Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Isidro, ya sabía que te iba a gustar el Hister , qué suerte tuve, cuando digo que no quedó ninguna foto guapa me refiero a que en ninguna se ven bien las patas, las mandíbulas, las estrías elitrales, vamos los detalles para poder identificarla, si yo me conformo de sobra, me refería a eso..., porque después de sacarle 50 fotos , es para matarme . Gracias por la ayuda con los saltamontes, ya ves que perdida ando, todavía no distingo las Phaneroptera, sabes cuáles son las diferencias entre las dos especies? es para subir la foto a IV donde se vean mejor esas características si es posible.... Aserrano, qué buena idea lo de hacer una llave casera para los eristalis , porque siempre andamos liados, voy a volver a visitar los hinojos y me voy a parar más en sacarles fotos y que se vean bien las alas..., por cierto, aproximadamente cuántas especies tenemos? Un saludete a todos
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO aqui presento lo mi gran amor y mina nina Inês, hija de 4 anos a cazar moscas. Y despues lo maluco por las moscas. y ahora, a cazar por moscas. y finalmente lo maluco a ver la hija a coger moscas y tal vez el pai tb. LOL ja lo mostrei na pag. 96 dos fotos minas.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Lo vuelvo a intentar, primero se me bo0rra lo últomo escrito de la base de datos, luego se me borra el mensaje del Rincón.... bueno, a ver si sale esta vez. Belén, como decía la Phaneroptera es un macho y por tanto no puede ser identificable, ya que la diferencia entre ambas especies se halla en la longitud de un surco del ovopositor. Aunque creo que Cornejo habló de alguan diferencia en el pronoto. Respecto al Hister, me temo que no bastan estrías, espinas, etc para la identificación a nivel de especie. la familia Histeridae es tremendamente complicada y para la mayor parte de los casos es necesario recurrir a la genitalia. Jorge preciosa la futura Bichóloga Y..... VAN 100 PÁGINAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! lo cual se merece una actualización de la Base de Datos correspondiente a este Rincón!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Gracias Isidro por la confirmación de Pyrgomorpha conica y sobre todo felicitarte por tu curro elaborando la relación de las colaboraciones en el Rincón. Eres infatigable amigo. ¿Cuántas horas descansas al día?. Un abrazo.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Jorge, preciosa tu niña, qué simpática buscando bichitos y qué bien otra chica bichóloga . Isidro, gracias por aclararme las diferencias entre las Phaneroptera, entonces ya no se si subir la foto a IV... 1873. Adonia variegata 1874. Stictopleurus crassicornis? estaba bien camuflado, casi no lo veo. 1875. Ichneumonidae? Pimpla sp??? Unos 15-20 mm bien 1876.Syritta pipiens Esta foto no lo subiría si no fuese por los fémures tan ensanchados de las patas posteriores, a lo mejor se puede llegar al género. Encontré una algo parecida, Syritta pipiens?, no tengo fotos desde otra perspectiva, se quedó unos segundos sólo. 1877. Apis mellifera, había muchísimas iguales sobre las flores de la hiedra, deben pertenecer a la misma colmena, serán Apis mellifera?, me haría mucha ilusión porque aunque parezca increíble creo que no les tengo foto
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Me puedes decir por qué???? Correcto, es esta "casi" inconfundible especie tan abundantíiiiisima. Correcto, se trata de este totalmente inconfundible y muy abundante sírfido. Correcto, se trata de la inconfundible Apis mellifera, uno de los insectos más comunes que hay, por lo que no me creoooooooo que no les tuvieras hechas ninguna foto, a menos que "pasases olímpicamente" de hacérselas (como yo paso de hacérselas a los quironómidos que vienen a mi lámpara, por ejemplo)
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Porque voy a esperar a ver si encuentro alguna hembra por esa zona, que se pueda identificar . seguro que alguna tendré, pero por lo menos está sin identificar, por mi calle las que más veo son las abejas solitarias (hay una especie de terraplén de unos 50 m de largo lleno de nidos de distintas especies, según que época del año se ven unas u otras). En mi calle no había visto nunca tanta concentración de ellas, debieron construir una colmena en un caseto que está ahora abandonado. Aquí en Galicia se produce mucha miel artesanal y hay zonas con muchas colmenas, y ahí en los alrededores sí que se ven en altas concentraciones, pero encontrártelas así de forma natural, es más raro. Se donde hay un par de colmenas naturales, pero siempre están muy agitadas y me da respeto meterme en medio , si están en las flores a lo suyo me fío más , como en este caso. Hasta mañana
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola a todos! jorgemotalmeida: ¡preciosa 'tua nina'! ¡Gracias por las últimas identificaciones! en general: tipo flores + Bracteas involucrales -> Genero; luego fruto (aquenio-vilano), color flores, hojas... -> especie, siempre que tengas una clave que contemple estos caracteres aserrano: gracias por tus puntualizaciones. Tengo la suerte de moverme por tu zona Belen1: Sacas más fotos de bichos en 2 paseos que yo en 2 meses ; ¡y magníficas fotos! Gracias por las Id. Isidro: Alucinante la Nematomorpha Gracias por la actualización de la B. Datos Shrek: que suerte con la chinche Picotverd: ya quisiera ver un Chrysocarabus de esos... Bueno, aunque me quedan muchos bichos, cada vez me cuesta más elegir, a parte de por la calidad, por la postura o tipo de bicho... Y he 'personalizado' mis fotos: me estaba empezando a liar entre mis fotos y las descargadas... y además me gusta como quedan 1878 Coleoptera. Tropinota squalida sobre Brassicacea. Sierra Norte de Huelva. Abril-2007 1879 Diptera. Episyrphus balteatus (Isidro) sobre Convolvulus. 1880 Coleoptera. Chrysolina bankii (Isidro) sobre Retama sphaerocarpa. Vega del Guadalquivir. Octubre-2006 1881 Lepidoptera. Larva. P.N. Los Alcornocales. Junio-2007 1882 Lepidoptera. Eupithecia intrincata probablemente (aserrano) Zona Urbana Sevilla. Septiembre-2006 1883 Mantodea. Geomantis larvoides (Isidro) De unos 10 mm. Litoral de Huelva. Julio-2006
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO 1879. Episyrphus balteatus 1880. Tengo dudas. Diría que es Chrysolina bankii pero una vista cenital en que se apreciase mejor la forma del pronoto lo podría confirmar. De todos modos, si no estaba en un hinojo, se trata sin duda de Ch. bankii. 1881. Ni idea de qué es pero en insectos fitófagos, y más cuando compruebas que se están alimentando, es ideal poner la especie de planta en la que se encuentran, ya que eso facilita las identificaciones. 1882. Parece aguna Eupithecia. 1883. Geomantis larvoides. 1884 esto es un Ampedus sp. pero en color negro. El ejemplar está colectado y pendiente de identificación. En el mismo tronmco se hallaban estos dos Trogosítidos: 1885 Ostoma ferrugineum 1886 no sé si os acordáis de 1081 (página 4, había encontrado en Villanúa un Thymalus limbatus, le había hecho foto dorsal y ventral, pero la dorsal había quedado borrosíiisima. Por fin tengo una foto dorsal decente. Muy curioso encontrar dos miembros de una familia reducida y difícil de encontrar, en el mismo tronco.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO isidro: Magnífico tu trabajo recopilatorio, y estupendas tus fotos jorgemotalmeida: Muy bonito tu bichito Inés. Belén: Estoy completamente de acuerdo con Ezulín, ¡debes tener unos ojazos...!! Lauri: ¿ya? Salu2
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO https://img86.***/img86/774/ocypuspk5.jpg 1887. Ocypus olens (Muy bravo para su tamaño. Id. especie Aserrano e Isidro). https://img215.***/img215/6230/aiolopus1ab6.jpg https://img86.***/img86/3265/aiolopus2sh0.jpg 1888. Aiolopus thalassinus (Id. especie Aserrano e Isidro). Gracias y saludetes.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Jorge, te felicito por contar como compañera de "caza" con tan linda mujercita. Belén, 1857.- Después de repasar estos bichos, me sorprendería que no fuera Tachina magnicornis.(creo recordar que pusiste una imagen de una parecida?). 1874.- Stictopleurus crassicornis? Ezulín, 1882.- Eupithecia intrincata, croe que es la más parecida y bastante frecuente. Ailanto, 1887.- Ocypus olens?. 1888.- Ailopus thalassinus?. Saludos.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO ¡Hola! Gracias Isidro por las Id. Interesante la forma de los Trogosítidos. Muy interesante. Gracias . No tengo foto desde arriba por si ayuda estaba sobre Retama Pues sí... en este caso no lo sé Asphodelus, Allium...?? si, y además con ese 'color'... son difíciles de fotografiar esos 'tipo' Estafilino Gracias como siempre, aserrano. Espero vuestra colaboración con esta nueva serie 1889 Aranea. Pisaura mirabilis (Isidro). Sobre Gallium. Sierra Norte Sevilla. Febrero-2007 1890 Coleoptera. Lagorina sericea (Isidro, aserrano) P.N. Los Alcornocales. Junio-2007 1891 Diptera. Pollenia sp. (Isidro). Sobre Euphorbia helioscopia Aljarafe de Sevilla. Febrero-2007 1892 Lepidoptera. Carcharodus alceae (Isidro). Sobre Centaurea ornata Sierra Norte Huelva. Junio-2006 . 1893 Phasmatodea. Leptynia hispanica? (Isidro) P.N. Sierra de Grazalema. Junio-2006 1894 Odonata. Calopteryx sp. hembra (Isidro). Sobre Rhododendron ponticum P.N. Los Alcornocales. Junio-2006
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Corrrrecto. el Ocypus no puede ser ophthalmicus por la forma y coloración, y por la abundancia abundantísima del olens frente a la rareza rarísima de otras especies, tiene que ser olens por narices. el Aiolopus tiene el fémur posterior claramente de Aiolopus thalassinus. Ayuda mucho, sirve para confirmar que es Chrysolina bankii. Pisaura mirabilis Recklnñgujihcv.... esto no se hace... Son una espcie de Meloidae muy parecida a la Lytta vesicatoria, pero son diferentes, de otro género, no se encuentran en Aragón (o al menos no aparecen en el Catalogus de Meloidae) pero no recuerdo el nombre... yo lo conocí investigando en Fauna Iberica, así que mirate los meloidos en la página de Fauna Ibérica y lo encontrarás. Seguramente sea la especie que esté más cerca de la Lytta vesicatoria en la lista. Pollenia sp. Carcharodus alceae En insectos palo es importante fotografiar u observar bien las antenas. Pero por lo redondo de la cabeza diría que es Leptynia??? hispanica???? Calopteryx sp. Con las hembras no puedo distinguir entre virgo y xanthostoma... Y.... tenía que contároslo.... he encontrado la DANAUS CHRYSIPPUS, sin ir a buscarla y donde menos me la esperaba