Gracias MOhon por el echarle un ojo a mis bichillos , pues la verdad es que el detalle de las patas es uno de los caracteres en los que me estaba fijando y encontré varias fotos en internet muy similares pero otras no, puede que haya alguna foto mal identificada por las webs?. El Scolopostethus que dices es muy similar , quería indagar un poco a ver cuantas especies hay, mañana lo compruebo... Gracias guapa, besos para ti también Saludosss
faluke; creo que no es interrupta. Para E. interrupta.- Pterostimg square (including surrounding veins even shorter than wide). its position basal to the point where vein sc merges into the wing border. Si aumentas la parte del ala que contiene el pterostigma (en la 1ª imagen que subiste), podrás decidirlo. Belén; el lunes rebusco tu cicadita . Saludos.
aserrano creo puedas tener razon,yo no me detengo en esos detalles de las venas en las alas y verdaderamente hay estara la diferencia en especies, en fin no me caliento la cabeza cuando se sepa cual es, le pondremos nombre. gracias.
Mogrera, ¿¿¿¿¿Tu 318 pordía ser un Alticini ????? Y tu mosca verde una Calliphoracea; ¿¿¿¿¿Lucilia sp.????? Saludos
Parecen macho y hembra de Chironomus pero me hace dudar si no será Chaoborus. Igual me podéis confirmar ? 324
Esperaba algún momento de tranquilidad para continuar con la base de datos, pero como pasan los días y no llega y se acumula todo, la he retomado ahora. Pero me encuentro con un problema. Me había quedado en la foto doble (Eucera + Eristalis), queriendo poner una celda el doble de ancha con un nombre arriba y otro abajo. Pero hay un problema, no me deja poner dos líneas en la misma celda. Si le doy a Enter pasa a la siguiente celda. Creo que fue un error hacer la nueva BBDD en excel, que elegí en su día por permitir poner muchas más cosas que Word (datos mucho más anchos, no sé si me explico). Pero si primero no se pueden cambiar los nombres de los encabezados de las columnas y ahora esto... pues ya no sé si dejar el Rincón sin BBDD, que total nadie la usa, cuesta mucho de hacer y hay que actualizarla demasiado seguido por exceso de hiperactividad. Creo que es la mejor solución, ¿qué opináis? Por otro lado: 319: posible Rhantus suturalis. 320: Podagrica sp. Ya estamos con la manía de Alticini, Wagen ¡que antes que la tribu viene la subfamilia! Podría ser, pero no creo que las Podagrica sean Alticini, sólo Alticinae, en todo caso ese taxon es tan nimio y banal que nadie se fija en él, salvo los expertos hiperespecializados en taxonomía de algún grupo pequeño, que ponen hasta la tribu y todo. 322: Aser las identifica como Meloe tuccius, yo sigo teniendo mis dudas por que no conozco todas las Meloe ibéricas. 323: Calyptratae. Posiblemente Calliphoridae (p. e. Lucilia, Chrysomyia, etc). Wagen, esa palabra te la has inventado, en el reino animal no existen taxones terminados en -aceae, eso es para las plantas, hongos y bacterias. Por otro lado ya se ha dicho infinitas veces que las moscardas verdes no se suelen poder identificar, ni el género siquiera. Si dice alguien el género, que sea Jorge, Paqui o algún otro experto en moscas. 324: pero hombreeeeeeeeeeeeeeeeeee, explícame eso de ¿Chironomus o Chaoborus? que no lo entiendo! Primero habrá que saber si es Chironomidae o Chaoboridae no???????? Chaoboridae sería fácil porque solo hay un género y dos especies ibéricas, yo no sé distinguirlos de Chironomidae, pero decir un género de Chironomidae, a menos que te lo haya sugerido algún experto (dime si es así, porque entonces mi charla sobra), es un disparate absoluto. Hay DOS MIL especies ibéricas de quironómidos (creo recordar, espero que no falte o sobre algún cero) y en el 99'999999999999 de los casos es absolutísimamente imposible decir ningún género por foto. Por eso casi nadie fotografía esos mosquitajos... ni los dipterólogos siquiera... yo hice un par de fotos pero porque tenían las alas moteadas (Tanypodinae creo) y debían ser menos imposibles.
rozadilla; la venación y la pinta es de Chironomidae. Mogrera; 322.- Parece un Meloe tuccius recién aflorado. 320.- Podagrica fuscipes???. 319.- No me termino de aclarar con tantos géneros parecidos de Dytiscidae. 318.- Parece un Longitarsus de los alargados. Saludos.
Isidro; no había comentado nada sobre la base de datos dado que hay foreros que la demandan. Particularmente, soy un negado para obtener provecho de ella. Estoy de acuerdo en decidir la conveniencia de prescindir de ella por dos motivos fundamentales: - Que consigas la misma libertad de actuación que los demás en este hilo y una menor responsabilidad y dedicación. - Eliminar los condicionantes de saturación del hilo que nos están interfiriendo últimamente. A veces, ante un dilema, tenemos que sacrificar algo. Saludos.
Ya te dije en su tiempo: es mucho más trabajo. Las BBDD sí las uso, pero hay que reducirlas a la mínima expresión. Sobre todo para reducir el tiempo dedicado al confeccionarlas. UUUUPPPPSSSSSS!!! Toda la razón; tengo que cambiar el chip. J****; es que llevo 3 días con las plantas y tenía -aceae en mis circuitos. Slip of the pen. o simplemente la senilidad. Váááále, la plebs a pasar de las moscas verdes y azules(y las negras de paso). Gracias por tus siempre útiles correcciones.
324: pero hombreeeeeeeeeeeeeeeeeee, explícame eso de ¿Chironomus o Chaoborus? que no lo entiendo! Primero habrá que saber si es Chironomidae o Chaoboridae no???????? Chaoboridae sería fácil porque solo hay un género y dos especies ibéricas, yo no sé distinguirlos de Chironomidae, pero decir un género de Chironomidae, a menos que te lo haya sugerido algún experto (dime si es así, porque entonces mi charla sobra), es un disparate absoluto. Hay DOS MIL especies ibéricas de quironómidos (creo recordar, espero que no falte o sobre algún cero) y en el 99'999999999999 de los casos es absolutísimamente imposible decir ningún género por foto. Por eso casi nadie fotografía esos mosquitajos... ni los dipterólogos siquiera... yo hice un par de fotos pero porque tenían las alas moteadas (Tanypodinae creo) y debían ser menos imposibles.[/QUOTE] No tengo expertos para consultar, sólo a vosotros. Es lo más parecido que encontré en los libros que tengo. Sólo eso... un parecido.
Bueno, pues un voto a favor de dejar la BBDD... esperemos más opiniones y ya se verá lo que decidimos entre todos. Wagen, no todas las moscas son iguales... de azules hay varias parecidas (Melinda, Protocalliphora, etc) pero por ejemplo siempre se nota cuándo son Calliphora o no, y dentro de ésas si se les ve la cabeza de lado se puede decir la especie sin problemas. Me refería solo a las verdes, y sobre todo, no es que no se puedan distinguir, es que yo no sé, si no me lo dice alguien. Rozadilla: hay muchos, muchos recursos aparte del Rincón, de hecho el Rincón no es más que un grupo de aficionadillos y apenas vale poco más que una guía de campo, si te metes por ejemplo a IV tendrás mil millones de veces más facilidades para bautizar tus fotos, pues hay muchos expertos, y de los de verdad y todo, aunque por supuesto ninguno que cubra cosas tales como Chironomidae. Y tienes Diptera.info para los dípteros... Usar una guía de campo y poner un nombre al que veas "parecido", desembocará en error en el 50% de los casos, más o menos.