reemplazar arbol en el mismo sitio que arbol muerto

Tema en 'Cultivo de árboles' comenzado por gemmagb, 29/10/16.

  1. Hola ¿qué hay?

    La mejor época para preparar el agujero de plantación es agosto.

    La mejor época para plantar un árbol es el otoño, preferentemente de octubre a noviembre (HN).

    Los árboles de hoja caduca pueden ser plantados a raíz desnuda, sin tierra. A veces, hay que equilibrar el volumen de las partes aéreas con el de las raíces mediante la poda.

    Los árboles de hoja perenne deben ser plantados con su cepellón. Antes de plantarlos, hay que dejar el cepellón a remojo en agua por si estuviera seco o le faltase agua. No es recomendable podarlos, particularmente las Coníferas. El cepellón debe ser golpeado ligeramente para soltar las raíces más exteriores.

    Un buen riego después de la plantación es obligatorio. Durante el primer año, seguir regando abundantemente.

    Un árbol, cuanto más pequeño mejor para plantarlo; sufrirá menos del trasplante.

    NO SE PUEDE PLANTAR UN ÁRBOL PERTENECIENTE A LA MISMA FAMILIA BOTÁNICA EN EL MISMO LUGAR.

    S2,
    Eiffel.

    12 de Brumario de 225. Día de la Castaña de Agua.
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    Lo de no plantar de la misma familia sería una buena precaución si supiéramos seguro que ha muerto por hongos, pero no lo sabemos la verdad.
     
  3. Hola ¿qué hay?

    No solamente es una precaución sanitaria - no he mencionado lo de los hongos. También es una precaución contra los depredadores en general; cada especie/familia tiene sus propios enemigos. Plantar un árbol de otra familia permite eliminarlos e impide que se propaguen. Es una forma de lucha biológica contra las plagas.

    Cada especie/familia de planta tiene sus preferencias en cuanto a los nutrientes. Por eso se practica la rotación de cultivos, pero eso es más válido sobre todo cuando se cultiva un huerto.

    S2,
    Eiffel.

    A 13 de Brumario de 225. Día de la Aguaturma.
     
  4. gemmagb

    gemmagb

    Mensajes:
    67
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola,

    Muchas gracias por los consejos.
    He estado mirando en viveros de la zona y estoy dudando entre 2 especies:
    liquidambar o roble americano
    El liquidambar me parece muy bonito pero he leido que prefiere suelos alcalinos y creo que el mio es calcareo.
    El roble americano parece tambien muy bonito y quizas sea mas resistente
    ¿que os parece?
     
  5. Hola gemma..

    El liquidambar también sirve para los suelos acídos,pero si quieres tambíen puedes probar con el roble americano en el caso que se compruebe qué el suelo de tu jardín es calcareo. El roble americano,lo he visto y tiene unas hojas muy bonitas,son muy diferentes de los robles autóctonos. Hombre,si tu ves así que el roble americano es más resistente que el liquidambar,lógicamente me quedaría con el roble americano,sin dudarlo.

    También hay los arces que son autóctonos de Europa,que yo creo que serían candidatos ideales para tu jardín.:smile: Eso es como tu lo veas. Para mí todos los árboles y demás plantas de hoja caduca tienen su particularidad en el otoño,con sus principales caracteristicas.:smile:
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Ambas especies son acidófilas (mismo problema que el magnolio) y no tengo claro que el clima de tu zona sea el mejor, siendo de tipo mediterráneo mientras que esos árboles preferirían un clima más eurosiberiano.

    Yo por el tipo de árbol del que hablas estoy de acuerdo con Chicharito y te recomiendo el Acer monspessulanum, mucho mejor adaptado al suelo y el clima. También caduco y aunque sin una otoñada tan espectacular creo que puede ser bonito.
     
  7. Gracias por aclararlo D.E.L. Entonces gemma tendría que buscar en viveros los arces europeos.. A mi particulamente me gusta mucho el acer platanoides. :smile: Aunque el acer monspessulanum es precioso en otoño,nunca lo he visto en directo,solo por fotos....
     
  8. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    El Acer platanoides probablemente también iría bien y me gusta la forma de sus hojas, pero es algo más eurosiberiano y el Acer monspessulanum es ir sobre seguro. Sabiendo que puede haber algún problema en el suelo mejor no correr riesgos.
     
  9. Eurosiberiano? yo tenía entendido que son de climas templados o fríos el acer platanoides....

    Pues... yo de gemma descataría el liquidambar y el roble americano por el suelo de su jardín y buscaría otras opciones como el acer este que dices D.E.L o el platanoides. O que vaya al vivero y vea lo que ha visto de arces y luego nos puede comentar,como tipo una lista(vamos que lo haga) y que nos diga por ejemplo que ha encontrado esto esto y esto,y luego haríamos una valoración si le serviría o no,por mil cosas...
     
  10. salvaramas

    salvaramas Jardinería y poda profesional en Sevilla

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    España, Sevilla
    Y el Almez (Celtis Australis)?, es un árbol de hoja caduca muy bonito en su coloración, y se da muy bien en la cuenca mediterránea.
     
  11. También es una opción!!!!! o también puede ser algún tilo! o una melia azedarach...
     
  12. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    El dominio eurosiberiano es en el que se encuadran los climas templados como el atlántico de la mayor parte de Galicia por ejemplo.

    Me parece una muy buena opción!
     
  13. gemmagb

    gemmagb

    Mensajes:
    67
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola, gracias por las ideas,

    he estado mirando por viveros y he visto:

    arbol del amor y arbol de jupiter- me da la impresión que son algo pequeños para lo que quiero, aunqur ambos me parecen bonitos.
    tilo, roble, ginko y castaño - todos bonitos aunque creo que creo que demasiado grandes

    robinia pseudoacacia casque rouge - es una opción muy diferente de la idea inicial, pero pienso que puede ir bien, he visto que no es muy exigente en suelo, y crece rápido, la sombra es ligera y en lugar de coloración bonita en otoño tendria flores en primavera.

    arce monspessulanum lo he encontrado, cuesta el doble de precio que los anteriores y quizas tambien se quede algo pequeño.

    que os parece, ¿alguna otra idea?
     
  14. Podrías quedarte con el árbol de jupiter en mi opinión ¿y por qué? Porqué este árbol te proporcionara una bonita floración por la primavera y unos fabulosos colores otoñales. :smile:

    Tema robinia,vamos a ver... si plantas en el suelo este árbol que es tremedamente invasor,pues tendrías que ir arrancando chupones o pequeñas robinias que vayan cayendo del árbol,una vez cuando las pequeñas vainas se abran...

    Pues que quiere que te diga sobre el acer monspessulanum,me imagino que era un árbol enorme en una maceta pequeña... Los viveristas se aprovechan de ello,que cuando más sea grande la planta,más te cobraran de tu bolsillo....

    No se si te gustará mi idea y no tampoco lo se si sería el candidato más idoneo para tu jardín,pero podrías intentar con la jacarandá mimosifolia. Es my fácil reproducirlo por semillas! Lo que más me gusta de esta especie es su floración lila con forma de campanilla.:ojoscorazon:
     
  15. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Pues mirando que quieres un tamaño así intermedio ... ya se ha mencionado antes pero ¿Que tal Celtis australis?
    Osea creo que los que he visto están un paso por encima de tamaño que el Cercis siliquastrum y un paso por debajo que un castaño por ejemplo.

    La Robinia se adapta a lo que sea y la variedad que dices tiene unas flores preciosas, pero si insistes en tenerla deberás tener mucho cuidado eliminando todos los plantones y siendo muy responsable para evitar que se extienda.