Recopilación de información sobre mascotas en el foro de infojardín

Tema en 'Mascotas (temas generales)' comenzado por mai^a, 4/9/08.

  1. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    RETRIEVER DE NUEVA ESCOCIA







    Nova Scotia Tolling Retriever

    Retriever de la Nouvelle Ecosse
    [​IMG][​IMG]
    Raza canadiense.
    El Nova Scotia es un perro de tamaño mediano, potente, compacto, equilibrado y musculoso, de osamenta sólida, hasta pesada.

    Es muy ágil, vivo y decidido.
    Algunos ejemplares muestran una expresión de tristeza cuando no trabajan.
    [​IMG][​IMG]

    En la caza, su aspecto cambia a favor de una concentración y excitación intensas.
    En el terreno, el perro realiza una busca rápida.

    Entonces lleva la cabeza en la prolongación de la línea de la espalda, y la cola bien peluda está en movimiento constante.

    CABEZA
    Es cuneiforme y está bien dibujada. Debe estar en armonía con el resto del cuerpo.


    Cráneo ancho, un poco abombado; el occipucio no es prominente. mejillas planas. Stop discreto.

    Hocico afilándose desde el stop a la trufa; en el hocico, el pelo es corto y fino.

    Trufa negra o de color haciendo juego con la capa. Ollares de color haciendo juego con la capa. Ollares bien abiertos.

    Boca: labios apretados; dentadura completa con articulado en tijera; mandíbulas lo bastante fuertes para coger un pájaro de buen tamaño; la mandíbula inferior es fuerte sin ser prominente


    Ojos: bien implantados, en forma de almendra, de tamaño mediano, de color ámbar a marrón; la expresión es afable, viva e inteligente; párpados con la misma pigmentación que los labios.

    Orejas: triangulares, de tamaño mediano, implantadas altas, giradas sobre el cráneo, con la base ligeramente erguida, bien provistas en la parte posterior; en cambio el pelo es más corto en la extremidad redondeada.

    CUELLO
    El cuello es muy musculoso, bien implantado, de anchura mediana.

    CUARTOS DELANTEROS
    Los hombros son muy musculosos.


    El omoplato y el brazo son de la misma longitud.
    Los codos están cerca del cuerpo, muy móviles, no girados hacia el interior ni salidos hacia el exterior.

    Los miembros son paralelos, rectos y potentes.
    Las cuartillas son fuertes y ligeramente inclinados.

    Los pies muy palmeados son de tamaño mediano, apretados y redondos, con dedos bien marcados y plantas gruesas.
    Los espolones se pueden quitar.

    CUERPO
    El pecho es profundo y descendido hasta la altura del codo.
    Las costillas son salientes, ni demasiado redondeadas ni hundidas.


    Los lomos son fuertes y musculosos.
    La línea de la espalda es ligeramente inclinada.

    COLA
    Está implantada en la prolongación de la línea de la espalda.
    Gruesa en la base, abundantemente guarnecida, llega a la punta del corvejón.
    Puede ser llevada por debajo de la línea de la espalda, salvo cuando el perro está alerta; entonces la lleva enroscada sin que toque la espalda.


    MOVIMIENTOS
    El movimiento es potente y enérgico.
    Tanto los delanteros como los traseros se desplazan en planos paralelos al eje del cuerpo.

    PELO
    Habiendo sido criado para el cobro de la caza en aguas glaciales, este perro debe tener un pelo doble, impermeable. El pelo de cobertura es de una longitud mediana y suave al tacto.


    Puede ser ligeramente ondulado sobre la espalda pero es recto en el resto del cuerpo.
    El subpelo es más suave y denso.
    En invierno, algunos ejemplares tienen buche.
    Flecos sedosos cubren la garganta, la parte posterior de las orejas y los muslos. Son más discretos en las patas delanteras.

    COLOR
    Se admiten todas las tonalidades comprendidas entre el rojo y el naranja. Los flecos y la parte inferior de la cola son de color más claro.


    El perro debe presentar al menos una marca blanca ya en la cola, ya en los pies (sin que sobrepase la cuartilla), ya en el pecho, ya en la caña nasal.

    No se penalizará la falta de marcas blancas en un ejemplar que por otra parte sea de excelente calidad.

    La pigmentación de la nariz, los labios y los párpados es carne o negra según el color de la capa.
    [​IMG][​IMG]
    TAMAÑO
    Altura a la cruz:
    Iideal de 48 a 51 cm en los machos de más de dieciocho meses, y de 45 a 48 cm en las hembras, con una tolerancia de 3 cm en más o en menos

    PESO
    En relación con el tamaño, de 20 a 23 kg en los machos y de 17 a 20 kg en las hembras.

    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  2. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    PERRO DE AGUA DE ROMAGNA






    Romagna Water Dog

    Chien d'Eau de Romagna

    Wasserhund der Romagna
    [​IMG][​IMG]
    Lagotto Romagnolo

    Perro buscador de trufas.
    Esta es una antigua raza de perros cobradores de las tierras bajas de Comacchio y los pantanos de Ravenna. Con el transcurso de los siglos, estos pantanes fueron secados y convertidos en tierra arable.
    Por eso este dejó de ser un perro de agua para convertirse en un excelente buscador de trufas en los terrenos llanos y en las colinas de Romagna.


    APARIENCIA GENERAL
    Su tamaño va de pequeño a mediano; bien balanceado, es poderoso y de apariencia rústica. Su pelaje es denso, lanudo y rizado.

    PROPORCIONES IMPORTANTES
    La longitud de la cabeza mide 4/10 de la altura a la cruz. La longitud y la altura del perro son casi iguales. La longitud del cráneo debe medir más del 50% de la longitud total de la cabeza. La longitud del hocico mide 2/10 de menos que la del cráneo (44% y 56%).


    La profundidad del pecho es menos del 50% (unos 44%) de la altura a la cruz.

    TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
    Su don natural para la búsqueda y su buen olfato han hecho que esta raza sea muy eficiente para buscar trufas.
    Su antiguo instinto de cazador ha sido eliminado, por lo tanto, el olfato de la caza no distrae su trabajo.
    El Perro de agua de Romagna es dócil, poco exigente, sagaz, afectuoso, muy apegado a su dueño y fácil de entrenar. Es muy buen compañero y además es excelente para dar aviso.

    CABEZA


    Vista desde arriba, tiene forma de un trapezoide y es moderadamente ancha. Los ejes superiores longitudinales del cráneo y del hocico son ligeramente divergentes.

    REGION CRANEAL
    Cráneo: Es ancho en la región de los arcos cigomáticos, y es igual de largo que ancho. Visto de lado, desde el occipucio hasta la depresión naso-frontal, debe ser más largo que el hocico.
    Es ligeramente convexo y tiende a ser más plano en la región del occipucio. Las redondeces óseas frontales están bien desarrolladas; los arcos superciliares son marcados.
    El surco medio frontal es pronunciado, la cresta occipital es corta y no muy desarrollada.
    Las fosas supraorbitales son ligeramente marcadas.
    Depresión naso-frontal (Stop): No demasiado pronunciada.


    REGION FACIAL
    Trufa : Ancha; las ventanas son móviles y están bien abiertas. El surco vertical es muy pronunciado. Vista de perfil, la nariz continúa al mismo nivel del hocico y sobresale muy ligeramente de la parte anterior de los labios. El color varía de pardo claro a oscuro, dependiendo del color del pelaje.
    Hocico : Es bastante ancho, un poco más corto que el cráneo (proporción : cráneo 56%, hocico 44%) y sólo un poco más largo que alto. Tiene una leve forma de cuña y su cara frontal es moderadamente plana.

    El perfil de la caña nasal es recto.
    Labios : No son muy gruesos; son más bien apretados, de manera que el perfil inferior del hocico está determinado por la mandíbula.


    Están cubiertos de pelo largo que forma bigotes algo desgreñados. Vistos de frente, forman un semi-círculo ancho. El color del borde de los labios de pardo claro a pardo oscuro.
    Mandíbulas / Dientes : La mandíbula es fuerte, con ramas casi rectas y un tronco mandibular relativamente ancho. La mordida es completa en forma de tijera o de pinza; los dientes son blancos y están bien desarrollados. Se acepta un prognatismo inferior ligero.


    Mejillas: Planas.
    Ojos: Bastante grandes y redondos, llenan completamente la cuenca del ojo y están bastante separados. El color del iris va desde el ocre al avellana y el castaño oscuro, dependiendo del color del pelaje. Los párpados están apretados y el color del borde del ojo va desde el pardo claro al pardo oscuro. Las pestañas están bien desarrolladas.
    La mirada es alerta y la expresión es despierta y vivaz.
    Orejas: De tamaño mediano en proporción con la cabeza, son triangulares, con la punta redonda; su base es algo ancha.
    Son implantadas justo sobre las arcadas cigómaticas.
    [​IMG][​IMG]

    Están colgantes durante el reposo y se levantan levemente cuando el perro está atento. Si se hallan hacia la nariz deben llegar hasta el ¼ de la longitud del hocico. El pelo de las orejas tiende a ser de rizos más sueltos aunque siempre ondulados. El pelo de las orejas no es corto. La cara interior del pabellón está también cubierta de pelo.

    CUELLO
    Es fuerte, musculoso, delgado, de sección transversal ovalada. Está separado de la nuca y no presenta de ningún modo papada. La línea superior es ligeramente arqueada.
    En los machos, el perímetro del cuello puede llegar a alcanzar el doble de su longitud.
    [​IMG][​IMG]

    La longitud del cuello es un poco menor que la longitud total de la cabeza.

    CUERPO
    Compacto y fuerte; su longitud es igual a la altura a la cruz.
    Línea superior: Recta, desde la cruz hasta la grupa.
    Cruz: Se eleva sobre el nivel de la grupa. Las puntas de las escápulas no son muy cerradas, pero bien prominentes y se extienden bien hacia atrás.
    Espalda: Recta y muy musculosa.
    Lomo: Corto, compacto, muy fuerte y de perfil levemente arqueado. Su amplitud es igual o mayor que su longitud.
    Grupa: Larga, ancha, musculosa, ligeramente inclinada, (entre 25° y 30° de inclinación).

    Pecho: Bien desarrollado, se extiende hasta los codos. Aunque la parte anterior es más bien estrecha, se ensancha hacia atrás a partir de la sexta costilla.
    Línea inferior y vientre: La región esternal es larga, formando una línea recta.


    Después se levanta muy ligeramente hacia atrás.

    COLA
    No está implantada ni muy alta ni muy baja y se adelgaza hasta llegar a la punta. Cuando se la extiende debe apenas alcanzar el corvejón. Durante el reposo la lleva en forma de cimatarra, pero cuando el perro está atento debe presentarse más alta. Cuando el perro trabaja o está animado, puede ser llevada sobre la espalda, pero nunca enroscada.

    MIEMBROS ANTERIORES
    En conjunto: Vistos de frente o de perfil son verticales.


    Hombros: Los omoplatos son largos (30% de la altura a la cruz); se extienden bien hacia atrás (52-55°); son musculosos, fuertes y están bien pegados al pecho, pero se mueven con soltura.
    El ángulo escápulo-humeral fluctúa entre 110° y 115°.
    Brazo: Musculoso, de hueso fino. Su longitud es igual a la del omoplato.
    Su inclinación con la horizontal es de 58° a 60°.
    Codos: Están pegados al pecho, pero no demasiado cerrados. Están cubiertos por una piel fina. Se encuentran paralelos al plano sagital del cuerpo, al igual que los brazos. La punta del codo se encuentra en una línea vertical que va desde el ángulo posterior de la escápula hasta el suelo.
    Antebrazo: Es largo (36% de la altura a la cruz) y completamente vertical. La osamenta del antebrazo es fuerte y compacta, de sección transversal ovalada.


    Carpo: Visto de frente, se encuentra en una línea vertical con el antebrazo. Es delgado, fuerte y móvil. El hueso pisiforme es bien saliente.
    Metacarpo: Más bien menos grueso y de huesos más finos, si se le compara con el antebrazo. Móvil. Visto de perfil, forma un ángulo de 75° a 80° con el suelo.
    Pies delanteros: Ligeramente redondeados y compactos. Los dedos son arqueados y están bien juntos. Las uñas son fuertes y curvas. Las almohadillas son bien pigmentadas. Las membranas interdigitales están bien desarrolladas.

    MIEMBROS POSTERIORES
    En conjunto: Son bien aplomados, poderosos y están bien proporcionados al tamaño del perro.
    Muslos: Son largos (35% de la altura a la cruz).
    Los músculos están claramente separados y visibles. El eje del fémur tiene una inclinación de 80° con la horizontal. El ángulo coxo-femoral varía entre 105° y 110°.
    [​IMG][​IMG]
    El muslo se encuentra paralelo al plano medio del cuerpo.
    Rodilla : El ángulo de la articulación de la rodilla fluctúa entre 130° y 150°.
    Pierna : Es algo más larga que el muslo (36% de la altura a la cruz), musculosa y de huesos fuertes; surco muscular marcado. Su inclinación con la horizontal varía entre 50° y 55°.
    Articulación del corvejón : Ancha, gruesa, delgada con contorno bien definido. Se encuentra paralela al plano medio del cuerpo. El ángulo es aproximadamente de 140°.
    Metatarso : Delgado, cilíndrico. Se presenta perpendicular al terreno.
    Pies posteriores : Son algo más ovalados que los pies delanteros y los dedos no so tan arqueados.



    MOVIMIENTO
    El paso es regular; el trote es enérgico y vivaz; el galope es ejecutado sólo por cortos períodos.

    PIEL
    Bien pegada a todo el cuerpo, sin arrugas, delgada, con tejido subcutáneo escaso. La pigmentación de las membranas mucosas y de las almohadillas varía entre el pardo claro y el pardo muy oscuro.

    PELO
    Es de textura lanuda, algo duro en la superficie. Forma rizos muy cerrados en forma de anillos, y la capa interna de pelos es visible. Los rizos deben estar distribuidos regularmente en todo el cuerpo, excepto en la cabeza, en donde son menos apretados y forman cejas, bigotes y barba bien poblados.

    Aún las mejillas están cubiertas de pelo espeso. La capa externa y sobre todo la capa interna de pelos son impermeables.
    Si no se recorta, el pelo tiende a tomar la textura del fieltro; por eso debe efectuarse un corte completo por lo menos una vez al año. El pelo y la capa interna de pelos con textura de fieltro deben ser eliminados periódicamente.

    COLOR
    Color marrón blancuzco sólido, blanco con marcas color pardo o naranja, roano-marrón, pardo sólido (en diferentes tonalidades), color naranja sólido. Algunos perros tienen una máscara color pardo o pardo oscuro.



    TAMAÑO
    Altura a la cruz : Machos : de 43 a 48 cm (altura ideal : 46 cm).
    Hembras : de 41 a 46 cm (altura ideal : 43 cm). Tolerancia de 1 cm más o menos.

    PESO
    Machos : 13 a 16 kg.
    Hembras : 11 a 14 kg.
    [​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  3. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    COCKER SPANIEL AMERICANO







    American Cocker

    Cocker Américain

    Origen: Estados Unidos
    [​IMG][​IMG]
    ASPECTO GENERAL
    El American Cocker Spaniel es el miembro más pequeño de los perros de caza.
    Su cuerpo es fuerte, compacto, la cabeza delicadamente modelada y refinada.


    En conjunto, es un perro bien equilibrado y de un tamaño ideal. Bien erguido en los hombros sobre unas extremidades anteriores rectas, con una línea superior que desciende ligeramente hacia unos cuartos posteriores fuertes, musculosos y moderadamente angulados.

    Es un perro capaz de desarrollar una velocidad considerable, combinada con mucha resistencia. Sobre todo, debe ser un perro desenvuelto y alegre, sano, bien equilibrado en todas sus partes y en acción muestra inclinación vehemente hacia el trabajo.

    Un perro bien equilibrado en todas sus partes es más deseable que un perro con buenas características y defectos que contrastan fuertemente.
    [​IMG][​IMG][​IMG]

    TAMAÑO
    La altura a la cruz es de 15 pulgadas (38,10 cm) para un macho y de 14 pulgadas (35,56 cm) para un hembra adulta. La altura puede variar de 1/2 pulgada (1,27 cm) por encima o por debajo de la ideal. Un macho cuya altura exceda de 15 1/2 pulgadas (39,37 cm) o una hembra cuya altura exceda de 14 1/2 pulgadas (36,83 cm) deberán ser penalizados.
    Un macho cuya altura no alcanza 14 1/2 pulgadas (36,83 cm) o una hembra cuya altura no alcanza 13 1/2 pulgadas (34,29 cm) deberán ser penalizados.


    La altura está determinada por una línea perpendicular al suelo que parte desde la cruz cuando el perro permanece de pie en posición natural, con sus extremidades delanteras y la parte inferior de sus miembros posteriores paralelas a la línea de mediación.

    Proporción: La distancia desde el esternón hasta la parte posterior del muslo debe ser ligeramente más larga que la distancia comprendida entre el punto más alto de la cruz y el suelo.

    El cuerpo debe tener suficiente largura para permitir un paso libre y derecho. El perro nunca debe ser largo o bajo.

    CABEZA
    Para que la cabeza de un ejemplar sea bien proporcionada, la que debe estar en equilibrio con el resto del perro, debe de reunir las siguientes características:
    [​IMG][​IMG][​IMG]
    Expresión: La expresión debe ser inteligente, alerta, dulce y atractiva.
    Ojos: Los glóbulos oculares deben ser redondos y llenos y de mirada directa hacia el frente. La forma del borde de los párpados les da una apariencia ligeramente almendrada; los ojos no deben ser hundidos ni saltones.


    El color del iris es marrón oscuro y, en general, entre más oscuro mejor.
    Orejas: De forma lobular, largas, de concha delgada, bien cubiertas de pelo largo y de inserción no más alta que la parte inferior de los ojos.
    Cráneo: El cráneo es redondeado pero no exageradamente, sin tendencia a aplanarse; los arcos de las cejas claramente definidos con una depresión fronto-nasal (stop) pronunciada. La estructura ósea debajo de la órbita ocular está bien delineada sin ninguna protuberancia en los pómulos. El hocico es ancho y profundo, con maxilares cuadrados a nivel. Para que el cráneo esté en equilibrio correcto, la distancia del stop a la punta de la nariz debe ser la mitad de la distancia comprendida entre el stop y la base del cráneo pasando por encima del occipital.

    Nariz: De tamaño suficiente para estar en equilibrio con el hocico y la frente, con fosas nasales bien desarrolladas típicas de un perro de caza. De color negro en los ejemplares negros, negro y fuego en los negro y blanco; en los otros colores puede ser de color marrón, hígado o negro, entre más oscura mejor. El color de la nariz armoniza con el color del borde de los párpados.
    Belfos: El labio superior es lleno y de profundidad suficiente para cubrir el maxilar inferior.
    Dientes: Fuertes y sanos, no demasiado pequeños y con mordida en tijera.

    CUELLO - DORSO - CUERPO
    Cuello: El cuello es suficientemente largo para permitir que la nariz toque el suelo fácilmente, es musculoso y está libre de "papada". Emerge enérgicamente de los hombros y se arquea ligeramente conforme se adelgaza en la unión con la cabeza.
    Línea superior: Desciende levemente hacia los cuartos posteriores musculosos.
    Cuerpo: El tórax es profundo, su punto más bajo no debe sobrepasar los codos, su parte anterior debe ser suficientemente amplia para dar espacio adecuado al


    corazón y a los pulmones, sin embargo, no debe serlo tanto que obstaculice el movimiento recto de los miembros anteriores. Las costillas profundas y bien arqueadas.
    La espalda es fuerte y desciende levemente y armónicamente desde la cruz hasta la inserción de la cola amputada.
    La cola amputada debe estar implantada y llevada alineada con la línea superior de la espalda, o ligeramente más alto, pero nunca recta arriba como un Terrier o tan baja que demuestre timidez. Cuando el perro está activo, el movimiento de la cola debe ser alegre.


    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Espaldas bien oblicuas que formen un ángulo de aproximadamente 90 grados con el antebrazo, que le permita al perro un paso amplio y fácil hacia adelante. Los hombros son bien definidos e inclinados sin sobresalir, colocados de tal manera que las puntas superiores de la cruz formen un ángulo que permita una curvatura amplia de las costillas. Cuando se les mira de lado y estando los miembros anteriores en posición recta, los codos deben quedar directamente por debajo del punto más alto de las escápulas. Los miembros son paralelos, rectos, con huesos fuertes, musculosos y colocados pegados al cuerpo y bien emplazados bajo las escápulas. Los metacarpos deben ser cortos y fuertes. Los espolones de las extremidades anteriores pueden ser amputados.

    Los pies son compactos, grandes, redondos y firmes con almohadillas plantares cuernosas.
    No deben girarse hacia adentro o hacia afuera.

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Las caderas son anchas y las extremidades bien redondeadas y muy musculosas.
    Vistos desde atrás, los miembros posteriores son paralelos tanto en movimiento como en reposo.
    Las extremidades posteriores son de huesos fuertes; son musculosas, poderosas y con moderada angulación de la articulación fémoro-tibio-rotuliana (rodilla; muslos claramente definidos.
    La rodilla es fuerte sin señales de desviación cuando el perro está en movimiento o en reposo.
    Los corvejones son fuertes y bien descendidos.
    Los espolones de las extremidades posteriores pueden ser amputados.

    PELO
    En la cabeza debe ser corto y fino; en el cuerpo de largo mediano con suficiente capa interna para darle protección. Las orejas, pecho, abdomen y extremidades deben tener suficientes flecos, pero no en exceso que lleguen a ocultar las líneas verdaderas y movimientos del Cocker Spaniel, o que afecten su apariencia y función de perro de caza con un pelaje moderado.
    El pelo es de contextura sedosa, aplanado o ligeramente ondulado, que permita un cuidado fácil.


    Se penalizará severamente un pelo excesivo o rizado o de textura algodonosa. El acicalamiento del pelo del dorso con máquina eléctrica no es deseable. El acicalamiento para realzar las verdaderas líneas del perro deberá hacerse de manera que luzca lo más natural posible.


    COLOR Y MANCHAS
    Variedad negro: Color negro sólido, que incluye el negro con marcas color fuego.
    El color negro debe ser azabache, las tonalidades de café o hígado en el pelo no son deseables.
    Se permite un poco de blanco en el pecho y/o en el cuello; el blanco en cualquier otra parte del cuerpo implica descalificación.

    Cualquier otro color sólido que no sea negro (ASCOB): Cualquier otro color sólido que no sea negro, que varíe desde el color crema más claro al rojo más oscuro, incluyendo el color café y el café con manchas color fuego.
    El color debe tener una tonalidad uniforme; sin embargo se permiten los tonos más claros en los flecos, así como un poco de blanco en el pecho y/o en el cuello; el blanco en cualquier otra parte del cuerpo implica descalificación.

    Variedad de varios colores: Dos o más colores sólidos bien definidos, uno de los cuales debe ser el blanco, negro y blanco, rojo y blanco (el rojo puede variar desde el crema más claro al rojo más oscuro), café y blanco y ruanos, que puede incluir cualquier otra combinación de estos colores con marcas color fuego.
    Se prefiere que las manchas fuego estén situadas en la misma forma que aquellas en las variedades negro y ascob. Los ruanos se clasifican como particolors y pueden tener cualquiera de las combinaciones ruanas usuales. Uno de los colores que sea el principal y que represente el noventa por ciento (90%) o más implica descalificación.

    Marcas color fuego: La tonalidad de las manchas color fuego puede variar desde el crema más claro al rojo más oscuro y están restringidas al diez por ciento (10%) o menos del color del ejemplar; las marcas fuego que excedan esa cantidad implican descalificación. En el caso de las manchas color fuego en las variedades negro y ascob, éstas deberán estar situadas de la siguiente manera:

    1) Una mancha color fuego claro encima de cada ojo,
    2) A los lados del hocico y en las mejillas,
    3) En la parte interna de las orejas,
    4) En todos los pies y/o las extremidades,
    5) En la parte inferior de la cola,
    6) En el pecho, optativa, la presencia o ausencia no deberá penalizarse.

    Las manchas color fuego que no sean fácilmente visibles o cuya tonalidad sea una simple apariencia, deberán penalizarse.


    Las manchas color fuego en el hocico que se extiendan hacia arriba por encima y se unan deberán ser también penalizadas. La ausencia de manchas color fuego en las variedades negro y ascob en cualquiera de los puntos indicados, en perros que de otro modo tienen manchas fuego, motivará la descalificación.


    ANDADURA - MOVIMIENTO
    El Cocker Spaniel, aunque es el más pequeño de los perros de caza, posee el movimiento típico de éstos. Un pre requisito para un buen movimiento es el equilibrio entre los miembros delanteros y los posteriores.
    Se impulsa con unos cuartos traseros fuertes y poderosos y está adecuadamente estructurado en las espaldas y extremidades anteriores de tal manera que logra un alcance delantero con un paso largo completo, para compensar el impulso de sus miembros posteriores. Sobre todo, su movimiento es coordinado, ágil y fácil. El perro debe cubrir terreno con su movimiento; el movimiento excesivo no debe confundirse con el movimiento adecuado.

    TEMPERAMENTO
    De temperamento equilibrado, aunque sin ningún signo de timidez.
    [​IMG][​IMG]
     
  4. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    PERRO DE AGUA AMERICANO






    American Water Spaniel

    Chien d'Eau Américain
    [​IMG]
    El Perro de Agua Americano es un excelente perro de caza. Muy apreciado como cobrador de todo tipo de presa. También se le considera un magnífico guardián, compañero y mascota.
    Este perro es de tamaño mediano y pelo ondulado o rizado.


    El color castaño oscuro del pelo le permite pasar desapercibido en la vegetación de otoño, cuando la cacería es más frecuente.
    Una vez en el campo es muy activo y entusiasta, siendo a la vez obediente y no presenta problemas controlarlo.
    Es un perro que aun se cría para la cacería y no los círculos de exhibición.
    [​IMG][​IMG]
    ORIGEN
    Esta raza se creó en los Estados Unidos. El propósito era crear un perro que además de ser buen cazador en general pudiera ser utilizado en las cacerías en botes y canoas.

    El Perro de Agua Americano ha demostrado ser excelente tanto sobre tierra como en el agua, el propósito habiéndose logrado.

    Se documenta su linaje puro hasta la década de 1860. Se estima que entre las razas que se emplearon para lograr al Perro de Agua Americano se encuentren el Retriever de Pelo Rizado y el Spaniel de Agua Irlandés.



    Tan celosos eran los dueños de estos perros que hasta que no fue aceptado por la American Kennel Club (una de las federaciones caninas nacionales de más prestigio en los Estados Unidos) no los llevaban a las competencias caninas. Se dice que temían que las cualidades del perro fueran afectadas y aparentemente preferían al buen cazador antes de todos los trofeos y fama que el perro pudiera adquirir.

    Esta actitud ha continuado hasta cierto punto, donde la mayoría aun se mantiene como perros de caza o mascotas, viéndosele con relativa rareza en las competencias caninas.

    Se le considera una buena mascota. Es cariñoso con su dueño, inteligente y alerta. Bueno con los niños de la casa y no demuestran agresividad hacia las otras mascotas. Pero este perro no es fácil de obtener a no ser por personas que demuestran interés y capacidad en emplearlo para lo que se desarrolló la raza.


    Al Perro de Agua Americano también se le llama “Spaniel de Agua Americano” y “Espaniel Americano de Aguas”. En inglés se le conoce por “American Water Spaniel”.

    FEDERACIONES CANINAS
    Referencias útiles para estimar la popularidad de esta raza, el esfuerzo realizado por mantenerla definida, obtener asesoramiento antes de adquirir un cachorro de sangre pura y ver esta raza competir.
    Al Perro de Agua Americano usualmente lo asignan a los Perros de Cacería, o a las Razas Deportivas:
    - American Kennel Club: AKC (Estados Unidos). Reconocido en 1940.

    - United Kennel Club: UKC (Estados Unidos). Reconocido en 1920.
    - Canadian Kennel Club: CKC (Canadá).
    - Federation Cynologique Internationale: FCI (Bélgica, con federaciones afiliadas en prácticamente todo el mundo).


    DESCRIPCIÓN
    Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño de la raza y su apariencia. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.

    OJOS
    En algunas federaciones en los Estados Unidos si tiene los ojos amarillos es suficiente razón para ser descalificado.

    OREJAS
    Medianas con pelo largo.


    PELO
    Tiene dos mantos. El pelo externo es de ondulado a rizado. El manto interior es como una lana, le protege del agua.


    COLOR
    Castaño oscuro de varias tonalidades. Se le permite marcas blancas pequeñas en el pecho y los dedos.


    COLA
    Larga, pelo de largo medio, en forma de pluma. Se dice que le sirve de timón cuando nada en corrientes rápidas.

    TAMAÑO
    A la cruz o los hombros: Ambos géneros de 38 a 45 cm.


    PESO
    Los machos pesan de 14 a 20 Kg. El peso de las hembras es de 12 a 18 Kg.


    CAMADA
    Usualmente la camada es de seis a siete perritos. Se registran camadas de hasta 12 cachorritos

    [​IMG][​IMG]
     
  5. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    CLUMBER SPANIEL



    [​IMG]
    [​IMG]

    Perro de origen inglés, el Clumber Spaniel es excelente, tanto para cazar en pantanos como en bosques donde se demuestra particularmente útil y eficaz con el faisán y la chocha.

    Relativamente pesado, su andar está en relación con su estructura, por tanto, lento, pero efectivo e infatigable.

    Dotado de un carácter dulce, tranquilo y seguro, es el compañero ideal del cazador que hace de la caza un saludable pasatiempo, pero que al término de la jornada también se fija en lo que contiene su morral.


    ORIGENES
    Los orígenes de este perro son bastante controvertidos, considerándolo algunos como autóctono de Inglaterra, mientras otros, entre los cuales se encuentra el famoso cinólogo inglés Stonehenge, dicen que proviene de Francia.
    En cualquiera de los dos casos, esta raza encontró en el siglo XVIII a su mayor apasionado en el duque de Newcastle, como lo demuestra un célebre cuadro de Francis Wheatley, donde aparece este duque rodeado de algunos Clumber muy similares a los actuales.


    La perrera del duque se encontraba en Nottinghamshire en su castillo, cuyo nombre era Cumber, del cual precisamente proviene el de la raza. El destino de "Perro de nobles" se confirma aún en el siglo XIX, cuando Eduardo VII y Jorge V emplearon a este perro en sus cacerías.

    Es el más pesado y macizo de todos los Spaniels y su cabeza está caracterizada por el cráneo ancho, de sobrecejas pesadas, de un stop profundo y marcado y de labios gruesos y abundantes. También el cuerpo es muy macizo, que se pone aún más de relieve por las extremidades relativamente cortas.


    TAMAÑO
    La alzada a la cruz no está establecida por el estándar oficial.

    PESO
    Machos, de 25 a 31,5 kg.; hembras, de 20 a 27 kg.

    CABEZA
    De longitud media. cuadrada y maciza, ancha en la parte superior. Trufa cuadrada, color carne.

    Hocico pesado con labios bien desarrollados. Mandíbulas a nivel.
    Occipucio bien marcado. Arcos superciliares pesados. Stop profundo.
    Ojos: Ligeramente encajados, de color ámbar oscuro.
    [​IMG][​IMG]

    Orejas: Grandes, en forma de hoja de parra, cuelgan ligeramente hacia adelante, cubiertas de pelo apretado, con flecos largos como las propias orejas.

    CUELLO
    Bastante largo, grueso y pesado, con largos flecos en la garganta.

    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Cortas, rectas, robustas, con osamenta gruesa. Hombros robustos, inclinados, musculosos.

    CUERPO


    Largo y pesado, próximo al suelo.
    Tórax profundo con costillas bien abarriladas.
    Dorso recto, largo y ancho. Riñones sólidos, bien caídos.
    Extremidades posteriores: Corvejones bajos, bien angulados y paralelos.

    COLA
    De nacimiento bajo, con muchos flecos, llevada a nivel del dorso.

    PELAJE
    Abundante, cerrado, recto y sedoso.

    COLOR
    Blanco puro con manchas amarillo-limón o anaranjadas.


    [​IMG][​IMG]
     
  6. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    COCKER SPANIEL






    [​IMG]

    English Cocker Spaniel

    Cocker Anglais

    Sobre los orígenes de este simpático perro de búsqueda existe una amplia literatura que, partiendo del célebre Gaston Phoebus, que en 1387 escribió un excelente "Tratado sobre la Caza", llega hasta nuestros días.
    La mayoría está bastante de acuerdo en decir que los antepasados más antiguos del Cocker Spaniel son perros españoles que dieron también origen a varios Epagneuls franceses.
    Volviendo a la literatura existente sobre estos perros, Philip Sidney, Edward Plantageriet e incluso Chaucer, loaron las cualidades venatorias de estos perros.
    [​IMG][​IMG]

    Sin embargo, fue el duque de Marlborough quien seleccionó de una manera muy especial a un tipo de Spaniel bastante similar al actual, muy hábil en la caza de la perdiz y de la chocha, de la cual más adelante tomó el nombre (en inglés, chocha se dice woodcock).

    Los Spaniel que se encontraban en las perreras del duque tenían las orejas más largas que los otros, y su capa era blanca con manchas rojas y anaranjadas.


    Sucesivamente, los criadores ingleses, partiendo justamente de estos perros, continuaron la selección, fijando definitivamente el tipo, y en 1901 se redacta el estándar definitivo.

    Rápidamente, la fama de este simpático perro de caza, óptimo para la muestra y el cobro, atravesó los confines de las Islas Británicas y ya a comienzos del siglo actual se extendió con rapidez por Francia.

    Su tamaño, no muy grande, su carácter simpático y jovial, su aspecto agradable - además, naturalmente, de sus buenas cualidades venatorias- contribuyeron de manera sustancial a su rápida afirmación en todos los países de Europa y en América.

    Hoy, el Cocker spaniel es uno de los perros más conocidos de todos y no es raro que en las exposiciones caninas más importantes, la representación de esta raza se encuentre entre las más numerosas. Esta notoriedad se debía más al aspecto del perro y a su carácter afectuoso que a sus capacidades como cazador, lo que ha tenido una gran influencia en los criterios de selección de los criadores, que hoy, salvo pocas excepciones tratan de satisfacer las exigencias de quien busca una buena compañía en la soledad de la ciudad, que de unos pocos cazadores.


    APARIENCIA GENERAL
    Un perro alegre robusto y deportivo. El Cocker Spaniel debería tener el cuerpo bien proporcionado y compacto y debería medir aproximadamente lo mismo desde la cruz al suelo como la cruz al nacimiento del rabo.
    CABEZA Y CRANEO
    El morro es cuadrado, con el stop definido, que está en el punto medio entre la punta de la nariz y el occipucio.
    El cráneo está bien desarrollado y limpiamente esculpido, ni demasiado refinado ni basto. Los pómulos no deberían ser salientes. La nariz ha de ser bastante ancha para favorecer las buenas dotes de olfato de esta raza.
    Ojos: Los ojos son redondos, sin ser prominentes, de color castaño o castaño oscuro, pero nunca claros. Expresan inteligencia y dulzura, aunque son decididamente despiertos, vivarachos y alegres. Los bordes de los párpados deber estar tensos, sin caída.
    Orejas: Lobulares, de nacimiento bajo, a nivel de los ojos, con cueros finos que deben llegar, pero no sobrepasar, la punta de la nariz. Las orejas están bien cubiertas de pelo largo, sedoso y liso.
    Boca: Las mandíbulas son fuertes, con mordedura de tijera.

    CUELLO
    De longitud moderada, sin papada, musculoso y elegantemente unido a unos hombros bien inclinados.



    CUARTOS DELANTEROS
    Los hombros deben ser refinados e inclinados. El costillar está bien ceñido detrás de los omóplatos y bien desarrollado, y el pecho, profundo, sin ser demasiado ancho ni demasiado fino frontalmente. Las patas, con buena osamenta, con flecos y derechas, y ser lo suficientemente cortas para desarrollar una potencia concentrada, pero no demasiado para no entorpecer la extraordinaria actividad de este pequeño pero formidable perro de caza.

    CUERPO

    Muy fuerte y compacto con relación a su talla y peso. El lomo es corto, ancho y fuerte, con una firme línea de espalda que baja suavemente hacía el rabo.

    CUARTOS TRASEROS
    Anchos, redondeados y muy musculosos. Las patas, con buena osamenta, con flecos hasta el corvejón y con buena angulación. Los tarsos son cortos para permitir una óptima impulsión.
    Pies: De pisada firme, de forma redondeada, como los del gato, y con plantares gruesos.

    COLA
    Con nacimiento un poco más abajo que la línea de la espalda. Ha de tener un movimiento vivo en línea con el dorso, pero no debe adoptar una postura inclinada hacia arriba. El rabo no debe ser cortado ni demasiado corto ni demasiado largo para no impedir su movimiento alegre.

    PELO
    Liso y sedoso, nunca duro u ondulado, con flecos suficientemente largos; no ha de ser demasiado abundante y nunca rizado.


    COLOR
    Varios colores son admitidos. En los de un solo color no se permite manchas blancas excepto en el pecho.


    MOVIMIENTO
    Con buena acción combinada de patas delanteras y traseras; con gran empuje, que le ayuda a cubrir bien las distancias.

    TAMAÑO
    La altura media en la cruz debe ser de 38 a 39 cm. para las hembras y, aproximadamente, 39 a 41 cm. para los machos.

    PESO
    El peso debe ser, aproximadamente, 12,7 a 14,5 kilos.


    [​IMG][​IMG]
     
  7. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SPANIEL DE CAMPO






    Field Spaniel

    Origen: Gran Bretaña
    Perro Levantador de caza
    [​IMG][​IMG]
    Perro bien equilibrado y noble. Es un Spaniel erguido, deportivo, desarrollado para la actividad y resistencia.


    CARACTERISTICAS
    Ideal para la caza difícil o como compañero para los moradores de áreas rurales. No es un perro adecuado para la ciudad.

    TEMPERAMENTO
    Extraordinariamente dócil, activo, sensible e independiente.

    CABEZA Y CRANEO
    Sus rasgos dan la impresión de calidad, carácter y nobleza.
    La cabeza es bien moldeada, la región occipital bien definida, delgada debajo de los ojos; un grosor en este punto le da a toda la cabeza un aspecto tosco.
    La región de las órbitas oculares es ligeramente levantada, la depresión fronto nasal (stop) es moderada.
    Nariz bien desarrollada, con fosas bien abiertas.


    El hocico es largo y delgado, pero no puntiagudo o cuadrado.
    Visto de perfil presenta una curvatura que desciende gradualmente desde la nariz hasta la garganta.

    OJOS
    Bien abiertos pero de forma almendrada, con párpados bien adherentes, sin mostrar la conjuntiva ocular.
    Con expresión grave y apacible.
    De color castaño oscuro.

    OREJAS
    Moderadamente largas y anchas, de inserción baja y bien cubiertas de pelo largo en forma de pluma.


    BOCA
    Maxilares fuertes, con dentadura sana y completa, mordida en tijera, es decir que la cara interna de los incisivos superiores está en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores y colocados en ángulo recto con los maxilares.

    CUELLO
    Largo, fuerte y musculoso, que le permite al perro cobrar la presa sin un esfuerzo indebido.

    EXTREMIDADES ANTERIORES


    Hombros largos y oblicuos y situadas bien atrás.
    Los miembros son de largo moderado y de huesos rectos y aplanados.

    CUERPO
    Tórax profundo y bien desarrollado.
    Costillas moderadamente arqueadas.
    La longitud de la caja torácica debe ser 2/3 de la del cuerpo. Espalda y región renal fuertes, niveladas y musculosas.

    MIEMBROS POSTERIORES


    Fuertes y musculosos, las rodillas moderadamente anguladas. Los corvejones deben ser bien descendidos.

    PIES
    Compactos, redondos, no muy pequeños con almohadillas plantares fuertes.
    [​IMG][​IMG]
    MOVIMIENTO
    De paso largo, pausado, con una impulsión grande dada por los miembros posteriores.
    El paso corto y de renqueo es indeseable.


    COLA
    De implantación baja y nunca llevada por encima del nivel de la espalda. Bien cubierta de pelo en forma de pluma y la mueve alegremente. Comúnmente amputada a 1/3 de su tamaño.

    PELO
    Largo, liso; su textura es sedosa y brillante. Nunca rizado, corto o duro. Denso y ofrece protección contra la intemperie.


    Deberá ser abundante y en forma de plumas en el pecho, vientre y parte posterior de los miembros; sin embargo, éstas no deberán existir abajo de las articulaciones tibio tarsianas (corvejones).

    COLOR
    Negro, hígado o ruano. Cualquiera de estos colores con tonalidades fuego. Los colores combinados negro y blanco o hígado y blanco no son aceptados.
    [​IMG][​IMG]
    TAMAÑO
    Aproximadamente 45.7 cm. a la región de la cruz.
    PESO
    Entre 18 y 25 kg. (40 a 55 libras).

    [​IMG][​IMG]
     
  8. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    PERRO DE AGUA IRLANDES






    Irish Water Spaniel

    Chien d'Eau Irlandais

    Irsländsk Vattenspaniel
    [​IMG][​IMG]
    CARACTERISTICAS
    El paso, típico de la raza, es diferente del de cualquier otra variedad de Spaniel.


    El perro de agua irlandés es un perro de caza criado para el trabajo en todas las categorías y particularmente adaptado a la caza de aves salvajes.

    Esta aptitud debe resultar evidente en su aspecto; es un perro compacto, fuertemente construido, inteligente, resistente y ardiente.
    [​IMG]
    CABEZA [​IMG]Y CRANEO
    La cabeza debe tener un buen grosor.
    El Cráneo, abombado, debe tener una buena longitud y una anchura suficiente que permita una capacidad cervical adecuada.
    El hocico es largo, fuerte y en cierto modo cuadrado, con un stop que se abre progresivamente.

    La cara debe ser suave y el cráneo cubierto de largos rizos en forma de rodete pronunciado, prolongado en una punta bien definida y orientada hacia un punto entre los ojos.
    Nariz grande y bien desarrollada, de color hígado oscuro. Además, la cabeza debe dar una impresión de fineza.

    OJOS
    Comparativamente pequeños, de marrón a marrón oscuro, brillantes y vivos.

    OREJAS


    Muy largas y en forma de lóbulo, implantadas bajas, caídas junto a las mejillas y cubiertas de finos rizos.

    DIENTES
    Son regulares y encajan en tijera.

    CUELLO
    Fuertemente apoyado en los hombros, vigoroso, lo bastante largo para llevar la cabeza por encima de la espalda. La garganta debe ser lisa, los pelos cortos forman una "V" desde la extremidad de la mandíbula inferior a la punta del hueso del pecho.

    CUARTOS DELANTEROS
    Los hombros deben ser potentes e inclinados.


    Los miembros delanteros deben ser rectos y estar dotados de una buena osamenta, con los brazos bien descendidos.

    CUERPO
    Debe ser de buen tamaño.
    La espalda es corta y ancha, fuertemente unida a los cuartos traseros. El pecho es profundo y ancho, de gran capacidad con costillas saliendo detrás de los hombros de tal forma que den un aspecto de tonel, pero con una anchura y curvatura normales entre los miembros delanteros.
    Costillas bien dirigidas hacia atrás. Los lomos, profundos y anchos.

    CUARTOS TRASEROS


    Vigorosos con largas babillas bien curvadas y corvejones bajos.

    PIES
    Deben ser grandes y un poco redondeados y tendidos; cubiertos de pelos sobre y entre los dedos
    COLA
    Típica de la raza, debe ser corta y recta gruesa en la base, estrechándose hacia la punta. Debe estar implantada baja y ser llevada por debajo de la línea de la espalda. No debe llegar a la articulación del corvejón.

    En la base, a lo largo de 8 a 10 cm, debe estar cubierta de rizos apretados que desaparecen bruscamente dejando el resto de la cola desnuda o cubierta de pelos finos y rectos.

    CAPA
    Debe estar formada por rizos gruesos, apretados y crespos, y no de naturaleza lanosa. El pelo debe ser aceitoso. Los miembros delanteros están cubiertos de flecos con rizos hasta los pies. Los flecos deben ser abundantes alrededor aunque más cortos en la parte delantera de los miembros de manera que den un aspecto rudo. En los corvejones, los miembros posteriores deben tener el pelo suave delante pero con flecos detrás hasta los pies.

    COLOR
    Hígado oscuro con un tono violáceo o aterciopelado típico de la raza, llamado a veces "color pulga".

    TAMAÑO
    Altura a la cruz:
    Machos: de 53 a 58 cm aproximadamente; Hembras: de 51 a 56 cm aproximadamente

    [​IMG][​IMG]
     
  9. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SUSSEX SPANIEL


    [​IMG]
    [​IMG]


    Origen: Gran Bretaña
    ASPECTO GENERALEs un perro de constitución fuerte y masiva, activo, enérgico, cuyo movimiento característico es un inequívoco balanceo que lo distingue de cualquier otro Spaniel.

    CARACTERISTICAS
    Con una capacidad natural para el trabajo, ladra cuando trabaja en terrenos con vegetación espesa.


    TEMPERAMENTO
    Es un perro bondadoso, la agresividad es muy indeseable.

    CABEZA Y CRANEO
    Cráneo amplio, con una curvatura moderada entre las orejas, no es plano ni redondo, con un surco medio y una depresión fronto-nasal (stop) pronunciada.
    Cejas bien arrugadas, hueso occipital definido, pero sin ser puntiagudo.


    Las fosas nasales bien desarrolladas y de color hígado. La cabeza bien balanceada.
    Ojos: De color avellana, bastante grandes sin ser prominentes y con expresión tierna.
    No deben mostrar demasiado la conjuntura ocular.
    Orejas: Gruesas, bastante largas y lobuladas; su inserción es moderadamente baja, un poco arriba del nivel del ojo; caen pegadas al cráneo.
    Hocico: Maxilares fuertes, con dentadura sana, completa y mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores; los dientes deben ser colocados en ángulo recto en las mandíbulas.

    CUELLO
    Largo, fuerte y ligeramente arqueado, pero sin llevar la cabeza muy por encima del nivel del dorso. Con una ligera papada, pero sí una buena franja de pelo.


    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Hombros descendentes y móviles; brazos musculosos y de buenos huesos. Codos grandes y fuertes, metacarpos cortos y de huesos fuertes. Miembros más bien cortos y robustos.

    CUERPO
    Tórax profundo y bien desarrollado, ni demasiado amplio ni muy redondo. La espalda y la región renal bien desarrolladas y musculosas, tanto en ancho como en profundidad. Las costillas posteriores deben ser profundas. Todo el cuerpo es fuerte y nivelado, sin ninguna señal de cintura desde la cruz hasta las caderas.

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Muslos musculosos y de huesos fuertes; corvejones grandes y fuertes. Piernas cortas y vigorosas con buenos huesos. Los miembros posteriores no deberán parecer más cortos que los anteriores ni ser demasiado angulados.


    PIES
    Redondos, almohadillas plantares fuertes, bien cubiertos de pelo entre los dedos.

    COLA
    De implantación baja y nunca la debe llevar por encima del nivel de la espalda. De movimiento alegre. Debe cortarse como de costumbre a una longitud que varía entre 5 y 7 pulgadas ( 12,5 - 18 cm).


    MOVIMIENTO
    Su movimiento delantero y posterior es libre, con un balanceo característico.

    PELO
    El pelo es abundante y aplanado, sin ninguna tendencia a ser rizado. Tiene una buena capa de subpelo que lo protege de la intemperie. Las orejas están provistas de pelo suave y ondulado, pero no muy abundante.
    Los miembros anteriores y posteriores deben estar moderadamente cubiertos de pelo en forma de flecos.
    La cola debe estar bien recubierta de pelo, pero no en forma de flecos.

    COLOR
    [​IMG][​IMG]
    El pelo es de un vivo color hígado dorado que se va poniendo dorado en la punta, predominando el color oro.
    El color hígado oscuro o el castaño rojizo son indeseables.

    TAMAÑO
    La altura ideal a la cruz es entre 38 y 41 cm (15-16 pulgadas).
    [​IMG][​IMG][​IMG]
    PESO
    El peso debe ser de aproximadamente 50 libras (22,7 kg).
     
  10. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    SPRINGER SPANIEL GALES






    Welsh Springer Spaniel

    Welsh Spaniel - Springer

    Starter
    [​IMG][​IMG]
    Es una raza muy antigua y proviene de un origen puro y es una variedad del Spaniel distinta de las demás.

    APARIENClA GENERAL
    Un perro simétrico, compacto, fuerte, alegre y muy activo. Claramente hecho para resistir trabajo duro. Se mueve de una forma rápida y activa, mostrando mucha impulsión.

    CABEZA Y CRANEO


    Cráneo proporcionado, de longitud moderada, ligeramente redondeado. Stop claramente definido y bien cincelado por debajo de los ojos.
    El morro de longitud mediana recto y bastante cuadrado; las aletas de la nariz bien desarrolladas y de color carne oscuro.
    La cabeza corta y rechoncha es censurable.

    Ojos: De color avellana oscuro, tamaño mediano ni prominentes ni hundidos, ni enseñando el párpado inferior.

    Orejas: De nacimiento bastante bajo y colgando cerca de las mejillas, relativamente pequeñas y estrechando gradualmente hacía la punta, y de forma parecida a la de una hoja de una viña.


    Cubiertas de flecos como los de un Setter.
    Boca: las mandíbulas fuertes sin prognatismo ni enogmatismo.

    CUELLO
    Largo y musculoso, sin papada, elegantemente colocado en unos hombros largos e inclinados.

    CUARTOS DELANTEROS
    Patas delanteras de mediana longitud, rectas, con buena osamenta y con flecos moderados.

    CUERPO
    No largo; fuerte y musculoso con pecho hondo, buena curvatura de costillar; la longitud del cuerpo en proporción a la de las patas, y muy bien equilibrado.


    Los lomos ligeramente arqueados y bien acoplado al resto del cuerpo.

    CUARTOS TRASEROS
    Fuertes y musculosos, anchos y totalmente desarrollados. Los cuartos traseros tienen buena osamenta, los corvejones bajos y las rodillas moderadamente dobladas (sin estar torcidas ni para dentro ni para fuera).
    Moderadamente cubiertas de pelo.

    PIES


    Redondos, con almohadillas gruesas.
    Deben ser firmes y con forma de pie de gato. No podrán ser grandes ni extendidos.

    COLA
    Bien insertada y de nacimiento bajo, nunca deberá lucirla por encima de la línea de la espalda.
    Lleva ligeros flecos de pelo y será alegre en su movimiento.

    PELAJE
    Debe ser liso, de una bonita textura sedosa, nunca de textura dura u ondulada. El pelo rizado es inaceptable.

    [​IMG][​IMG]
    COLOR
    Solo de un rico color rojo y blanco.

    ALTURA
    Un macho adulto no debe exceder de los 48 cm. de alzada a la cruz.
    La hembra no debe exceder de aproximadamente 46 cm.


    [​IMG][​IMG]
     
  11. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    PERRO DE AGUA FRISON






    Friesian Waterdog

    Wetterhoun

    Chien d'Eau Frison
    [​IMG][​IMG]
    ASPECTO GENERAL
    Perro normal, utilizado desde la antigüedad para la cacería de la nutria, el cual, sin ser tosco ni torpe, presenta una constitución fuerte, compacta y cuadrada.
    La piel es firme, sin pliegues, no tiene papada y los labios no son colgantes.


    COMPORTAMIENTO / CARACTER
    Es un perro tranquilo, con carácter voluntarioso, es reservado con los extraños, es el perro ideal para las granjas.

    CABEZA
    Es seca, su tamaño está en buena proporción con el cuerpo, es fuerte y poderosa.
    El cráneo y el hocico tienen la misma longitud.
    El cráneo ligeramente convexo da la impresión de ser más ancho que largo y desciende hacia las mejillas formando una ligera convexidad.


    Las mejillas poseen una musculatura de desarrollo moderado.
    El stop poco marcado.
    El poderoso hocico se adelgaza gradualmente hacia el extremo de la nariz sin ser puntiagudo, más bien truncado en su extremo.
    Dorso de la nariz amplio y recto; visto de perfil, no debe ser cóncavo ni convexo.
    Trufa bien desarrollada, orificios nasales bien abiertos.
    Labios adherentes, no colgantes.
    Mordida de tijera poderosa.
    Orejas: De inserción bastante profunda.



    El oído externo está tan poco desarrollado, que las orejas cuelgan aplanadas a los lados de la cabeza, sin formar un pliegue.
    No son aceptables los pabellones auriculares demasiado desarrollados que no se pliegan directamente en la inserción sino más abajo y que, por tanto, no cuelgan aplanadas las orejas a los lados de la cabeza. La oreja es de tamaño mediano y tiene la forma de una paleta de albañil.



    El pelo que cubre a las orejas es típico de la raza: es ondulado, bastante largo en su base y se forma más corto
    hacia sus extremos de manera que en el tercio inferior las orejas están cubiertas de pelo corto.

    OJOS
    De tamaño mediano, ovalados, párpados bien adheridos, conjuntiva no visible. Los ojos están colocados en forma ligeramente oblicua, lo que le confiere al perro un aspecto algo feroz. Los ojos no sobresalen ni están hundidos. Su color es café oscuro en perros cuyo color básico es el negro; y café en perros cuyo color básico es café. Son sancionados los ojos de ave de rapiña.

    NARIZ
    Es negra en perros de color básico negro y café en perros de color básico café. La trufa esta bien desarrollada, no hundida y los orificios nasales están bien abiertos.

    CUELLO
    Corto y fuerte, redondeado, forma con la línea superior de la espalda un ángulo tan obtuso, que la cabeza normalmente es llevada baja. El cuello esta ligeramente arqueado y no forma papada.


    Visto desde el frente es amplio; es más amplio que profundo de manera que los miembros anteriores están bien separados entre si.
    El antepecho redondeado no alcanza más abajo del nivel de los codos.

    CUERPO
    Muy fuerte, las costillas están bien arqueadas y muy desarrolladas hacia atrás. Espalda recta y corta, grupa un poco inclinada, lomos fuertes.


    Vientre moderadamente retraído.

    COLA
    Larga, Ilevada en forma de anillo a un lado o sobre la grupa.

    MIEMBROS ANTERIORES
    Escápulas bien adherentes al tronco, oblicuas, con buena angulación de la articulación escápulo-humeral, brazo fuerte y recto, metacarpo recto, no inclinado, pies redondos, dedos bien desarrollados y arqueados, cojinetes plantares duros.

    MIEMBROS POSTERIORES
    Fuertes, con angulaciones moderadas en todas sus articulaciones.


    Piernas no muy largas, articulación tibio-tarsiana colocada
    profundamente, razón por la cual el metatarso se aprecia corto.
    Pies posteriores redondos con cojinetes plantares bien desarrollados.

    PELAJE
    Con excepción de la cabeza y extremidades, está totalmente cubierto de rizos densos formados por mechones de pelo duros y fuertes.
    La presencia de rizos escasos así como rizos que forman mechones delgados, le confieren al perro un aspecto lanoso.
    [​IMG][​IMG]

    Esto es considerado como una falta grave.
    El pelo es bastante áspero y se siente grasoso al tacto.

    COLOR DEL PELAJE
    De un sólo color negro o café, así como negro a café con marcas blancas pudiendo aparecer en la parte blanca un moteado o salpicado.
    [​IMG][​IMG][​IMG]
    TAMAÑO
    Tamaño ideal en machos 59 cm.
    Tamaño ideal en hembras 55 cm.

    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  12. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    GRUPO 09
    Perros de compañía


    BICHON DE PELO RIZADO






    Bichon Frise - Bichon à Poil Frisé

    Origen: Franco-Belga
    [​IMG]
    ASPECTO GENERAL
    Es un pequeño perro alegre y jovial; de naturaleza vivaz. El hocico es de longitud mediana, y el pelo largo, en forma de tirabuzón, muy suelto, parecido al pelo de la cabra de Mongolia. Leva la cabeza erguida y con nobleza; los ojos oscuros son muy expresivos y alertas.

    CABEZA
    El cráneo es más largo que el hocico. La cabeza guarda armonía con el cuerpo.


    Trufa: Es redonda, bien negra, de estructura granular, de aspecto fina y lustrosa.
    Labios: Son finos, bastante delgados, aunque menos que los del Schipperke, cayendo justo lo suficiente para cubrir el labio inferior; no son nunca ni gruesos, ni colgantes.
    Están pigmentados de negro hasta las comisuras.
    El labio inferior no puede ser grueso, ni aparente, ni tampoco flojo, y no permite ver las mucosas cuando la boca está cerrada.
    Dientes: La dentadura es normal, es decir que los incisivos de la mandíbula inferior están situados inmediatamente contra y detrás de los incisivos de la mandíbula superior.
    Hocico: Éste no debe ser grueso, ni pesado ni tampoco apretado.
    Las mejillas son planas y poco musculosas. La depresión naso-frontal es poco acentuada; el surco entre los arcos supraciliares es ligeramente aparente.

    Ojos: Son oscuros, y en lo posible de párpados también oscuros. Su forma es más bien redonda y no almendrada. No están situados oblicuamente.
    Son de expresión alerta, no demasiado grandes, y no dejan ver la esclerótica.
    No son prominentes, como los del Grifón de Bruselas y los del Pekinés; la órbita no debe ser sobresaliente.
    El glóbulo del ojo no debe sobresalir de forma exagerada.

    CRANEO
    Al parparlo, el cráneo es más bien chato, aunque el adorno del pelo lo haga parecer redondo.


    Orejas: Son colgantes y están provistas de pelos finamente enrizados y largos. Se tornan más bien hacia el frente cuando el perro está atento, pero de forma que el borde anterior toque el cráneo y no se aparte de éste oblicuamente. La longitud del cartílago no debe llevar hasta la trufa, como en el caso del Caniche, sino llegar hasta la mitad de la longitud del hocico. Por lo demás, son mucho menos anchas y más finas que las de este perro.

    CUELLO
    Es bastante largo, y el perro lo lleva erguido y con orgullo. Cerca del cráneo es redondo y fino, y va agrandándose gradualmente hasta insertarse sin brusquedad en los hombros.
    Su longitud corresponde a poco más o menos de 1/3 de la longitud del cuerpo (en una proporción de 11 a 33 cm para un ejemplar de 27 cm de altura), tomando como base los extremos de los hombros contra la cruz.

    CUERPO
    Hombros: Son bastante oblicuos, aunque no prominentes, y dan la impresión de tener la misma longitud que el brazo, es decir, alrededor de 10 cm. El brazo no está separado del cuerpo, y el codo en particular, no se torna hacia afuera.

    EXTREMIDADES
    Vistas de frente son rectas y están bien aplomadas; son de huesos finos. Vistos de frente los metacarpos y metatarsos son cortos y rectos; vistos de perfil son muy ligeramente oblicuos.
    Las uñas son preferiblemente negras, sin embargo, éste es un ideal difícil de alcanzar.
    Pecho: Está bien desarrollado; el esternón es pronunciado. Las falsas costillas son redondeadas y no se terminan bruscamente. En dirección horizontal, el pecho es por eso bastante largo.
    Flancos: Son bien levantados en la región del vientre; aquí la piel es fina y no es colgante, impartiendo una apariencia bastante agalgada.
    Lomo: Es ancho, bien musculoso y algo arqueado. La pelvis es ancha, y la grupa es ligeramente redondeada. El rabo está implantado un poco más abajo de la línea de la espalda de lo que lo está el rabo del Caniche.
    Muslos: Son anchos, bien musculosos y bien oblicuos.

    El corvejón es también más acodado que el del Caniche. El pie es vigoroso.

    COLA
    Por lo regular, se presenta levantado y graciosamente doblado, en el plano de la espina dorsal; no está enroscado. Tampoco está recortado y no puede tocar la espalda; sin embargo, el adorno del pelo puede caer sobre la espalda.
    Pigmentación: La pigmentación de la piel que aparece bajo el pelo blanco es preferiblemente oscura; así pues, los órganos sexuales tienen un color negro, azuloso o beige.


    COLOR
    Blanco puro.
    [​IMG]
    PELO
    Es fino, sedoso, en forma muy suelta de tirabuzón, semejante al pelaje de la cabra de Mongolia.
    No es ni aplastado, ni acordonado y su longitud es de 7 a 10 cm.
    Arreglo del pelo: Tanto el pelo de los pies, como el del hocico, puede ser ligeramente recortado.

    TAMAÑO
    La altura a la cruz no debe sobrepasar los 30 cm, ya que la talla pequeña constituye un acierto.

    [​IMG][​IMG]
     
  13. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    BICHON HABANERO






    Havanese Bichon

    Bichon Havanais - Havaneser
    [​IMG][​IMG]
    Origen: Región mediterránea occidental.
    Esta raza proviene de la región mediterránea occidental y se desarrolló a lo largo del litoral español e italiano. Parecería ser que estos perros fueron introducidos tempranamente en Cuba por los capitanes italianos de las grandes travesías.
    Por error, el principal color habano de estos perros (color tabaco, marrón-rojizo) ha dado origen a la leyenda de que se trataría de un raza originaria de La Habana, capital de Cuba.

    Los acontecimientos condujeron a la desaparición total de las antiguas líneas de sangre de los Habaneros en Cuba; algunos descendientes sobrevivieron en los Estados Unidos de Norteamérica, después de haber abandonado la isla de contrabando.

    APARIENCIA GENERAL
    El Bichón Habanero es un pequeño perro vigoroso, bajo sobre las patas, de pelo largo, abundante, suave y preferentemente ondulado. Sus movimientos son vivos y elásticos.

    PROPORCIONES

    El largo del hocico es igual a la distancia entre la depresión fronto-nasal y la protuberancia occipital. La relación entre el largo del tronco (medido desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga) y la altura a la cruz es de 4/3.

    COMPORTAMIENTO
    Excepcionalmente despierto, es fácil de educar como perro de alarma. Afectuoso, de naturaleza alegre, es amable, cálido, gracioso, juguetón e incluso un poco bufón.


    CABEZA
    De largo medio, la relación entre el largo de la cabeza y el largo del tronco (medido desde la cruz hasta el nacimiento de la cola) es de 3/7.

    REGION CRANEAL
    Cráneo: Plano hasta un poco convexo, amplio; frente poco elevada; visto desde arriba, es redondo en la parte trasera y casi recto y cuadrado en los otros tres costados.
    Depresión fronto-nasal: Moderadamente marcada.


    REGION FACIAL
    Trufa: Negra.
    Hocico: Se adelgaza progresiva y ligeramente en dirección a la trufa, ni puntiagudo ni truncado.
    Labios: Finos, netos, ajustados.
    Mandíbula / Dientes: Mordida en forma de tijera. Se busca una dentadura completa. Se tolera la ausencia de premolares 1 (PM1) y de los molares 3 (M3).
    Mejillas: Muy planas, no prominentes.
    Ojos: Bastante grandes, en forma de almendra, de color marrón lo más oscuro posible. Expresión amable. El contorno del ojo debe ser marrón oscuro a negro.

    Orejas: Implantadas relativamente altas, caen a lo largo de las mejillas formando un pliegue discreto que las eleva ligeramente. Sue extremidad forma una punta poco marcada. Están cubiertas de un pelo en largos flecos. Ni distantes como aspas de molino, ni pegadas a las mejillas.

    CUELLO
    De largo medio.
    [​IMG]
    CUERPO
    El largo del cuerpo supera ligeramente la altura a la cruz.
    Línea superior: Recta, ligeramente arqueada a la altura del lomo.
    Grupa: Bien inclinada.
    Costillas: Bien arqueadas.
    Vientre: Bien recogido.

    COLA
    Llevada alta, sea en forma de bastón pastoral (con la extremidad superior curvada, en forma de voluta) o, preferentemente, enrollada sobre la espalda; está provista de un flequillo de largos pelos sedosos.

    MIEMBROS DELANTEROS
    Rectos y paralelos, sin grasa; buena osamenta.
    La distancia entre el piso y el codo no debe ser más grande que la distancia entre el codo y la cruz.

    MIEMBROS TRASEROS
    Buena osamenta; angulaciones moderadas.
    Pies: De forma un poco alargada, pequeños, compactos.

    MOVIMIENTOS
    El Bichón Habanero tiene un caminar ligero y elástico, lo suficientemente vistoso y ágil como para subrayar su carácter alegre.

    Movimiento bien libre de los miembros anteriores los cuales se mueven rectos adelante, los posteriores dando el empuje en línea recta.

    PELO
    La capa interna, lanosa, está poco desarrollada; a menudo está totalmente ausente. La capa de cobertura es muy larga (12-18 cm en un perro adulto), suave, lacia u ondulada, y puede formar mechas rizadas.
    Está prohibidos todo arreglo, todo emparejamiento del largo de los pelos con tijeras y todo depilación. Excepción: se autoriza una limpieza de los pelos de los pies, los pelos de la frente pueden ser ligeramente recortados a fin de que no cubran los ojos, y los pelos del hocico pueden ser ligeramente cortados, pero es preferible dejarlos al natural.


    COLOR
    Hay dos variedades de color:

    1) Raramente completamente blanco puro, leonado en las distintas tonalidades del leonado claro al habano (color tabaco marrón-rojizo); manchas del manto en estos colores; se admite el pelo ligeramente carbonado.

    2) Colores de manto y manchas admitidas en el parágrafo anterior (blanco, leonado claro a habano) con manchas negras, manto negro.

    TAMAÑO
    Altura a la cruz: de 23 a 27 cm. Tolerancia: de 21 a 29 cm.


    [​IMG][​IMG]
     
  14. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    BICHON BOLOÑES






    Bolognese

    Bichon Bolonais - Bologneser
    [​IMG][​IMG]
    Sus orígenes se confunden con los del Bichon Maltés, ya que sus lejanos ancestros son los mismos pequeños perros citados en latín por
    Aristóteles (384-322 A.C.) bajo la denominación de "canes melitenses".

    Ya conocido en la época romana, el Bichon Boloñés figura de manera especial entre los regalos muy apreciados que se hacían durante toda la época los poderosos de este mundo.

    Cosmo de Médicis (1389-1464) trae no menos de ocho a Bruselas para regalárselos a otros tantos señores belgas.
    Felipe II, Rey de España de 1556 a 1598, después de haber recibido dos de ellos como regalo del duque d'Este, le da las gracias en una carta donde le dice que estos dos pequeños perros son "el regalo más majestuoso que se le pueda hacer a un emperador".
    El Bichon Boloñés aparece representado en cuadros de Tiziano, de Pierre Breughel "el viejo", y de Goya.

    APARIENCIA GENERAL
    De tamaño pequeño, con el tronco recogido y compacto, cubierto de pelo blanco puro, largo y vaporoso.

    PROPORCIONES IMPORTANTES
    Su cuerpo tiende a ser un cuadrado, de tal manera que la longitud del tronco es igual a la talla (altura a la cruz).

    TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
    Es muy serio y en general, tranquilo. Es valeroso, dócil, muy apegado a su amo y a su ambiente.

    CABEZA
    De longitud mediana, alcanza 1/3 de la altura a la cruz. Su amplitud, medida al nivel de los arcos cigomáticos, es igual a su longitud.
    Depresión naso - frontal bastante pronunciada.


    REGION CRANEAL
    El Cráneo tiene forma ligeramente ovoide siguiendo el plano sagital, y es más bien chato en la parte superior, las superficies son un tanto convexas, las protuberancias de los huesos frontales están bien desarrolladas.
    Los ejes longitudinales del cráneo y del hocico son paralelos; el surco frontal es poco acentuado y la protuberancia occipital poco marcada. La longitud del cráneo es levemente superior a la del hocico.

    REGION FACIAL
    Trufa : sobre la misma línea que el hocico, y vista de perfil, su cara anterior se encuentra sobre la vertical. Es voluminosa y debe ser obligatoriamente de color negro.
    Hocico : Su longitud es igual a los 2/5 de la longitud de la cabeza; el hocico es rectilíneo y las caras laterales del hocico son paralelas entre sí; así la cara anterior del hocico es casi cuadrada. La región suborbitaria está bien delineada.
    Labios : Ya que el labio superior es poco elevado, éste no cubre el labio inferior, y el perfil inferior del hocico está determinado por la mandíbula.
    Quijadas : De desarrollo normal, con arcos maxilares y mandibulares que se ajustan perfectamente.
    Dientes : Blancos, alineados en forma regular. La dentadura es fuerte y completa.
    Los incisivos están articulados en forma de tijera, aunque se acepta la articulación en forma de tenazas.
    Ojos : Situados en un plano casi frontal, bien abiertos, más grandes de lo común.
    La apertura palpebral es redondeada, el globo ocular no debe ser prominente, la esclerótica no es visible. El borde de los párpados es obligatoriamente negro y el iris es de color ocre oscuro.
    Orejas : De inserción alta, son largas, colgantes, pero más bien rígidas en la base, de manera que la parte superior del pabellón se separa del cráneo, dando así la impresión de que la cabeza es más amplia de lo que realmente es.

    CUELLO
    Sin papada; su longitud es igual a la longitud de la cabeza.




    TRONCO
    Ya que el cuerpo tiende a ser cuadrado, la longitud del tronco medida desde la punta de la espalda hasta a la del glúteo, es igual a la altura a la cruz.
    Línea superior: El perfil rectilíneo de la espalda y del lomo, que es ligeramente convexo, se funden armoniosamente en la línea de la grupa.
    Cruz: Sobresale poco de la línea de la espalda.
    Tórax: Amplio, desciende hasta el nivel de los codos, las costillas son bien arqueadas. La altura del tórax alcanza casi la mitad de la altura a la cruz.
    Antepecho: El manubrio del esternón es poco saliente.

    Grupa: Es poco oblicua y muy ancha.
    Línea inferior: Detrás del perfil del esternón, sube ligeramente hacia el vientre.
    Rabo: Está situado en la región de la grupa y se arquea sobre la espalda.
    [​IMG]
    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Consideradas en conjunto, presentan un aplomo perfecto y son paralelas entre sí con relación al plano medio del tronco.
    Hombros: Su longitud es igual a 1/4 de la altura a la cruz; con relación a la horizontal son oblicuos y se aproximan a la vertical con relación al plano medio del tronco. Sus movimientos son libres.
    Brazo: Está bien aplicado al tronco, es de longitud casi igual a la del hombro, pero es menos oblicuo que éste.
    Codos: Se encuentran en un plano paralelo al plano medio del tronco.
    Antebrazo: Su longitud es igual a la del brazo, sigue una dirección perfectamente vertical.
    Carpo y metacarpo: Vistos de frente prolongan la línea vertical del antebrazo. Vistos de perfil, el metacarpo es un poco oblicuo.

    Pies: Son de forma ovalada, con almohadillas elásticas oscuras, y uñas negras muy duras.

    EXTREMIDADES POSTERIORES
    Consideradas en conjunto, y vistas de atrás, deben seguir una línea perfectamente vertical que va desde la punta del glúteo hasta el suelo. Son paralelas entre sí.
    Muslos: Su longitud es igual a 1/3 de la altura a la cruz. Son oblicuos de arriba abajo y de atrás hacia el frente, son perfectamente paralelos al plano medio del tronco.
    Pierna: Es más larga que el muslo.
    Corvejón: El ángulo tibio-tarsiano no es muy cerrado.
    Metatarso: La distancia desde la punta del corvejón hasta la extremidad de los dedos es levemente inferior al tercio de la altura a la cruz.
    Pies: Con las mismas características que los delanteros, aunque menos ovalados.

    MOVIMIENTO
    Desenvuelto, enérgico; el porte de la cabeza es noble y distinguido.


    PIEL
    Bien estirada y adherida a todo el cuerpo, con las mucosas visibles y el tercer párpado rigurosamente pigmentado de color negro.

    PELAJE
    Condición del pelo: Largo sobre todo el cuerpo, de la cabeza al rabo, y de la región dorsal hasta los pies. Es más corto sobre el hocico. Es más bien vaporoso, por lo tanto no es estirado, sino en mechones; nunca forma flequillo.

    COLOR
    Blanco puro, sin manchas, ni tonalidades de blanco.

    TAMAÑO Y PESO
    Altura a la cruz:
    En los machos, de 27 a 30 cm.
    En las hembras, de 25 a 28 cm.

    PESO
    Peso : de 2,5 a 4 kg.

    [​IMG][​IMG]
     
  15. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: Cave Canem (recopilación de información sobre mascotas del foro)

    BULLDOG FRANCES






    [​IMG]



    French Bulldog

    Bouledogue Français

    Französische Bulldogue

    Si hoy resulta un simpático perro de compañía al que le gusta vivir su ocio entre suaves almohadones, el Bulldog Francés fue, durante casi todo el siglo pasado, el perro de los mozos de cordel y carniceros de los bajos fondos de París, que lo adiestraban como perro de combate para cruzar apuestas en sanguinarios encuentros, hoy afortunadamente terminados.


    Franceses e ingleses sostienen teorías completamente contradictorias sobre el origen de este perro.

    Los primeros afirman que se trata de una raza autóctona, relativamente antigua, obtenida de cruzamientos entre diversas razas de perros franceses, sucesivamente seleccionados hasta llegar al aspecto actual.
    Totalmente diferente es la tesis inglesa, según la cual este perro no sería otra cosa que un descendiente directo del Bulldog Inglés, obtenido de los ejemplares de tamaño más pequeño que eran por los ingleses y dejados en las costas de Normandía.



    Sólo con posterioridad habrían recibido sangre de otras razas que, por un lado, han modificado el carácter y el temperamento y, por otro, han reducido también el tamaño.

    Los cinófilos que podrían considerarse neutrales se inclinan más por la teoría inglesa, ya que muchas de las características de raza son muy similares en uno y otro perro resulta notable el hecho que "bouledigue" en francés equivale a Bulldog.

    Aunque su tamaño no es muy grande, el Bulldog Francés es un perro robusto, de constitución sólida y fuerte, con una cabeza con hocico corto, orejas rectas, pelo liso, fino y brillante y que se desplaza con paso correcto y bastante suelto.

    Altura y peso: Alzada a la cruz no fijada por el estándar. Peso, de 8 a los 14 kg.

    CABEZA
    Muy fuerte, ancha cuadrada. Nariz ancha, muy corta respingada. Fosas nasales bien abiertas y regulares, dirigidas oblicuamente desde abajo hacia arriba.
    Caña nasal corta, ancha.

    Labios gruesos, un poco flojos, negros.
    Mandíbulas anchas, cuadradas, potentes. Mandíbula inferior prominente y curvada.
    Stop profundamente marcado. Cráneo ancho casi plano.
    Ojos: De emplazamiento bajo, alejados de la nariz y de las orejas bastante grandes, redondos, ligeramente salientes, de color oscuro.
    Orejas: De tamaño mediano anchas en la base y redondeadas en la punta. De nacimiento alto sobre la cabeza, pero no muy próximas entre si.

    CUELLO
    Corto, ligeramente arqueado, sin papada.

    EXTREMIDADES ANTERIORES
    Hombros cortos y gruesos, con la musculatura bien en relieve. Brazos cortos. Codos muy pegados al cuerpo. Antebrazos cortos, bien separados, rectilíneos y musculosos.
    Carpos y metacarpos sólidos y cortos.

    CUERPO
    Pecho ancho, con costado cilíndrico y caído. Tórax con forma de barril, con costillas bien curvadas y redondeadas. Dorso ancho y musculoso. Riñones cortos y robustos. Vientre y flancos retraídos. Grupa oblicua.

    ENFERMEDADES POSTERIORES
    Fuertes y musculosas, un poca más largas que las anteriores. Muslos musculosos, sólidos y compactos. Corvejones relativamente caídos.
    Tarso y metatarso sólidos y cortos.
    Pies: Redondos, pequeños, levemente girados hacia afuera. Dedos compactos, con unión alta y uñas cortas, oscuras. Almohadillas plantares, gruesas y negras.
    Pies posteriores menos redondos que los anteriores.

    COLA
    Corta, de nacimiento bajo sobre la grupa, pegada a las nalgas, puntiaguda en el extremo.
    [​IMG][​IMG][​IMG]
    PELAJE
    Liso. tupido, brillante y suave.

    COLOR
    Atigrado (mezcla de pelos blancos y rojos) o incluso "codorniz", es decir, fondo blanco con manchas atigradas.