Roya: funguicida efectivo contra el hongo roya

Tema en 'Problemas y enfermedades varias en plantas' comenzado por Romina R, 29/12/14.

  1. redrobin

    redrobin redrobin

    Mensajes:
    341
    Ubicación:
    Madrid
    Y, esa carencia por qué ocurre y cómo se previene y soluciona.
     
  2. redrobin

    redrobin redrobin

    Mensajes:
    341
    Ubicación:
    Madrid

    Plaguero: Muchas gracias por tus consejos e indicaciones de aplicación.
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Redrobin,
    Seria bueno que pusieses fotos. Eso favorece que se pueda identificar si es una infeccion fungica tipo roya o un problema nutricional http://cihu.forochile.org/t63-articulo-nutricion-y-deficiencias-en-mi-huerto
    o cualquier otra cosa.
    Entiendo que "gato escaldado del agua fria huye" pero tambien seria bueno (sin por ello dejar de aplicar si lo ves conveniente el mancozeb + oxicloruro de cobre por ejemplo, para la roya hay mucho mas
    https://www.terralia.com/vademecum_...es/composition_index?book_id=1&vulgar_id=4303
    pero lo que recomienda Plaguero es muy eficaz) saber algo mas sobre tu parra.

    En muchos casos un problema nutricional o de riego atrae/incrementa el impacto de una plaga o enfermedad.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    Se soluciona con un buen abonado.
     
  5. redrobin

    redrobin redrobin

    Mensajes:
    341
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias, Cira. El abono que utilizo es universal líquido NPK y nada más. También he renovado parte del sustrato.
     
  6. redrobin

    redrobin redrobin

    Mensajes:
    341
    Ubicación:
    Madrid

    AJPA: Ahora mismo, la foto no indicaría nada porque la planta -es joven- sólo tiene un par de tallos y hojitas recién nacidas que están bien.
    Gracias por los enlaces que me mandas tanto el vademécum como el relacionado con la nutrición.
    Saludos para ti también.
     
  7. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    Lo que mejor te ira sera el sustrato si esta bien equilibrado.
     
  8. Hola Foreros:
    mi amiga Emiko (japonesa) tiene Allium tuberosum (Nirá), y aparecieron muchas hojas con unas manchitas de color azufrado, algo sobresalientes, muy pequeñas. A simple vista parecen manchas, pero mirándolas con un poquito de aumento se observa que tienen relieve y confluyen varias en algunos lugares, haciendo una zona mayor. Imaginé que podría tratarse de algún hongo, pero la verdad nunca ví antes algo similar.
    ¿Podría alguien identificar que es, y en el caso que fuera una enfermedad como combatirla?
    La línea roja en ambas fotos es la medida de las hojitas. Una fue medida en la parte más ancha y la otra en un tercio de su longitud, donde es menos ancha. PUlsando sobre la foto se agranda. Desde ya muchas gracias.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  9. Tiene pinta de ser roya. Esa enfermedad se combate de forma preventiva con fungicidas sea de contacto tipo mancozeb o o sistémico tipo tebuconazol.
    Lo mejor sería eliminar las hojas afectadas y tratar las hojas nuevas con las materias activas indicadas.
     
  10. Muchas gracias Tomaset... las hojas afectadas ya fueron eliminadas, a las que le saque las fotos las buscamos en un recipiente de desperdicios que mi amiga estaba por sacar para que la lleven los recolectores.... le diré que haga tratamiento a las que quedaron aparentemente sanas.... Un saludo
     
  11. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Habia escrito un mensaje pero por alguna causa se debio perder. Habia encontrado referencias al cebollino/ajo chino y si la roya (puccinia allii) aparecia en una pagina como una de las pocas enfermedades posibles (Botritis y fusarium no son tu problema evidentemente) `para este cultivo por lo demas muy resistente.
    La roya por P. allii es bastante comun en cebollas y ajos. Lo mejor (sin dejar seco el sustrato ) es reducir la humedad de las hojas (ventilacion y riego directo al sustrato no a las hojas). Si esta practica cultural no da frutos (por alta humedad ambiental o follaje muy denso) de debe recurrir a tratamientos fitosanitarios.
    Mancozeb y combinaciones con cobre o triazoles (como el tebuconazol) son evidentemente las armas mas conocidas para infecciones fungicas.
    Yo por proximidad optaria por seguir lo que se hace en el cultivo del ajo
    http://www.agrocabildo.org/publica/Publicaciones/otra_500_roya_esclerotinia_en_ajo.pdf
    https://fertitienda.com/blog/roya-del-ajo-n5

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA

    p.s.: Pongo el link del otro hilo pues allí esta la referencia (no encontré otra) a plagas y enfermedades del cebollino/ajo chino. http://foro.infojardin.com/threads/enfermedad-en-allium-tuberosum.95240/
     
  12. AJPA, Tu otro mensaje no se perdió, solo figura en otro subforo que es plagas y enfermedades del foro
    7. Hortalizas en huerto y macetas. En cambio en el que estamos escribiendo es plagas y enfermedades del foro jardinería general. Ta te escribí en el otro y agradecí tu amabilidad, que vuelvo a reiterar ahora. Ya tomamos cartas en el asunto, espero poder solucionar el problema de la planta de mi amiga.
     
  13. Marta67

    Marta67

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Barcelona
    Como lo veis? Es una dipladenia preciosa….

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  14. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Es una planta dificultosa para tu zona, no aguanta frio, menos de siete grados la puede matar
    En invierno quiere muy poca agua, pero sobre todo requiere sustratos muy permeable y con muy poca capacidad de campo, para lo que le convendria un 50% de fibra de coco o arena gruesa de rio
    Requiere mantener cierta humedad constante en su ambiente, y abonado foliar en el momento que empiece a brotar en primavera más o menos continuado
    Tus hojas no tienen roya, es fácil comprobarlo, si le pasas los dedos ha de manchartelos de amarillo o pardo
    Para mi me parece que lo que ha tenido es exceso de agua y frio, por tanto expulsa sus hojas y antes le recoge todo el alimento que puede, por eso es fácil que se infecten de hongos saprofitos
     
  15. Marta67

    Marta67

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Barcelona
    Miuchísimas gracias por tu explicación. Puede ser muy bien como dices. Quizás al llevar tanto tiempo sin llover me he preocupado demasiado de regarla y entre eso y el frio…..Gracias por tus recomendaciones de cuidados.