Rosal Pitiminí Hojas Pequeñas Amarillas Terminan Cayendo.

Tema en 'Rosal mini, miniatura, enano, pitiminí' comenzado por render, 13/6/16.

  1. render

    render

    Mensajes:
    50
    No en Sevilla. Aquí hay días que llega a 45°C al sol y algún día por ahí recuerdo que algun que otro año cerca de 50° C.

    Lo de la húmeda baja hará que me ahorre en potingues pero favorecerá a los ácaros así que si algo he aprendido recientemente es que las condiciones óptimas como no las plantees en un invernadero no va ha ser fácil que se den.

    Vamos a ver como progresan y si me duran porque veo muy complicado controlarlo todo. Ácaros, hongos, insectos... si haces una cosa te sale otra y si haces otra te encuentras que beneficia otra.
     
  2. M.B.I.

    M.B.I.

    Mensajes:
    3.263
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Buenos días,

    Que serían alrededor de 375 c.c. Con temperaturas algo más suaves sería más que suficiente si riegas todos los días, pero con la evaporación que se debe de producir, lo mismo requiere que hagas un riego de apoyo. Haz la prueba del dedo que he comentado anteriormente, y si compruebas que no hay la humedad suficiente (se debería quedar adherido algo de tierra al dedo), repones el agua para humedecer ese par de ctm.

    Es muy posible que vuelva a ocurrir, está en pleno proceso de adaptación y las temperaturas no están ayudando nada.
    Siempre se ha dicho que una planta en maceta o recipiente se puede transplantar en cualquier época, pero no es lo mismo hacerlo en marzo/abril--sept/oct. que durante verano o pleno invierno, con o sin floración, en zona más fresca que cálida...
    La humedad ambiental es muy importante a la hora de realizar transplantes, pues ayuda a mantener hidratada la parte aérea de la planta y de esa forma las raíces no sufren tanto al tener que hacer un doble esfuerzo: anclar sus raíces e hidratar. De ahí que muchas veces sea conveniente realizar una poda para eliminar buena parte de hojas y tallos y favorecer el agarre.

    Con todos mis respetos..En esta época, en Sevilla, con lo que está cayendo, y en plena floración...Ufff. Lo siento pero no estoy de acuerdo. Es que no se trata de pasar a otra maceta el cepellón completo, como ya lo ha hecho, sino de desmenbrar todo el conjunto de tallos con el consiguiente riesgo de daño en alguna raíz; va a tener que eliminar flores y capullos para favorecer el agarre, y si no lo hace, cabe dentro de lo posible que se mustien /languidezcan....

    Saludos
     
  3. render

    render

    Mensajes:
    50
    Pues hay novedades.

    Esta mañana ha amanecido con unos benditos 28º C. Increíble un día sin 40º C. Al revisar el rosal veo que hay un par de hojas y una rama que amarillea y cae. Bueno como todos los días. Riego un poco y me voy al trabajo.

    Este medio día cuando llego sigo tu consejo y veo que el sustrato está seco. Rasco y no lo veo muy húmedo que digamos. No al menos como para mancharme los dedos. Decido regar en una mayor cantidad ya que además me doy cuenta que un par de ramas de las mayores estaban como pochas. No amarillas pero si decaídas como cuando falta agua, así que miro la jardinera por abajo para ver que tal drena y veo que el sustrato por la base está seco. Mosqueado decido levantar los dos rosales para ver el fondo de la jardinera por dentro así que levante los rosales prácticamente en un bloque con toda la tierra y veo que prácticamente todo el sustrato del fondo de la jardinera (como 1/3 o más) está totalmente seco.

    Automáticamente he abierto los agujeros de la jardinera mucho más grandes y he puesto sustrato nuevo. He vuelto a colocar los dos rosales con el bloque te sustrato que tenía hecho y esta vez he regado bastante. Podría decir que se ha llevado casi dos litros y nada de pulverizar.

    Creo que el tema del amarilleo de las hojas más jóvenes podría ser debido a la falta de riego. Al pulverizar estaba regando superficialmente y alguna capa más profunda a lo mejor de unos 5 cm pero creo que no llegaba a las raíces o tal vez no llegase lo suficiente.

    A lo mejor no es eso, pero voy a ver si riego en mayor cantidad los próximos riegos a ver que tal se comporta porque ni hay hongos ni insectos ni ácaros. Y si los hay son totalmente invisibles porque lo tengo requetemirado todo por arriba y por abajo.

    Foto de como ha quedado. A ver si hay suerte.

    [​IMG]

    Pensando después al igual me he pasado con el riego pero es que no he visto salir el agua por el plato que tiene bajo la jardinera lo que pienso que para ser el primer riego después de haberla vuelto a plantar estará bien.

    Mañana por la mañana pinchare en el sustrato un tutor que para ver hasta donde llega la humedad y actuar en consecuencia, pero no deja de asombrarme que no salga agua por abajo. Entiendo que lo ha absorbido todo.

    Creo que me estoy comiendo el coco demasiado.

    A ver si no me las he cargado... :94congelado:
     
  4. M.B.I.

    M.B.I.

    Mensajes:
    3.263
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    El primer riego después de un transplante debe ser generoso. Durante unos días-8/10- procura mantenerlo húmedo pero sin encharcar, según el tipo de sustrato, tal vez te sirva esto..coges un puñadito de tierra y lo aprietas cerrando el puño, si toma la forma de un churrete y queda más o menos compacto esperas a regar unas horas más y repites, hasta que observes que no queda tan compacto el churrete (no sé si no te estoy liando más)

    Hay unos higrómetros que son baratitos que te podrían orientar, yo los compre en Leroy Merlin

    http://www.hogarmania.com/archivos/200905/339-rieg-plan-int-p02.jpg

    Cosas del principio
    Confiemos en que no. Ya dirás
     
  5. render

    render

    Mensajes:
    50
    Creo que te he leído el pensamiento...jejeje.

    [​IMG]

    Anoche cuando llegue del trabajo toqué el sustrato y lo vi demasiado húmedo así que lo volví a extraer y a poner parte de tierra seca y compensar. Sequé un poco la humedad con papel de cocina y compensé un poco así que hoy me he pillado precisamente el higrómetro. Por supuesto hoy no he regado....ajjajaja.

    Además a amanecido así.

    [​IMG]

    Y por supuesto dos hojas que al tocar se han caído. Bueno "la mayor" la he arrancado yo porque no me gustaba el aspecto.

    [​IMG]

    [​IMG]


    Nada de insectos, nada de hongos ni ácaros. Vuelto a revisar hoy. De modo pienso que pueden ser:

    1. Estrés por el trasplante. (De ser así, ayer tuvo que estresarse muchísimo...jejejejeje). Tiene que estar la pobre diciendo "vaya coñazo de tío. Dejame que me seque por favor...."...jajaja.

    2. Por la calle las hay peores que la mía. Para prueba un botón. Mira que aspecto

    [​IMG]

    Esta es uno de los tantos rosales que hay por los macetones por donde vivo. Y sobreviven.

    3. Al igual al estar en el vivero se encuentra en condiciones optimas de humedad, temperatura y agua (ambiente simulado de sus meses óptimos quizás de primavera) pero al salir de ese entorno y encontrarnos ahora mismo en verano puede que sea normal que se le caigan las hojas. Tengo entendido que florecer sólo lo hacen en primavera y si acaso en otoño. Depende del tipo por lo que ahora en verano demasiado bien está. Pero después se queda el tallo sin una hoja.

    Enfermedad no tiene. Eso creo que estoy totalmente seguro. Las condiciones por ubicación y tierra (sustrato universal de Compo) al igual que maceta (jardinera) no creo que tenga problemas. Y ahora el riego va a estar más controlado con el higrómetro.

    Veremos mañana si todo va bien, pero por ahora no voy a tocar nada. Solo controlar el riego.

    Tan sólo tengo una duda. De ser estrés, ¿qué tiempo tarda en adaptarse al entorno como para que ya no lo padezca?. Porque ayer fue sacarlo dos veces...

    Gracias y perdona por la vara que te doy pero es que a veces en el vivero cuando pregunto todo lo que hacen es intentar vender algo y poco o nada te orientan.

    Mañana colgaré fotos para ver la evolución. Salvo que me encuentre esta noche un enano viviendo en el rosal...jajajajaja
     
  6. M.B.I.

    M.B.I.

    Mensajes:
    3.263
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Buenos días,

    Si hablara, y en cierto modo lo hacen, lo mismo te pedía que la regaras con infusión de tila :11risotada:
    Una mañanita tan fresca y con esa humedad es todo un respiro para las plantas

    Penoso. Ahí si que me preocuparía

    Temporalmente si, a la larga terminan pagándolo
    3º) En algunos viveros sí están en las mejores condiciones para ellos para poder ofrecerlos a los clientes con su mejor aspecto; en otros están igual de penosos que la imagen que has puesto, o peor.
    Si compramos un rosal que está espléndido nos puede ocurrir que al llevarlo a un entorno diferente lo acuse y necesite unos cuantos días para habituarse, de ahí que no es conveniente realizar el tranplante hasta pasados dos o tres semanas...Y llegado ese momento, realizar esa tarea, a ser posible, un día que haga fresco, por la noche y colocarlo o proporcionarle sombra unos pocos días...Y si compramos un rosal que de antemano se ve que no está "mu allá" pero nos gusta tanto y además suelen estar mejor de precio...los problemas se van a multiplicar, y más si se está comenzando.


    Los problemas se pueden presentar en cualquier momento :twisted:. Salvando las distancias, son como nosotros, ahora estoy bien y al rato se puede tener un retorcijon de tripas. Cuestión de observar, que seguro, seguro lo vas a hacer, ;) y aplicar el remedio adecuado. No es tan difícil, se aprende rápido. Y un día te puedes sorprender comprando un rosal o planta que no esté en sus mejores condiciones solo por el desafío de sacarlo adelante con tus cuidados.

    En parte ya he respondido más arriba, pero estos pobres han llevado un trajín...Si las temperaturas acompañaran un poco y el riego se va regularizando..vamos a poner un par de semanas. Piensa otra cosa, que las plantas van eliminando y renovando hojas aunque no presente síntomas de enfermedad o plaga, de modo que de vez en cuando se caerá o retirarás hojas que no estén del todo perfectas, pero eso es una evolución natural que hay que observar por si va a más y hay causa para comenzar a tratar.

    No me/nos das ninguna vara, encantada de echar una mano (y de todos modos, hasta que estemos casi tres años a través de messenger como hice con un muchacho jovencísimo que empezaba con un huerto...aún falta). Sí, mucha razón llevas con lo de los viveros, para cada uno que se puede encontrar que escuchen y se tomen interés en aconsejarte.... Pero ahí estás tu para no comprar nada que no te termine de convencer del todo porque si no te llenarás de potingues que la mayoría sirve para lo mismo pero con distinto nombre comercial. Y tienes el foro, como te comente en su momento, para realizar y salir de cuantas dudas puedas tener

    Ok. Si es un enano jardinero..trátalo bien para que vaya echando un mano.
    Dos cosillas:
    Riego- El higrómetro es un apoyo bastante bueno pero a veces puede confuncir o liar un poquito, al menos el mío, me explico: puede darse el caso que siga mancando que hay humedad suficiente en el sustrato/tierra y tu estés viendo/aprecies que la tierra está algo seca en dos o tres ctm superiores, en este caso riega un poco para humedecer esa tierra, porque las raíces más profundas si disponen de humedad- que es lo que está captando el extremo del aparato- pero las raicillas más superficiales, las que aboserven el alimento/nutrientes que la planta necesita, están algo resecas.
    La otra cuestión.. los findes no suelo estar conectada, en raras ocasiones a través del móvil cosa que no me gusta mucho utilizar, no pienses que si no te contesto es por que te he dajado de lado, para nada. Seguro que cualquier otr@ compañer@ que nos leen te echarán una mano en lo que necesites
    Saludos
     
  7. render

    render

    Mensajes:
    50
    Pufff tres años... no creo que llegue a ser tan pesado....jajajajaja

    Esta mañana como siempre un par de hojas y nada más, pero seguia sin gustarme. La vi como sin fuerza.


    Este mediodía cuando llegue empece a mirar y me dio por observar una de las rosas. Que estaba más abierta (la más antigua de todas) y vi como una pequeña hormiguita dentro de la flor, pero no me parecía una hormiga, parecía más bien un trip, aunque por más que mire solo vi ese. Eso me llevo a observar las manchas que tenia varias de las flores que presentaban una imagen como esta.


    [​IMG]


    Si te fijas puedes ver unos filos marrones o manchas. No preste demasiada atención a esto ya que las tenia desde que la compre en el vivero, pero hoy al ver esto decidí retirar algunos pétalos y me encontré a la que es mayor así.


    [​IMG]


    Comparado con una joven que esta abriendo ahora la diferencia es notable. Ni una mancha. Esta no estaba cuando la compre así que entiendo que el rosal venia con algo cuando lo compre en el vivero.


    [​IMG]


    No se si abrá alguna enfermedad que se manifieste así, pero esta tarde aplicare un insecticida sistémico que tengo de Bayer que se llama Calypso. En definitiva al ser también preventivo todo lo que pueda pasar es que no sirva de nada.


    Tampoco se si esto es normal o no.

    Buscando información sobre los trips en rosales:

    Trips

    Cuando hay trips, tiene flores veteadas, marrones, que solo se desplegan parcialmente. Los trips son chiquitos (1/16 pulgadas de largo), insectos finos chupadores que usualmente son amarillos, marrones o negros. Son muy difíciles de ver. Normalmente usted tiene que agitar la flor sobre un trozo de papel blanco para ver los insectos.

    Los trips generalmente infestan las rosas cuando las condiciones son secas y calurosas. Si hay una ola de calor poco habitual en primavera, preste atención a los trips. De lo contrario, generalmente aparecen cuando llega el verano. Prefieren flores de color claro en tonos tales como amarillo pálido, blanco o rosado claro.

    Signos de trips: los pimpollos de flores no abren; los pétalos tienen vetas marrones, los bordes de los pétalos parecen irregulares y marrones; las flores infestadas que abren están deformadas.

    Fuente: https://es.bayeradvanced.com/articulos/signs-of-common-rose-pests
     
  8. M.B.I.

    M.B.I.

    Mensajes:
    3.263
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Son totalmente distintos. Habría que identificarlos bien para actuar en consecuencia si fuera necesario.

    Causas pueden ser varias: quemadura por sol; quizá una consecuencia de las altas temperaturas y la baja huedad que ha habido estos días atrás; consecuencia, también, de todo el proceso que está pasando...En el supuesto que el insecto que has visto fuera un trips, hacen un daño similar al de los extremos de los pétalos, pero no tanto como el pétalo de la segunda foto porque te hubieras dado cuenta antes de que tenías una plaga. Se necesitan unos cuantos para hacer ese daño.
    La Botrytis- hongo- en su fase avanzada da un aspecto parecido, solo que presenta, además, otros síntomas que al menos yo no aprecio en este caso, pero claro, es una imagen que no es lo mismo que verlo in situ Tampoco hay que olvidar que se trata de una rosa blanca que son bastate más delicadas que otro color.

    Si se saben distinguir se ven a simple vista sin agitar la flor
    Si puedes echa un vistazo a este hilo:http://foro.infojardin.com/threads/compartan-sus-rosas.44654/page-16. Verás que algunas de mis rosas tienen daño por trips, e incluso en alguna de ellas se puede ver el/los insecto/s.
     
  9. render

    render

    Mensajes:
    50
    No creo que sea causa de ese hongo. Las hojas que caen están totalmente amarillas (supongo que caen por debilidad) no se le ve ni una sola mancha negra.
    Este es el aspecto de las hojas caídas esta mañana

    [​IMG]

    [​IMG]

    Salvo la caída de hojas y esas manchas en la flor, a parte de la debilidad que noto (esto también es subjetivo), no hay nada que es lo curioso.
    No creo que sea el tipo de sustrato porque esta usando el universal con perlita de Compo. Creo que es el más indicado. Al igual que tampoco creo que las raíces se vean ahogadas ya que al introducir hoy el higrómetro la aguja está en la zona media. Entiendo que una humedad adecuada para este tipo de planta.

    Bueno no te doy la lata más. Veremos como evoluciona este fin de semana o si por el contrario se queda totalmente pelado....jajajajaja
     
  10. M.B.I.

    M.B.I.

    Mensajes:
    3.263
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Buenos días,
    En anterior mensaje comenté esto:
    Y este es el aspecto que pueden llegar a presentar los botones florales cuando sufren esta enfermedad (son fotos sacadas de la red. Si pones en el buscador "Botrytis en rosas" te saldran más), solo que cuando llegan a tener este aspecto, los tallos también se suelen ver afectados y los tuyos no lo están, por lo tanto no te asustes, que solamente era un apunte de como unos mismos síntomas se pueden deber a varias causas.
    [​IMG][​IMG]

    Presentan la amarillez, que no clorosis, de cuando el rosal desecha algunas hojas por diversas causas

    Como se mantienen a día de hoy?

    Saludos
     
  11. render

    render

    Mensajes:
    50
    Pues el sábado fui a buscar varias cosas (entre ellas paja para poner a las fresas que ya pesan) a un vivero que está bastante más apartado de mi casa y ya de paso pues pregunté.

    Me dijeron que las hojas amarillas básicamente es por falta de agua si no acompaña de cualquier otro elemento. A ver que se trataba de un rosal mini me dijo que separara los esquejes cuanto antes porque podría ser otro de los motivos.

    Ese mismo día por la noche separé los esquejes. las raíces estaban completamente enredadas entre ellos. Algunas grandes rodeaban a las otras, así que si que podría haber estrangulamiento y por eso la debilidad. No se si he hecho algún daño, porque aunque el blanco me costó un poco salieron bien, pero el rosal rosa (es el más grande) no había forma de desenredalos. Las raíces eran inmensas y algunas rodeando la propia planta.

    Al final conseguí separarlos todos y los coloqué espaciados.

    Así han quedado

    [​IMG]

    Lo he colocado por un par de días (todo el fin de semana) en un sitio de relativa sombra. En el plato de la jardinera he puesto piedras y una base de agua que le mantenga un poco de humedad extra estos días y a esperar.

    Alguna hoja ha caído pero ahora cuenta también el estrés que han sufrido (esta vez está justificado...jejejeje). De momento esperar. Si he notado que las flores es están secando. Hay alguna más joven que no, quizás hasta haya abierto un poco, pero también considero que es normal. Casi seguro quede pelado, pero pasado un tiempo si no hecha ninguna hoja nueva, se verá en el tronco si se seca. Por falta de raíces no será, pero al igual al separarlos haya sufrido daños alguna. Vamos a ver que ocurre.

    Lo que considero una faena es que te lo vendan así con el trabajo que cuesta, siendo necesario hacerlo. No entiendo muy bien por qué lo venden así.
     
  12. M.B.I.

    M.B.I.

    Mensajes:
    3.263
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Hola,
    Que trajín han llevado los pobres. Espero y deseo que salgan adelante. Suerte
     
  13. Escardén

    Escardén

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    Asturias
    Concuerdo con M.B.I. en esto, demasiado ajetreo.

    Por su bien déjalos descansar un par de semanas, cuando un rosal está verdaderamente enfermo se sabe enseguida y aunque son muy pupas son más resistentes de lo que parece. Cuando se asienten bien, los que sobrevivan (esperemos que todos), necesitarán solamente agua y sol y con algún fumigado con leche disuelta si ves algo de oidio o una limpieza de hojas con agua si ves ácaros será suficiente. Más adelante ya se verá.
     
  14. render

    render

    Mensajes:
    50
    De momento está en el sitio que se ve en la foto. Resguardado del sol. Le da más bien poco.

    Se le siguen cayendo las hojas. Es decir, se ponen amarillas y se caen. Se está quedando pelado.

    Hay una rosa blanca que era pequeña y abrió hace unos días. Esta perfecta. Ni manchas ni nada. El problema que le veo es que es quizás muy grande para la rama en la que está. Le pesa.

    De momento la riego todas las mañanas abundantemente. No dejo que se seque el sustrato ya que me dijeron que era falta de agua. Imagino que la que no necesite la drenará.

    Luego pondré fotos.
     
  15. Escardén

    Escardén

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    Asturias
    Si riegas todos los días y abundantemente vas a pudrir la planta en menos que canta un gallo. Riega cuando el sustrato esté seco, es como el dicho pero al revés: mejor que falte que no que sobre. Olvídate del aparato que has comprado, utiliza el tacto, mete el dedo bien al fondo de la tierra, está seca?, pues riega, todavía está algo húmeda, no pasa nada, puede aguantar un par de días más. Si la humedad ambiental es muy baja y el calor también vaporiza o pon unos hielos en un plato cercano a la planta y deja que se vayan derritiendo y evaporando con el calor.

    Las raíces del rosal crecen en profundidad, es decir, les gustan los tiestos profundos más que anchos. Tiestos individuales y altos ( de 20 cm a 40cm) hubiera sido la mejor solución (por favor, no vuelvas a transplantarlos otra vez hasta dentro de mucho tiempo)