Hola. después de leerme detenidamente decenas de mensajes del foro he llegado a la conclusión de que mi rosal silvestre necesita un tratamiento drástico, pero queria pediros confirmación a los expertos. Primero dejó de dar rosas y yo no lo relacioné con las tres "estupendas ramas nuevas" que le crecieron desde la base. Tras muchas lecturas he llegado a la conclusión de que son chupones y que los debo cortar ¿no? Luego le atacó el oidio y le fumigué con azufre. Parece que ha remitido un poco aunque creo que le va tocando otra fumigación, y ahora me encuentro con que se están secando muchas hojas interiores. ¿es una buena práctica pegarle na buena limpieza tijeras en mano o no es época? Luego me estoy planteando hacer algún injerto de cara al año que viene para que me de otro tipo de rosas, las de este rosal son un poquito sosas, las pobres Os pongo algunas fotos. Cualquier opinión será bienvenida. Rosal entero Chupones Oidio y hojas secas (las aguas blancas que se ven son de la fumigación de azufre) Un saludo Juan Antonio
Hola! Bienvenido al foro ¿Qué te hace pensar que es un rosal silvestre? ¿cuándo lo compraste? ¿venía alguna etiqueta identificativa? ¿has comprobado que las hojas de las ramas que salen de abajo son diferentes a las del rosal? si es así, serán chupones; parece que hay uno que sale del mismo nudo y ahí no lo sé identificar (se lo dejo a los expertos ) Respecto a la floración es posible que tu rosal tenga una sola floración en primavera y no sea refloreciente, me extraña mucho que porque le hayan salido chupones haya dejado de florecer. Creo que no es conveniente podarlo ahora, ya que se suele podar en enero/febrero en el hemisferio norte, aún así, creo recordar que a los trepadores no se les poda mucho (por cierto, no pones en tu perfil de dónde eres, y es fundamental para poderte dar una ayuda adecuada a tu clima); la verdad es que no lo veo mal como para podarlo. ¿A qué te refieres con hacer un injerto y que te salgan flores diferentes? si tomas un esqueje del mismo rosal te saldrán las mismas rosas ya que los genes son así, es posible que si el rosal es joven necesite asentarse para poder florecer en todo su esplendor. Personalmente no veo que el rosal esté mal, simplemente tiene un poco de problemas con el oidio y ya está, además se ve estupendo en la pared A ver qué te dicen quienes saben más que yo Besos
Hola!! Pues la verdad es que no se muy bien porqué digo que es un silvestre, lo debí leer en algún sitio y me quedé con esa idea. Soy asiduo lector de la página desde hace años, hasta ahora de plantas de interior, pero me he comprado una casa con terraza y el rosal estaba incluido en el pack Las flores son como esta: Las ramas son similares a las del resto del rosal (un poco más claras, pero con espinas, la distancia entre foliolos, etc) pero tienen 7 foliolos. Tampoco esto me da garantías porque he visto que en las ramas principales tienen 5 y luego algunas 1 o 2 pequeñitas. Eso sí, estas ramas crecieron extraordinariamente rápido y en un mes han alcanzado el metro y medio. Ya he actualizado mi perfil Con poda me refería a quitarle los grupos de hojas secas y las que están más infectadas por el hongo. Respecto al injerto me refiero a injertar alguna variedad diferente de rosal en alguna de las ramas. No se si se podrá hacer en este tipo de plantas, se que mi abuelo hacía esto en frutales.. Gracias y un beso Juan Antonio
Hola! Acabo de ver la foto y es una rosa preciosa Si las ramas que salen de abajo tienen las mismas características que las demás, deben ser brotes basales y son ramas nuevas del rosal, para renovarse, por lo tanto deberías guiarlas hacia la pared para que se apoyen en ella. No veo bien si lo que aparece en la foto es el nudo del injerto o no... a ver si alguien te lo puede identificar, ya que no todos los rosales tienen que ser injertados. Personalmente no quito las hojas y ramas afectadas por el oidio, ya que las tendría que quitar todas o casi, y si está curado pues no necesita otra cosa y en esas hojas se está haciendo la fotosíntesis. Respecto a las ramas viejas, pues creo que puedes quitarlas o esperar a que se caigan por sí solas (en mi caso según me dé, o quito las hojas o dejo que se caigan). Respecto a injertos no te puedo ayudar, pero creo recordar que he leído por aquí que se toma cierto tipo de rosal como portainjertos ya que se supone que es más fuerte y ayudará a que el rosal injertado se desarrolle bien. De esto puedes buscar también por el foro. Espero haberte ayudado Besos
Hola forer@s. generalmente los chupones pertenecen al portainjertos que suele ser R.cannica ,R. rugosa o R. gallica http://fichas.infojardin.com/rosas/rosa-rugosa.htp Todas ellas tienen siete lóbulos en las hojas;mientras que la mayor parte de los rosales cultivados tienen cinco lóbulos.Así puedes diferenciar si son chupones,que deberían tener siete. La flor ,es de rosal silvestre,por lo que podrás pegar los chupones a la pared.Yo no lo haría pues lo que hace que un rosal trepador tenga fuerza son las repetidas podas que le hacen fortalecerse. En cuanto a fungicidas,yo recomiendo siempre sistémicos en el riego.Se pierde menos y combaten los ataques de los hongos desde el comienzo y desde dentro.(Lo mismo digo del resto de fitosanitarios insecticidas,acaricidas y abonos) Son opiniones. Espero haberte sido de ayuda. Jose Luis