RINCÓN ENTOMOLÓGICO (II)

Tema en 'Insectos para identificar' comenzado por Isidro, 10/7/07.

  1. Belén1

    Belén1

    Mensajes:
    1.126
    Ubicación:
    Betanzos (Coruña)
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    Buenas! Isidro, identificadas identificadas no están, Aserrano dijo que probablemente fuesen Drino atropivora y ahora al ver las fotos a lo mejor lo puede confirmar ;) . Yo estuve viendo unas fotos que hay por internet de esta especie y claro que se me parecen, pero como hay tantas...

    Ezulín, vaya fotos más guapas :52aleluya: , esos parques naturales tienen que ser muy bonitos, habrá que ir algún día por ahí ;)
     
  2. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    Belén,
    En cuanto a las moscas parásitas no vas a conseguir que me apueste el corte de un dedo a que es esa especie:smile: .
    Solo te puedo decir que coincide el huesped, numero de pupas por individuo parasitado y morfología aparente. Las mias(Id. por el Museo Britanico), las sacaré del bote mañana pero, despues de secarlas y "peinarlas" poco más van a decirnos (llevan muchos años en el bote).
    Pero pocas oportunidades,como esta, vas a tener de poner nombre a este tipo de moscas;) .

    Ezulín,
    1791.- Por la segunda imagen del abdomen descartaría torvus y vitripennis y queda como muy probable Syrphus ribesii.
    1792.- Si no aparece otro mejor; macho de Eristalis tenax ( a pesar de su 2º segmento coloreado)
    1794.- Estoy con Isidro en que el nombre que le has puesto es el más adecuado. Por la imagen no puede diferenciarse Chrysoperla de Mallada pero, cuando te pones a determinar posibles especies por captura de adultos "te cansas" de Chrysoperla carnea" sin que aparezca ninguna otra.
    En zonas arboladas aparece representada de forma escasa alguna Mallada pero, para diferenciarla tienes que acercarte más para que se le vea la venación alar.
    1801.- Trichodes leucopsideus?
    1802.- Carpocoris mediterraneus.
    Saludos.
     
  3. Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    1806. Libélula Aeshna cyanea

    [​IMG]

    [​IMG]

    La he perseguido durante media hora en el comedor de casa. Al fin he conseguido sacarle un par de fotos.

    Saludosssss

    La prueba mas fehaciente de que existen los extraterrestres es que nunca se han puesto en contacto con nosotros
     
  4. Belén1

    Belén1

    Mensajes:
    1.126
    Ubicación:
    Betanzos (Coruña)
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    Buenas! Aserrano, muchas gracias por mirármelo :beso: , comprendo que no te apuestes el dedo :11risotada: , yo cuando las vi pensé "pero si son las que hay por todos lados" :13mellado: , es que hay tantas parecidas... Pues entonces habrá que esperar a ver si las tuyas son parientes de las mías ;)

    pfunta, la 1806 es parecida a una Aeshna cyanea, a ver que dice Isidro ;) , una suerte haberla pillado, a mi siempre se me escapan :11risotada:

    Un saludo a todos
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    Psilothrix viridicaeruleus

    Correcto, el más común de los cléridos, el Trichodes leucopsideus.

    Carpocoris mediterraneus ssp. atlanticus

     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    Belén, tienes telepatía jejejeje
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    1807 Monochamus sutor Este espectacular macho lo cazó al vuelo mi compañero de camping (de nuevo F. Murria), vaya bicho más espectacular. Terminada la sesión fotográfica, quedó libre de nuevo...

    [​IMG]
    [​IMG]
    1808 La hembra de Psophus stridulus. Como veis, muy diferente del macho, con alas mucho más cortas y cuerpo marrón en lugar de negro. Destaca mucho su parte ventral negra. Las alas posteriores no son tan naranjas como en el macho, son más rojizas. Cuando lo ví pensaba que sería alguna especie chula y rara que nunca había visto, que desilusión, era otro Psophus stridulus...
     
  8. Argiope

    Argiope arañologa

    Mensajes:
    1.829
    Ubicación:
    Leganes, sur de Madrid
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    Hola

    Isidro: 1799- Pudiera ser Subacronicta sp...

    Saludos. ;)
     
  9. Shrek

    Shrek

    Mensajes:
    885
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    Hola a tod@s

    Menorca estaba lleno de unas posibles Aeshna cyanea que efectivamente son imposibles de fotografiar, pero disfrute un montón fotografiando unas de color rojizo Crocothemis?, una Vanesa atlanta....
    Bueno si puedo las cuelgo hoy.

    ¡Valla pedazo fotos!

    Saludos
     
  10. Shrek

    Shrek

    Mensajes:
    885
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    1809
    ¿Puede tratarse de un Pompilidae? En Menorca se da uno endémico, Entomobora pseudoplicata ¿puede tratarse de esta especie?
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  11. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    Argiope, ¿ Vá todo bién? Yá nos avisarás para decidir que nombre le ponemos :11risotada:
    :beso:

    Belén,
    El duplicado de las moscas estaba en malas condiciones de conservación. Eso, añadido a que estoy "mu cortito" con estos bichos, significa que no puedo aportarte nada más.
    Opino que poniendole, sin dudarlo, Drino sp. es suficiente y evitas quebraderos de cabeza.
    Te queda la opción de comprobar si A. atropos solamente aparece parasitada por D.atropivora, dentro de ese género (entonces si podrías bautizarla como atropivora).
    Dentro del género Drino, en mi zona, están presentes además de atropivora: inconspicua, vicina y maroccana; de las cuales no sé a que especies parasitan pero, imagino que a otros esfíngidos.

    Shrek,
    En cuanto al posible A.catalpae, la persona que lo citó me ha comentado que "cree" que el especialista se lo confirmó.
    Por el itinerario que siguió la muestra (de un experto a un superexperto en pulgones) la diferencia entre las dos especies debe ser tan insignificante que debe ser dificilísimo separar ambas especies.

    Isidro,
    1799.- Creo que Acronicta megacephala , en su forma más oscura,es igualita.
    Saludos.
     
  12. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    Belén, "ACABO DE CAER":ojoslocos: Que ATROPI-VORA debe significar :devoradora de A. ATROPOS. Yo la bautizaría del tirón.(el nombre se lo merece):twisted:
    Saludos.
     
  13. Shrek

    Shrek

    Mensajes:
    885
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    Aserrano muchas gracias por indagar el A.catalpae. Supongo que para que figure como especie llevara una larga criba.
    Saludos
     
  14. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    Parece que todo el mundo coincide, pues en Iv también me han dicho Subacronicta megacephala, sin embargo, mis propias investigaciones en www.leps.it dieron como resultaqdo que la Acronicta megacephala tenía un diseño alar ligeramente diferente, con una mancha blanquecina nebulosa postdiscal y otras pequeñas diferencias, pero en vista de que todas las opiniones van a parar al mismo, la bautizaré así, Gracias!!!!


    Pue éste me lo clasificaron como probable Entomobora sp, y ya vesm, es idéntico, así que entra dentro la posibilidad de que la tuya sea Entomobora pseudoplicata.
    110533


    Hombre, eso era evidente jeje. Por eso le dije a Belén que ya estaban identificadas. En cuanto sugeriste la especie, que yo no conocía, para las pupas mostradas por belén, miré un poco por Google y encontré que al parecer Drino atropivora parasita solo Acherontia atropos y alguna otra especie se encuentra en Hippotion celerio, pero no decía que la Acherontia pudiera o no ser parasitada por otros taquínidos. De todos modos, aunque yo no me atrevería a apostar un dedo ;) yo lo pondría como NFA (bueno, como NFAL, ya que está prohibido poner un NFA en dípteros).
    Por cierto Antonio, me llegó hoy un sobre con 5 especies muy raras para la colección de plumas, me puse de contento...

    [​IMG]
    1810 Timarcha tenebricosa, una de las pocas Timarcha fácilmente reconocibles, por su gran tamaño y su escultura lisa. Resultó muy abundante en la zona.

    [​IMG]
    1811 Harpalus oblitus Lo había muy abundante por allí y en un rango muy variable de altitud, también lo había en colores verdes metálicos, per era la misma especie.

    [​IMG]
    [​IMG]
    1812 Pterostichus dufouri En la primera foto se ve también el mismo ejemplar de Harpalus oblitus

    Un saludoooo
     
  15. Belén1

    Belén1

    Mensajes:
    1.126
    Ubicación:
    Betanzos (Coruña)
    Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO

    :meparto: gracias Aserrano :beso:, yo sí que me había quedado con lo de atropivora por eso te pregunté si era específica de la atropos, la verdad que tiene una apellido bastante descriptivo :twisted: :13mellado: . Creo que miré la misma página que Isidro ;) http://tpittaway.tripod.com/sphinx/ecol.htm, en esta otra página vienen 4 especies de taquínidos que pueden parasitar la acherontia http://de.wikipedia.org/wiki/Totenkopfschwärmer, parece una página alemana o de por ahí :smile: , así que alguna más debe haber y la drino atropivora parece que también parasita otros esfíngidos. La subiré a IV a ver si Miguel reaparece y confirma la especie ;) . La verdad es que me extraña que no haya más especies de taquínidos parásitos, porque una pedazo de oruga como esa no tiene que ser muy difícil de encontrar para ellas :11risotada: .

    Una pregunta: si por ejemplo una oruga ya está parasitada, puede venir otro parásito (un himenóptero por ejemplo) y poner también sus huevos? lo detectarían, no? aunque si nacen más rápido que los del otro, a lo mejor...? Aserrano tuviste la suerte de ver alguna vez casos de hiperparasitismo? yo me quedaría flipada :11risotada: , los hiperparásitos también pueden ser parasitados? :meparto: cómo se llamarían?, vaya lío que me estoy haciendo :13mellado: