Re: Rincón entomológico. Pues la Chrysomela haemoptera (maldita sea su estirpe) la he colocado en una menta de mi jardín para hacerle foto, y la muy jcfhioqwuhgmiqe se ha dejado caer como una pelota antes de darme tiempo a encender la cámara, la he buscado por todo el suelo de la zona pero nada… me dejó sin foto. Esta vez no he hablado antes de tiempo y digo que pongo la foto del saltamontes Aiolopus strepens cuando ya la he hecho:8ª https://img103.***/img103/1650/aiolopusstrepensqs9.jpg De todos modos es muy común y para mí vale mucho menos que una foto de la haemoptera. Como se me han acabado todos los órdenes “importantes”, ahora pongo fotos sueltas, de órdenes pequeños, o bien de órdenes que ya he puesto y que por algún que otro motivo, no había colocado hasta ahora. Por ejemplo, exceptuando la Ampulex compressa, no había puesto ninguna de insectos en cautividad. La cucaracha silbadora de Madagascar (Gomphradorina portentosa) es un blabérido áptero que se tiene con algo de frecuencia en cautividad, como ésta del Zoo de Londres. 9ª https://img79.***/img79/8294/gromphadorhinaportentosasyontb3.jpg/ 10ª Otra cucaracha, pero ésta autóctona, es una Ectobius sp. ¿pallidus? https://img103.***/img103/2972/ectobiusspdc1.jpg 11ª Los escarabajos no identificados tampoco los había puesto. En el caso de los Aphodius, pequeños escarabajos coprófagos, por su número de especies y gran similitud entre ellas es imposible determinar la mayoría, y menos mediante fotos. https://img79.***/img79/6509/aphodiusspbj2.jpg 12ª También uno se encuentra en ocasiones con restos o cadáveres de insectos interesantes… como este Buprestis octoguttata. https://img103.***/img103/1287/buprestisoctoguttatabodyoh9.jpg 13ª Éste creo que no lo puse antes... lo único en claro es que es un Malthinus. MALTHINUS GLABELLUS identificado por Aserrano https://img103.***/img103/9489/malthinussptq2.jpg 14ª O éste grupillo de pequeños carábidos rojinegros que viven bajo un tocón en el barro de la orilla de un desague… ¿Stenolophus? STENOLOPHUS TEUTONUS identificado por Aserrano https://img126.***/img126/4291/stenolophusspgrupove7.jpg 15ª Un Zabrus sp… uno de los pocos carábidos herbívoros Podría ser, por ejemplo, Zabrus ignavus, ya que creo que es uno de los más frecuentes. Pero este género es muy extenso y complicado... https://img126.***/img126/3388/zabrusspof6.jpg 16ª Foto muy mala (pasada desde diapositiva) del maravilloso Acanthocinus aedilis, longicornio muy longicornio cuya larva se alimenta de tocones de pino, por eso me lo encontré en un aserradero de pino albar en Hecho (Huesca). https://img103.***/img103/9776/acanthocinusaedilispi8.jpg 17ª Y por último este Arhopalus ferus, al que quise fotografiar posado en mi dedo y resulta que levantó el vuelo justo cuando disparaba. https://img103.***/img103/1191/arophalusferusflyingja5.jpg Pues eso, iré poniendo tandas de 10 en 10… Saludos
Re: Rincón entomológico. Isidro, por ahora no me falla totalmente la memoria; recordé que en tu "cigarrón" se habian estudiado marcadores moleculares para diferenciar poblaciones de esta especie, y a partir de ahí lo he podido encontrar. Eyprepocnemis plorans se distribuye por la cuenca mediterranea y Norte de Africa y en los jardines de Sevilla es muy frecuente. Saludos.
Re: Rincón entomológico. Yujuuu!!! Que bien Aserrano, esa era de las pendientes que más me gustaban. Al decir "cigarrón" pensaba que te referías a la foto de la Cicada orni, pero lo he mirado en el Gúgel y ¡¡es "mi" saltamontes guapo guapoooo! Es igualito: ojos rayados, tibias azules, tarsos rojos... Pues nada, jamás había oído nada de este género, pero ese ya queda identificado. Gracias. VEEEENGA Juanjo (desaparecido) Druida (desaparecido) Lourdes (desaparecida) y otra gente de la que solía poner fotos de bichos... animaos!!!! Y Vega, Algodoal, Copdegarrotix, Loxosceles, etc, seguid deleitándonos con más y más y más fotos. Saludos
Re: Rincón entomológico. Isidro por mi parte no me quedan mas fotos de bichitos,pero lo que disfruto con este hilo
Re: Rincón entomológico. Primero. Ya vaaaa, Isidro Aprovechando que una arañita se ha subido a ver la planta te enseño a las hijas de tu Adromischus cooperii, para que veas qué guapas están las 4. La araña, la misma de la de los huevos en la cabeza ¿no? Pholcus????? nº 18 Pholcus phalangioides Segundo, este escarabajo de hace 3 años que perdí su nombre. A ver si me lo decís y lo apunto en la foto. nº 19 hembra de Cerocoma schaefferi Mil gracias besos vega Edito... se me olvidó numerarlos.
Re: Rincón entomológico. Gracias Bego lo ponemos como números 18 y 19... Que rapidez y ansia en crecerte los adromischus, se ve que tienes mano de santa.. Bueno, pues la araña sí, es una Pholcus phalangioides, la de los huevos en la cabeza. Y el escarabajo es una hembra de Cerocoma schaefferi, (Meloidae), otra que nunca he visto en vivo. Saludetes
Re: Rincón entomológico. Lo siento, Isidro; rebuscaré, pero creo que no tengo más, me obligas a salir de "caza" con la cámara. Esto es todo lo que he podido encontrar por casa ésta mañana. Es una mosca de la fruta, no?. nº 20 https://img141.***/img141/8642/imgp1469tr5.jpg https://img217.***/img217/3466/imgp1472ds0.jpg Saludos.
Re: Rincón entomológico. Pues sí, una bonita Ceratitis capitata (Tephritidae) mosca cuyas larvas se desarrollan en la fruta madura, para desesperación de agricultores. Pues nada, si se acabaron las fotos "del depósito", habrá que ir poniendo las que hagamos sobre la marcha. De todos modos se ha conseguido que de "rincón entomológico" pase a "urbe entomológica", cosa que me encanta. Preparando otra tandica...
Re: Rincón entomológico. Hola Hoy he visto por casualidad este post, me ha encantado y cuanto sabeis del tema!! Haré mi pequeña aportación enseñando mi colección de bichos, aunque las fotos no son de ahora, hace tiempo que no voy a la "caza" de bichos Empiezo con unas arañas: nº 21 nº 22 nº 23 Otro dia mas...
Re: Rincón entomológico. Dos mas.... nº 24 nº 25 la foto no es muy buena pero esta se habia tapado con su tela
Re: Rincón entomológico. Pues bienvenida a este hilo Flora, tus arañas son preciosas. Pero una cosa, recuerda que la numeración se hizo a partir del Sciobia lusitanica de Vega, de modo que los tuyos serían los números 21 a 25. La 22 (saltícido) no la conozco, pero el resto son, en orden, Argiope bruennichii, Araneus diadematus, Misumena vatia y Uroctea durandi Esta última suele estar siempre refugiada bajo su tela en forma de catpa de circo, este ejemplar debía de haber iniciado la tela hace muy poco ya que normalmente sus telas son opacas y blancas. Ahora pongo unas cuantas de hoy, que me he ido "de excursión"
Insectos de hoy Bueno, pues como decía, me he largado por ahí, la verdad es que el motivo no era salir al campo sino ir a recoger una revista que necesito, pero ya que estaba en Aula Dei (muy cerquita de Zaragoza), he aprovechado para mirar lo que encontraba en el bosquecillo y en los campos de frutales que lo rodean. Uno de los mejores pasatiempos que puede encontrar un naturalista es descortezar plátanos añosos. En esta época en que los insectos veraniegos ya se han apagado, muchos de ellos eligen las cortezas de los plátanos para hibernar, y otros hacen de ellas su residencia permanente. 26. Lo primero que me he encontrado descortezando plátanos, es, para mi sorpresa, esta tarántula. Ignoraba absolutamente que se metieran en los bosques umbrosos y más aún bajo la corteza de árboles, cuando uno siempre se imagina a estas arañas en solanas y pedregales. Además también me llamó la atención su rica coloración, más moteada y contrastada que la mayoría de las tarántulas que suelo encontrar. Argiope, ¿es tarentula? Es ZOROPSIS SPINIMANA identificada pior Argiope, especie nueva para Aragón, o bien ZOROPSIS MEDIA, pero se parece menos a ésta, y sería nueva para Zaragoza https://img89.***/img89/7870/lycosamm9.jpg 27. Otro de los huéspedes que siempre abundan bajo la corteza de plátanos, son los pseudoescorpiones, como éste que supongo del género Chelifer (?) https://img222.***/img222/9231/pict0007nh1.jpg 28. El Horvathiolus superbus es una especie pequeña pero muy bella de chinche que nunca falta en un buen plátano añoso. https://img91.***/img91/1231/lygaeuspunctatoguttatusxt2.jpg 29. Un huésped permanente de los plátanos es la Corytucha ciliata, tíngido introducido que en verano se alimenta de la savia de las hojas y ramillas de los plátanos, mientras que en invierno se mete bajo su corteza. https://img222.***/img222/3646/corytuchaciliatall3.jpg 30. Tampoco pueden faltar estos “pececillos” muy abundantes bajo las lascas de corteza. Quizás pertenezcan al género Neoasterolepisma, es lo más probable, pero como no existen imágenes no se puede saber. https://img222.***/img222/1737/ctenolepisma1si0.jpg https://img222.***/img222/84/ctenolepisma2ki0.jpg 31. Tras pasarme un buen rato descortezando plátanos, me he ido por otros lares, entre ellos un estanquito en una de cuyas esquinas había tejido la tela esta araña, Tetragnatha sp. merendando algo que le impide ver los quelíceros y que hace más difícil su determinación. (La mancha blanca es el reflejo del flash en el agua) https://img91.***/img91/5623/tetragnathidaehs9.jpg 32. Esta pareja de mariquitas (Adonia variegata) había decidido escoger un lugar bastante expuesto y poco recomendable para hibernar: la cabezuela seca de un puerro silvestre. https://img91.***/img91/7449/adoniavariegatahibernanmj0.jpg https://img89.***/img89/6867/adoniavariegatann6.jpg 33. Esta foto tiene trampa: el bichejo en cuestión estaba muerto (se nota que la posición está un poco forzada no?). Es increíble la cantidad de insectos muertos que uno se puede encontrar en una acequia seca, sobre todo en esta época en la que mueren muchos de ellos. Cuando están moribundos caen a la acequia y no saben salir o no tienen fuerzas para hacerlo. Así, además de este Coniocleonus obliquus he encontrado en la misma dos blaps, un scaurus, otros dos tenebriónidos desconocidos, una mariposa Lasiommata megera y un saltamontes Chorthippus, aún moribundo. https://img222.***/img222/8476/coniocleonusobliquusjj5.jpg 34. Entre los acuáticos, también he podido hacer foto a este Rhantus suturalis: https://img91.***/img91/3230/rhantussuturalisbi4.jpg 35. Más acuáticos. El típico “zapatero”, en este caso, al ser de gran tamaño y poseer alas, me decanto por Aquarius paludum. https://img89.***/img89/6124/aquariuspaludumyd5.jpg 36. Especie anfibia, tan feliz caminando sobre tierra firme como sobre la superficie del agua. Hydrometra stagnorum. https://img89.***/img89/3065/hydrometrastagnorumxd2.jpg 37. Foto hecha de casualidad. Yo quería fotografiar la planta sobre la que estaba este chinche, un cenizo (Chenopodium album). Sin embargo al pasar en casa las fotos al ordenador, me he dado cuenta de que lo había cogido con un inquilino, el chinche Nezara viridula. Así que he recortado la parte del chinche como foto aparte. https://img91.***/img91/9712/nezaraviridulaxv1.jpg 38. También de la acequia seca, el chinche Pirates stridulus. https://img89.***/img89/2627/piratesstriduluslt4.jpg 39. Luego están las hormigas granívoras (Messor barbarus) en el campo de frutales, renovando sus hormigueros para desapelmazar el barro (había llovido hace poco). Aquí un soldado y una obrera reconociénmdole. https://img91.***/img91/4493/messorbarbarusan5.jpg Pues eso es todo amigos, las siguientes mías volverán a ser “de archivo”. Saludos
Re: Rincón entomológico. Me voy a escarbar en el plátano . ¡qué envidia!! es que volando y sobre las flores no veo nada.... hasta luego bv
Re: Rincón entomológico. Joerrrr....si es que no queria entrar...que luego me engancho.. .. , pero ya es tarde....me enganche... , ahora mismo son las 4:45 de la tarde y me disponia a ver la segunda parte del documental "Vida en miniatura"....y nada... , me voy a liar con las arañas.... Lo pagareis caro..... Por cierto !!Guapisimas las fotos y espectaculares algunas....!!! todo lo que estoy aprendiendo.... LOXCELES, tu en tus trece.... Saludos.
Re: Rincón entomológico. Ya estoy aqui otra vez..... El salticido es una Evarcha jacunda hembra y la tarantula de Isidro, aparte de que es una preciosidad, creo que se trata de una Trochosa terricola pero nunca la habia visto con los colores tan "brillantes", solo cuando mudan tienen esos colores, pero no es epoca, aun que bien pensado, con lo loco que esta el tiempo, vete tu a saber. Lo de que estaba bajo una corteza lo mas seguro que sea por la llegada del mal tiempo, las lluvias, etc...por que estas preciosidades vagan de un lado para otro a la caza de cualquier cosa que hechese al gaznate. Bueno, ahora voy a preparar mis fotos.....!!no veis!!, ya me habeis liado.... Saludos.