Re: Rincón entomológico. Bueno, por fin ha salido, como veis en el mensaje anterior se me había comido todo el resto de las fotos.
Re: Rincón entomológico. Isidro, el L. algirus es muy frecuente y quizás el de mayor tamaño. Es plaga en habas y también vive en Malvaceas; aunque si no se tiene "en mano" no podemos asegurar nada. Saludos.
Re: Rincón entomológico. Pues este casi siempre los veo precisamente en malvas y casi estoy seguro de que no hay otro más grande, ya que tiene más de dos cm. También es el más frecuente, por aquí al menos. Sin embargo, no sé si fue Álvaro o Fernando Murria, que me lo identificó como cardui... igual será un sinónimo?
Re: Rincón entomológico. El algirus tiene de 1,3 a 1,8 cm. de longitud. De todas formas en muchas especies solamente nos podemos aproximar y nunca podremos tener certeza de su identificación, a no ser que dominemos las claves taxonómicas del género en cuestión y podamos observar los rasgos taxonómicos que son distintivos de especie. Saludos.
Re: Rincón entomológico. Felicitaciones a quién tuvo la idea de colocar este temazo. Es muy importante para quienes nos dedicamos a la jardinería el saber o tener algún conocimiento de todos los bichitos que abundan en la naturaleza.Se que no conoceremos todo, pero gran parte sí la sabremos.
Re: Rincón entomológico. Cierto; justamente esa historia es una de las más contadas por mi padre de sus años mozos en el campo cuando aún se araba con animales. Menos mal que tenían un río cerca... Gracias una vez más, aserrano. Saludos.
Re: Rincón entomológico. hace unos dos meses vi todavía desde la carretera, un hombre arando con dos caballos de tiro... esperemos que esta vieja usanza no se pierda... Venga animaos y poned más fotos, que yo voy preparando una tanda de chinches...
Re: Rincón entomológico. Mi coleccion es mucho mas modesta Zygaena loti Lasiommata negera Papilio machaon
Re: Rincón entomológico. No tan modesta Copdegarrotix, está muy bien... yo nunca he tenido la suerte de ver macaones copulando, sólo coqueteando en vuelo, y el Bolbelasmus bocchus nunca lo he visto en vivo.
Re: Rincón entomológico. Bueno, pues como dije, voy con los chinches. Micrelytra fossularum https://img216.***/img216/9403/micrelytralassudrumjk2.jpg Coreus marginatus https://img241.***/img241/2797/coreusmarginatusiy3.jpg Cydnus aterrimus https://img241.***/img241/163/cydnusaterrimuszc3.jpg Este parece del género Arocatus, si alguien me lo identifica lo agradezco mucho (como los Orthetrum y la Thymelicus, que nadie se atreve con ellas, aserranoooo!) https://img219.***/img219/6242/arocatusspcu4.jpg Beosus quadripunctatus conviviendo con caracoles (Theba pisana, Trochioidea elegans y Cochlicella conoidea) https://img216.***/img216/383/beosusycaracolesui2.jpg Spilostethus pandurus https://img219.***/img219/5977/lygaeuspandurus2ol1.jpg Oxycarenus lavaterae https://img241.***/img241/1131/oxycarenuslavateraeak4.jpg Deraeocoris punctum https://img241.***/img241/5655/deraeocorisspif8.jpg Aelia acuminata intentando camuflarse en la espiga de una cebadilla. https://img241.***/img241/6815/aeliaspms3.jpg Carpocoris mediterraneus https://img219.***/img219/186/carpocorismediterraneuscoupleda2.jpg Dolycoris baccarum https://img216.***/img216/4585/dolicorisbaccarumlz2.jpg Dryoderes umbraculatus https://img216.***/img216/6404/dryoderesumbraculatuskt3.jpg Eurydema ventrale https://img216.***/img216/2043/eurydemadominulumxc7.jpg Eurydema oleraceum https://img241.***/img241/9940/eurydemaoleraceumcouplefp4.jpg Eurydema ornatum https://img241.***/img241/5678/eurydemaornatumkx8.jpg Eysarcoris ventralis (creo) https://img219.***/img219/6889/eysarcorisspnz6.jpg Graphosoma lineatum ssp. italicum (izquierda) y G. semipunctatum (derecha) https://img216.***/img216/8335/graphosomaitalicumysemipunctatumge6.jpg Raphigaster nebulosa https://img219.***/img219/755/raphigasternebulosaou9.jpg Pyrrhocoris apterus, forma macróptera https://img219.***/img219/2048/pyrrhocorisapterusaladoxs3.jpg Dicranocephalus agilis, uno que, si bien huele a chinche como los demás, huele ligeramente a limón https://img241.***/img241/3928/dicranocephalusagilisze8.jpg Esto es todo por hoy
Re: Rincón entomológico. Aunque no haya dicho nada todavía,voy alucinando con vuestros bichillos, qué guapos... a unos pocos los conozco ya con nombres, otros sólo de vista y algunos la primera vez que los veo. Isidro me encanta que pongas los insectos por grupetes, y a los demás gracias también. Ya iré colocando los míos... unas fotos viejas y otras nuevas, así que algunas ya las conoceréis. avispas en el manzano avispa en Sedum sieboldii avispa en Huernia ¿macrocarpa? Éstas las más frecuentes besos, bego
Re: Rincón entomológico. Muchas gracias Vega por participar. Espero el resto de tus fotos. La Huernia está guapa guapa. Por cierto Copdegarrotix, no te lo he dicho pero tu Zygaena no me parece loti, después mirando el fabuloso librito de Fidel fernández-Rubio ho confirmado lo que suponía: se trata de Zygaena trifolii.
Re: Rincón entomológico. Bueno, mas que insectos vistosos a mi me atraen los venenosos o peligrosos, no se por que. Asi que les pongo unas fotos de la chinche besucona o Triatoma infestans. Vector de la enfermedad de chagas provocada por un parasito presente en el sistema digestivo de la chinche llamado Trypanozoma cruzi. https://img246.***/img246/5442/triatomainfestans2tb5.jpg El Tabanus sudeticus, como todos los tabanos (hembra) son hematofagos y su picadura a diferencia de la de los mosquitos no produce solo una ronchita, es muy dolorosa y produce hinchazon. Algunas especies inyectan a sus larvas y las situan debajo de la piel donde se alimenta de carne hasta que sale, cae al suelo y se entierra para completar su metamorfosis. https://img123.***/img123/4267/tabanussudeticusfu4.jpg
Re: Rincón entomológico. Loxosceles... lo tuyo sí que es morboso... como rayos es que te has dejado picar por un chinche peligroso para hacer la foto?? preparando los dípteros... ahora van
Re: Rincón entomológico. Pues van llegando ya los dípteros. Es el orden de insectos que menos controlo y hay alguno sin identificar, ni siquiera la familia, de modo que cualquier sugerencia en ese sentido será bienvenida. Éste creo que es una Culiseta annulata https://img68.***/img68/2006/anophelesspvf2.jpg Posible Asilus barbarus. Es enoooorme. https://img238.***/img238/9201/aslidogiganteam6.jpg Episyrphus balteatus sobre Lampranthus blandus https://img68.***/img68/8069/episyrphusbalteatusgk8.jpg Gymnosoma clavatum https://img68.***/img68/224/gymnosomaspys2.jpg Hermetia illucens https://img246.***/img246/7983/hermetiaillucensve4.jpg Mosca parásita, Ornithomyia avicularis. Está fotografiada en el barrote de una jaula de búhos reales. https://img68.***/img68/3274/hippoboscidaedh3.jpg Discomyza incurva (Ephydridae) https://img68.***/img68/2818/moscakoleospu7.jpg No es fácil conseguir una foto interesante con una especie tan vulgar y aburrida como la mosca doméstica, pero he aquí una escena algo curiosa: la parejita ardorosa no hace ni caso de las telarañas de Cyrtophora citricola, a pesar de comprobar que son muy efectivas para la captura de cosas tales como Graphosoma italicum. https://img68.***/img68/9961/muscadomesticacoupleygraphosomadeadop0.jpg Otras entregadas a los brazos de Eros: Sarcophaga sp. https://img238.***/img238/4654/sarcophagacarnariaof7.jpg Tipula sp. https://img246.***/img246/7265/tipulapaludosaic0.jpg Volucella zonaria https://img68.***/img68/7611/volucellazonariapu1.jpg Y un par de califóridos que visitaron hace nada mi Stapelia hirsuta cuando floreció: Moscardones (Calliphora vicina) https://img68.***/img68/5553/stapeliacalliphoraju9.jpg Y moscarda verde (Lucilia sp, posible L. cuprina) https://img238.***/img238/7493/stapelialuciliahy1.jpg Saludos