RINCÓN ENTOMOLÓGICO (V)

Tema en 'Insectos para identificar' comenzado por Isidro, 13/2/10.

  1. MOhon

    MOhon Entomologo aficionado

    wagen:
    1485 Es Lachnaia sp. Debe ser lo más parecido a Lachania italica que he visto, aunque hay una cuantas anaranjadas, y esta especie se supone que no esta en la Península Ibérica... L. hirta, L. cylindrica, L. vicina, etc... Mira a ver si encuentras un macho. Con los machos, al menos, se pueden eliminar algunas spp.
     
  2. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Gracias MOhon, por ahora lo dejaré en Lachnaia sp. porque no creo que aterriza también un macho.:11risotada:

    Saludos:happy: :happy: :happy:
     
  3. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Edito; que he interpretado mal:happy:

    Saludos.
     
  4. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    JR; mil gracias por tu información. Cuando vea una ninfa de Acinipe, espero darme cuenta.:beso: .

    Quizás termine aborreciendo estos bichos.
    Otro problema:
    Resulta que una de las ninfas ha llegado a la mayoría de edad y parece que nos quiere contradecir;) .
    [​IMG]
    [​IMG]
    Una de las ninfas.

    El que tenia prisas por ser mayor, ha sacado unas microalas raritas.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    1486.-

    Por si suena la flauta???: Me he ido al género Euryparyphes?. Como encuentro tres especies:
    -terrulentus (Serville,183:icon_cool:.
    -bolivari (Stal,1876).
    -stali (Bormans,1879).
    Y las tres cohabitan en la misma zona y cualquiera? sabe "la calidad" de las tres especies; yo le daría el protagonismo a la primera persona que se cruzó con este bicho: Euryparyphes terrulentus (Serville,183:icon_cool:.

    Saludos.
     
  5. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Con sentido gregario, suelen concentrarse en plantas determinadas.
    [​IMG]

    Cepillándose todas las hojas tiernas,
    [​IMG]

    [​IMG]
    1487.- Lachnaia puncticollis/ paradoxa.

    Saludos.
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    sí, es Mycterus curculioides.
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    esos son Anthrenus verbasci, el último que subiste, no lo era, pero no sé cual será, en todo caso no son todos iguales.
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Es una Lachnaia sp.
     
  9. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Sí, andan varias especies por aquí. Me lo indicó Aser.:happy:

    Reunión de mosca negras:

    [​IMG]

    [​IMG]
    1488 Usia cf. pusilla (gracias Isidro & MOhon :happy: )

    Arañita:

    [​IMG]
    1489 Larinia lineata (?) (gracias Isidro :happy: )

    Mosca va:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    1490 Graphomyia minor (gracias Isidro & MOhon :happy: )

    Aser, me invaden:meparto: ; este de ayer:

    [​IMG]
    S/ n

    Saludos:happy: :happy:
     
  10. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b

    Hombre Wagebn, muchas especies andan en casa metro cuadrado del territorio ibérico, por supuestísimo. Pero como decías que los tuyos eran siempre todos iguales, te indicaba que no lo eran, de hecho tus dos últimas fotos eran de diferentes especies, y de paso te daba el nombre de la última (porque el de la otra no lo sé).

    1488: Usia sp.
    1489: diría que Larinia lineata (?)
    1490: no me hagas ni caso pero se ¿¿¿¿¿¿¿asemeja?????????? a aff, cf. etc etc... Graphomyia sp.
     
  11. MOhon

    MOhon Entomologo aficionado

    aserrano:
    1486 Lástima que no sé casi "ná" de Orthoptera y no puedo más que conjeturar que, como mantiene un abdomen poco pronunciado, aún son rudimentos alares, y eso teniendo en cuenta que en estas morfologías, el adulto sigue siendo microptero. Pero sólo es una conjetura, claro. Cuando el Insectarium este bien podremos ver los Euryparyphes terrulentus que hay allí y comparar.

    Wagen:
    1488 Usia cf. pusilla, según esta ref. de Diptera.info ¡Ché! ¡lo fácil que es ver el género pero lo difícil que es decir la especie! ¡We need any flies expert!
    1489 Esta me la sé. Con las genas casi blancas, Graphomyia minor Ref. Creo que es una hembra.
     
  12. Gracias MOhon, no sabía que ahora se denominara asi.:5-okey:
     

  13. Pues en la playa las había a patadas, pero como no llevaba la reflex, me las tuve que ingeniar para capturar una y afotarla en el estudio.:mrgreen:
    Por cierto que son muy agiles y vuelan muy bien, no veas lo que me costo coger una.
    1474,- trastearé a ver si doy con algo.

    1475: buscaré alguna otra a ver si es posible deducir algo.

    1476: rarito el bicho.


    Muchas gracias.;)
     
  14. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Dos cosas pendientes:

    La vista lateral de:
    [​IMG]
    1491.- Psacasta tuberculata.


    Una de las coloraciones típicas de:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    1492.- Anthrenus pimpinellae.


    Wagen, tu Lachnaia tiene casi todas las papeletas de ser: Lachnaia hirta.

    Saludos.
     
  15. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Mohon; yo tampoco estoy seguro, pero después de ver lo que pasa con ciertos Meloidae que evolucionan a adultos canijuchos y posteriormente dilatan sus tejidos no quitinizados; con estos saltamontes podría pasar lo mismo y el paso de última edad ninfal a adulto, podría dar adultos "contraidos y cortitos" que posteriormente y a base de comer mucha hierba, dilataran el abdomen.
    Seguro que JR. nos aclara bastantes cosas:5-okey: .

    La chinche de práticas:smile: .
    Creo saber cual es y tengo una posible pista, pero en inicio podemos ver tu opinión.
    [​IMG]
    1493.-

    Saludos.