Rincón micológico: fotografías e identificación de setas

Tema en 'Recolección de setas comestibles' comenzado por Bangel, 6/12/09.

  1. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    Antonio, para facilitar las opiniones de los diferentes foreros en relación a tu serie de 8 fotos, puedes continuar con la secuencia que llevamos. La última imagen antes de las tuyas, tiene colocado 324. Podrías numerar tu primera foto con 325, segunda 326, etc...
    Evidentemente, sería aconsejable pero en absoluto obligatorio;) .

    Saludos.
     
  2. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    Vega, como los buenos seteros deben estar todavía guisando las recolectadas voy a comenzar practicando con alguna.
    324.- Pinta de Coprinus sp. viejo. Tampoco es que te solucione gran cosa:happy: .

    Saludos.
     
  3. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    Antonio, las que te voy a decir son posibilidades sin certeza.

    5ª y 8ª de tu serie: parecida a Panellus stypticus.
    2ª, parecidas a Schizophyllum commune.

    Saludos.
     
  4. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    Vuelvo a la carga. A ver si me quito la herrumbre porque el tema micológico lo tengo un poco abandonado y se nota :-?.

    Antalpe, tu 315 parece una Lepista. Por el porte algo menos robusto que otras especies y los tonos violáceos, especialmente en la carne al corte, podría ser L. sordida.

    Vega, la 320 con alguna duda, porque tiene un aspecto algo atípico pero me parece la afamada Pleurotus eryngii, para mí de las mejores comestibles.
    La 323 me parece Clitocybe, y tiene pinta de C. cerussata o alguna especie próxima por el aspecto ceroso de la cutícula.
    La 324 un Coprinus algo pasado como bien dice Aser, y probablemente C. picaceus.

    Aser, sobre los Lactarius zugazae, sí que recuerdan algo a esa especie, pero no son ejemplares demasiado típicos, por lo que te comentaba en el mensaje anterior. Un buen caracter para reconocerlos es el olor tan peculiar que tienen. Te subo un par de fotos de un ejemplar con un aspecto más habitual.

    [​IMG]
    [​IMG]
    s/n Lactarius zugazae

    Los Cantharellus subpruinosus creo que sí que son, aunque la cutícula se ve muy lisa, el pie se aprecia claramente pruinoso.

    La 321 parece Lepista, y por las máculas del sombrero recuerda a Lepista luscina o a Lepista rickenii, pero estas especies salen en prados y las tuyas parecen que son de pinares.

    La 322 es Ganoderma lucidum sin duda.

    La 333 parece Gymnopilus penetrans. Según la guía Incafo, G. hybridus es un taxón que algunos autores separan de G. penetrans por la presencia de un anillo cortiniforme en el pie, caracter que yo no llego a apreciar en las fotos.

    La 334 está demasiado vieja para poder determinarla con un mínimo de seguridad, aunque si presenta un retículo en la parte alta del pie podría tratarse de B. aereus.

    La 335 es Boletus aereus. Estupendo comestible.

    Antonio Mérida, La segunda es Schizophyllum commune, la tercera Coprinus sp., la cuarta quizás Schizophyllum commune de nuevo, la sexta Pleurotus ostreatus.

    Un saludo,
     
  5. Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    De acuerdo, respetando el orden que lleváis a la primera de mi serie le correspondería el nº 325 y correlativamente la última 332. gracias por explicármelo y gracias a Jose y a ti por las identificadas. Saludos.
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    Hola, subo unos cuantos hongos que tengo sin identificar.

    Éstos son de este otoño en Peñaflor, zona de estepas yesosas y pinar de repoblación de carrasco.
    [​IMG]
    [​IMG]
    336 Especie abundante con las láminas negras.


    [​IMG]
    [​IMG]
    337 Supongo que será el común Coprinus atramentarius, pero quizás haya más suerte y sea C. micaceus....


    [​IMG]
    [​IMG]
    338


    [​IMG]
    339 uno mini, mini, mini



    [​IMG]
    [​IMG]
    340


    Gracias por la ayuda!
     
  7. Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    Os envío otra serie, gracias y saludos de nuevo.
    341
    [​IMG]

    342
    [​IMG]

    343
    [​IMG]

    344
    [​IMG]

    345
    [​IMG]
     
  8. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    jf, con el zugazae creo que no queda otra opción: encina+acartonado+rojo ladrillo...............................

    Con la 334 y 335, me encanta :razz: ratificar esa posibilidad, ya que hoy he inoculado todos mis alcornoques con ambas;):5-okey: .

    Con la 322, ya solo me queda acceder a una preparación casera y no comercial de este hongo:5-okey: .

    A la 333, le coloco penetrans:5-okey: .

    Saludos.
     
  9. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    gracias aser :beso: ¿pero.... te has comido más setas :96lelo: ... ;) ?
    ¿y esas tan monas que salen de las casas de las avispinas se comen...? no necesitan limpieza. Me gustan. Tengo unas parecidas dentro de una cueva de madera.


    Gracias jf :beso:

    Qué curioso, dos que elegí para subirlas son posible C. cerussata y eso que están a30 km de distancia.
    La verdad es que todas me parecen distintas y todas me parecen iguales... a ver si un día tengo algo claro.

    Y creo que vamos a pelearnos por salir contigo a buscar setas, vete buscando tiempo aunque sea el año que viene, setas y bichos.

    Tengo la posible Pleurotus eryngii a tres pasos de casa, dime si necesitas más fotos o si tengo que olerla o cualquier cosa.




    +++
    +++


    Voy con más de La Pedriza, 25.11.12

    [​IMG]

    [​IMG]
    346 Lepiota sp. (jf det)



    [​IMG]
    347 pinta de Hebeloma sp. (jf det.


    Lactarius chrysorrheus ¿¿?
    [​IMG]
    348 Lactarius chrysorrheus (jfconf)



    [​IMG]
    349 Hygrophorus chrysodon (jf det)

    bv
     
  10. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    Hola a todos.

    Isidro, me alegra poder ayudarte, en la medida de mis posibilidades, con las setas, a cambio de la gran ayuda que tú me proporcionas con los insectos y otros bichos :5-okey:.
    La 336 es un champiñón algo pasadillo, difícil ir más allá de Agaricus sp., no aprecio ninguna característica que me recuerde a alguno conocido, aunque suele ser importante el color de la carne, así como el cambio de color tanto de la carne como de otras partes del carpóforo cuando se roza o en las zonas heridas, y también el olor.
    337 no es Coprinus atramentarius, esta especie es más grande y sus tonos suelen ser bastante más grises. Podría ser Coprinus micaceus como dices, aunque hay varias especies parecidas, C. truncorum, C. domesticus, etc.
    338 parece Lepiota, quizás L. ochraceodisca, aunque le veo el sombrero demasiado liso.
    339 es Coprinus de nuevo. C. plicatilis se parece, pero de nuevo también hay unas cuantas especies parecidas :-?.
    340 me parece un Agaricus de pequeño porte, por el color de las láminas principalmente.


    Antonio
    341, me recuerda a Pseudoclitocybe cyathiformis, pero le veo las láminas demasiado blancas y poco infundibuliforme.
    342, se aprecia muy poco, quizás por el sombrero algo cónico y la cutícula que parece fibrilosa radialmente, una especie del género Inocybe.
    343 me parece Pleurotus ostreatus jóvenes.
    344 parece Lepista inversa, aunque Clitocybe gibba es difícil de separar de esta especie.
    345 creo que es Volvariella speciosa, muy abundante en praderas.


    Aser,
    Pues lo dejaremos en Lactarius zugazae mientras no surja otro candidato mejor.

    Vega,
    Los Clitocybe cerussata y similares suelen ser bastante comunes, aunque forman un grupo de especies difíciles de diferenciar.
    346, me parecen Lepiota sp. con ese pie tan escamoso, aunque al estar sin abrir es difícil precisar más.
    347, tiene pinta de Hebeloma sp., aunque es un género complicado. Suelen oler a rábano.
    348, es Lactarius chrysorrheus con ese latex amarillo típico.
    349, casi seguro Hygrophorus chrysodon, con esas láminas gruesas y espaciadas típicas del género y esa flocosidad amarilla típica de la especie.

    En cuanto a los Pleurotus eryngii, suelen ser fáciles de distinguir cuando se han visto unos pocos, pero esos tuyos me resultan un tanto atípicos, si encuentras más desentiérralos del todo, y en la base del pie deberías ver los restos del cardo del que salen estas setas.

    Lo de buscar tiempo para salir a por setas está complicado :-? , pero será cuestión de plantearlo más adelante ;).

    Un saludo,
     
  11. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    Vega, no recolecto para consumo ninguna seta anaranjada que aflore de madera. Hasta las de chopo, cuando son pequeñas y oscuras me mosquean:happy: .

    jf, la de Vega no me cuadra con eryngii, más muscilaginosa, frágil y acaramelada...¿podría ser un Hygrophorus próximo a camarophyllus???????

    Saludos.
     
  12. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    Granate y sabor muy picante, bajo pinos.
    [​IMG]
    350.- Russula torulosa?.

    Sabor no picante, bajo encinas y alcornoques.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    351.- Russula cyanoxantha?.

    Ni idea del sabor, había un perro meando cerca:happy: . Bajo pinos.
    [​IMG]
    352.- Russula sp.?

    Corro en el centro de un carril forestal de bosque mixto.
    [​IMG]
    [​IMG]
    353.- Amanita curtipes?.

    La seta flor (Hongus margaritoides):happy: .
    Naciendo probablemente sobre madera enterrada de pino o Eucalyptus.
    [​IMG]
    S/N.

    Después aparecieron las hermanas con formato más normalizado.
    [​IMG]
    354.- ?

    Saludos.
     
  13. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    Muchas gracias Jose, lástima que no se pueda llegar a especie con ninguno de ellos, bueno, subo aquí otros para ver si éstos resultan más fáciles.

    [​IMG]
    [​IMG]
    355 en zonas despejadas margosas.

    [​IMG]
    [​IMG]
    356 Boletácea grande que crece lo mismo bajo pinos que en el matorral cercano a ellos.
    Suillus granulatus (ID jfdocampo)

    [​IMG]
    357 Hongo blando sobre madera trabajada (una vieja puerta de madera tirada en el campo).

    [​IMG]
    358 la tengo como Hemimycena sp. ¿se puede llegar a más?


    [​IMG]
    [​IMG]
    359 Mycena sp. en una rama caída de haya o de avellano, en Ordesa (Pirineos).
     
  14. marin_gatova

    marin_gatova Ing agricola / Ing montes

    Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    Estas fueron tomadas el domingo en Cuenca en un monte de pino resinero (Pinus pinaster). No se lo que son...abri un post, pero lo pongo aqui de nuevo por si alguien más lo ve.

    360
    [​IMG]

    361 Hygrocybe chlorophana ????
    [​IMG]

    362
    [​IMG]
     
  15. Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I)

    Muchas gracias Jose "jfdocampo" por la información, saludos.