Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (II), dicho post quieda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÍ. Esto ya sucedió una vez, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Empezaremos la numeración a partir de cero, como se hizo en la anterior ocasión. Para los que no hayan visto los anteriores Rincones Entomológicos, darles unas recomendaciones básicas: -Este post sirve para mostrar nuestras capturas fotográficas de insectos que nos encontremos, estén o no determinados. -Cada foto debe ir numerada, para mantener una base de datos que tenga localizadas las fotografías y así poder identificar fotos perdidas páginas atrás... -Es importante poner el nombre o descripción de la foto, si la hay, debajo de la foto y no encima, ya que Google muestra las imágenes por el nombre que hay al pie de la foto. -Es conveniente editar una fotografía cuando se ha conseguido el nombre del insecto. -A disfrutar del nuevo Rincón Entomológico III!
Bueno pues estreno...Que ilusion!! https://img340.***/img340/5263/oxyopesspconnidoio5.jpg 1- Oxyopes heterophthalmus hembra, comiendo se una oruga a la vez que protege su nido escondido entre una mata seca de albahaca, muy bien disimulado. Saludos.
Isidro; gracias. Casi estrenando numeración...................... De estas ninfas.......... ...evolucionan estos adultos........... 2.-Miridae.
Más chinces........... De estas ninfas........ ..estos adultos......... 3.- Calocoris roseomaculatus. De estas................ ........estos....... 4.- Horistus orientalis. Saludos.
Variados.......... 6.-Micro-pseudoescorpión. 7.-Pupa próxima a Cetonia ( Ya se verá). 8.- Oenas fucicornis.(Isidro). Saludos.
Buenassss... Los Coccinellidae adultos de la foto 5 corresponden a Adalia decempunctata; ¿nació de la larva de la foto? A ver si visito una colonia de bipunctata que da cuenta de los pulgones de un madroño... está tan cerca de mi casa que siempre me los olvido. Saludosss
Hola, aqui pongo unas foticos para estrenar el tercer foro entomológico. Por supuesto no se su nombre científico... 10 11 12 Esta amiga con su presa a medio acabar 13 14 Saludos...
Hola Juanbotero: tu foto numero 13- creo que se trata de Lycosa erythrognatha, presente en Colombia, hechale un vistazo por Internet haber si es esa... Aserrano: me encantan tus fotos, de ninfas a adultos..., que paciencia majo...... Saludos.
Jose Manuel Sesma Si evoluciono de la larva de la foto. Es muy abundante en frente de casa, tanto en los olmos como en las adelfas. Me pareció pequeña para Adalia decempunctata. De paso, acuérdate de fotografiar los pulgones del madroño. Tengo curiosidad, se puede tratar de Wahlgreniella arbuti, todos los madroños que veo en Madrid están plagados. Saludos
Bueno, hoy he tenido fiesta y he salido un buen rato: Copula! (rotada, originalmente, boca abajo) 15 Ameles assoi (JR Correas) (la del medio es el macho, podéis apreciar el clarísimo dimorfismo sexual Y unos metros más allá: 16 Ameles spallanziana?! (o assoi, JR Correas) 17 Anax imperator 18 Emergencia de O. cancellatum 19 Bombylella atra... con larva naranja de Meloidae (Aser.) 20 Synaema globosum (Feflor) 21 Thomisus onustus (Argi) 22 Chrysopilus cristatus (diptera info) (Rhagionidae) 23 Agapanthia sp...