PLANTA DEL DIA Romerino [Westringia fruticosa (Willd.) Druce] Foto de: http://www.alpinenurseries.com.au/plant-library/westringia-fruticosa-naringa/ Foto de: Phil Bendle en http://www.terrain.net.nz/friends-of-te-henui-group/new-exotic-trees/westringia-fruticosa-coast-rosemary.html Familia: Lamiáceas Origen: Australia Características: Arbusto perenne, tiene un porte erguido y redondeado que puede alcanzar 1,5 metros de altura, de crecimiento rápido. Hojas: Se parecen mucho a las del Romero. Son pequeñas, sentadas, alargadas, puntiagudas, con el margen revoluto y consistencia coriácea. El envés está cubierto de pelos, igual que los tallos, y el haz a veces también. Se agrupan en verticilos a lo largo de las ramas y su color es verde oscuro a verde azulado Flores: Pequeñas, axilares, labiadas, blancas o azul muy claro, con el pétalo superior dividido en dos, más grande que los otros. Los tres inferiores tienen pequeños puntos amarillentos o rojizos. No son fragantes. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Suelos: Sueltos, blandos y muy bien drenados. Luminosidad: Pleno sol o media sombra, ideal por su resistencia para zonas costeras. Resistencia al frío: Resistente, tolera heladas de hasta -5°C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media. Riego: Moderado todo el año, evitar exceso de agua. Resistente a la sequía. Dejar el sustrato seco por dos o tres días antes de volver a regar. Abonos: Una vez al año con estiércol y en la primavera un fertilizante mineral cada 25 días aproximadamente. Causas parasitarias: No padece enfermedades ni plagas importantes. Propagación: Por esquejes en otoño. Cuidados: Admite poda para darle forma y controlar su crecimiento. Se usa mucho para hacer setos. Foto de: Phil Bendle en http://www.terrain.net.nz/friends-of-te-henui-group/new-exotic-trees/westringia-fruticosa-coast-rosemary.html Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Romerino [Westringia fruticosa (Willd.) Druce] Foto de: http://www.alpinenurseries.com.au/plant-library/westringia-fruticosa-naringa/ Foto de: Phil Bendle en http://www.terrain.net.nz/friends-of-te-henui-group/new-exotic-trees/westringia-fruticosa-coast-rosemary.html Familia: Lamiáceas Origen: Australia Características: Arbusto perenne, tiene un porte erguido y redondeado que puede alcanzar 1,5 m. de altura, tallos de sección cuadrangular, fruto nuculoide esquizocárpico de 4 mericarpos, rugosos o reticulados, unisemillados. Es de crecimiento rápido. Hojas: Son pequeñas, sentadas, alargadas, puntiagudas, con el margen revoluto y consistencia coriácea. El envés está cubierto de pelos. Se agrupan en verticilos a lo largo de las ramas y su color es verde oscuro a verde azulado. Si se frotan entre los dedos, emiten un aroma característico como de tomillos y romeros, pero mucho menos intenso que el de éstos. Flores: Hermafroditas, pequeñas, axilares, labiadas, blancas o azul muy claro, con el pétalo superior dividido en dos, más grande que los otros. Los tres inferiores tienen pequeños puntos amarillentos o rojizos. Nacen aisladas o en grupitos de dos o tres. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal, culinario. Adaptación: Buena. Suelos: Sueltos, blandos y muy bien drenados. Luminosidad: Pleno sol o media sombra, ideal por su resistencia para zonas costeras. Resistencia al frío: Resistente, tolera heladas de hasta -5°C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media. Riego: Moderado todo el año, evitar exceso de agua. Resistente a la sequía. Dejar el sustrato seco por dos o tres días antes de volver a regar. Abonos: Una vez al año con estiércol y en la primavera un fertilizante mineral cada 25 días aproximadamente. Causas parasitarias: No padece enfermedades ni plagas importantes. Propagación: Por esquejes en otoño y por semillas. Cuidados: Admite poda para darle forma y controlar su crecimiento. Se usa mucho para hacer setos. Usos: Ornamental: Se cultiva como ornamental por su tolerancia a una gran variedad de suelos y porque tiene flores casi todo el año. En jardines se usa para crear macizos o setos y, en grandes recipientes, para terrazas. Medicinal: Puestas en alcohol, sus hojas tienen las mismas propiedades antisépticas y cicatrizantes que el alcohol de romero. Culinario: Sus ramitas y hojas pueden usarse como condimento, pero no con tan buen resultado como las aromáticas habituales. Otros usos: Son plantas aromáticas, cuyos olores resultan agradables a los humanos, pero que detestan la mayoría de los herbívoros y de ahí que les sirvan como excelentes repelentes. Foto de: Phil Bendle en http://www.terrain.net.nz/friends-of-te-henui-group/new-exotic-trees/westringia-fruticosa-coast-rosemary.html Las imágenes son de la red .