Resuelto. Un par de asteráceas (Sonchus asper y Euryops chrysanthemoides x E. speciosissimus)

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por ClarkKent, 11/4/16.

  1. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Hola, pues eso, no conozco el nombre de ambas y abundan por mi zona. Las fotos son de Febrero:

    1.- Siento no tener una foto más clara del capítulo, pero me conformo con el género :smile:

    [​IMG]

    [​IMG]

    2.-

    [​IMG]

    [​IMG]

    Un saludo!
     
  2. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Sonchus sp la primera - asper?-, la segunda tengo mis dudas.
    Mi saludo
     
  3. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Gracias Fernando!, lo siento, ya sé que las fotos no ayudan demasiado... Tengo que cambiar de móvil... :icon_biggrin:

    Un saludo!
     
  4. Sundew Kook

    Sundew Kook

    Mensajes:
    1.233
    Ubicación:
    Torino, Italia
    2- Euryops pectinatus
     
  5. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Gracias Sundew Kook! La típica margarita amarilla, vamos. Es lo que me imaginaba, pero hay tantas asteráceas...

    Un saludo!
     
  6. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    La 2ª me parece el híbrido Euryops chrysanthemoides x E. speciosissimus.

    Saludos
     
  7. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Muchas gracias XIFA, es esa!, pero se parece muchísimo a E. pectinatus. Observo en las fotos de la web que esta última tiene las hojas más pequeñas. Se pueden diferenciar así?

    Un saludo!
     
  8. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    El híbrido de tu fotografía tiene hojas verdes, glabras (sin pelos); se vende a veces como "Euryops pectinatus Viridis" . El verdadero Euryops pectinatus tiene hojas densamente grisáceas, y si está en cultivo -yo no lo he visto- ha de ser raro; lo que se vende con ese nombre al menos en en España parece ser su híbrido con E. chrysanthemoides, que tiene hojas verde grisáceas con lóbulos algo más anchos. Gran parte de lo que se ve por la red es incorrecto. Para complicar un poco la cosa, el verdadero E. chrysanthemoides se puede encontrar también en viveros y jardines; tiene hojas verdes, glabras, menos lobuladas en su parte distal (recuerdan a las de un roble).

    Saludos
     
  9. elbol

    elbol

    Mensajes:
    573
    Ubicación:
    Terres Diàniques
    E.pectinatus, el verdadero de hojas grises, es fácil también de encontrar en viveros...en realidad se comercializan cuatro variedades; E.pectinatus (en los viveros suelen llamarlo E.pectinatus 'gris'), E.hibrido (como bien ha apuntado Xifa se denomina E.pectinatus 'viridis'), E.chrysanthemoides y E.virgineus. Por la zona de levante son ya margaritas 'clasicas'...

    Un saludo
     
  10. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Gracias a ambos! Es complicado si no las has visto en directo y has podido compararlas. Me quedo con el dato del color de las hojas para diferenciar E. pectinatus del híbrido de mí foto :okey:. El tema de los lóbulos de las hojas es demasiado para mí sin verlas "in vivo":11risotada:

    Un saludo!