Acaban de germinar las bellotas y las castañas que traje de Berlin. Las metí entre algodones húmedos durante unas semanas y algunas se pudrieron, pero otras ya tienen unas yemas bastante desarrolladas. Creo que ha llegado la hora de plantarlas en una maceta, porque ya ha llegado el frío al pueblo, pero desconozco todo el proceso, nunca plante una maceta y no se que proporción de tierra es necesaria ni que proporción de compost ni de arena. La aventura es que pretendo plantar mis robles y mis castaños, sólo dos o tres, los que salgan adelante, en pleno corazón de Andalucía, en una parcela a unos 1800 metros de altitud procurandoles un suelo apropiado una iluminación adecuadas y esperando que los veranos sigan sin ser demasiado severos en esta zona. Os seguiré contando mi aventura pro repoblación con mis árboles que espero hablen alemán y español. Agradeceré cualquier ayuda que me guie para llevar esta aventura a buen término.
Re: La aventura del roble jajajja yo tuve un castaño durante seis o siete meses pero aqui en catagena los inviernos osn tan templaos k krecio muxisimo y kuando xego el verano y los castaños no le gusta el kalor agobiante de aki se me murio despues de to el treabajo que me costo jajjaja xero fue bonito jajajeste otoño plantare no uno si no muxos mas aver si hago lo mismo y los xevo a jaen,jjaj actualmente tengo 3 chirimoyos 1 tamarindo k va para bonsai 2 algarrobos una robinia 2 ricinos,dos aguacates,y aver si me pixo bellotas y eso ...
Re: La aventura del roble La verdad, es que ya hace suficiente frío para pasar las semillas con las yemas a las macetas, pero se ha puesto a llover un poco torrencialmente y creo que aplazaré la plantación. Yo estoy en Jaén ahora, a 1800 metros, así que los veranos no son muy arduos, y confío que con riego regular y un buen cuidado del suelo, el arbol no se queme, aquí van bien los nogales y los almencines, pero temo que no encuentre suficiente profundidad para que el futuro arbol se expanda con todo su vigor. Ahora pasaré por el LIDL, que los alemanes tienen soluciones para todo a ver si tiene algún tipo de sustrato especial o algo. Bueno, hasta la próxima entrega. Ciao
Re: La aventura del roble Castanien, que suerte, a mi me encantan esos árboles tan fuertes y hermosos pero por Chiclana.... como que no. Ahora mismo tengo sembrado un castaño y dos nogales. Los sembré en primavera y los pobres han pasado un verano que ni te cuento. Los nogales parece que siguen vivos De vez en cuando sacan unas tímidas hojitas, el castaño no sé si sigue vivo, me temo lo peor Miden 1,50 más o menos, espero que estos aguaceros y el invierno los haga un poco más fuertes. Que tengas suerte y salgan adelante. Informanos
Re: La aventura del roble Me trajeron un estupendo barreño de 25 litros por lo menos (no necesitaba tanto) de tierra arcillosa y rica pero he tenido que limpiarla un poco porque tenía muchas chinitas. Soy absolutamente novato en esto, pero tengo mucha ilusión en que diminuto plan forestal salga adelante. Mezclé en las macetas previamente ajugereadas para un buen drenaje este tipo de tierra que tiene muy buena pinta debidamente suelta sin piedras ni nada con mantillo común de ese que se usan para los geranios y que es una especie de compost compuesto a base de detritus de pino piñonero, arbustos... De momento he pasado tres castañas y cuatro bellotas a las macetas y tienen bastante buena pinta. Los brotes se estaban retorciendo, supongo que buscando la luz, ahora espero que se estiren para ver la Parapanda majestuosa, una gran montaña que diviso desde mi terraza. Tengo otros nueve posibles robles entre algodones húmedos, de los cuales dos bellotas empiezan a merecerse ser plantadas en esta tierra estupenda que os he comentado. A ver si hay suerte.
Re: La aventura del roble Han pasado unos días lluviosos aquí, y creo que los castaños van viento en popa, aunque no sé que decir de los robles, en realidad creo que el crecimiento de los quercus es muy lento así que a esperar, espero poder daros algo más de suspense en adelante. Robles de Centroeuropa en Andalucía, ¿no os parece fascinate? ¡Luchemos por el primitivo bosque peninsular contra la desertización y la especulación inmobiliaria!
Re: La aventura del roble Ha estado lloviendo mucho estos días, pero no veo nada todo está bajo tierra, alguen sabe como es el estado óptimo de la tierra y como conseguirlo. Muchas gracias.
Re: La aventura del roble hola solo recordarte que el castano es un árbol acidófilo, bastante estricto,... normalmente la germinación de estos frutos se da en primavera, los viveristas muchas veces guardan estos frutos hasta mitad o finales de invierno i luego los plantan,............... en el bosque,selección natural. suerte
Re: La aventura del roble No se si al ser robles de centroeuropa (al ser de clima más humedo igual por genetica traspiran más agua y son más sensibles a la sequia) se adaptaran bien a andalucia. El peligro que le veo es que no aguanten el verano si es muy caluroso ( bueno igual a 1800m...).En cualquier caso no te rindas y si falla tambien hay robles más resistentes al calor como el melojo(quercus pyrenaica),el roble andaluz o africano(quercus canariensis) muy bonito por cierto y el quejigo o la encina.Asi que no te rindas y suerte
Re: La aventura del roble No sé si es demasiado pronto, pero una de las bellotas se asomó este fin de semana al calorcillo de la terraza y ya tira para arriba, espero que las heladas de este invierno no le afecten demasiado siendo una planta tan joven.
Re: La aventura del roble Que emocionante Castanien¡ A ver si entre todos podemos conseguir que una ardilla (¿era una ardilla?) pueda pasearse de una parte a otra de España sin bajarse de los árboles, como hace muchiiiisimos años. En todo caso, ahora podría viajar la ardilla por las antenas de televisión En fin, yo he plantado en mi parcela alrededor de 80 árboles, algunos están grandotes como los 6 algarrobos. Intento conseguir un microclima más fresco y una tierra más fértil. Por lo menos a los pájaros parece gustarles mi jardin Se ve más vidilla y eso me pone contenta. Por cierto, el castaño efectivamente se fue con el Señor y uno de los dos nogales creo que se va a ir a hacerle compañía. Que le vamos a hacer Pues nada, mantennos informados y ¡¡adelante con la repoblación!!!
Re: La aventura del roble Le han salido unas hojitas al tallito y: ¡es cierto, es cierto! es un pequeño roble penduculado enanísimo que empieza la lucha por la supervivencia. El resto prefiere seguir durmiendo ¡con los aguaceros que les están cayendo! Espero no tener que lamentar pérdidas. Bueno dicen que la música les viene bien, no? pues voy a ponerles algo a ver si se me animan. Sigan peleando contra el cambio climático
Re: La aventura del roble Si señor, un peazo de arbolito al que ya se le distinguen las hojitas, y no cabe duda, es lo que planté ¡jajajajaja!, y además ya le acompañan otros dos, que tiran para arriba. Pues eso mucha ilusión que me hace, a ver si sigue la racha. Un abrazo a todos