Buenas, gracias por tu respuesta. Tienes toda la razón, acabo de leer tu entrada. Yo como aun estoy modo prueba que lo he terminado hoy pues aun no sé con certeza el gasto, pero si es verdad que estos goteros (360 tipo flor) al poco de encender la bomba ya estaba tirando por debajo la maceta. Con lo cual creo que no es efectivo este gotero, como te pasó a ti en su día. También compre unos aspersores de 90º, pero pensaba ponerlos en otra linea en alto para riego foliar, pero si tú los tienes directos al sustrato y dices q van bien, como bien dices encima baratos, creo que los cambiaré todos a ese formato. Una cosa: Tú cómo pones este tipo de aspersor? Tienes foto? En cuanto al la corriente, en principio no tengo problema, la bomba es la única que esta conectada a la red, y la bomba solo arranca cuando el programador abre, que en este caso es el mismo que el tuyo Nero4 a pilas. Por lo que si se corta la luz, debe ser solo en la franja horaria donde el programador abre para que le afecte, pero aun así no creo que pasé, aquí es muy raro cortes eléctricos. Pero hay q tener ojo si, no descarto poner cámara wifi en la terraza por si me voy varias semanas, si pasa algo que algún familiar venga a rellenar agua o cualquier cosa en caso necesario. Un saludos!
Aquí encontré una. El montaje es igual al tuyo, de la tubería madre sale un tramo de microtubo, a este tramo le pongo una T de derivación, y a cada salida de la T pues otro tramo de microtubo y en la punta de cada uno pues un difusor. Para clavarlos el sustrato con alambre viejo hago una especie de gancho que pilla el microtubo y lo clavo en el sustrato (por ahí venden unos pinchos de plástico que sirven para esto). Cohone que difícil es explicar algo tan simple. En macetas grandes pues pongo hasta cuatro salidas, en las medianas pues 2, y en macetas pequeñas sobra con un difusor. Y en esta foto, puedes ver macetas con un solo difusor.
Gracias. Yo los microdifusores de 90º que tengo son de otro modelo, y directos al microtubo se quedan hacía arriba, así que ese sistema no me vale, o bien adapto a estaca o compro difusores como los tuyos. Esta mañana venga a pensar, he cogido un gotero estaca de 360 en flor, y lo he taladrado para pasar microtubo, y así poner arriba el difusor, aparentemente es una solución que puede funcionar bien, pero hasta que no lo pruebe no puedo asegurar nada. Lo que si creo que con un difusor por planta esta bien, ya que eso expande el agua bastante bien creo. Por cierto, bonita terraza/museo Saludos!
Acabo de probar cambiando todos a microaspersor de 90º (16 total) y le falta fuerza a la bomba, aun quitando el reductor de 2bar, no va bien y gasta mucha agua sin abrir bien en abanico de 90. He probado dejando solo una linea de 5 microaspersor y si va bien y empuja fuerte, pero al poner todos pierde. Lo mismo es culpa de mis micro. Los tuyos donde los compraste? Una pregunta, tu sigues usando la bomba de agua que aparece en tu post? Por lo que vi, la tienes sin Presostato, funciona por demanda de agua bien o cómo lo haces? Es que yo necesito una bomba que encienda y apague por presión de agua. Saludos!
Sigo usando la bomba pero no tiene nada que ver con el circuito de riego automático. Los compré en Leroy, pero no creo que tengan la culpa, esa bomba que tienes no mete la presión adecuada. Prefiero los de 60º. En la línea larga debo tener unas 40 macetas y todas tienen dobles micros, vamos, unos 80 aspersores y solo los 6 últimos pierden fuerza, el resto a presión total. Deberías pensar como llevar agua de la acometida a la terraza, aunque fuese una manguera de quita y pon por temporadas. No obstante, podrías probar a poner el depósito en altura, cambiando el tubo que toma agua del depósito por uno de más diámetro, por mucha fuerza que pudiese tener la bomba el agua que circulará es la que permita el tubo de entrada. En el barco tengo una ducha que tira con una bomba parecida a la tuya pero de uso marino y mete presión aceptable a la salida, pero no creo que fuese la suficiente para un riego automático, para que los aspersores funcionen bien todo el sistema de tubería tiene que estar presurizado ¿has comprobado que no tiene pérdidas en el circuito? La presión puede irse por un agujero mal realizado incluso abierto, a veces cuando se hacen los agujeros en la tubería madre podríamos despistarnos y hacer un agujero que luego dejamos olvidado sin usar.
Gracias por tus comentarios. Pues en principio no hay fuga, al menos visible, todo esta en microtubo (4mm) no tengo tubería de 16. Sí puede ser que influya lo que dices de la manguera que recoge agua, en mi caso la puse de 8mm, no es muy pequeña pero tampoco grande. Aun asi el caudal de salida y la fuerza aparentemente es buena, te voy a poner un enlace a un video de cuando hice pruebas que veas, yo creo que de potencia va bien, lo raro es que con solo 16 microaspersores le falte, si es verdad que echar agua echan, a chorro, pero en un hilo y no en abanico, de echo en un momento ya estaban tirando agua por abajo las macetas.... vamos, un poco de descontrol todavía tengo... ahhaha a ver si soy capaz de solucionarlo. Video funcionamiento bomba. Saludos!
La bomba no tiene suficiente fuerza, esa manguera debe ser de menor diámetro al tubo de 16mm, al menos por su interior y eso influye en la presión de salida, que además al estar en chorro pues sale fuerte. ¿Cual es su caudal? ¿Es centrifuga?
Te pongo los datos de la bomba: 0,8Mpa equivale a 8bar. Y esquema de cómo esta la instalación: Saludos!
Si metes una reducción tras el programador la presión que tendrán el tubo no podrá repartirse entre varios tubos de igual diámeto por lo que en el momento que metas dos tubos, la presión en cada uno será la mitad, si metes 4 tubos de 4mm pues una cuarta parte, y así sucesivamente por lo que por los aspersores no podrá salir adecuadamente. Tienes que poner como linea madre el tubo que recomienda el fabricante, uno negro de 16 mm y esto te debería permitir tener la presión suficiente en los tubos de 4 mm. No obstante, sigo pensando que la bomba está muy limitada, la que yo tengo que también probé en su momento con el riego automático es de 40 litros al minuto y tiraba perfecta. Los aspersores de 90º gastan, más o menos, medio litro por minuto, caso de tener 20 aspersores necesitarías un caudal de 10 litros minuto, el doble de lo que ahora tienes. Siempre te quedaría la opción de utilizar las dos salidas del programador, colocando dos mangueras madre y la mitad de los aspersones en cada una, entonces ya lo tendrías perfecto. Primero probaría con una sola manguera a ver como riega y si notas diferencia en la presión de salida.
Gracias, Probaré lo que me dices, creo que no contaba yo con eso de ir perdiendo presión. Te paso diagrama de como creo que debo instalarlo, seria linea madre con las 3 lineas de macetas, o esas 3 lineas las dejo en microtubo? Supongo que mejor en 16mm para tener mas presión. En cuanto a los aspersores 90º por lo que me dices es mucho gasto de agua, medio litro al minuto es casi 10 L cada riego que realice, me parece demasiado. He mirado los microdifusores del Leroy y también son de 30L/H, no sé yo si esto me va a salir a cuenta, o poner goteo aunque sea menos efectivo. Saludos