 50 a 55 cm.

    CABEZA
    Grande, larga, con bigote y pelo sobre las cejas. Caña nasal ligeramente convexa. Angulo facial no muy acentuado. Hocico: largo y cuadrado.
    Cráneo ancho.


    Ojos: Grandes, marrones o amarillos, que no están recubiertos por el pelo que se halla por encima de las cejas.
    Orejas: De tamaño mediano, no arrugadas, emplazadas no muy abajo, cubiertas de pelo corto mezclado con un poco de pelo largo.

    CUELLO
    Relativamente largo, sin papada.

    EXTREMIDADES ANTERIORES


    Rectas, musculosas, en perfecto aplomo, cubiertas por pelo tupido. Hombros bastante largos y muy oblicuos.

    CUERPO
    Tórax profundo y no demasiado ancho.
    Costillas ligeramente abarriladas.
    Dorso vigoroso. Riñones robustos.

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Muslos largos y musculosos, cubiertos de pelo tupido.

    Corvejones inclinados.
    Pies: Redondos, con los dedos unidos y cerrados.

    COLA
    Llevada horizontalmente y con la punta levemente levantada. Pelo tupido pero sin penacho.

    PELAJE
    Duro y áspero, como el del jabalí, con subpelo tupido fino.
    [​IMG]
    COLOR
    Gris acero con mancha marrones, o incluso uniformemente marrón, más raramente ruano.
     
  3. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GRAN MÜNSTERLANDER POINTER


    [​IMG]




    Large Münsterlander

    Grand Münsterlander

    Grosser Münsterlander Vorstehhund

    Perro de caza de origen alemán que resulta excelente, no sólo para el cobro, sino también como sabueso para la caza en montaña de animales grandes.

    [​IMG]
    Sin embargo, su principal utilización la encuentra en la caza de la codorniz, mostrándose insuperable y desafiando en esta actividad a cualquier otra raza de muestra alemana.

    Tiene un carácter particularmente despierto, inteligente y dócil y, cuando no va de caza, resulta un óptimo compañero del amo y de toda su familia.

    El Münsterlander tiene sus orígenes más antiguos en el Epagneul Francés, ya conocido en el Medioevo, y no debe
    [​IMG][​IMG]
    excluirse tampoco que haya habido un aporte de esta raza, en épocas más recientes, con la cual tiene características comunes.


    La tierra de origen es la región de la ciudad de Münster en Alemania, de la cual toma su nombre.

    En una época estaba ampliamente difundido entre los cazadores regionales que, con frecuencia, eran pastores y que, por tanto, utilizaban a este perro tanto para la caza de animales pequeños como en jauría para otros de mayor tamaño e incluso como guardián de los rebaños.

    Su notoriedad siguió disminuyendo todavía por el pasar de los años y a finales del siglo XIX ya había desaparecido casi por completo.
    [​IMG]
    Fue un cierto Löns, apasionado criador de esta raza, quien se esforzó por mantenerla viva. Actualmente está bastante extendida en Alemania.


    Es un perro de aspecto elegante, con la cabeza relativamente alargada, el hocico enjuto y las orejas con flecos y de nacimiento bastante alto.
    El tronco tiene la misma línea dorsal bien sólida y la cola, de nacimiento alto, es llevada moderadamente arqueada hacia arriba cuando el perro está atento.

    APARENCIA GENERAL
    Estructura corporal fuerte y musculosa, con una imagen general estilizada; expresión de inteligencia y de nobleza. Línea externa refinada.
    [​IMG][​IMG]
    PROPORCIONES IMPORTANTES
    La longitud del cuerpo y la altura de la cruz deben ser similares en la medida de lo posible.
    La longitud del cuerpo puede sobrepasar la altura de la cruz en aproximadamente 2 cm.

    COMPORTAMIENTO / CARÁCTER
    Sus principales características son docilidad, habilidad para aprender y utilidad confiable para la cacería, especialmente después del tiro. Su naturaleza es vivaz sin manifestar nerviosismo.
    [​IMG]

    CABEZA
    Noble y alargada con expresión inteligente; musculatura marcada en la región del mentón.

    REGION CRANEAL
    Depresión naso-frontal (Stop): Poco visible.

    REGION FACIAL
    Trufa: De pigmentación negra marcada.
    Hocico: Fuerte, largo y bien conformado para su función.


    Caña nasal recta.
    Labios: No colgantes.
    Mandíbulas / Dientes: Fuerte y completa (42 dientes) en forma de tijera perfecta, con colmillos notables.
    Ojos: Lo más oscuros posible. Párpados bien cerrados.
    Orejas: Amplias, con inserción bastante alta, redondeadas en su borde inferior, bien pegadas a la cabeza.

    CUELLO
    Fuerte, con buena musculatura, noblemente arqueado.

    CUERPO


    Cruz: Medianamente alta, larga, bien musculosa.
    Espalda: Corta, firme, recta.

    Lomo: Marcado, protegido por una musculatura apretada.
    Grupa: Larga, amplia, desciende ligeramente y tiene una buena musculatura.
    Pecho: Visto de frente es amplio; visto de lado es profundo con un antepecho marcado.
    Línea inferior y Vientre: Ligeramente retraídos, apretados, delgados. Flancos cortos y altos.


    COLA
    Llevada horizontalmente o ligeramente más arriba. Vista de lado, nace sin interrupción en prolongación de la línea superior.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Rectos, fuertes y musculosos.
    Angulaciones correctas.
    Hombros: Escápula bien pegada a las costillas.
    Carpos: Elásticos.


    Pies delanteros: De longitud media, dedos medianamente arqueados y bien cerrados; existencia de espolones.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Musculatura fuerte y apretada; miembros en posición vertical; angulaciones correctas de la rodilla y de la articulación tibio-tarsiana.
    Pies traseros: Iguales a los pies delanteros.
    Los espolones deben ser estirpados.


    PIEL
    Adherente.

    PELO
    Es largo y denso, aunque liso; no es ondulado ni está separado, porque esto podría ser un impedimento para realizar su función en la cacería. Pelo largo típico.
    El pelo, tanto en el macho como en la hembra, debe ser especialmente largo y denso en la región posterior de los miembros anteriores y posteriores (con buena pluma).

    También en la cola el pelo debe ser especialmente largo.
    La pluma más larga de la cola debe tener la mitad de la longitud de ésta.
    El pelo de las orejas debe ser largo (con buena formación de franjas) y debe ser tan largo que sobrepase simétricamente el borde inferior de las orejas (nunca orejas de cuero).
    En el resto de la cabeza el pelo debe ser corto y adherente.

    COLOR
    Blanco con placas y manchas negras o una salpicadura negra.


    Cabeza negra, eventualmente con una pequeña mancha o una lista blanca.

    TAMAÑO
    Altura de la cruz:
    Machos : 60 - 65 cm.
    Hembras : 58 - 63 cm.

    PESO
    Peso aproximado de 30 kg.
    .



    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  4. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SETTER IRLANDES ROJO Y BLANCO






    Irish Red and White Setter

    Setter Irlandais Rouge et Blanc

    Rot Weisser Irländischer Setter
    [​IMG]
    El Setter Irlandés recibe probablemente su consagración a finales del siglo XVII. Fuera de Irlanda, no se sabía que existían dos razas de Setters Irlandeses, pero ciertamente el Setter Rojo y Blanco es el más antiguo.


    Una selección juiciosa fue la que ha desarrolló el manto rojo uniforme. Cuando los Setters irlandeses fueron expuestos, poco después de mediados del siglo XIX, reinaba una gran confusión con respecto al color correcto.
    Hacia finales del siglo XIX, el Setter Rojo había virtualmente eclipsado al Rojo y Blanco, que llegó a ser tan raro que se creía que la raza había desaparecido.
    En los años 20 se trato de volver a darle vida. Hacía 1944 la raza estaba suficientemente restablecida para crear un club propio, y actualmente, se pueden ver en buen número en las exposiciones Irlandesas y en pruebas de campo

    [​IMG][​IMG]
    El Club actual La Sociedad de Exposiciones y Trabajo del Setter Irlandés Rojo y Blanco fue formado en 1981 y a través de su esfuerzo y dirección, la raza está bien establecida nacional e internacionalmente.

    El Setter Irlandés Rojo y Blanco compite exitosamente en pruebas de campo contra las otras razas de muestra y hay en el momento un buen número de campeones de trabajo y de estructura.
    [​IMG][​IMG]

    APARIENCIA GENERAL
    Fuerte, bien balanceado y proporcionado sin pesadez; más atlético que ligero. El Setter Irlandés Rojo y Blanco es criado sobre todo para el trabajo y debe ser juzgado principalmente desde esta óptica.

    COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO
    Aristocrático, astuto e inteligente, manifiesta gentileza y amistad, disposiciones detrás de las cuales se debe discernir la determinación, el coraje y su gran espíritu.


    El Setter Irlandés Rojo y Blanco es muy amigable, dependiente y fácil de entrenar como perro de caza.

    CABEZA
    Ancha en proporción al cuerpo.

    REGION CRANEAL
    Cráneo: En domo, sin protuberancia occipital marcada como en el caso del Setter Irlandés Rojo.
    Depresión naso-frontal (Stop): Marcada.


    REGION FACIAL
    Hocico: Neto y cuadrado.
    Mandíbulas: Mandíbulas de longitud igual o casi igual.
    Dientes: Regulares. La mordida en tijera es la ideal, la mordida en pinza es aceptable.
    Ojos: Color avellana oscuro o marrón oscuro; redondos, ligeramente prominentes, sin conjuntiva visible.
    Orejas: Implantadas a nivel de los ojos y colocadas bien hacia atrás, cayendo pegadas a la cabeza.

    CUELLO
    Moderadamente largo, muy musculoso, no demasiado grueso, ligeramente arqueado, sin ninguna tendencia a presentar papada.

    CUERPO


    Fuerte y musculoso.
    Línea Superior: Muy musculosa y poderosa.
    Pecho: Profundo, con costillas bien arqueadas.

    COLA
    De longitud moderada, no desciende más abajo del corvejón. Fuerte en el nacimiento, va estrechándose progresivamente a una punta fina, sin dar la impresión de ser nudosa. Es llevada a nivel del dorso o por debajo.


    EXTREMIDADES
    Piernas bien musculosas y nervudas, hueso fuerte.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Escápulas: Bien oblicuas.
    Codos: Libres, ni hacia dentro ni hacia fuera.
    Piernas delanteras: Rectas y nervudas, con buen hueso.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Anchos y poderosos; piernas traseras de la cadera al corvejón largas y musculosas.


    Rodilla: Bien angulada.
    Corvejones: Bien descendidos; no están desviados ni hacia afuera ni hacia adentro. Del corvejón al talón de largo moderado y fuertes.

    PIES
    Dedos bien apretados con abundante pelo entre ellos.

    MOVIMIENTO
    Al trote, movimiento amplio, muy vivo, gracioso y eficiente.
    La cabeza es llevada alta.

    La propulsión posterior es suave y muy poderosa. Los anteriores son impulsados bien hacia adelante y se mantiene bajos. Visto desde adelante o desde atrás, la acción de los anteriores y de los posteriores (bajo el corvejón) se realiza en un plano perpendicular al suelo.
    Sin cruzar ni tricotar, en los anteriores ni en los posteriores.


    PELO
    Pelo largo, sedoso y fino "plumas" detrás de los miembros anteriores y posteriores y en la parte externa del pabellón de la oreja, también una cantidad razonable en los flancos extendiéndose hasta el pecho y la garganta formando flecos. Todos los flecos son rectos, lisos y libres de rulos, ondas suaves son permitidas.
    La cola debe tener mucho fleco.
    En todas las otras partes del cuerpo el pelo debe ser corto, liso y libre de rulos.

    COLOR


    El color base es el blanco con parches de rojo sólido (islas definidas de color rojo), ambos colores deben demostrar el máximo de vida y lozanía; se admiten manchas, pero no los salpicados (pelos mezclados) en la cara, los pies, en los miembros anteriores hasta la altura del codo y en los miembros posteriores hasta la altura del corvejón. Salpicados, manchados y moteados en cualquier otra parte del cuerpo son muy objetables en la medida que son faltas eliminatorias.
    [​IMG]
    TAMAÑO
    Altura deseada a la cruz :
    Machos: 62 a 66 cm (24,5 - 26 pulgadas).
    Hembras: 57 a 61 cm (22,5 - 24 pulgadas).

    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  5. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    VIEJO POINTER DANES




    [​IMG][​IMG]

    Old Danish Pointer

    Ancien Chien d'Arrêt Danois

    Altdänischer Hühnerhund

    Gammel Dansk Hønsehund


    El origen de esta raza se remonta alrededor del año 1710 cuando un hombre llamado Morten Bak, que vivía en el distrito de Glenstrup cerca de las ciudades de Randers y Hobro, cruzó durante 8 generaciones a perros gitanos con perros de granja locales; de esta forma estableció una raza pura de perros de muestra abigarrados blancos y pardos llamados Bakhounds u Old Danish Pointers.

    Los granjeros locales llamaron “Bloodhounds” a los perros de granja, aunque parece que estos perros eran descendientes

    de los Squires Sabuesos, los cuales a su vez procedían principalmente de los St. Hubert Hounds (Bloodhounds).
    Asimismo, es probable que los perros gitanos descendían generalmente de los Pointers Españoles y otras razas de perros tipo sabuesos como las mencionadas anteriormente, razón por la que, en muchas maneras, los St. Hubert Hounds han contribuido a formar la raza Old Danish Pointer.
    [​IMG][​IMG]
    APARIENCIA GENERAL
    Es un perro de tamaño mediano, forma rectangular y de constitución fuerte.
    Una de las características más encantadoras de la raza es la gran diferencia que existe entre el macho y la hembra. Mientras que el macho es poderoso y sustancial, la hembra se caracteriza por ser más ligera, armoniosa y caprichosa.


    PROPOCIONES
    La relación entre la altura a la cruz y la longitud del cuerpo es de aproximadamente 8:9.

    TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
    Da la impresión de ser un perro calmado y estable que muestra determinación y coraje.
    Durante la cacería, progresa en forma relativamente lenta, manteniendo siempre el contacto con el cazador.

    Por su comportamiento en el terreno de cacería, cumple su tarea como perro de muestra sin agitación superflua. La raza es adecuada para terrenos de cacería grandes y pequeños.

    CABEZA
    Corta y amplia sin un stop pronunciado.
    El occipucio es prominente y claramente visible desde cualquier ángulo.
    [​IMG]
    REGION CRANEAL
    Cráneo: suficientemente amplio y redondeado.
    Depresión naso - frontal (stop): no es pronunciada.

    REGION FACIAL
    Trufa: carnosa y bien definida, ventanas nasales bien abiertas. Color hígado oscuro o más claro.
    Hocico: caña nasal amplia.
    Labios: belfos ampliamente desarrollados desde la nariz y cubriendo el maxilar inferior.
    Los belfos contribuyen a proporcionar a la cabeza su importancia característica.
    Mandíbulas / Dientes: maxilares poderosos con mordida de tijera regular. Es deseable una dentadura completa.
    Mejillas: bien definidas y desarrolladas, muy musculosas.


    Ojos: de tamaño mediano, no son hundidos ni prominentes. Es deseable el color pardo oscuro.
    Considerando el origen de la raza, se tolera una ligera caída de los párpados inferiores, pero no debe fomentarse.
    Orejas: de inserción relativamente baja, anchas y ligeramente redondeadas en sus extremos.
    Su largo es correcto si la oreja jalada hacia la nariz deja libre un poco más del tercio externo del hocico. El borde anterior de la oreja cuelga agradablemente cerca de la mejilla.

    CUELLO
    Musculoso y bien peludo. La papada debe considerarse como un sello distintivo pero no debe ser excesiva.

    CUERPO
    Cruz: bien marcada.
    Espalda: firme y muy musculosa. El punto más alto de la línea superior se ubica en la cruz, y luego desciende ligeramente a lo largo de la grupa.
    Lomo: corto, amplio y musculoso, fuertemente unido.
    Grupa: ancha, no demasiado corta, ligeramente inclinada hacia la raíz de la cola.
    Pecho: profundo y amplio; es deseable un buen ancho especialmente en los machos.
    La región esternal alcanza hasta los codos. Costillas bien arqueadas que alcanzan bien hasta la parte posterior del cuerpo. El tórax no es aplanado ni abarrilado.
    Es muy deseable un antepecho muy desarrollado.

    COLA
    De inserción mas bien alta que demasiado baja. Bastante amplia en la base, adelgazándose hacia la punta. Es de longitud media y alcanza casi hasta las articulaciones tibio-tarsianas.
    La cola es llevada colgando en forma natural. No se permite la amputación.


    MIEMBROS ANTERIORES
    Vistos desde el frente, son fuertes, rectos y paralelos.
    Hombros: colocados planos y muy pegados al pecho, cubiertos de músculos fuertes que se observan claramente durante el movimiento o en reposo.
    Brazo: de buena longitud, muy musculoso.
    Codo: cercanos al cuerpo, pero no demasiado pegados al mismo, sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro, colocados mas bien atrás.
    Buena angulación entre el brazo y el antebrazo.
    Antebrazo: recto, con músculos po*derosos y huesos fuertes.
    Carpo: fuerte.

    Metacarpo: ligeramente oblicuo en relación con el antebrazo.
    Pies anteriores: fuertes y firmes, bien arqueados con almohadillas duras.

    MIEMBROS POSTERIORES


    Vistos de atrás, son rectos y paralelos.
    Con buenas angulaciones y huesos fuertes.
    Muslo: musculoso, mas bien largo y ancho. Buena angulación entre la pelvis y el muslo.
    Rodilla: fuerte, bien angulada.
    Pierna: bastante larga, musculosa.
    Articulación tibio - tarsiana: fuerte y poderosa.
    Metatarso: ligeramente oblicuo en relación a la pierna.
    Pies posteriores: fuertes y firmes, bien arqueados, con almohadillas duras.

    MOVIMIENTO
    Pasos que abarcan espacio con buen impulso posterior correspondiendo al alcance en el frente.
    El movimiento es recto y paralelo en los miembros anteriores y posteriores.
    Porte alto de la cabeza.
    PIEL
    No demasiado fina, es mas bien adherente en el cuerpo y en las extremidades.
    Sobre la cabeza y el cuello la piel es más suelta, formando una papada y presentando un pliegue en las comisuras de los labios.

    PELO
    Corto y denso, un poco duro al tacto.


    El pelo debe cubrir completamente el cuerpo.

    COLOR
    Blanco con marcas pardas, algunas marcas grandes o muchas pequeñas moteadas sobre un fondo blanco.
    El color pardo puede variar pero se prefiere desde un tono pardo a pardo oscuro.

    TAMAÑO
    Altura a la cruz:
    Machos: 54 - 60 cm. Se prefieren más de 56 cm.
    Hembras: 50 - 56 cm. Se prefieren más de 52 cm.

    PESO
    Machos adultos: 30 - 35 kg.
    Hembras adultas: 26 - 31 kg.
     
  6. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    PERDIGUERO PORTUGUES




    [​IMG]
    [​IMG]
    Portuguese Pointing Dog

    Portugisischer Vorstehhund

    Perdigueiro Portugués

    Aunque poco se sabe de sus orígenes, es bastante verosímil la hipótesis de que éstos se enraízan con los del antiguo Braco Español, que ha tenido una gran influencia en muchas razas continentales de muestra.


    Algunos, incluso, lo consideran descendiente del Braco Italiano, pero esta hipótesis es bastante poco creíble, debido a las grandes diferencias de tipicidad y de estructura que existen entre estos dos perros.

    De todos modos, es cierto que se trata de una raza muy antigua, y una prueba de ello está dada justamente por la falta de noticias precisas sobre sus orígenes.

    Sin embargo, aunque conocida y fijada en su estándar desde hace mucho tiempo, esta raza es prácticamente desconocida fuera de Portugal, representando un fenómeno exclusivamente nacional, que, por otra parte es algo bastante corriente en la cinofilia.


    El estándar de la raza define de manera excepcionalmente detallada todas las características de tipicidad de este perro, lo que demuestra que se han realizado estudios muy minuciosos y adecuados.

    En términos generales, se trata de un perro de aspecto agradable y temperamento extremadamente equilibrado, aunque un poco petulante con los otros perros, que presenta en el ejercicio venatorio posturas tan plásticas que incluso a veces rozan lo teatral.


    El conjunto denota una solidez de estructura que se asocia a un movimiento esbelto y desenvuelto, siendo su paso típico el trote.
    La cabeza es relativamente grande.

    TAMAÑO
    Altura:
    Alzada a la cruz:
    Machos, 55.6 cm. Hembras, 52, cm., con una tolerancia de 4 cm. en más en menos.

    PESO
    Machos, de 20 a 27 kg. Hembras, de 16 a 22 kg.


    CABEZA
    Trufa negra o marrón, según el color de la capa, formando un rectángulo perfecto con la caña nasal y el labio superior.

    Caña nasal larga, ancha y recta.
    Mandíbulas moderadamente desarrolladas.
    Stop bien marcado.
    Cráneo ligeramente convexo.
    Protuberancia occipital apenas perceptible.

    Ojos:
    Grandes, castaños, de forma ovalada, horizontales.


    Orejas:
    De longitud media, de nacimiento alto, colgantes, finas, suaves, revestidas de pelo fino y liso, notablemente más anchas en la base que en la punta, que es redondeada.
    Cuello:
    Recto, no muy grueso, relativamente alargado, con una corta papada.

    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Hombros largos, regularmente inclinados.
    Antebrazos altos, rectos, perpendiculares al suelo.


    Codos separados del tórax, bien caídos.
    Metacarpos anchos, ligeramente oblicuos.

    CUERPO
    Tórax alto y ancho, con costillas bien curvadas.
    Riñones cortos, bastante anchos, fuertemente musculosos y ligeramente curvados.
    Grupa ligeramente oblicua.
    Vientre salido.

    EXTREMIDADES POSTERIORES


    Muslos largos, anchos, grandes, pero no toscos.
    Metatarsos cortos, verticales, casi cilíndricos.
    Pies: Relativamente redondos con dedos que se separan un poco al apoyarse.
    Uñas duras, preferiblemente negras.
    [​IMG][​IMG]
    COLA
    De nacimiento medio, gruesa en la base, se afina hacia la punta, cuelga cuando el perro está en reposo y éste la levanta por encima de la línea horizontal, cuando está en movimiento.
    Generalmente se corta en el tercio inferior.
    Pelaje: Corto, relativamente duro.
    Color: amarillo o marrón, unicolor o manchado.
    [​IMG][​IMG]
     
  7. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    PERDIGUERO DE BURGOS




    [​IMG]

    Burgos Pointing Dog

    Braque de Burgos

    Perdiguero von Burgos

    ASPECTO GENERAL Y CARACTER
    Descripción en conjunto: Perro de caza de buena talla, eumétrico y mediolíneo.
    [​IMG]

    De cabeza bien desarrollada, tronco compacto y fuertes extremidades. De orejas caídas y depelo corto.
    Rústico, equilibrado, tranquilo y sentado; resulta ser un gran perro de muestra; especialmente indicado para la caza de piezas de pelo y pluma.
    De mirada dulce muy noble, es una raza de excelente carácter, docilidad e inteligencia.

    TAMAÑO
    Alzada a la cruz:
    Machos - de 62 a 67 cm.
    Hembras - de 59 a 64 cm
    [​IMG][​IMG]
    Se observa en esta raza un elevado índice de dimorfismo sexual, siendo los machos más homogéneos y las hembras de alzadas más variables y menos corpulentas en general.

    Formación: Índice corporal mediolíneo. Diámetro longitudinal lo más próximo posible a la alzada a la cruz. Deben buscarse la proporcionalidad y la armonía funcional, tanto en estática como en movimiento.

    UTILIZACION
    Perro de muestra de pelo y pluma.
    El Perdiguero de Burgos es muy apreciado por los cazadores que desean un perro; rústico, duro en cualquier terreno y tipo de caza, obediente; fuerte y sobre todo de excelentes vientos y método de caza, debido a su tranquilidad y aplomo en la búsqueda, así como a su muestra y su impecable cobro.
    Aunque empleado para piezas de caza menor no desecha el rastro de piezas de caza mayor, en cuyo cometido demuestra gran bravura.

    CABEZA


    Descripción en conjunto: Grande y fuerte de cráneo bien desarrollado, cara y hocico fuertes y orejas caídas en tirabuzón.
    El conjunto cráneo cara visto superiormente ha de ser moderadamente rectangular con disminución progresiva hacia la trufa, sin dar sensación de hocico puntiagudo.
    La relación entre longitud del cráneo y de la cara es de 6 a 5.
    Líneas cráneo faciales divergentes.
    Cráneo: Ancho fuerte y de perfil convexo, con surco central bien marcado, abovedado y con cresta occipital poco marcada. Senos frontales acusados.

    Depresión fronto-nasal: Suave poco acentuada.
    Cara: Perfil recto o con ligerísimo acarneramiento hacia la trufa. Ancha en todo su largo no ha de dar sensación de puntiaguda. Caño nasal ancho.
    Trufa: Marrón oscura, húmeda, grande y ancha con ventanas bien abiertas.
    Labios: Caídos sin flacidez. El superior cubrirá bien al inferior. El inferior forma comisura labial marcada. Las mucosas han de ser marrones.
    Dientes: Fuertes, blancos y sanos, mordida en tijera. Existen todos los premolares.
    Ojos: Medianos, almendrados, preferiblemente oscuros de color avellana, de mirada noble y dulce dando en algunas ocasiones sensación de tristeza.
    Párpados: De piel medianamente gruesa, pigmentado al igual que las mucosas en marrón. El párpado inferior deberá ser lo más pegado posible al globo ocular.
    Orejas: Largas y caídas de forma triangular.


    En reposo; insertadas a nivel de la línea de los ojos.
    Caen graciosamente en tirabuzón. Sin ejercer tracción han de llegar a la comisura labial y no alcanzarán la trufa. Suaves y blandas al tacto de fino pelo y piel y red venosa marcada.
    En atención de inserción más alta y colocación frontal más plana.
    Paladar: De rosadas mucosas con cuentas bien marcadas.

    CUELLO
    Fuerte y potente; parte ancho de la cabeza y se continúa con ligero ensanchamiento hacia el tronco.

    Borde superior ligeramente arqueado. Borde inferior con papada bien definida que partiendo de ambas comisuras labiales se presenta doble sin ser exagerada.

    CUERPO
    Vista de conjunto: Cuadrado, fuerte y robusto de potente pecho y costillar, dando sensación de poder y agilidad.
    Cruz: Bien definida.
    Dorso: Potente y musculoso. Costillas de buen desarrollado, redondeadas no planas. Espacios intercostales bien marcados y amplios a medida que avanzamos hacia las costillas flotantes.
    El perímetro toráxico ha de ser igual a la alzada a la cruz más ¼ de la misma.
    Lomo mediano, ancho y musculoso, dando sensación de poder.


    Grupa: Ancha y fuerte. Su inclinación se procurará sea menor de 45º con respecto a la línea dorso lumbar y el suelo.
    Alzada a la grupa, igual o menor de la alzada a la cruz.
    Línea dorso lumbar: Recta y horizontal o deseable con ligera caída desde la cruz. Nunca ensillada y sin oscilaciones durante el movimiento.
    Pecho: Ancho, profundo, alcanza el nivel del codo, musculoso y poderoso. Punta del esternón marcada.
    Vientre y flancos: Vientre moderadamente recogido hacia los genitales. Ijares descendidos y flancos bien marcados.

    COLA
    De nacimiento grueso e inserción media. Se presenta amputada entre un tercio y la mitad de su longitud.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Vista de conjunto: Perfectamente aplomados. Rectos t paralelos. Fuertes de huesos con cuartillas cortas y pies bien desarrollados.
    Espaldas: Moderadamente oblicuas, musculosas. La escápula ha de tener aproximadamente la misma longitud del brazo.
    Brazo: Fuerte y bien musculoso, su longitud será 2/3 de la del antebrazo.
    Antebrazo: Fuerte de hueso con tendones mareados. Recto bien aplomado y con codos pegados al tronco. Su longitud es doble a la longitud total desde la muñeca (huesos metacarpianos) de suelo.
    Caña: Vista lateralmente poco inclinada es prácticamente la continuación del antebrazo.
    Fuerte de hueso.
    Pies: De gato, dedos apretados, falanges fuertes y altas. Uñas oscuras. Tubérculo plantar robusto, muy anchos de almohadillas y duros. Membrana interdigital moderada.
    Angulaciones:
    Angulo Escápulo - humeral - próximo a los 100º
    Angulo Humero - radial - próximo a los 125º


    MIEMBROS POSTERIORES
    Vista de conjunto: Potentes y musculosos, fuertes de hueso y bien aplomados con angulaciones correctas, corvejones bien marcados y desviaciones, dando sensación de potencia y solidez.
    Muslos: Muy fuertes y con clara apreciación de la musculatura, bien marcada y desarrollada.
    Su longitud es 3/4 de la de la pierna.
    Pierna: Larga y fuerte de hueso con una longitud doble a la del metatarso.
    Corvejones: Bien marcados con nítida apreciación del tendón.

    Metatarso: Fuerte de hueso y perpendicular al suelo.
    Pies: De gato al igual que en los miembros anteriores, aunque ligeramente más alargados.
    Angulaciones:
    Angulo coxo-femoral próximo a los 100º
    Angulo femoro-tibial próximo a los 120º
    Angulo del corvejón - abierto superior a los 130º

    MOVIMIENTOS
    La marcha típica de la raza es un trote económico, suelto y potente sin tendencia a la lateralidad y sin ambladura.

    PIEL
    Elástica pero no despegada, gruesa abundare de color rosáceo sin manchas.
    Todas las mucosas serán marrones, jamás negras.

    PELO
    Tupido de mediano grosor, corto, liso y repartido por todo el cuerpo hasta los espacios interdigitales. Más fino en la cabeza, orejas y extremidades.

    CAPA
    Los colores básicos del pelo son el blanco y el hígado. Estos colores se mezclan irregularmente dado capas jaspeadas en hígado, hígado canoso, mosqueados en hígado y otras varias combinaciones, según sea predominante el color hígado o blanco y según estén las manchas blancas más abiertas o cerradas.
    [​IMG]
    Es característica muy frecuente aunque no necesaria de la capa, la mancha blanca nítida sobre la frente y las orejas siempre manchadas de color hígado homogéneo. Los pelos de color hígado pueden formar manchas nítidas bien definidas de dicho color distribuidas irregularmente por la capa del animal. Lo mismo puede suceder con los pelos blancos que pueden formar lagunas de este color sobre la capa sin que sean extremadamente abiertas.
     
  8. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SPANIEL PICARDO



    [​IMG]


    Picardy Spaniel

    Picardie Spaniel - Epagneul Picard

    APARIENCIA GENERAL
    Perro bien compacto, con miembros fuertes y musculosos, de aspecto dulce y expresivo; lleva la cabeza con una actitud alegre y altanera.
    Sus miembros anteriores están bien desarrollados.

    REGION CRANEAL
    Cráneo: Redondo y amplio, con el occipucio bien pronunciado; los huesos parietales son aplanados.
    Depresión fronto-nasal (Stop): Bien inclinada, sin formar un ángulo recto.
    [​IMG][​IMG]

    REGION FACIAL
    Trufa: De color pardo, mediana, bastante redondeada.
    Hocico: Largo, bastante ancho, se adelgaza paulatinamente desde la frente hasta la extremidad del hocico y presenta una ligera convexidad en la parte media de la caña nasal.
    Labios: De grosor moderado; el labio superior cae un poco sobre el inferior, pero sin colgar.
    Ojos: Color ámbar oscuro, bien abiertos con una mirada franca y expresiva.
    [​IMG]
    Orejas: Suficientemente bajas para encuadrar bien la cabeza; los pelos son hermosos, sedosos y ondulados.

    CUELLO
    Con buena colocación y bien musculoso.



    CUERPO
    Las caderas están situadas un poco más abajo que la cruz.
    Espalda: Moderadamente larga, ligeramente hundida después de la cruz.
    Lomo: Bien recto, no demasiado largo, amplio y grueso.
    Grupa: Muy ligeramente inclinada y redondeada.
    Pecho: Profundo y bastante amplio; desciende claramente hasta el nivel del codo.
    Flancos: Planos, pero profundos, bastante levantados.


    COLA
    La inserción de la cola no es muy alta; forma dos curvas ligeras cóncavas y convexas; no es muy larga y esta cubierta de un hermoso pelo sedoso.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Rectos y con fuerte musculatura, adornados de franjas de pelo.
    Hombros: Omóplatos bastante largos, más bien rectos y dotados de fuerte musculatura.


    Brazos: Bien musculosos.
    Codos: Bien situados.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Presencia de buena franja de pelo hasta la articulación tibio-tarsiana.
    Caderas: Prominentes, a nivel de la espada y del lomo.
    Muslos: Rectos, bien descendidos, anchos y bien musculosos.
    Articulaciones tibio-tarsianas: Poco anguladas.


    Metacarpos: Rectos.
    Pies: Redondos, anchos, juntos, con un poco de pelo entre los dedos.

    PIEL
    Bastante fina y flexible.

    PELO
    Grueso, no demasiado sedoso, fino en la cabeza, ligeramente ondulado sobre el cuerpo.


    COLOR
    Gris moteado, con placas marrón sobre diferentes partes del cuerpo y en el nacimiento de la cola; con mayor frecuencia marcado de color fuego en la cabeza y los pies.
    [​IMG]
    TAMAÑO
    Altura a la cruz : 55 a 60 cm.
    Se admite una tolerancia hasta 62 cm en los machos.

    [​IMG][​IMG]
     
  9. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    POINTER




    [​IMG]
    English Pointer

    El Pointer ha sido definido como el perro de caza por excelencia, en virtud de sus clásicas formas.
    Es el purasangre de los perros de muestra, velocísimo e incansable cazador, orgullo de los apasionados de las grandes búsquedas por sus grandes cualidades venatorias, que, sin embargo, sabe poner de manifiesto casi exclusivamente sobre terrenos llanos y limpios.
    [​IMG]
    Dotado de un finísimo olfato, sabe percibir el más leve
    [​IMG]
    olor de cualquier animal, incluso en climas cálidos y secos y, por su carácter particular, es fácilmente adiestrable.

    Aunque se considera el padre de la raza a William Arkwright, que controló de manera muy precisa la cría, fijó sus características particulares y en 1902 escribió una completa y exhaustiva bibliografía de la raza, los orígenes del Pointer, según algunos, deben buscarse en los Bracos españoles, llevados a Inglaterra a comienzos del siglo XVIII por los soldados de aquel país, que volvían de la guerra de España.
    En esta raza se habría introducido, un siglo más tarde, sangre del Foxhound e incluso del Braco Francés.

    [​IMG][​IMG]
    Según otros, y entre ellos encontramos al propio Arkwright, el Pointer descendería del Braco Italiano, progenitor de muchas otras razas de muestra.

    Otros, todavía afirman que el Pointer no es otra cosa que la evolución de una raza que, desde tiempos remotos, estaba afirmada en Inglaterra.
    [​IMG][​IMG]
    En uno u otro caso, el resultado es realmente extraordinario, hasta el punto de que, en el siglo XIX, el Pointer había desplazado, en gran parte de Europa, a casi todas las diferentes razas de Braco típicas de las distintas regiones.


    Rápidamente, este perro se convirtió en objeto de estudio y muchos textos de zoognóstica y de anatomía canina lo citan como modelo. Con el pasar de los años, su notoriedad atravesó incluso los océanos y pronto se difundió en América y, sucesivamente, en Australia.

    Hoy está presente en todos los países, ya sea como auxiliar del cazador o, sobre todo, en las exposiciones caninas de belleza y en las grandes pruebas clásicas de caza.

    Sin embargo, su gran difusión ha estado acompañada por una progresiva decadencia del propio tipo en su país de origen, Inglaterra, y es posible afirmar que, en la actualidad, los mejores Pointer son los de los criaderos italianos,

    seguidos por los daneses, y que obtienen grandes éxitos, sobre todo en las carreras, donde se disputan importantes clásicos como la "Copa Europa".


    También ha hecho una gran contribución al Pointer el conocido cinólogo italiano, profesor Solaro, que en 1953 publicó un libro dedicado a este perro, y que se ha convertido en un clásico para todos los cinófilos.

    De este trabajo del profesor Giuseppe Solaro transcribimos un trozo, que representa la síntesis de las características de este perro:
    Como lo dice su nombre, es el perro muestra por excelencia. Sus líneas, similares a las de los antiguos efebos, combatientes y discóbolos, revelan al atleta ágil, todas sus

    partes denotan la máxima potencia unida a la máxima facilidad de movimientos.
    Galopador incansable, de ánimo impetuoso, dotado de un mecanismo olfativo propio y buscador veloz es el verdadero tipo mesomorfo, conformado con un andar continuo velocísimo y ligerísimo y provisto de músculos largos con una gran tonicidad muscular.


    Es el perro ideal para las grandes extensiones de llanura donde puede desarrollar sus galopes: en el bosque no puede desempeñar una acción impetuosa y, por tanto no resulta adecuado emplearlo en terrenos cubiertos.

    Las características de su modo de trabajar son la muestra al disparo y la indicación de arranque". Continúa más adelante el profesor Solaro: " Sus características de tipo son: cabeza con ejes longitudinales superiores cráneo-faciales convergentes; depresión naso frontal marcadísima; hocico cuadrado con trufa realzada, labio bien desarrollado con comisuras claramente visibles, orejas de nacimiento alto, planas, triangulares..."


    APARIENCIA GENERAL
    El Pointer es armonioso, bien construido en todo su conjunto. Él da una impresión de fuerza y de agilidad. Su perfil general describe una serie de elegantes curvas.

    TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO Aristocrático. Activo, de todo su conjunto emana una impresión de fuerza, perseverancia y de rapidez.
    Buen carácter; de una natural indeferencia.


    REGION CRANEAL
    Cráneo: De una anchura media, en relación con la longitud del hocico. Protuberancia occipital pronunciada.
    Depresión naso-frontal (Stop): Bien marcada.

    REGIÓN FACIAL
    Trufa: De color oscuro, pero puede ser más clara en el caso del pelaje limón y blanco; suave y húmeda; las ventanas son bien abiertas.
    Hocico: Algo cóncavo y termina al nivel de la trufa, dando a la cara un especto ligeramente cóncavo. Ligera depresión debajo de los ojos.
    Labios: Bien desarrollados y flexibles.
    Mandíbulas / Dientes: Las mandíbulas son fuertes y se articulan en tijera perfecta, regular y completa, es decir que los incisivos superiores recubren a los inferiores en estrecho contacto y están implantados verticalmente en relación a las mandíbulas.
    Mejillas: No son prominentes.

    Ojos: A igual distancia del occipucio y de la trufa. Vivos con expresión de bondad. Los ojos son de color avellana ó marrón según el color del manto. No son ni salientes, ni huraños. La mirada no es fugaz. El contorno de los ojos es de color oscuro, pero puede ser más claro en el caso del pelaje limón y blanco.
    Orejas: La piel es delgada. Las orejas son de implantación bastante alta. Están situadas junto a la cabeza, de longitud media y ligeramente puntiagudas en el extremo.


    CUELLO
    Largo, musculoso, ligeramente encurvado, ofreciendo un bonito nacimiento del cuello, exento de papada.

    CUERPO
    Lomo: Fuerte, musculoso y ligeramente abovedado. Corto.
    Pecho: Tiene la anchura justa necesaria para una buena amplitud de la región esternal. El esternón desciende al nivel de los codos. Las costillas bien arqueadas, bien desarrolladas hacia la zona posterior del tórax, disminuyen gradualmente hacia el lomo.


    COLA
    De longitud media, gruesa en la base, estrechándose gradualmente hacia el extremo. Bien cubierta de pelo tupido y llevada al nivel del dorso, sin presentar curvatura hacia arriba. Cuando el perro está en acción, la cola debe batir de un lado a otro.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Los miembros anteriores, del codo al suelo, son rectos y firmes, con una buena osamenta. Los huesos son ovalados, los tendones fuertes y visibles.

    Hombros: Largos, oblicuos y bien inclinados hacia atrás.
    Articulación del carpo: No sobrepasa el perfil anterior del miembro y hace un muy ligero saliente sobre la cara interna.
    Metacarpo: Bastante largo, fuerte y elástico, ligeramente inclinado.


    MIEMBROS POSTERIORES
    Muy musculosos.
    Ancas: Los huesos de las caderas están bien separados y prominentes, pero no sobrepasan el nivel del dorso.
    Muslo: Buen desarrollo.
    Rodilla: Bien angulada.
    Pierna: Buen desarrollo.
    Corvejón: Bien descendido.

    PIES
    Los pies son ovalados; los dedos están bien apretados y arqueados, provistos de buenas almohadillas.


    MOVIMIENTO
    Reunido. El perro cubre mucho terreno. La impulsión es dada por el tren posterior. Los codos no deben girarse ni hacia dentro, ni hacia fuera. De ninguna manera debe levantar alto los miembros a la forma de un caballo Hackney (ni moverse con andaduras elevadas o brincantes).

    PELO
    El pelo es fino, corto, duro e igualmente repartido, perfectamente liso, recto y bien brillante.

    COLOR
    [​IMG][​IMG]
    Los colores habituales son el limón y blanco, naranja y blanco, hígado (marrón) y blanco, y negro y blanco. Pelajes unicolores y tricolores son igualmente correctos.

    TAMAÑO
    La altura a la cruz deseada, para el macho, es de 63 a 69 cm (25 a 27 pulgadas), y para la hembra de 61 a 66 cm (24 a 26 pulgadas).

    [​IMG][​IMG]
     
  10. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SPANIEL DE PONT AUDEMER






    Pont Audemer Spaniel

    Epagneul de Pont Audemer

    Esta raza, creada en el siglo XIX, descendería de un antiguo Epagneul de la región de Pont-Audemer (departamento de Eure, Francia) cruzado con el Spaniel de Agua Irlandés.


    Es probable que haya recibido aportes de sangre de Epagneul Picard y tal vez de Barbet.
    Ya muy raro a principios del siglo XX, actualmente existen muy pocos ejemplares.

    ASPECTO GENERAL Y COMPORTAMIENTO
    Perro compacto y vigoroso, más bien "cob".

    CABEZA
    Caña nasal: larga con una prominencia en medio.
    Nariz: marrón, avanzando claramente por delante del labio, más bien puntiaguda.

    CRANEO
    Redondo y desarrollado en la parte superior, cresta occipital prominente, paredes laterales más bien redondas, que se unen con la caña nasal en un ángulo débil, aunque la separación es marcada, la frente se levanta hacia el tupé que debe ser bien rizado y situado encima del cráneo, dejando la frente despejada.

    OJOS
    Color ámbar oscuro o avellana, más bien pequeños, bien encajados en las órbitas; mirada franca y buena.

    OREJAS
    De grosor mediano, planas, implantadas más bien un poco bajas, de manera que dejen libres las mejillas, largas y provistas de largos flecos muy rizados que se unen con el tupé para formar una bonita peluca que enmarca la cabeza.

    CUELLO
    Un poco arqueado, neto, bien musculoso, finamente articulado con la cabeza y sólidamente con los hombros.

    CUARTOS DELANTEROS
    Hombros fuertes, largos, oblicuos, apretados a su punto de unión con el espinazo. Brazos fuertes y musculosos.

    CUERPO
    Pecho profundo, ancho, descendiendo plenamente a la altura del nacimiento del codo; costillas largas, salientes, la última próxima a la cadera. Espalda recta o ligeramente convexa. Lomo bastante corto, ancho, sólido, musculoso. Caderas salientes y llegando a la altura de la espalda. Grupa muy ligeramente oblicua.

    COLA
    Implantada casi a la altura de la línea del lomo, llevada bastante recta, generalmente acortada a un tercio, gruesa en la base, cargada de pelos rizados, con el pelo que debe envolver la cola. Cuando la cola no está cortada, debe ser de longitud mediana, un poco curva.

    CUARTOS TRASEROS
    Muslos rectos, descendidos, musculosos; punta de la nalga saliente; corvejones anchos y rectos, sin desviación ni hacia afuera ni hacia adentro. Cañas más bien cortas, provistas sobre todo por detrás de un fleco rizado; muslo bien lleno y plantado. Evitar el espolón.

    PIES
    Redondos, bien aplomados; provistos de largos pelos rizados entre los dedos.

    PELO
    Rizado y ligeramente aborregado.

    CAPA
    Marrón, marrón y gris chiné de preferencia con reflejos hoja muerta.

    ALTURA A LA CRUZ
    De 50 a 58 cm.


    [​IMG]
     
  11. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    PUDELPOINTER


    [​IMG]



    Poodlepointer

    El Pudelpointer es una raza de perros de muestra, de pelo áspero que genéticamente se retrotrae a las dos razas de su origen, el Pudel (Caniche) y el Pointer y que se desarrolló completamente aislada de las demás razas de perros de muestra.


    Si bien el Pudel solo se utilizó para la fundación del árbol genealógico sus cualidades de cazador se han mantenido hasta la actualidad. Unido a los notables atributos del Pointer en el campo, su fino olfato que reacciona a la distancia, su búsqueda veloz abarcando todo el terreno y su postura, formaron un perro de caza con todas las características para su uso múltiple y genéticamente sano.
    En su país de origen, es de suma importancia la salubridad y se presta especial atención para impedir la displasia de cadera (HD) como así también la epilepsia.
    [​IMG][​IMG]

    APARIENCIA GENERAL
    Lo ideal es que su estructura muestre el tipo de un Pointer pesado con un pelo áspero no demasiado largo marrón, marrón oscuro, color de las hojas secas o negro el cual protege todo su cuerpo.

    PROPORCIONES
    La relación entre la longitud del cuerpo y la altura a la cruz debe ser de 10 a 9.
    La relación del largo del cráneo desde la protuberancia occipital hasta el stop es igual al largo del hocico desde el stop hasta la trufa.

    [​IMG]
    TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
    Ni tímido ni agresivo. Carácter tranquilo, controlado y equilibrado. Instinto de caza marcado sin temer a la presa ni ser sensible al disparo.
    [​IMG]
    CABEZA
    Largo y ancho armónico acorde a su altura y sexo.
    [​IMG]
    REGION CRANEAL
    Cráneo: Plano, solo algo redondeado a los lados, moderadamente ancho, arco superciliar claramente desarrollado.
    Depresión naso-frontal (Stop): Marcado.

    REGION FACIAL
    Trufa: Su color corresponde al color del pelo, fuertemente pigmentada. Ventanas nasales bien abiertas.
    Hocico: Relación armónica entre su largo y ancho. No debe ser estrecho o finalizar en punta. Puente nasal recto.
    Labios: Apretados, no colgantes. De ninguna manera debe babear.
    Mandíbulas / Dientes: Dientes grandes, mandíbulas fuertes con una mordida en tijera perfecta, regular y completa en la cual los incisivos superiores cierran por delante de los inferiores sin perder en contacto y los dientes están colocados verticales en la mandíbula.

    [​IMG]
    Con 42 dientes acorde a la fórmula dentaria.
    Ojos: Colocados a los lados, grandes, de tonalidades ámbar oscuro con una expresión vivaz. Párpados bien cubiertos de pelo y pegados al globo ocular.
    Orejas: De tamaño mediano, inserción alta cuelgan planas y pegadas a los lados del cráneo; no son carnosas; bien cubiertas de pelo y las puntas redondeadas.

    CUELLO
    De largo medio, fuerte musculatura. La línea de la nuca levemente abovedada sin mostrar papada.


    CUERPO
    Línea superior: Derecha.
    Cruz: Marcada.
    Dorso: Corto y recto, rígido con fuerte musculatura.
    Lomo: Con fuerte musculatura.
    Grupa: Larga y moderadamente inclinada, con buena musculatura.
    Pecho: Ancho y profundo. Costillas bien arqueadas pero no en forma de tonel.
    Línea inferior y vientre: Retraído hacia atrás, formando un elegante arco. Delgado.


    COLA
    La transición desde la grupa es pareja en una línea sin interrupción.
    Cola derecha, no debe ser llevada hacia arriba. Cubierta de pelo áspero sin formar bandera.
    La cola, para fines de caza y acorde a la protección animal, se amputa en el caso de las hembras hasta el borde inferior de la vulva y en los machos cubriendo los testículos.
    En los países donde la amputación está prohibida por ley la cola puede dejarse natural.
    Debería llegar hasta la articulación del garrón y su porte derecho o levemente en forma de sable algo por sobre la línea superior.



    MIEMBROS ANTERIORES
    En General: Vistos de frente derechos y paralelos, vistos de costado miembros derechos y bien colocados debajo del cuerpo. Articulaciones y huesos fuertes.
    Hombros: Escápulas bien ajustadas y musculosas. Hombros y antebrazo forman un ángulo correcto.
    Brazo: Largo, bien musculoso y seco.
    Codos: Colocados bien debajo del cuerpo, bien ajustados sin girarse ni hacia adentro ni hacia fuera.
    Antebrazo: Largo, músculos bien desarrollados, seco y colocado vertical. Brazo y antebrazo forman un ángulo correcto.


    Articulación del carpo : Fuerte.
    Metacarpo: Algo dirigido hacia delante.
    Pie anterior: Redondos a ovalados, cerrados. Almohadillas fuertes y resistentes. El pelo de los pies y dedos no debe ser demasiado largo.

    MIEMBROS POSTERIORES
    En general: Miembros posteriores vistos de atrás derechos y paralelos, bien musculosos, huesos fuertes.
    Muslo: Largo, ancho, bien musculoso.
    Rodilla: Fuerte. Muslo y pierna forman un ángulo correcto.


    Articulaciones tibio-tarsianas: Fuertes, muy bien anguladas.
    Metatarso: Corto, colocación vertical.
    Pie posterior: Redondos a ovalados, cerrados. Almohadillas fuertes y resistentes. El pelo de los pies y dedos no debe ser demasiado largo.

    MOVIMIENTO
    Armónico, elástico, con buen alcance y empuje. Pasos que cubren bien la superficie.


    Extremidades anteriores y posteriores derechas y paralelas manteniendo una postura erguida.

    PIEL
    Tirante, pegada, sin formar pliegues.

    PELO
    Cerrado, pegado, duro, de largo medio con lanilla interior bien abundante. El largo del pelo exterior sobre la cruz es de 4 a 6 cm. La cabeza con barba y rulos tipo viruta en la frente.


    El pelo del vientre es cerrado y tupido.
    El pelaje duro y tupido debe dar en lo posible una buena protección ante las inclemencias el tiempo y lastimaduras.
    [​IMG][​IMG]
    COLOR
    Unicolor. Marrón. Colores de hojas secas.
    Negro. Se permiten pequeñas marcas blancas.

    ALTURA
    Altura a la cruz (cm): Machos: 60 a 68. Hembras: 55 a 63

    [​IMG][​IMG]
     
  12. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    PERRO DE MUESTRA DE SAINT GERMAN






    Saint German Shorthaired Pointer

    Braque Saint German
    [​IMG][​IMG]
    Es el tercer Braco francés por difusión, pero ciertamente el primero en velocidad en menoscabo de la resistencia.
    Muy inteligente, de aspecto elegante y buena constitución, el Braco de Saint Germain es un óptimo perro de muestra que se adapta a los terrenos

    [​IMG][​IMG]
    relativamente limpios demostrándose incluso un buen cobrador.
    Sin embargo, un grave inconveniente está constituido por el hecho de que su olfato varía muchísimo según los ejemplares. Optimo en algunos, es mediocre e incluso insuficiente en otros.
    Este perro es comúnmente definido en Francia, su país de origen, como un "mestizo", ya que es el resultado de un cruzamiento entre una hembra de raza Pointer y un macho de Braco Francés.


    Esto se llevó a cabo alrededor de 1830 por obra de un tal De Larminat, inspector forestal que había recibido como regalo de Carlos X dos Pointer llevados de Gran Bretaña.
    [​IMG][​IMG]
    Del cruzamiento nacieron perros blancos y anaranjados que fueron confiados a otro inspector forestal de Saint Germain que realizaba su función en Saint-Germain en Laye, cerca de París.

    Habría sido de esta localidad que la raza tomó su nombre cuando a finales del siglo XIX se redactó el estándar oficial.
    [​IMG][​IMG]

    Desde entonces este tipo de Braco se difundió con relativa rapidez, apreciado sobre todo, porque a la velocidad del Pointer que, como la de todos los perros de muestra ingleses es superior a la de los Bracos continentales, une la calma y el temperamento del Braco Francés.

    El Braco de Saint Germain es un perro elegante y bastante imponente, con osamenta robusta y buena musculatura.

    El tronco está bien recogido, las extremidades son fuertes y nervudas y sus ojos, de un hermoso color ámbar oscuro, tienen una mirada dulce y expresiva.


    Su andar característico es el galope, que le viene del Pointer. Sin embargo, su resistencia a la fatiga no es grande.

    ALZADA A LA CRUZ
    Machos, de 58 a 60 cm. Hembras de 57 a 59 cm.

    CABEZA
    Trufa rosada, ancha, relativamente prominente hacia los labios, con fosas nasales bien abiertas.

    [​IMG][​IMG][​IMG]
    Labios finos, de color rosado como el paladar.
    Caña nasal larga, recta o ligeramente cóncava. Apófisis occipital prominente.
    Frente bastante ancha.
    Stop no muy marcado.
    Ojos: Grandes, de color amarillo oro.
    Orejas: De nacimiento a la altura de los ojos, formando un ángulo, por lo cual no caen pegadas a las mejillas.

    CUELLO
    Fuerte, bien musculoso, bastante largo, ligeramente arqueado, a veces con un poco de papada.


    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Largas de osamenta fuerte. Hombros fuertes, musculosos, largos, ligeramente inclinados.
    Codos rectos. Metacarpos cortos y rectos.

    CUERPO
    Pecho ancho, profundo, que desciende hasta la altura de los codos. Costillas bastante largas.
    Dorso corto y recto. Riñón fuerte y ligeramente arqueado.
    Grupa huesuda con la punta de las nalgas algo prominente, ligeramente bajas.

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Muslos rectos, bien caídos, carnosos.
    Corvejones anchos y rectos, no están curvados hacia dentro ni hacia afuera.


    PIES
    Dedos largos y cerrados. Almohadillas plantares duras y fuertes.

    COLA
    De nacimiento por debajo de los flancos, gruesa en la base y se afina hacia la punta. Es llevada horizontalmente.

    PELAJE
    Corto, no muy fino ni tampoco duro.


    Color blanco con manchas anaranjadas a veces negras .

    CARACTERISTICAS
    El Braco de Saint Germain es un perro elegante y bastante imponente, con osamenta robusta y buena musculatura.
    El tronco está bien recogido, las extremidades son fuertes y nervudas y sus ojos, de un hermoso color ámbar oscuro, tienen una mirada dulce y expresiva.
    Su andar característico es el galope, que le viene del Pointer. Sin embargo, su resistencia a la fatiga no es grande.


    ALIMENTACION
    Las necesidades alimenticias en el ejemplar adulto, consideradas como ración de mantenimiento, están comprendidas entre las 1.250 y 1.400 kcal. diarias.

    Más abundante, con valor energético más elevado, será la alimentación durante los entrenamientos y en el período de caza, para hacer frente al gran consumo de energía al cual está sometido el perro.


    CUIDADOS DIARIOS
    Es un animal provisto de capa de pelo corto: no requiere cuidados particulares salvo el uso periódico de un guante de crin que debe pasarse por todo el cuerpo con el fin de reactivar la circulación sanguínea periférica y eliminar pelos muertos. restos celulares, etc., y de un cepillo de cerda suave para las extremidades.

    Como el guante, este cepillo fortalece el pelo además de limpiarlo.
     
  13. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GORDON SETTER



    [​IMG]



    Origen: Gran Bretaña
    Popular entre los cazadores escoceses por años, es un hecho que el origen del Gordon Setter se remonta al menos al 1620.
    Alcanzó notoriedad en los criadores del cuarto duque de Gordon hacia fines del siglo 18.
    Desde el principio se describieron como perros que, aunque no muy rápidos, poseen gran resistencia lo que les permite cazar durante todo el día.
    Dotados de un olfato extraordinario, rara vez se equivocan al apuntar a su presa.

    En el 1842, George Blunt y Daniel Webster importaron una pareja de Gordon Setter a Norteamérica. A ésta, siguieron importaciones adicionales de Gran Bretaña y de los países escandinavos, que unidos a las líneas norteamericanas ayudaron al desarrollo de la raza como se conoce hoy día.
    [​IMG][​IMG]
    ASPECTO GENERAL
    Es un perro elegante y de rasgos que denotan velocidad. Tiene una constitución armoniosa que puede ser comparada con la de un perro de caza rastreador. De formas simétricas en todo respecto.


    CARACTERISTICAS
    Inteligente, hábil y noble.

    TEMPERAMENTO
    Intrépido, audaz y de carácter afable y estable.
    [​IMG][​IMG][​IMG]
    CABEZA Y CRANEO
    La cabeza es más bien profunda que amplia, aunque más amplia que el hocico, con buena cavidad craneal. El cráneo es ligeramente redondo, siendo el punto más amplio entre las orejas.

    Tiene una depresión fronto nasal (stop) claramente definida; la distancia entre el occipucio y el stop es mayor que la existente entre el stop y la nariz.


    La zona alrededor de los ojos debe ser magra, los pómulos tan estrechos como lo permita la delgadez de la cabeza.

    El hocico es largo, de líneas casi paralelas, no es puntiagudo ni afilado. Los belfos no deben colgar y los labios deben estar claramente definidos.
    La nariz es grande, amplia, con fosas nasales abiertas y de color negro. El hocico es más bien largo que profundo.
    Ojos:icon_biggrin:e color castaño oscuro y brillantes. No deben ser salientes ni hundidos; bien colocados en posición subfrontal, con una expresión astuta e inteligente.

    Orejas: Las orejas deben ser de tamaño mediano y delgadas. Su implantación es baja y deben ser llevadas junto a la cabeza.
    Hocico: Maxilares fuertes con dentadura sana, completa y mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores, y con los dientes colocados perpendicularmente a los maxilares.

    CUELLO
    Largo, delgado, arqueado y sin papada.

    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Las escápulas largas y bien inclinadas, de hueso plano y ancho, juntas en la región de la cruz sin ser cargadas. Los codos bien aplomados y adheridos al cuerpo. Los miembros delanteros de hueso plano, rectos y fuertes; los metacarpos deben ser verticales.


    CUERPO
    El cuerpo es de largo moderado, el pecho profundo y las costillas bien arqueadas. Las costillas posteriores profundas. La región renal es amplia y ligeramente arqueada. El tórax no muy ancho.

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Deben ser largas, anchas y musculosas desde las caderas hasta los corvejones, y cortas y fuertes desde los corvejones a los talones. Las articulaciones fémoro-tibio-rotulianas (rodillas) bien anguladas.

    Deben ser rectas desde las articulaciones tibio-tarsianas (corvejones) al piso. horizontal.
    Pies: De forma ovalada, apretados, con dedos bien arqueados y bien provistos de pelo entre ellos. Las almohadillas plantares y digitales bien desarrolladas.

    COLA
    Recta o ligeramente en forma de cimitarra, sin sobrepasar los corvejones y llevada horizontalmente o por debajo de la línea dorsal. Es gruesa en la base y va disminuyendo gradualmente de grosor hasta la punta. Está provista de pelo largo y liso en forma de fleco o bandera cerca de la base, el cual decrece en tamaño conforme llega a la punta.

    MOVIMIENTO
    Movimiento firme, libre y natural, con impulso poderoso en los miembros traseros.

    PELO
    El pelo de la cabeza, el borde anterior de los miembros y las puntas de las orejas es corto y fino; en el resto del cuerpo tiene un largo moderado, es liso y sin ondulaciones ni rizos. El pelo de los flecos en la parte superior de las orejas es largo y sedoso; en la parte posterior de las extremidades posteriores el pelo de los flecos es largo, fino, liso y lacio.


    Los flequillos del vientre se pueden extender hacia el pecho y la garganta, y en lo posible no deben ser rizados u ondulados.

    COLOR
    Negro profundo y brillante, sin tonos rojizos, con manchas color rojo castaña, es decir, color fuego brillante. Se permiten manchas finas negras en los dedos y vetas negras debajo del maxilar.
    Manchas color fuego: dos manchas nítidas en las zonas superciliares de diámetro no mayor de tres cuartos de pulgada (19 mm.).

    En los lados del hocico las manchas fuego no más altas que la base de la nariz, y se asemejan a una banda que rodea el extremo bien definido del hocico.
    En la garganta y en el pecho dos manchas grandes y definidas; en la cara interna de las extremidades posteriores, así como en la del muslo, pueden extenderse a la rodilla y ampliarse a la cara externa de los miembros posteriores desde los corvejones hasta los dedos.
    En los miembros anteriores hasta el codo en su cara interna y algo más arriba del carpo por delante; mancha fuego alrededor del oído.

    Se permite una pequeña mancha blanca en el pecho.
    No se permiten otros colores.

    TAMAÑO
    La altura en los machos debe ser de 66 cm (26 pulgadas) y en las hembras 62 cm (24 pulgadas).

    [​IMG][​IMG]
     
  14. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SETTER

    [​IMG][​IMG]




    English Setter

    Setter Anglais

    Se trata ciertamente de uno de los perros de caza más difundidos y con razón, debido a sus excelentes cualidades venatorias asociadas a su hermoso aspecto y a su expresión dulce y gentil.

    Optimo perro de caza, que se presta a ser utilizado en los terrenos más variados y para diversos tipos de animales.


    Está dotado de un olfato muy fino, de buena velocidad y resistencia y de un carácter bonachón, afable y dulce, que con frecuencia lo lleva a ser elegido por personas que no son cazadores como perro de compañía.

    Puede, perfectamente, decirse que el padre de este maravilloso perro de caza, de origen inglés, fue Sir Lawerack y, corrientemente, a esta raza se le da injustamente el nombre de Setter Lawerack, pues esta línea es muy rara en la actualidad.


    Hacia comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, partiendo de los mejores perros entonces existentes en Gran Bretaña, Sir Lawerack, trabajando con una estricta selección, cruzando a menudo perros de estrecha consanguinidad, fijó el tipo actual sobre el cual después escribió, en 1872, una obra de gran interés que aún mantiene su vigencia.
    A él siguió Mr. L. Llewellin, que afinó las formas e hizo más gentil el aspecto general del Setter. Pero si ésta es la historia más reciente, los orígenes del Setter son mucho más antiguos.
    Descendiendo, probablemente, del Braco español, el Setter ya era conocido en Inglaterra en pleno Renacimiento como lo atestigua un escrito, fechado en 1570, del doctor Caius. Sin embargo, hasta finales del siglo XIX se constituyó casi exclusivamente en el perro de caza de los ingleses.


    A partir de ese momento comenzó su difusión por Europa, donde, de inmediato, fue apreciado por sus cualidades naturales de excelente cazador.
    No sólo en Inglaterra se cuida y trata con esmero y estrictos criterios de selectividad a esta raza, sino que lo mismo sucede en otros países de Europa, donde el número de ejemplares criados es realmente elevado.

    Por tanto, no resulta nada extraño ver cómo en muchas exposiciones caninas y en competiciones de trabajo europeas, los ganadores absolutos son por lo general ejemplares de criaderos que no son precisamente ingleses.


    Si el profesor Solaro dedicó muchos de sus estudios al Pointer, otro gran cinólogo, el profesor Fabio Cajelli, también investigó con gran cuidado y atención al Setter.

    Sobre las características generales de la raza inglesa, entre otras cosas ha escrito: "Su aspecto general debe denotar la predisposición al trabajo, gran facilidad de movimientos, músculos largos, buena osamenta, pero no demasiado fuerte, diámetros transversales no muy pronunciados".

    Nunca se recomendará bastante el descartar aquel Setter Inglés mastodónico, con abundante piel, linfático, con cabeza grande".


    APARIENCIA GENERAL
    De tamaño mediano, contorno nítido y de apariencia y movimiento elegantes.

    TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
    Muy amistoso y de carácter afable. Muy activo y con un agudo sentido para la caza.

    CABEZA


    Llevada en alto, larga y razonablemente seca.

    REGION CRANEAL
    Cráneo: Tiene forma oval entre las orejas, lo que proporciona suficiente cavidad al cerebro; protuberancia occipital claramente definida.
    Depresión naso - frontal (Stop): Bien definida.

    REGION FACIAL
    Trufa: Debe ser de color negro o hígado, según el color del pelo. Fosas nasales amplias.


    Hocico: Moderadamente alto y bastante cuadrado; la distancia del stop a la punta de la nariz deberá ser igual a la distancia que tiene el cráneo entre el hueso occipital y los ojos.
    Labios: No muy colgantes.
    Mandíbulas / Dientes: Los maxilares, de longitud casi igual, son fuertes, con mordida perfecta, regular y completa en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores, y colocados en ángulo recto con los maxilares.


    La dentición completa es deseable.
    Ojos: Brillantes, de mirada dulce y expresiva. Su color varía desde el avellana hasta el marrón oscuro, entre más oscuros mejor. Se aceptan ojos más claros solo en aquellos ejemplares de color hígado Belton. Los ojos deben tener forma oval y no ser protuberantes.
    Orejas: Deben tener una longitud moderada, de inserción baja, colgar dobladas formando pliegues bien definidos, pegadas a los carrillos, aterciopeladas en las puntas y su parte superior debe estar cubierta de pelo fino y sedoso.


    CUELLO
    Más bien largo, musculoso y seco, levemente arqueado en su parte superior; la unión con la cabeza debe estar claramente marcada; deberá ensancharse y ser más musculoso hacia las espaldas, aunque nunca deberá tener papada ni ser colgante, sino tener una apariencia elegante.

    CUERPO
    De longitud moderada.
    Espalda: Corta y recta.
    Lomo: Amplio, levemente abombado, fuerte y musculoso.


    Pecho: Bien descendido, profundo entre las escápulas debe ser larga. Costillas redondas, bien arqueadas y profundas; las falsas costillas están bien desarrolladas hacia atrás y emplazadas.

    COLA
    De inserción casi en línea con el dorso, de longitud mediana, que no llegue a la altura de los corvejones.
    Debe ser levemente encurvada o en forma de cimitarra, pero en ningún caso con tendencia vertical.
    Los flecos deben empezar ligeramente debajo de la base de la cola, haciéndose más largos a partir de la mitad, para luego disminuir gradualmente hacia la punta
    [​IMG][​IMG]
    [​IMG]
    El pelo largo, brillante, suave y ondulado, pero nunca rizado.
    En movimiento fustigo y no está llevada más arriba que el nivel del dorso.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Hombros : Espaldas bien inclinadas hacia atrás u oblicuas.
    Codos: Bien descendidos y pegados al cuerpo.
    Antebrazos: Rectos, muy musculosos y con huesos redondos.
    Metacarpos: Cortos, fuertes, redondos y rectos.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Miembros bien musculosos, especialmente la pierna. Largos desde la cadera a los corvejones.
    Muslo: Largo.
    Articulación fémoro - tibio - rotuliana (Rodilla): Bien angulada.
    Corvejones: Bien descendidos, sin desviarse hacia adentro o hacia afuera.


    PIES
    Deben tener buenas almohadillas, fuertes, con dedos bien arqueados y juntos, cubiertos de bastante pelo.

    MOVIMIENTO
    Movimiento libre y gracioso caracterizado por velocidad y resistencia. Movimiento libre de los corvejones exhibiendo un potente impulso de las extremidades posteriores. Visto desde atrás las articulaciones de la cadera, rodillas y corvejón deben estar en línea. La cabeza es llevada naturalmente alta.
    [​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG]
    PELO
    Debe ser ligeramente ondulado desde la parte posterior de la cabeza a nivel con las orejas, pero nunca rizado. En general, el pelaje debe ser largo y sedoso. La parte posterior de los muslos y de las extremidades anteriores casi hasta los pies deben estar bien provistas de flecos.

    COLOR
    Negro y blanco (azul Belton), naranja y blanco (naranja Belton), limón y blanco (limón Belton), hígado y blanco (hígado Belton) o tricolor, es decir, azul Belton y fuego o hígado Belton y fuego.


    Se prefieren aquellos ejemplares que no tengan en su cuerpo manchas grandes de colores, sino moteado (Belton) esparcido por todo el cuerpo.

    NOTA
    « Belton » es el nombre especial utilizado para describir el moteado característico del pelaje del Setter Inglés.
    Belton es un pueblo del Northumberland.

    TAMAÑO

    Los machos: entre 65 y 68 cm (25,5 - 27 pulgadas). Las hembras: entre 61 y 65 cm (24 - 25,5 pulgadas).



    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  15. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    PEQUEÑO MUNSTERLANDER POINTER






    Small Munsterlander

    Petit Munsterlander

    Münsterländer Vorstehhund
    [​IMG]
    Perro de Muestra


    APARIENCIA GENERAL
    Es fuerte con mucha elegancia y nobleza.

    CABEZA
    No[​IMG]ble. La expresión de la cabeza corresponde a su tipo.
    [​IMG]
    REGION CRANEAL
    Cráneo: Delgado, ligeramente redondeado; la parte superior del cráneo no es muy amplia.
    Depresión naso-frontal (Stop): Poco marcada.

    REGION FACIAL
    Trufa: De color pardo; son indeseables las marcas claras en la trufa.
    Hocico: Fuerte, largo, caña nasal recta.
    Labios: Cortos, bien superpuestos.
    Ojos: Deben ser de color pardo lo más oscuro posible. Los párpados son fijamente pegados al globo ocular, cubriendo la conjuntiva.
    Orejas: Anchas, de inserción alta, bien pegadas a la cabeza;


    se tornan puntiagudas en su borde inferior y no sobrepasan el borde de los labios.

    CUELLO
    De longitud mediana. Nuca musculosa y ligeramente arqueada.

    CUERPO
    Espalda: Firme, de longitud mediana.
    Lomo: Amplio y firme.
    Pecho: Profundo y gran capacitad.
    Línea inferior y Vientre: Un poco recogidos.


    COLA
    Medianamente larga, cubierta de pluma larga; la lleva recta; en su tercio distal se permite que la doble ligeramente hacia arriba.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Rectos, con plumas.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Bien angulados, con pantalones.

    PIES
    Redondos, arqueados, compactos.
    Es indeseable el exceso de pelo.


    PIEL
    Muy adherente.
    PELO
    Liso, denso, de largura mediana y poco ondulado; bien pegado.

    COLOR
    Pardo y blanco, pardo y blanco moteado; se permiten




    marcas de color fuego en el hocico y ojos (marcas de Jungklaus).

    TAMAÑO
    Altura a la cruz:
    Machos : 52 a 56 cm.
    Hembras : 50 a 54 cm
    Se permite una variación en el tamaño de más o menos 2 cm (Tolerancia en las medidas).


    [​IMG][​IMG][​IMG]

    [​IMG]