Mirando el rincón II, acabo de recordar que con 13 años, hace 10, vi una mariposa monarca en Alicante, en el parque natural de las dunas. Estaba muerta en un camino, pero no crei que pudiera ser, ya que pensaba que son americanas nada más. Según se, vuelven a Michoacán a aparearse y a poner sus huevos. En el rincón II, me encuentro la foto de una y habláis de otra en la península, asi que me cuadra que la que vi si que fuera. Que pena no haberla guardado.
Hola: Unos cuantos más 2079 Leiobunum rotundum 2080 Leiobunum rotundum 2081 Gonepteryx rhamni Gracias de antemano. Hasta luego. P.D.: en la base de datos, pag. 78, la 1567 es de Lourdes, no de piquiñetis, Isidro, por si queréis corregirlo.
2071 y 2072: Sympetrum fonscolombei, La más común de todas las libélulas ibéricas. 2073. Orthetrum sp. La especie la dejo para Picot. 2074. Imposible saber nada. 2076, con esas antenas a la fuerza es Dryops sp, son acuáticos. 2077 Myrrha octodecimguttata EGV EGV EGV EHV EGV y creo que Piquis puso una hace nada también 2078 Imposible saber nada. Gracias, pues entonces lo pondré así en la BBDD. Pero como sabes que es la úncia especie de Cydnidae presente en la zona? ¿Tienes algún catálogo de biodiversidad de esa zona? Danaus plexippus es total y absolutamente autóctona en la Península Ibérica tanto como en toda América Asia y África. En enero febrero vi montones de ellas en las islas Canarias y en junio unas cuantas en Málaga. También tienes a la Danaus chrysippus, algo más extendida en la P. Ibérica que la plexippus. La chrysippus no está en América. 2079y80 probablemente Leiobunum rotundum. 2081, Gonepteryx rhamni, macho, me falta Muchas gracias, lo corregiré. P.D. Preparaos mañana para ver uno que va a ser EGV de quien lo conozca
Hola a todos, me gustaria poder identificar los siguientes insectos, que he podido fotografiar (porque se han puesto muy a tiro) durante esta pasada semana en Pirineos, gracias de antemano. 2082 Podria ser una Parnassius apollo?, se poso sobre la funda de mi camara cuando la llevava colgando, es la mejor toma que me pude autohacer 2083 ni idea, aunque me parece fantastico. 2084 Esta mariposa que tenia una especial fijación por una chancleta. 2085 No pudo salir mejor. Y eso es todo, gracias. Salva
No tengo catálogo ni nada similar, asi que no puedo asegurarlo 100%. Los adultos los había a patadas por toda la zona y donde hice la foto estaban concentrados con las ninfas, en gran número. Un saludo. Gracias por la info
Salva: Preciosos bichos pirenaicos. Creo que la apolo es inconfundible, pero... Últimos (por ahora) bichos del parque Tierno Galván: 2086. ¿Alguna candidatura? 2087. Perdonad el desenfoque. Lygus sp., identificado por isidro. 2088. Oedipoda caerulescens, confirmado por isidro. 2089. Evania appendigaster, identificada por isidro. 2090. Dociostaurus jagoi?. Dociostaurus confirmado por isidro, la especie no. 2091. Pyrrhocoris apterus, identificado por isidro. 2092. Supongo que faltan datos, Polistes, sp. identificado por isidro. Gracias y salu2
Un cadaver: 2093.-Oryctes nasicornis (hembra). 2094.-Sphex sp. Síntomas en una hoja de Quercus, producidos por: 2095.-Phylloxera quercus 2096.-Fieberiella florii. 2097.-? 2098.- Oedipoda fuscocinta. (Isidro). Saludos.
Bienvenidísimo Salva!!!! 2082 es total y absolutamente inconfundibilísima. 2083 es realmente fantáaaaaaaaaaaaastico!!!!!!!!!!!!1 LILIOCERIS MERDIGERA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! EGV EGV EGV EGV EGV EGV EGV EGV EGV EGV EGV EGV EGV EGV EGV yo quiero unooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo 2084 diría que es Polyommatus coridon y la última "fritilaria" se la dejo pa Sesma, que a mí me cuestan mucho estas marisoplas y más sin ver el reverso. 2086. Imposible. 2087. Lygus sp. 2088. Sí. 2098. No. Los himenópteros no tienen ninfas, tienen larvas, con aspecto de gusano. Luego pasan a pupa y luego a adulto, como todos los insectos holometábolos. La especie es Evania appendigaster. 2099. Dociostaurus sí, la especie ni idea. 2100. Scantius aegyptius nunca tiene formas braquípteras. Éste es el todavía más común (seguramente el más abundante de todos los bichos ibéricos), Pyrrhocoris apterus. 2101. En efecto faltan datos que hacen imposible pasar de género Polistes. Vigila los números, edita porfa. Has pasado de 88 a 98.
Hola Antonio. tendrás que editar los números tú también. 2103 es un nombtre inválido. El actual para esa especie es S. funerarius pero es casi imposible distinguir las Sphex, incluso con ejemplar colectado. Déjalo en género. 2106 es imposible. 2107 es Oedipoda fuscocincta. (Ahora la llaman Oedipoda caerulea, a lo que me resisto).
Isidro; En el Calliptamus; iré a intentar capturar un ejemplar ya que en el mismo lugar vuelan unos Scoliidae que no se posan ni a la de trés . A los trés días, las Ceramius se encontraban en el mismo circulito de 10 cm. de diametro y en mayor cantidad ( único punto, en 2 Km de arroyo ). S/N. 2099.-Sceliphrn spirifex. 2100.-Voy a intentar aproximarme?? Persiguiendo las escolias, asusté a este..... S/N. Saludos.
antonio: ¡Vuelve a revisar los números, please! Se me fue la pinza, lo siento. El próximo número debe ser 2101
Creo que he encontrado el nombre de estos dos bombylidae: 2101.- Exhyalanthrax afer. (mismo bicho que 1910). 2102.-Anthrax trifasciatus ( o primo-hermano). En un monton de arena....... Un orificio. Asoma la cabeza. Sale al exterior. Tapa la boca de la galería, arrojando arena hacia atrás. 2103.-Bembix cf rostrata. Saludos.