PLANTA DEL DIA Remolacha (Beta vulgaris L.) Foto de: https://www.agroboca.com/especies-frutas-verduras/remolacha Foto de: http://www.reddesemillascantabria.es/galeria/images/flores_de_remolacha.jpg Familia: Amarantáceas Origen: Asia Características: Planta herbácea monoica generalmente bienal, glabra o hirsuta, de porte erecto o decumbente y con tallos angulosos, canaliculados. Existen numerosas variedades pero una de las más conocidas es la remolacha de jardín (otras son la acelga y la remolacha azucarera). Es ramificada y frondosa, de color verde a púrpura-violáceo y tiene raíces tuberosas ricas en azúcar. El fruto es un pixidio (se dice de los frutos en cápsula con dehiscencia transversal) dehiscente y con una única semilla. Los frutos son glomérulos multiseminados. Hojas: Pecioladas; las basales grandes, ovales, con la base cordada y borde ondulado, las superiores menores. Alternas, algunas veces opuestas, algo carnosas, arrosetadas, simples y sin estípulas. Flores: Las inflorescencias son racimos de 1-4 flores hermafroditas, dispuestas en largas y delgadas espigas. Época de floración: Primavera. Destino: Comestible. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta a diferentes tipos de suelos pero prefiere los sueltos, fértiles, bien drenados. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Crece en climas templados y frescos pero no resiste las heladas intensas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos y suaves. Riego: Moderado, soporta mal los períodos prolongados de sequía, y no tolera terrenos anegados. Abonos: Reacciona bien con la aplicación de fósforo y potasio en el fondo del surco antes de la siembra, mientras que el nitrógeno juega un papel importante en el crecimiento. Causas parasitarias: Plagas: El pulgón negro, mosca de la remolacha, gusano gris, gusano del Alambre, gusanos blancos, nemátodos. Enfermedades: Alternaria, Amarillez Virosa, Lepra de la Remolacha, Mal Vinoso, Mildiu, Oidio, Podredumbre apical, Roya. Propagación: Los glomérulos que sirven de semillas, producen un grupo de muchísimas plántulas. Cuidados: Las temperaturas medias para su cultivo son las siguientes: óptima: 15-18º C. Máxima: 30º C. Mínima: 5º C. Limpieza de malezas y aclareo de plántulas para obtener buenas plantas. Usos: Comestible: La remolacha ocupa superficies pequeñas en las huertas del país y se consume generalmente fresca y cocida, en entremeses o ensaladas. Rica en vitaminas A, K, fósforo y sodio, se cultiva por su raíz y el aprovechamiento de la hoja es secundario. Es un alimento muy energético debido a su alto contenido en azúcares, pero es pobre en proteína, en fibra y en oligoelementos. Otros usos: Es un lactógeno excelente, muy adecuado para alimentación de vacuno lechero. Es muy apetecido por el ganado y muy refrescante, aunque su alto contenido acuoso puede ocasionar diarreas, por lo que se debe almacenar la raíz durante algún tiempo para que se seque o se debe suministrar mezclada con algún alimento seco (paja, heno de leguminosa). También las hojas pueden acumular oxalatos que pueden ocasionar cistitis y cálculos renales. El problema se evita eliminando las hojas o dejándolas marchitar en el almacenamiento. Foto de: https://elhuerto20.files.wordpress.com/2011/11/remolacha1.jpg Foto de: https://www.karabeleko.org/es/las-ra%C3%ADces-de-la-remolacha Las imágenes son de la red .