Hola Catd....revisa muy bien si existe alguna yema en ese y los dos pequeñitos que le siguen y corta. (logicamente si no hay yema) Un saludo y lindo dia...
Yo cortaría por aquí, que es lo que te quiere decir Claudia desde el principio. Incluso aunque tenga yema (que lo dudo), porque si no, esa rama se te va a ir muy arriba desproporcionando el arbusto. Por abajo veo también 2 tallos sin yema aparentemente (y si la tiene y no ha brotado es porque va retrasada y/o enferma). Yo cortaría por donde he marcado, no sé si estáis de acuerdo... Fíjate que la naturaleza ya ha empezado a secar las puntas de los 5 "tallos sin yemas", y existe el peligro de enfermedades en esas zonas necrosadas. Saludos.
Jeje....gracias Domiciano, no sabia explicar bien lo que pretendia decir, pero ya tu lo captaste muy bien...muchas gracias...Un saludo Domiciano y estoy completamente de acuerdo con tu aporte, esos cortes que propones estan muy bien pensados, a mi me salto a la vista el mas alto. Otra cosa Catd, los rosales son unas de las plantas que agradecen las podas, ya veras que la rosa comenzara a tomar cuerpo se volvera cada vez mas frondosa y vigorosa.
Hola! Claudia, no me había fijado bien en la foto, cuando la han puesto más grande me he dado cuenta de lo que querías decir Besos
Ana Maria... Catd. el corte que sea limpio, con podadora afilada, yo jamas le pongo nada, ya que es un tallo muy finito, solo agrego un poco de cera cuando son troncos de muchos años y estan muy cerca del suelo, asi evito que se pudra y que entre algun hongo. Otra cosa. evita mojar el follaje, cuando la riegues hazlo en las horas de menos calor y solo en la base, asi te evitas que el sarro del agua te deje manchadas las hojas, evitas hongos y que si llega el sol muy fuerte las gotas formen prisma y quemen las hojas o las flores...ahora si es lluvia, ella mas que feliz.