Rescate de Prosthechea cochleata

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de orquídeas' comenzado por Luke, 5/8/14.

  1. Luke

    Luke

    Mensajes:
    19
    Buen día.
    Soy nuevo en el foro y en el mundo de las orquídeas.
    Esto es completamente apasionante.

    Mi primer post es para pedir ayuda y poder saber si esta planta se puede rescatar.

    [​IMG]

    Según lo que pude identificar por las flores que traía es una Prosthechea cochleata, aunque podría equivocarme pues me trajeron varias y ahora ya no tienen flores, pero seguramente es esa.
    Desde que me la trajeron se quedó extraviada entre unos matorrales y recién la encontré en estas condiciones.

    [​IMG]

    La até a un pedazo de tronco y la estoy rociando todos los días. Según lo que he leído, su aspecto se debe a la deshidratación que ha sufrido.

    [​IMG]

    Mis preguntas específicas son las siguientes:
    1) ¿Se puede rescatar y con qué procedimiento?
    2) Hay unas partes que parecen pseudobulbos que salieron en la vara floral. ¿Son keikis? (Foto 3)
    3) ¿Está bien hecha la fijación de la planta a ese pedazo tronco? (Foto 2)

    Les comento que vivo en un clima templado-frío y la planta está en el exterior, entre las ramas de un sauco.

    De antemano gracias por su ayuda.
     
  2. Rebegran

    Rebegran

    Mensajes:
    3.552
    Ubicación:
    Tenerife, España
    Hola Luke, la verdad es que no se si la puedas rescatar, ojalá y si. Yo lo único que dentro de mis pocos conocimientos te puedo decir, es que me parece que lo que sale de la vara y parecen pseudo bulbos, a mi me parece que son flores que fueron polinizadas y que crearon semillas. Puede que lo que te estoy diciendo no sea del todo cierto, pero según las fotos que he visto de flores polinizadas suelen ser así.

    Espero que alguien experto te pueda ayudar.
     
  3. Luke

    Luke

    Mensajes:
    19
    De acuerdo. Gracias por la orientación.
    Voy a comenzar a buscar info sobre flores polinizadas.
     
  4. Brayan

    Brayan

    Mensajes:
    282
    Ubicación:
    Toa Baja, Puerto Rico
    Creo que la planta si tiene salvación.
    Tiene un hermoso bulbo en crecimiento. Observa esta foto que tomaste debajo de la vara:

    [​IMG]
     
  5. Luke

    Luke

    Mensajes:
    19
    Oh, qué bárbaro. No cabe duda que soy nuevo en esto.
    Voy a revisar la planta.
    Entonces, @Brayan:
    1) ¿Consideras que debo seguir con el riego como hasta ahora? (rociar la planta una o 2 veces al día)
    2) ¿Debo dejar toda la planta tal cual para que se vaya desarrollando el bulbo?

    Muchas gracias.
     
  6. Rebegran

    Rebegran

    Mensajes:
    3.552
    Ubicación:
    Tenerife, España
    Luke con lo del bulbo si te puedo ayudar, no lo puedes separar hasta que esté grande porque sino se va a morir, cuando tenga bastantes raíces, entonces lo puedes separar. Riega con vitamina B1 para ayudarle a desarrollarse más rápido.
     
  7. Luke

    Luke

    Mensajes:
    19
    OK, gracias @Rebegran .
    ¿Esa vitamina se consigue en presentaciones especiales para plantas o la puedo conseguir en la farmacia? ¿La aplico en alguna concentración determinada?
     
  8. Rebegran

    Rebegran

    Mensajes:
    3.552
    Ubicación:
    Tenerife, España
    Búscala en la farmacia, la vitamina B1 es Tiamina o Benerva, aquí en España se presenta en pastillas de 300mg y ampollas de 100mg, por cada 100mg se agrega un litro de agua. Las pastillas partelas a la mitad para que se disuelva más rápido el polvo, te va a quedar la membrana que la recubre ya que el agua no la puede disolver. Pulveriza con esa agua y en caso de regar, también hazlo con ella.
     
  9. Dunnerx

    Dunnerx

    Mensajes:
    160
    Ubicación:
    México DF
    Hola que tal, pues quisiera no ser pesimista pero también hay que tomar en cuenta que la planta está muy mal, parece que antes ya tuvo crecimientos nuevos que se secaron, a mi me parece que tu planta muere porque con las capsulas que está incubando en la vara floral usó todos sus recursos y le queda casi nada de energía, ya que el nuevo crecimiento se alimentaria de esta y ya casi inexistente la verdad tiene muy pocas probabilidades ya que éste se puso amarillo al igual que el pseudobulbo, pero eso si inténtalo siempre hay esfuerzos extraordinarios en estás plantas y que tal que si funciona, talvez las capsulas sobrevivan y podrías soltarlas en algún bosque cercano esperando que sirviera su esfuerzo en algo, es difícil para que lo tengas en cuenta pero vale la pena el intento, saludos!
     
  10. Brayan

    Brayan

    Mensajes:
    282
    Ubicación:
    Toa Baja, Puerto Rico
    Te recomendaría que cortarás la vara. Se que alomejor las semillas se perderán pero es mejor la planta. Cortala completa para que la planta no gaste las energías en algo que es muy difícil que prospere.

    Sigue cuidándola igual parece que le gusta y cuando tenga raíces nuevas decides si ha maceta o se queda igual

    Saludos
     
  11. Rebegran

    Rebegran

    Mensajes:
    3.552
    Ubicación:
    Tenerife, España
    @Brayan una curiosidad, la vara que está creando semillas al cortarla no se puede poner en agua? Lo pregunto porque sé que si se corta una vara de flores se puede poner en agua y las flores siguen vivas.
     
  12. No se puede rebegran porque las flores en agua duran unos días no meses como necesitan las cápsulas
    Aunque el intento se puede hacer
     
  13. Rebegran

    Rebegran

    Mensajes:
    3.552
    Ubicación:
    Tenerife, España
  14. De nada :smile:
     
  15. Luke

    Luke

    Mensajes:
    19
    Gracias @Rebegran por la info sobre la vitamina, pero @Brayan , revisé la planta y parece que lo que se aprecia en la foto es la parte que cubría el brote, pero está seco, y @Dunnerx, por lo que comentan después, creo que así como están las semillas todavía no sirven si las libero, ¿cierto?

    Tengo otra Prostechea que estaba junto a esa pero sí sobrevivió en buenas condiciones, de hecho tiene una flor y otra por venir.

    Tomando en cuenta que tengo 2 plantas:
    1) ¿creen que funcionaría esperar a que las semillas estén en condiciones para liberarlas?
    2) ¿al tener las semillas es mucho lío cultivarlas para obtener nuevas plantas?
    3) ¿si corto la vara es posible que esta planta me dé otro brote a pesar de haberse secado ya uno?

    Gracias nuevamente.