Qué tipo, marca o ingredientes tiene que tener el fungicida? No tengo ni idea de este tema, sólo sé que haré todo lo necesario para sacar estos rosales del Aldi adelante. Ya hace años tuve uno con lo que ahora sé que fue araña roja (habitual por la zona, a varias vecinas les ha ocurrido lo mismo) y murió. El Ingrid Bergman va a necesitar lo mismo que lo tengo en mi terraza, además éste a la altura de la tierra tiene una especie de tela de araña pero espero que no sea la araña roja que sólo lleva 11 dias conmigo jo.
Un trivalente sistémico de Compo, Flower...podrá servir. Este tipo de fungicidas que venden para jardinería doméstica la materia activa que llevan no suele ser de las concentradas, pero al menos, que los rosales tengan un mínimo de protección frente a los hongos. Si la terraza es abierta...no creo que sean ácaros porque estos días la humedad ambiental es más bien alta por la mayoría de las zonas. No obstante observa. Y de ser arañas, arañas, de las que se ven a simple vista...déjalas, no las molestes, algunas son depredadoras, o cuando menos no producen daños
Ahora no hay mucha luz en el huerto pero mañana bajo y le hago foto. Lo de la tela de araña es de un cm2, justo he leído lo que comentas, que incluso la araña normal incluso proteje la planta. Lo qque realmente me da miedo es que sea la araña roja, esa que no llega a la mitad de un milímetro y que ya la sufrí en su momento. No me quiero anticipar y por eso estoy observando a ver si es simplemente una arañita de campo. Muchísimas gracias por tus explicaciones y ayuda, para las novatas como yo es inestimable.
Hoy me he pasado por el Aldi y quedaban un montón, los han bajado de precio a 0,75€. Qué penita me daban, me hubiera llevado todos.
Aunque la pregunta iba para @Dunei, te dejo una foto del mío, que me imagino que será similar a su caso. El brote que ha florecido está genial, todo verde, pero el que debería de ser el principal está marrón/negro como se puede ver en la foto.
Cierto que se me pasó completamente subir la foto del rosal, he bajado al huerto y este es el rosal que decía
Me dan ganas de quitarlo y sustituirlo por unos de los ayer vi en aldi que estaban llenos de brotes... Y este es uno de los que parece va bien, se supone que blanco, veremos a ver. Me tiene algo mosqueada que los foliolos estén cerrados, aunque no todos, no sé si es normal. Y en previsión de cuando me los lleve a la finca en invierno, he comprado de todo, agrosil, guano, humus de lombriz y fungicida triple acción jajajaja me estoy volviendo loca jejje
Desde el móvil no lo veo muy bien ¿Son mariquitas? Si es así son de lo mejor que puedes tener EDITADO: Vale, por lo que veo no es una mariquita, creo que es esto: https://es.wikipedia.org/wiki/Pyrrhocoris_apterus Y ya no tengo tan claro que no sea perjudicial
Juanmar, ese tallo marrón lo puedes cortar cuando quieras. Dunei, sanea esos tallos y si tienes cobre se lo aplicas a los cortes. No lo quites que tiene posibilidades. Sí, se puede dar por normal El fungicida triple acción hay que aplicarlo en estado vegetativo para que lo absorvan las hojas y los tallos, en invierno mejor cobre porque sería desperdiciar el primero ya que la savia disminuye mucho su actividad Los bichejos -chinches- no van a dañar a los rosales, practicamente se dedican a las malvas y plantas adventicias
Estoy intentando imaginarlo pero no tengo claro como quedaría. A la parcela sólo voy a poder ir los findes y no tengo posibilidad de poner goteo automático por lo que voy a necesitar algún método casero para que mis rosales no se mueran de sed. Podrías poner alguna foto? Muchas gracias @freia . Por cierto fui a ver la rosaleda de Gabriel al cole y ahí estaba tu rosal etiquetado en la mismita puerta. Muy bonito.
Por cierto, muchas gracias por la info @M.B.I. no tengo cobre y no voy a poder ir a comprarlo pero a ver si ahora en un rato bajo al huerto y saneo los tallos.
Buenos días, Puedes salir del paso si dispones de cera, la que sea, depilar, vela...La calientas lo imprencindible para que se derrita lo justo para poder manejarla y aplicas solo en la herida. Con esto evitarás entrada de patógenos y que haga su presencia el taladro del rosal, le ancanta los cortes tiernos para hacer sus puestas. Sobre el riego ¿Cómo regarías, con manguera? ¿Dispones de suficiente agua?
Ok, luego a ver si puedo bajarme con una vela porque por más taladros no paso, que entre el taladro del geranio y el taladro de las obras que ando haciendo en casa ya tengo bastante. He bajado antes y le he cortado como decías @M.B.I. espero no haberme pasado. Y bueno pues acaba de subir una vecina con un rosal del Aldi, la madre que la p.., no caí yo ayer y va hoy y me trae otro. Pone que es polianta rojo, lo he metido un cubo con agua templada y le he cortado las raices (alguna grande y rota desde la base) y le he podado un poco. Tenía moho en la tierra y en las ramas. Le corto más?
Pues cuando pueda miraré de comprarme una tijeras de podar decentes porque con las que tengo no llega a cortarlo y haría un estropicio ¿Le perjudicaría en algo dejárselo un tiempecito?